Valladolid

Páginas: 7 (1728 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
San Servacio o San Gervasio
La iglesia más famosa e importante se ubica frente de la plaza y parque principal Francisco Cantón, empezada a construir en 1543, luego de la fundación de Valladolid.
Al llegar los conquistadores la víspera de la asunción de Nuestra Señora, fue cambiada la veneración principal de la iglesia, aunque siendo siempre el abogado de élla, San Gervasio. La parroquiaoriginalmente construida el siglo XVI, fue escenario de un sangriento crimen en el siglo XVIII, por lo cual, a manera de desagravio, el templo fue remodelado, reorientando su fachada hacia el norte. Se conservó el pórtico de la fachada principal que miraba, según la costumbre, hacia el poniente, con las esculturas de San Pedro y San Pablo.

San Bernandino de Siena

Ex Convento de San Bernandino deSiena.
Ese gran templo está en el parque del barrio de Sisal. Fue construido en 1552, año en el que el arquitecto y religioso Juan de Mérida de los frailes de Francisco de Montejo). La iglesia es del estilo franciscano y su arquitectura es del tipo fortalezs medieval. Sólo así -escribe Stella María González en la "Guía de Yucatàn"- se explican las dimensiones de este templo, con sus almenasclásicas y muros que en algunas partes rebasan los tres metros de espesor, y que cubre una superficie superior a los 14 mil metros cuadrados.

Santa Ana

Iglesia de Santa Ana.
La iglesia situada en el barrio del mismo nombre, tiene un vitral que se encuentra al frente de la fachada, recientemente incorporado al templo mediante una recaudación pública. Hay un parque frente a la iglesia en el que, cada13 de septiembre, se conmemora la heroica defensa de Chapultepec. En el centro del parque está el monumento de los Niños Héroes.
En la plaza que se encuentra frente a esta iglesia fue ahorcado en 1847, después de juicio sumarísimo, Manuel Antonio Ay, batab (caudillo) maya de Chichimilá, que fue acusado de rebelión al serle encontrada una carta, según el juezAntonio Rajón, que le dirigía CecilioChí, en la que supuestamente se confabulaban para iniciar la Guerra de Castas. Este acontecimiento, que conmovió a la población indígena de la península de Yucatán, precipitó e hizo irreversible el movimiento armado que estaba gestándose y que mantendría a Yucatán en pie de guerra durante los siguientes 54 años. Durante esta guerra, la ciudad de Valladolid fue sitiada, tomada e incendiada y sushabitantes desalojados y muchos de ellos muertos por los indígenas sublevados.

Cenote Zaci
Zací, palabra maya que significa "Gavilán blanco", era el nombre de la urbe prehispánica sobre la cual se fundó en 1543 la actual ciudad de Valladolid.
 
Enclavado cerca de la plaza principal de la Sultana de Oriente, es uno de los cenotes a cielo abierto más grandes e impresionantes de la Península.
 Este cenote fue parte integral del asentamiento prehispánico y se supone que no funciono como área ceremonial (que si lo era para los Cupules el cenote de Chichen – Itzá), y si como para aprovisionamiento de agua.
 
Esta función continuo durante el periodo colonial y el siglo XIX, tal y como aparece en las crónicas y fuentes documentales. En las primeras décadas del siglo XX aparece reportadocomo balneario popular. Poco después fue incorporado como sitio turístico. De muy antigua formación, en este lugar las corrientes subterráneas afloraron al derrumbarse el techo de la bóveda del cenote.
 
El cenote Zaci es un espacio protegido como sitio turístico.
 
El acceso al cenote es por un túnel o gruta. Este cuerpo de agua tiene 45 metros de diámetro y una profundidad de 80 metrosaproximadamente. Cerca de 40 metros de altura desde la boca al espejo de agua y en la entrada hay una escalera labrada en la roca con barandal que circunda al cenote. Se observan formaciones de estalactitas y estalagmitas que cuelgan del techo rocoso natural que cubre poco más de la tercera parte del cenote.
 
Una característica de este lugar es la gran cantidad de aves, principalmente golondrinas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Valladolid
  • Valladolid
  • Valladolid
  • sistema valladolid
  • Belenes valladolid
  • junta de valladolid
  • Conspiración de Valladolid
  • LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS