utopias
ESCUELA PREPARATORIA RAFAEL NIETO
HISTORIA
MOVIMIENTOS SOCIALES QUE SURGIERON AL FINAL DEL PORFIRIATO
Integrantes:
Diana Ortega López
Daniela Loredo Alvarado
Carlos Gómez Barrón
Carlos Díaz Hernández
Leo Rodríguez Rodríguez
18-sep-14 San Luis Potosí
INTRODUCCION
En este tema abarcaremos los principales acontecimientos sociales quesurgieron al final del Porfiriato, y que fueron precursores para la Revolución Mexicana
PERIODISMO CRÍTICO
A partir de 1893 se inicio un nuevo periodo en la prensa de oposición con el surgimiento, de El Demócrata periódico que conto con la participación de Ricardo Flores Mogón, José Ferrel y Joaquín Clausell. En ese mismo año apareció también el diario larepublica de Alberto García Granados. Estos dos periódicos se caracterizaron por su crítica al gobierno de Porfirio Díaz, señalando en todo momento la demanda de un retorno a la democracia.
México vivía en esos años, al igual que la mayoría de los países occidentales, un periodo de progreso económico y una relativa paz social era altísima, el autoritarismo del gobierno, así como la falta delibertades democráticas no tuvieron muchos similares en los gobiernos de otros países, tampoco tuvo comparación la terrible condición de los trabajadores rurales y urbanos.
El autoritarismo de Díaz y la falta de libertades provocaron que apenas para mayo de 1893 la redacción del demócrata cayera en prisión, en 1894 cayo Alberto García, de la republica en 1895 Clausell director del demócrata tuvo quemarchar al exilio. El director del diario del hogar, Filomeno Mata, así como el del hijo del ahuizote, Daniel Cabrera fueron aprendidos muchas veces por los artículos que publicaban. En 1896 dos importantes diarios el monitor republicano y el siglo XIX desaparecieron, su cierre se debió al apoyo económico que el gobierno porfirista daba al diario el imparcial que les permitía venderse a uncentavo el ejemplar acaparando las ventas y llevando a la competencia a la quiebra.
En esos años se mostraba ya la persecución política y policiaca contra periodistas independientes críticos y pertenecientes de una nueva generación, pero además la actitud recalcitrante del gobierno provocaba el cierre de importantes periódicos liberales ortodoxos reduciendo los espacios democráticos de opinión almínimo.
MASACRE DE TOMOCHIC
Los eventos ocurridos en Temochic Sonora, en la última década del siglo XIX son considerados un presagio de lo que habría que ocurrir años después en el resto del país. La rebelión de Temochic tuvo fuertes rasgos religiosos en sus orígenes y en sus causas pero el que una comunidad rural se rebelara contra el gobierno de Díaz y empuñara las armas sin importar lasconsecuencias es el hecho que la vuelve un importante antecedente de la revolución Mexicana.
Todo comenzó con una niña conocida como Teresa Urrea, la santa de cabora. La niña tuvo un ataque de catalepsia y a los ojos de todos había muerto pero se dice que “revivió” 14 días después. Con supuestos poderes curativos visiones proféticas y lo más importante con un mensaje religioso incitando a la gente ano tener más iglesia que la de Dios ni más autoridad que la palabra divina.
Los habitantes de Temochic que acudieron como otros tantos al norte del país a conocer a la santa cabora, siguieron su consejo y decidieron rebelarse contra las injusticias del gobierno que eran muchas constantes. Los habitantes de Tomochic que eran cazadores experimentados y veteranos de la guerra contra el puebloapache provocaron severas derrotas a las fuerzas gubernamentales entre 1891 y 1892. Su victoria sobre el ejército estatal fue tan contundente que entre los soldados había un fuerte temor de enfrentar a los hombres de Temochic quienes se decían protegidos por Dios e inmunes a las balas.
Para terminar con el conflicto fue necesaria la intervención directa del gobierno federal, que envió a más de 1200...
Regístrate para leer el documento completo.