Tutela y patria potestad

Páginas: 10 (2353 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2010
PATRIA POTESTAD
CONCEPTO
La patria potestad es el conjunto de derechos o de facultades que ley concede a los ascendientes sobre la persona y bienes de sus menores descendientes, para que éstos puedan ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones hasta que adquieran la mayoría de edad o se emancipen.
La mayoría de edad se inicia en el momento que un individuocumple los dieciocho años y adquiere la plena capacidad de disponer de su persona y de sus bienes.
La ley determina que una persona se emancipa cuando contrae matrimonio siendo menor de edad y aunque el matrimonio se disuelva, si el cónyuge emancipado continúa siendo menor de edad, no recaerá nuevamente en la patria potestad.
Como se ha señalado la patria potestad seejerce sobre la persona y bienes de los menores, a los cuales se debe educar, cuidar y proteger; buscando que logre un desarrollo tanto físico, psíquico y espiritual dentro del seno de la familia, para que así se incorpore a la sociedad, una vez que sale de la potestad.
La patria potestad se ejerce por los padres, cuando por cualquier circunstancia uno de ellos deja de ejercerla,corresponde el ejercicio al otro
Cuando faltan ambos padres o estén impedidos, quienes entrarán a ejercerla serán los ascendientes en segundo grado; abuelos paternos o maternos en el orden que indique el Juez de lo Familiar, tomando en consideración el interés y el normal desarrollo del menor.
Cuando por cualquier circunstancia se separen los que ejercen la patria potestad,éstos continuarán con el cumplimiento de sus deberes y establecerán los términos de su ejercicio, fundamentalmente en lo que se refiere a la guarda y custodia de los menores.
En el caso de que no se pongan de acuerdo, el Juez de lo Familiar determinará con quién vivirá y el otro estará obligado a colaborar en su alimentación y en todos los deberes con el que custodia al menos yasimismo conservará los derechos de vigilancia y de convivencia; si el menor tiene menos de 12 años, la custodia le corresponderá a la madre, si no existe alguna causa lo suficientemente grave, que amerite la suspensión de sus derechos; cuando el menor es mayor de esta edad, él decidirá con quien desea vivir y el Juez de lo Familiar determinará lo conducente. De acuerdo con lo que determina el CódigoCivil para el Distrito Federal al indicar que no podrá impedirse sin que exista una justa causa las relaciones personales entre el menor y sus parientes. Sólo por mandato judicial podrá limitarse, suspenderse o perderse el derecho de convivencia
La patria potestad sobre le hijo adoptivo, la ejercerán únicamente las personas que lo adoptaron.

Características de la patriapotestad

La patria potestad no puede renunciarse, ya que la “naturaleza de la institución es de interés público”; la familia, la sociedad y el estado tienen un interés en la adecuada formación de los menores. La renuncia al ejercicio de la patria potestad por el ascendiente que debe desempeñar el cargo, implicaría el abandono del deber de guarda y protección de los hijos yperjudicaría los derechos de los menores que se encuentran bajo de ella.
Los derechos y deberes de la patria potestad se encuentran fuera del comercio. La patria potestad esta constituida por el conjunto de derechos personalísimos, a la persona misma del progenitor o del ascendiente hasta el segundo grado en línea recta a quién corresponde el ejercicio de ella.
La patriapotestad es intrasmisible por voluntad de los particulares, sólo puede transmitirse como consecuencia de que el Juez de lo Familiar haya aprobado la adopción, como medida protectora del interés del menor.
La patria potestad es imprescriptible. Los derechos y deberes derivados de la patria potestad no se extinguen por el transcurso del tiempo.

EFECTOS DE LA PATRIA POTESTAD...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Patria Potestad, Tutela y Curatela
  • Patria Potestad Tutela Y Curatela En Uruguay
  • Tutela y patria potestad en venezuela
  • Filiacion tutela y patria potestad
  • diferencia entre tutela y patria potestad
  • Tutela y patria potestad
  • Patria Potestad/ Tutela
  • Tutela, Curatela, Y Patria Potestad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS