un mundo feliz, huxley
Aldous Huxley
Un Mundo Feliz pertenece al género de la distopía. Este término designa las peores características de la utopía, o el paradigma de una organización política y social no deseable. La distopía se ambienta en el futuro (lo que aun no ha llegado a ser), aunque al mismo tiempo se ambienta en el presente proyectando lo indeseable.
La presente novela se ambienta en el632d.f (después de Ford, que es el que marca el comienzo de la nueva era a la que asistimos). La sociedad está dividida por castas claramente indentificables, que están determinadas desde su gestación. No existen lazos familiares, y los niños y niñas se producen en una fábrica de embriones donde también crecen, hasta que tienen la suficiente edad para desempeñar la tarea que se les ha asignado. Alestar condicionados desde pequeños no cuestionan el orden establecido ni su lugar dentro del mismo. Es la rigidez de la socialización llevada al máximo exponente. Es la producción en cadena de personas con los mismos deseos y motivaciones en función de su casta. En nuestra sociedad la producción en cadena empieza con Ford y Huxley se vale de este dato.
Desde que son pequeños les repitendiferentes frases muchas veces seguidas para que acaben tomándolas como ciertas a través de la razón y no tengan la necesidad de cuestionarlas. Y cualquier emoción o sentimiento que se rebase los límites de la norma es acallado con soma, una droga legal que todos consumen.
Bernard Marx es el protagonista de parte de la novela, aunque después este protagonismo recaerá en John, el salvaje. Bernard es uninadaptado porque alguien debió suministrarle sucedáneo de alcohol cuando aun era un embrión. Bernard se presenta desde el principio como uno de los personajes que mas cuestiona el orden establecido y que quiere lo que no tiene. Esto le lleva a sentimientos de frustración que no siempre resuelve con soma. Es uno de los personajes más humanos. Está enamorado de Lenina.
El otro protagonista de lanovela, John, es un salvaje que sale de una reserva que se mantiene al margen de los dictados de la sociedad moderna (en nuestra realidad, lo más semejante es lo que llamamos países del tercer mundo). Allí, en la reserva de los salvajes, las personas viven de una forma primitiva y, como dato significativo, el único blanco es John ya que su madre, que pertenecía a la parte civilizada de la sociedad,terminó ahí por el azaroso destino.
John es otro inadaptado, tanto en el mundo primitivo como en el moderno, al que irá después como “un ser que merece ser analizado”. Esta enamorado de Lenina, al igual que Bernard, pero frusta su propio deseo por no ser merecedor del mismo.
Es curioso que Huxley nos presente ambos mundos, el civilizado y el primitivo, como indeseables. La pregunta que noshacemos entonces es, ¿cual es la salida?¿qué alternativa tenemos?
La obra es una crítica mordaz al control social y al consumismo. También a la capacidad de enajenación de la realidad social putrefacta que nos rodea. La economía se mantiene porque las personas están condicionadas para consumir constantemente. El poder autoritario elimina la libertad individual y construye la felicidad como forma dealienación. La conciencia está anulada y esta es la pieza más importante, la que hace que el sistema funcione y se mantenga. Todo esto es posible gracias al desarrollo tecnológico. Como dice Bernard Marx: “Sesenta y dos mil cuatrocientas repeticiones crean una verdad. ¡Idiotas!”.
Muchas de las referencias al mundo antiguo (antes de la era de Ford) están censuradas, sobre todo la literatura, porquenarra un panorama diferente y se corre el riesgo de que haya personas que se rebelen.
“Todo el mundo pertenece a todo el mundo”. Impera la promiscuidad como la única forma de relación afectivo-sexual. Así, los seres humanos se despojan de una gran cantidad de potencial infelicidad. Por ello, todo lo que está fuera de estos límites es obsceno (maternidad y paternidad, fidelidad sexual, etc) y...
Regístrate para leer el documento completo.