valores

Páginas: 13 (3065 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2014
COLEGIO MILITAR ALMIRANTE COLON
SEDE: ALPES


NOMBRE:
ANDRÉS FELIPE RIVERA RAMÍREZ

GRADO:
7* 03


TRABAJO DE RELIGIÓN
VALORES FAMILIARES







CARTAGENA – COLOMBIA

OCTUBRE, 2013


VALORES FAMILIARES

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.
2. OBJETIVOS.
3. VALORACIÓN.
4. EL DIÁLOGO.
5. RESPONSABILIDAD FAMILIAR.
6. HONESTIDAD.
7. TOLERANCIA.
8. GRATITUD.
9. CONCLUSIÓN.10. BIOGRAFÍA.

























1. INTRODUCCIÓN


En el siguiente trabajo hablaremos de temas tan importantes como son los valores que aprendemos y nos inculcan en nuestras familias, los cuales están desapareciendo en las sociedad de hoy en día, haciéndonos seres conflictivos poco tolerantes, discriminadores.
Estos valores nos pueden enseñar a tomardecisiones importantes en la vida de todos nosotros.
La familia es la base de la sociedad, eso lo hemos dicho siempre, porque de la familia nacen, se crían las personas que van a habitar en nuestra sociedad, de los valores que le enseñen en la familia depende si van a ir personas que le van a ser el bien a la sociedad o personas que le van a hacer mal a nuestra sociedad.
Los valores que nos enseñen enla familia tenemos que tenerlos presente y ponerlos en práctica en cada momento y lugar, en situaciones que se nos presenten en nuestra vida cotidiana, para que la vida en sociedad sea digna de seres humanos civilizados.











2. OBJETIVOS


GENERALES:
Aprender valores necesarios para la vida.
Poner en práctica los valores aprendidos.
Diferenciar lo que nos es provechosospara nuestro desarrollo como seres humanos que interactúan en una sociedad.
Poder solucionar situaciones que se nos presenten en nuestra vidateniendo en cuenta valores y principios.

ESPECÍFICOS:
Apreciarnos tal y como hemos sido creados por Dios de acuerdo a nuestros rasgos físicos y espirituales.
Saber retribuir a nuestros padres el esfuerzo con los que nos han educado.
Resolver conflictos,ya sean familiares o que se presenten en nuestro entorno por medio del dialogo.
Saber que tenemos responsabilidades en nuestra familia.
Decir siempre la verdad así nos traiga consecuencias buenas o malas.
Apreciar a las demás personas como son.













3. VALORACIÓN

La valoración es una de las grandes necesidades humanas, no se trata del aspecto físico que tenemos, ni decuánto llamamos la atención por nuestro cuerpo, ropa o maquillaje en el caso de las mujeres, ni tampoco de las pertenencias, ni del poder que ejercemos sobre otras personas o territorios, se trata de una valoración personal por lo que somos, no por lo que aparentamos ser o tener. Ya que todo lo que ven nuestros ojos superficialmente, no es más que una vana ilusión, es como ver un cascarónadornado de distintas maneras, pero si lo abrimos, encontraremos su verdadero contenido, que dista mucho de lo que podría estar aparentando externamente.


El ego se encarga de cuidar la imagen que tenemos de nosotros mismos, desde pequeños se ha ido formando según los conceptos que otros han inculcado sobre nuestro valor personal, comenzando con lo que nuestra propia familia señalaba, yposteriormente con lo que nuestras amistades incorporaban. Así, el ego de un adulto es el resultado de las opiniones y prejuicios de otros, hasta que hace conciencia de sí mismo más allá de las apariencias.
Valorarse a sí mismo se llama AUTOESTIMA.
A las personas nos gusta que los demás nos hagan un cumplido o que valoren algo que hemos hecho bien. Asimismo, nos sentimos molestos si recibimos una críticanegativa o nos señalan que hemos cometido un error, porque la mayoría de las personas no aceptan cuando se equivocan.

¿QUÉ BENEFICIOS PUEDES OBTENER SI REALIZAS LA SECCIÓN DE VALORACIÓN DE LOS DEMÁS Y CRÍTICAS?
Aprender a evaluar y responder a las críticas de los demás puede reportarnos muchos beneficios:
Reducir nuestra ansiedad: Dejarás de estar pendiente de la evaluación de los demás....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Valor De Valorar
  • Valor De Los Valores
  • Valorando los valores
  • El valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS