variado
0COMENTARIOS
Javier J Navarro 3 de mayo de 2007 | 14:16
En los últimos días hemos estado viendo cierto número de noticias sobre un proyecto de Hugo Chávez denominado ALBA. ¿De que se trata? ALBA es el acrónimo de Alternativa Bolivariana para América. A diferencia de otros proyectos de integración económica como pueda ser el MERCOSUR o NAFTA, el ALBA pretende tener unadimensión social, incidiendo en aspectos como protección al medioambiente, defensa de la cultura indígena, etc.
Los EEUU llevaban tiempo impulsando el ALCA (Acuerdo de Libre Comercio para las Américas). Para entendernos, sería algo así como la extensión del NAFTA (North America Free Trade Area) a todo el continente americano. En contraposición, surgió el ALBA. Venezuela lleva tiempo desmarcándose de latónica general, como por ejemplo creando su alternativa al FMI o desprivatizando recursos energéticos.
Ha habido varios intentos de establecer áreas de libre comercio en América Latina, aunque ninguna ha sido tan exitosa como lo halla podido ser la Comunidad Económica Europea. Hay quien afirma que esto se debe a que en Europa el objetivo era la integración, mientras que Sudamérica se consideraun medio para alcanzar el desarrollo.
Hasta hace poco el ALBA era un proyecto bastante limitado a una declaración de principios entre Cuba y Venezuela. El único país que parecía estar interesado era la Bolivia presidida por Evo Morales. Estábamos hablando de una propuesta bastante limitada sin que tuviera unos fundamentos sólidos. Si vemos su web resulta un tanto confusa y poco clara. Losobjetivos no quedan plasmados de un modo concreto. Hasta que Hugo Chávez hizo un a gran propuesta: ofreció cubrir todas las necesidades energéticas de los países que se adhirieran al ALBA.
Se trata de una propuesta generosa por parte de Venezuela, los políticos de los países que se adhieran al ALBA no tendrán que preocuparse por el abastecimiento energético de su país. Un dolor de cabeza menos para losdirigentes. Pero también peligrosa, no es buena idea cubrir todas las necesidades energéticas con la producción de un sólo país. El poder que se le da a dicho país, podría ser una capacidad de chantaje importante. El segundo motivo es que si algo sucediera en dicho país (una revolución, una guerra civil o un sabotaje) la energía de un país se encontraría en grave riesgo.
La verdad es que setrata de un post más político que económico, pero es difícil separar ambas cosas¿Que opinan nuestros lectores?
TODO SOBRE UN COMPUTADORHADWARE
ES el conjunto de elementos materiales que conforman una computadora, sin embargo, es usual que sea utilizado en una forma más amplia, generalmente para describir componentes físicos de una tecnología, así el hardware puede ser de un equipo militarimportante, un equipo electrónico, un equipo informático o un robot.
En informática también se aplica a los periféricos de una computadora tales como el disco duro, CD-ROM, disquetera (floppy). En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
TIPOS DEHADWARE
1. Hardware de un Servidor:
Se clasifica generalmente en básico y complementario, entendiendo por básico todo aquel dispositivo necesario para iniciar el funcionamiento de la computadora, y el complementario, como su nombre indica, sirve para realizar funciones específicas (más allá de las básicas) no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Las computadorasson aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas que consisten en operaciones aritmetilógicas y de entrada/salida; reciben entradas (datos para su procesamiento), producen salidas (resultados del procesamiento), procesan y almacenan información.
2. Periféricos de entrada (E)
Son los que permiten al usuario que ingrese información desde el exterior....
Regístrate para leer el documento completo.