Venodiseccion
Indicaciones:
En ciertas circunstancias puede ser técnicamente imposible la canulación de venas periféricas por punción, esto puede ocurrir, por ejemplo, en pacientes que llegana los servicios de urgencias en estado de choque hipovolémico por alguna condición traumática, con las venas colapsadas que no pueden ser canalizadas, y se requiere la infusión de volumen de maneraurgente o también en pacientes con quemaduras de gran cantidad de la superficie corporal, en los cuales a veces resulta imposible un sitio adecuado de venopunción.
Técnica:
* Preparación de la pielcon solución antiséptica y colocación de campos estériles.
* Identificación del sitio de la vena, luego se anestesia la piel y el tejido celular subcutáneo con lidocaína al 0.5% (En la cirugíacon el paciente canino no se realiza este paso ya que este se encuentra anestesiado)
* Mediante una incisión transversal, la vena basílica puede abordarse a un través de dedo por arriba delpliegue del codo; también 4cm por la parte superior y 2.5 cm anterior al cóndilo interno del húmero; la vena cefálica se puede disecar a través de una incisión por encima del surco deltopectoral. En laextremidad inferior las venodisecciones se realizan sobre la safena interna a nivel del tobillo 2 o 3 cm por delante y arriba del maléolo interno y en la ingle un punto situado 3 o 4 cm por abajo ymedial a la espina del pubis. (en el paciente canino se realiza en la cara externa de la pata derecha)
* Se identifica la vena, se diseca y libera de sus adherencias con una pinza hemostática o unmosquito curvos.
* Una vez levantada y liberada se liga el extremo distal de la vena con una seda 3-0 o 4-0, y se mantiene a fin de hacer tracción y referencia. El extremo proximal también serefiere pero sin anudar.
* Se hace una pequeña incisión en la vena en forma transversa, si es posible se dilata la luz venosa con las puntas de las pinzas de mosquito.
* Se realiza una...
Regístrate para leer el documento completo.