vatos locos
Labase de la religión egipcia es el culto a los muertos, y así el texto más notable de los egipcios es, precisamente, el Libro de los muertos, en el cual se describe la suerte que aguarda a los difuntosy se recogen las fórmulas con las que éstos podrán combatir los espíritus malignos, abstenerse de la obligación del trabajo, no perder la elasticidad de sus miembros y abrirse a una nueva vida. Esun importante testimonio de la fe en la supervivencia del alma, que inducía a los egipcios a poner en las tumbas los objetos de uso en la vida terrena: alimentos, perfumes, ungüentos, muñecas,espejos, peines, juguetes, según fuera la edad o la condición del difunto.
La literatura egipcia comprende, principalmente, una gran cantidad de escritos, científicos y narraciones de varios géneros, amenudo de escaso valor, y nos ha sido transmitida por dos tipos de documentos: inscripciones incisas o pintadas en las paredes de las tumbas, en los zócalos de las estatuas, etc.; y otros escritos enunas láminas sacadas del tallo de una planta acuática, llamada papiro. Como, a su vez, el tallo de esta planta se llamaba liber, de ahí derivó la palabra "libro".
Entre las obras más destacadas dela literatura egipcia podemos citar, además del Libro de los muertos, la Historia del campesino elocuente, el Diálogo del cansado de la vida con su alma (ambos figuran entre los textos sapiencialesque llevaban el nombre genérico de Enseñanzas), las Aventuras de Sinuhe, una larga y atrayente narración que gozó amplia y merecida fama entre los lectores egipcios, y el Viaje de Wenamón, donde senarran en forma autobiográfica las aventuras de un sacerdote del dios Amón.
Como es bien sabido, la escritura egipcia fue, en sus primeros tiempos, jeroglífica. Se dibujaban literalmente las cosas o...
Regístrate para leer el documento completo.