Valores
Ministerio del Poder Popular para la educación
U. E.P “Gran Libertador”
Valores
Alumna:
Raquel Sarmiento
N° de lista:15
C.I:28170913
Puerto la Cruz,03 de Marzo del 2015
Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad, querer explicar los problemas que se presentan en la sociedad, como son las desarrolladas en este trabajo, y que pueda alimentar los conocimientos del lector con dicha información y a su vez enseñar un poco sobre los valores ya que la sociedad se pierde en un indetenible decadencia de valores los cuales debemos tenerpresentes hoy en día y abarcar más en la sociedad para que estos problemas se disminuyan.
El Homicidio
Homicidio es un término que procede del latín homicidium y que refiere a la muerte de un ser humano causada por otra persona. El término, por lo tanto, puede utilizarse como sinónimo de asesinato o crimen.
El homicidio en Venezuela
En Venezuela la tasade homicidios es de 53,7 por cada 100.000 habitantes. Es el único país de Sudamérica cuya tasa de homicidio ha aumentado consistentemente desde 1995
El estudio, que está basado en las últimas cifras oficiales disponibles hasta 2012, además revela que América Latina es la región del planeta con mayor número de muertes violentas por homicidio y armas de fuego.
Y dentro de esta región, Chileocupa el último puesto en la lista.
De acuerdo al estudio anual sobre el homicidio en el mundo, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, a nivel de continentes, América ocupa el primer lugar en cuanto a muertes por homicidios, con 157.000 fallecidos en el año analizado (36% del total mundial).
Le siguen África con 135.000, Asia con 122.000, Europa con22.000 y Oceanía con 1.100, llevando el total global a 437.000.
El robo
El robo es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con la intención de lucrarse, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en las personas. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencia del hurto, que exigeúnicamente el acto de apoderamiento.
El Hurto
Consiste el delito de hurto en el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble ajena que, a diferencia del robo, es realizado sin fuerza en las cosas, ni violencia o intimidación en las personas.1
El hurto se considera falta o delito en función del valor económico de lo hurtado. En España se considera delito a partir de los 400 €.
Robos y Hurtosen Venezuela
Los delitos de robo y hurto constituyen una realidad cotidiana en Venezuela. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas en el año 2009, los delitos de mayor ocurrencia en el país son los robos y hurtos, con una tasa de 5.075,78 y 488.013 por cada 100.000 habitantes, concentrando el 81% dela victimización nacional.
Diferencia entre robo y hurto
En ambos delitos una persona se apodera de un bien ajeno, ahora la diferencia es que en el robo existe violencia, intimidación o fuerza para lograr el objetivo y quedarse con el patrimonio de otro. En este caso, el delincuente logra vencer la resistencia de su víctima. También se considera robo aquellas acciones en que el individuouse su fuerza para abrir una puerta de un auto por ejemplo, ya que la fuerza no necesariamente tiene que ir dirigida a una persona.
Por otro lado, ya mencionamos que el hurto también tiene como objetivo apoderarse de un bien ajeno sólo que no existe ni la violencia ni la intimidación ni la fuerza. El delincuente simplemente se adueña del bien sin hacer daño.
El adulterio
Se conoce como...
Regístrate para leer el documento completo.