Universidad Nacional Autónoma De MéxicoHDM
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades – PlantelOriente
Museo Nacional de Antropología e Historia
Alumnos: Mendoza Sánchez Alejandro Isaac
Pimentel Estrada Pablo Gerardo
Ramírez Sánchez Adríán
Grupo: 340Fecha: 6/Septiembre/2015
La visita al Museo de antropología e Historia fue buena y necesaria, ya que nos ayudó a asimilar como se pobló América, el cómo fueevolucionando el ser humano hasta convertirse en la especie dominante en el planeta tierra. En esta ocasión visitamos la mayoría de las salas.
El poblamiento de América explica el inicio de la vida en elcontinente Americano, como es que llegaron las diferentes tribus nómadas a través del Estrecho de Bering y fueron poblando esta gran tierra. Al final muestra diferentes caras de personas de todo el mundoen donde según vas pasando ves solo el cráneo y poco a poco descubres los rasgos de diferentes etnias.
En las salas se pueden apreciar las esculturas, objetos, puntas de lanzas, maquetas y pinturascon información muy importante acerca de la cultura, rituales, creencias, forma de vida, relatos mitológicos y la cosmovisión.
El Altiplano Central está dedicado a los estados que rodean al DistritoFederal en el lado Sur y Oriente: Morelos, Tlaxcala y Puebla, en ellos se encuentran muchas de las riquezas de las culturas base.
La Sala Mexica está ubicada en la posición central del fondo del museocon un espacio de mayor dimensión y colocada como un templo en el que destaca la Piedra del Sol, uno de los símbolos más importantes de la nacionalidad mexicana. En ella se encuentran piezas,ilustraciones y maquetas del pueblo mexica que se desarrolló en el Posclásico Tardío (1250- 1521 d.C.), y la creación de México Tenochtitlán.
La cosmovisión indígena que compartieron los mexicas con los...
Regístrate para leer el documento completo.