Variograma Tutorial
En primer lugar se debe tener en cuenta que generalmente los datos los entregaran en un formato “.dat” por lo cual debemos abrirlos en Excel para cambiarlo de formato yllevarlo a un formato “.csv” (separados por coma)* para poder ser leídos por el programa “variograma”.
Por ejemplo, tomando el archivo señalado en rojo (sondajes917.dat), lo abro desde ExcelSelecciono de ancho fijo, y luego designo las columnas en forma general obteniendo los datos en una tabla convencional de Excel.
Luego al momento de guardar estos datos, escojo el formato “.csv” parapoder posteriormente leerlos con el programa.
En nuestro caso designamos el nombre de archivo como “ejemplo” y el formato se lo dimos en, Guardar como tipo: CSV (delimitado por comas).
Una vezque tengamos nuestro archivo en formato .csv, en la misma carpeta del programa “variograma”, podremos leerlo y darle las indicaciones al programa para que maneje los datos.
Abriremos el programaVariograma el cual nos desplegara una ventana donde deberemos introducir los parámetros correspondientes.
Cada dato es ingresado desde el teclado, incluyendo el archivo de entrada con suextensión “.csv” y el archivo de salida al cual le asignamos la extensión “.gam”.
Para nuestro ejemplo, el archivo de salida como se aprecia es: eje.gam.
Habiendo ingresado los datos correspondientes,hacemos clik en Ejecutar, con lo cual se creará el archivo de salida designado anteriormente, el cual lo podremos leer mediante la aplicación de , que se encuentra en la misma carpeta.
Al clikear sobreesta aplicación se nos desplegará una ventana en la cual se nos pedirá el archivo que queremos leer, (para nuestro caso “eje.gam”).
Una vez seleccionado el archivo, se nos desplegará elvariograma experimental y el teórico que debemos ajustar mediante los botones que se aprecian sobre esta ventana con unas flechas rojas apuntando en distintas direcciones.
Una vez ajustado el modelo,...
Regístrate para leer el documento completo.