union
La música clásica es la música de tradición culta compuesta en el período clásico. Este término tiene su aceptación en los medios escritos, y así como la Real Academia Española. También recibe el nombre habitual que es propuesto por la música académica también música docta que generalmente es exclusiva del Occidente. el período clásico, comprende a mediados del sigloXVIII hasta principios del XIX., que se conoce como el período clásico de la música, aquel periodo en el que se destacaron Haydn, Mozart y Beethoven.
Sus orígenes radican en las músicas medievales y renacentistas, quedando estas excluidas de la clasificación clasica También se excluyen la oriental y la africana, pero sin desconocer sus valores y aportes. La música clásica occidental nos dice deestados anímicos muy profundamente arraigados en los europeos y sus herederos espirituales.
En la Historia de la música y la musicología, se le denomina a la música clásica únicamente a la música del clasicismo que data entre 1750 y 1820. sin embargo el término música clásica aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1836 ese se refería exclusivamente a las composicioneseuropeas más destacadas del siglo XVII
La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales occidentales, tanto litúrgicas como seculares, por caso la música de la Antigua Grecia o la Música de la Antigua Roma, o la música de la Iglesia católica (principalmente el canto griego.
La música culta está hecha exclusivamente para ser oída, a diferencia de otras músicas adjuntasa otras formas de entretenimiento como la música de cine es ejecutada a veces en salas de concierto). Los conciertos de música clásica suelen tener una atmósfera solemne, se espera que el público esté en silencio para evitar distraer al músico y los oyentes. Los intérpretes de ordinario visten de manera formal, una práctica vista como un gesto de respeto para la música y el público;
Loscompositores clásicos aspiran imbuir a su música de una relación muy profunda entre su contenido afectivo (emocional), y los medios con los que lo logra. Muchas de las obras clásicas más elogiadas hacen uso del desarrollo musical, el proceso por el que un germen, idea o motivo musical es repetido en distintos contextos, o alterados de tal manera que la mente del oyente,
La musica clasica tienecomo ideal crear algo puramente bello, una musica que no sirva a ninguna finalidad fuera de si misma, por ello que no intenta servir, representar o imitar. Intenta ser un arte que se sostenga por si mismo, sin propósitos concretos. La norma del Clasicismo es construir una musica lo más simple posible, simbolizando al hombre como ser armónico y sin problemas.
Con la ayuda de la Revoluciónfrancesa, el Clasicismo va a conseguir extender la musica clasica a la mayor cantidad posible de público, que desde este momento va a comenzar a valorarla en toda Europa.
Influencia de la música popular
La música culta siempre ha sido influida por, o ha tomado material, de la música popular. Los ejemplos incluyen música ocasional, como el uso por Brahms de canciones estudiantiles parala bebida en su Obertura para un festival académico, géneros ejemplificados por la Ópera de los tres centavos de Kurt Weill y la influencia del jazz en la música de compositores de inicios y mediados del siglo XX, como Maurice Ravel. Ciertos compositores clásicos posmodernos y postminimalistas reconocen su deuda con la música popular.
Notación musical
Ese sistema se basa en dos ejes: unohorizontal, que representa gráficamente el transcurrir del tiempo, y otro vertical que representa gráficamente la altura del sonido. Las alturas se leen en relación a un pentagrama que es un conjunto de cinco líneas horizontales, al comienzo tiene una clave que tiene la función de atribuir a una de las líneas del pentagrama una determinada nota musical. En un pentagrama encabezado por la clave...
Regístrate para leer el documento completo.