utopia

Páginas: 7 (1502 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
INTRODUCION
Esta obra escrita por Tomas Moro nos da vista a una sociedad utópica de carácter Ficticio en al cual se ven ideales filosóficos y políticos, los cuales se dan cavidad aun análisis por parte del lector de indagar analizar y comparar la sociedad descrita con la que se vivió en la época la cual es también criticada en el libro y con la época contemporánea ver que temas toca quepuedan concernirnos a que se asemeja y ver si eso que tomas moro plantea es factible en esta época o no, ya que en una sociedad que desde tiempos remotos se ve tocada por el egoísmo y la desigualdad social y despotismo se aplique el concepto humanitario y de igualdad que se plantea en esta obra.
























El libro habla en un primer momento sobrecomo conoce Tomás Moro a Rafael Hytlodeo, el cual le narra a Moro historias sobre su viaje a Utopía. Pero antes, Hytlodeo, habla sobre un encuentro que tuvo con el Cardenal-Arzobispo Juan Morton en el que critica el sistema político-económico de su época, es decir el feudal. Hytlodeo dice que no está bien que la riqueza de las naciones se dé sólo en unos cuantos hombre que usan la tierra solo paraexplotarla a su favor, mientras los perjudicados se ven en la necesidad de vender sus escasas propiedades y abandonar las ciudades para buscar sobrevivir a las afueras.
Ya en segundo el comienza a describir como es la isla de utopía, iniciando con su peculiar forma de luna nueva, una isla hermosa con una extensión de 200km, ubicada en un sitio el cual es altamente estratégico en caso decombates, pues cuenta con un muy buen sistema que quien pretenda atacar o huir después de un atentado dentro de la ciudad se le dificulte o falle en su intento de hacerlo lo que muy raro ocurre. La isla posee cincuenta y cuatro ciudades , todas muy parecidas entre si la principal ciudad era amarouto ya que allí reside el consejo de magistrados ,cada año se escoge un representante un sifrogante que a suvez en voto secreto eligen a un príncipe el cual es vitalicio para la ciudad mientras no se le vean indicio de tiranía alguna; los cargos eran anuales y el consejo era el encargado del bien común y dar resultado a los comicios; en cada ciudad se le proporcionaban los recursos necesario para subsistir sin costo alguno, peor cada ciudadano debía ser útil a utopía se les inculcaba el trabajo en laagricultura que era principal fuente de producción.
En la isla se tenía que como ciencia común la agricultura viéndose que esta era función fundamental y por decirlo así fuente principal de la estabilidad de la isla, esta se le inculcaba a hombre y mujeres por igual para que trabajaran en ello nótese que la mujer se elevó en esta sociedad de forma que realizaba labores que en otrassociedades distintas a la utopía ya que por el machismo existente se les hubiera desmeritado y encargado otras labores. Los ciudadanos no solo se encargaban de la agricultura sino también tejido albañilería, carpintería, herrería etc. No solo se daba cabida a esta clase de trabajo también se daban tiempos para los estudios y para la música, y la misión del sifrogante es que cada quien trabajara en suarte. En la ciudad en cuanto no se cumplía con un horario de trabajo extenuante no hacía falta nada todos trabajaban no había nadie en el ocio, a diferencia de ciudades que solo la clase media y baja hacen todo el trabajo mientras los altos mandatarios y sacerdotes no hacen nada y por ello se nota que esos estados son menos productivos.
En cuanto a su vida y relaciones había familias que secomponían se parientes, la mujer al contraer nupcias se iba a la casa de su Esposo, en el jefe del hogar es siempre el más anciano, viéndose una similitud así con la Republica de platón donde el más anciano y sabio era quien debía gobernar en este caso en la familia debía ser igual, en cada familia se daba este orden de mandato la esposa estaba bajo el mando de su esposo, el hijo en el de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Utopia
  • Utopia
  • utopia
  • utopia
  • utopia
  • utopia
  • utopia
  • Utopias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS