Unidad 1

Páginas: 26 (6304 palabras) Publicado: 22 de julio de 2015
Politica:
Proviene del griego “POLITIKA” que significa lo referente a la ciudad-estado.
Es el arte de gobernar y dar leyes para mantener la seguridad y conservar el orden. La política es una actividad social orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.
La política presupone, la existencia de una sociedad, de clases sociales e interesesentres sus integrantes. Por ello, hacer política significaba participar con el resto de los ciudadanos en la discusión y resolución de los problemas sociales y la obtención del bien común. Para ello, cada clase intenta concentrar poder con el fin de imponer sus condiciones. La lucha por el poder lleva a los individuos a agruparse en función de sus intereses. Pero no todas las clases sociales nosiempre tienen en claro cuales con sus verdaderos intereses de esta manera la cultura dominante juega un rol importante, moldea el pensamiento y los conforma con una falsa interpretación de la realidad. (Actividad social)

¿Cómo diferenciar un hecho político de un proceso político?

Todo lo que afecta la vida social es parte de la política. De este modo, la definición de proceso histórico, será  unconjunto de hechos históricos relacionados entre sí; y transcurre a través del tiempo. Si pensamos en cualquiera de los ejemplos (la toma de la bastilla, la caída del Wall Street, etc) de hecho histórico, podremos ver que es una consecuencia de otros hechos anteriores, y también es la causa de otros hechos posteriores. Por ejemplo, la toma de la Bastilla se integra en un proceso histórico particularcomo lo es la Revolución Francesa. Cada proceso histórico es un período de tiempo durante el cual una sociedad se organiza de una manera determinada, y luego se va transformando hasta ingresar en un nuevo período histórico. A diferencia del hecho histórico (que es de corta duración), los procesos históricos son más largos, pueden durar años, décadas y hasta siglos.

Filosofía Política:
Para laconcepción religiosa, las ideas provienen de un mundo espiritual que existe independientemente de la vida material. Se trata entonces de una filosofía idealista. Busca un estado y una república ideal, busca la comprensión de la política y el fundamento del estado, busca la esencia de la política.
Existen distintos tipos de idealismos. Todos tienen en común que consideran la idea como punto departida del ser y del conocer. Sin embargo, existen diferencias entre el idealismo de Platón, Kant, Hegel o el de Berkeley.
Platón: el idealismo de él es objetivo. Las ideas o conceptos existen independientemente de los sujetos pensantes.
El idealismo de Platón, intenta resolver la contradicción surgida de un materialismo ingenuo, que supone el conocimiento de la verdad como un reflejo del mundoexterior captado por nuestros sentidos. Este materialismo es incapaz de comprender que existe detrás de los fenómenos.
Estado ideal: dirigido por filósofos, defendido por guerreros mientras los otros sectores sociales hacen la producción material. Peor régimen: Tiranía.
Hegel: el idealismo de él es objetivo. El hombre tiene que aceptar las cosas de la realidad como son yesto será positivo para él. La razón puede con todo. Dialéctica: estudio de la razón en constante contradicción; tesis, anti-tesis, síntesis.
Kant: el idealismo de él es subjetivo. Kant es idealista a nivel trascendental. Lo trascendental es lo que escapa a lo fenoménico, a lo que va mas allá de los sentidos, mas allá de lo físico, metafísico, de tal forma que existe una Verdad, un Bien y unaBelleza que va mas allá de lo humano.
La razón de ello es que para Kant la realidad "empírica", esto es, los objetos de la experiencia, son independientes de nuestras mentes privadas, es decir, de nuestra subjetividad (psicológica). Sin embargo, los objetos de la experiencia son objetos, a "nivel trascendental", en tanto que están ya articulados por las formas puras de la sensibilidad (sentidos),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad 1
  • Unidad 1
  • Unidad 1
  • Unidad 1
  • UNIDAD 1
  • Unidad 1
  • Unidad 1
  • Unidad 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS