Venenos
artrópodos. Entomofobia
Asignatura: Entomología Forense
Máster Universitario en Ciencias Forenses
Universidad de Murcia
Material docente elaborado por M.I. Arnaldos, M.D. García y J.J. Presa
Curso 2010-11
Máster Universitario en
Ciencias Forenses
ENTOMOLOGÍA FORENSE. Tema: Venenos, secreciones y alérgenos de artrópodos.
Entomofobia.CONTENIDOS:
•
Introducción. Venenos y secreciones
•
Especies venenosas por picadura, por mordedura, por urticarias
•
Especies alergénicas. Alergenicidad. Tipos de daños
•
Alergias profesionales
•
Entomofobia. Parasitosis ilusorias.
OBJETIVOS:
•
Conocimiento de los conceptos básicos sobre los venenos y secreciones producidos
por los artrópodos.
•
Conocimiento básicode la alergenicidad de los artrópodos.
•
Conocimiento de los potenciales daños para la salud producidos por los artrópodos.
COMPETENCIAS:
•
Reconocimiento de las lesiones y daños producidos por artrópodos.
•
Valoración de la intervención de artrópodos en casos forenses.
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA:
BOWLES, D.E. & SWABY, J.A. Field guide to venomous and medically importantInvertebrates
affecting military operatios: identification, biology, symptoms, treatment. Version 2.0.
31 July 2006. [Consulta: 14
enero 2011].
FERNÁNDEZ-RUBIO, F., 1999. Artrópodos y salud humana. Gobierno de Navarra.
Departamento de Salud.
GODDARD, J., 1998. Arthropods and Medicine. Journal of Agromedicine, 5(4): 55-83.
GODDARD, J., 2007. Physician’s guide to Arthropods of medicalimportance. CRC Press
HILLYARD, P., 1994. The book of the spider. From arachnophobia to the love of spiders.
Hutchinson.
LECLERCQ, M. , 1969. Entomological Parasitology. The relations between Entomology and
the Medical Sciences. Pergamon Press.
PHILLIPS, J., 1995. Allergies related to food insect production and consumption. The Food
Insects Newletter, 8 (2): 1-4
QUEROL NASARRE, A., 1997. Artrópodosy psicopatología: aproximación a dos entidades
clínicas. Bol. S.E.A., 20: 217-221.
ROMOSER, W.S. & STOFFOLANO, J.G., 1994. The Science of Entomology. Wm. C. Brown
Publishers.
Material docente elaborado por M.I. Arnaldos, M.D. García y J.J. Presa
Curso 2010-2011
Máster Universitario en
Ciencias Forenses
ENTOMOLOGÍA FORENSE. Tema:
Venenos,
secreciones
y
alérgenos.Entomofobia.
INTRODUCCIÓN
Los artrópodos pueden afectar al hombre de diversos modos: 1) directamente, a través
de picaduras y mordeduras, o por exposición a fluidos vesicantes o infestación de tejidos
por los propios artrópodos, como en el caso de las miasis. Algunos producen necrosis o
efectos neurológicos; 2) indirectamente, como vectores de enfermedades y por provocar
reacciones alérgicas,bien a las picaduras o mordeduras, bien a las secreciones
producidas o a partículas de su propia pared corporal.
Las secreciones perjudiciales de los artrópodos pueden dividirse en dos grupos: los
venenos y los alérgenos. Los venenos son tóxicos en sí mismos; los alérgenos tienen efectos
que dependen de la respuesta fisiológica de la víctima.
La introducción de un veneno normalmente sigueuna pauta predecible, y causa
condiciones patológicas. La respuesta a la introducción de un alérgeno puede variar
desde no provocar reacción hasta el choque anafiláctico, que puede causar la muerte.
Ser alérgico o hipersensible precisa una introducción inicial del alérgeno, por inyección o
inhalación, sin respuesta aparente salvo que se producen anticuerpos que tendrán
interacción con elalérgeno cuando sea introducido de nuevo, de modo que se iniciará
la respuesta alérgica.
Una secreción dada puede actuar como veneno y como alérgeno. Por ejemplo,
el veneno de las abejas normalmente produce dolor y enrojecimiento local de la piel, y si
se introduce en un individuo alérgico o hipersensible, puede ocasionar problemas serios.
Hay varias formas de introducción de venenos y alérgenos:...
Regístrate para leer el documento completo.