Variedad
20
INTERNACIONALES
Gobierno electrónico: ¿e-Perú?
M
ucho se comenta sobre la eficiencia del Estado y últimamente se debate sobre la gran cantidad de personas que trabajanen la administración pública. Quizás no se entienda cuál es la relación de estos temas
con el título del artículo, pero contrariamente a lo que muchos puedan pensar,
el gobierno electrónico no essimplemente crear una página web
para cada institución y poner en
esta la misión, la visión, el organigrama y unas cuantas fotos;
es mucho más que eso.
De nada servirá un portal
con muchainformación, enlaces y
direcciones de correo electrónico si los
procesos que realizan las entidades
públicas son los mismos procesos
lentos, ineficientes y burocráticos que
existían antes del portal. Es porlo tanto este el paso más importante para
la adopción de un gobierno electrónico: conocer, modelar y hacer eficientes los procesos.
Nuestras entidades públicas se rigen
por los famosos TUPA (TextoÚnico
de Procedimientos Administrativos), los
cuales en la mayoría de los casos son
uno de los principales obstáculos para
realizar una reingeniería de procesos debido a que estos han sidopensados por
la organización para la organización, y no
para servir al ciudadano. Otro obstáculo
encontrado en la reingeniería de procesos son las personas. Se encuentra en
este punto el miedo de lapersona que
realiza una operación manual y que ahora será realizada por un programa de
computadora; la preocupación del jefe
de un área que recibirá menos ingresos
porque cobraba al público unasolicitud
que ahora será eliminada; los prejuicios
de las personas reacias a los cambios
que pondrán miles de peros y trabas a
las reformas que se realicen. Lamentablemente, estas personas no piensanen
el ahorro para el Estado en papel (¿dón-
de están las ONG ambientalistas cuando se les necesita?), tiempo y personal
que se puede generar al implementar
un sistema de intercambio de...
Regístrate para leer el documento completo.