Ventajas Y Desventajas Entre El Metodo Cualitativo Y Cuantitativo”
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
PROFESOR: CASTRO GONZALEZ AIDA ARACELI
ALUMNO: LEON GOMORA ALDAIR
TEMAS: 1.- “VENTAJAS Y DESVENTAJAS ENTRE EL METODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO”
2.-“PASOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA”
3.-“COMO PODEMOS RECOLECTAR DATOS EN UNA INVESTIGACION”
12/03/2012
1.-METODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO “VENTAJAS Y DESVENTAJAS”Estos son las diferencias comparadas y las ventajas como tambien inconvenientes dentro de la investigación cualitativa y cuantitativa.
El método cuantitativo es el más usado por ciencias como la Física, la Química y Biología; propio de las llamadas ciencias “exactas o naturales”. El cualitativo se ha empleado más en las disciplinas humanísticas como la Antropología, la Etnografía yla Psicología social.
Las principales características de la Investigación Cualitativa, son:
| Asume que la realidad social es construida por la participación en ella y es construida constantemente en situaciones particulares, es una realidad dinámica. |
| Asigna un papel principal a las intenciones humanas en la explicación causal de los fenómenos sociales. |
| Se involucra personalmente con losparticipantes en la investigación, hasta el punto de compartir perspectivas y asumiruna actitud empática. |
| Estudia el significado que crean los individuos y otros fenómenos internos, estudia las acciones humanas en situaciones naturales y estudia casos. |
| Hace observaciones holistas de un contexto total cuando la acción social ocurre. |
| Descubre conceptos y teorías después de que los datoshan sido recolectados. |
Las principales características de la Investigación Cuantitativa, son:
| Asume que la realidad social es objetiva, relativamente constante y adaptable a través del tiempo. |
| Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista. |
| Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en lainvestigación y la situación. |
| Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales, analiza la realidad social descomponiéndola en variables, con una medición penetrante y controlada. |
| Genera datos numéricos para representar el ambiente social, infiere más allá de los datos y emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra auna población definida. |
| Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar que datos van a ser recolectados. |
Las ventajas de los métodos cualitativos son: su propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio; la comunicación es más horizontal entre el investigador y los investigados, existe mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenarionatural y son fuertes en términos de validez interna. Y las desventajas de estos métodos serían: se limitan a preguntar, son débiles en validez externa, lo que encuentran no es generalizable a la población, por lo tanto, la pregunta a los cuantitativos es: ¿Qué tan particularizables son sus hallazgos?
Las ventajas de los métodos cuantitativos son: que se limitan a responder y son fuertes en validezexterna, lo que encuentran es generalizable a la población. Sus desventajas son: su propensión a "servirse de" los sujetos del estudio, hay poca o “nula” comunicación entre el investigador y los investigados, son débiles en términos de validez interna (casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir), por lo tanto, a los cuantitativos se les pregunta: ¿Son generalizables sus hallazgos?
2.- PASOS DELA INVESTIGACION CIENTIFICA
Paso 1 Concebir la idea a investigar.
Paso 2 Plantear el problema a investigar
• Establecer los objetivos de la investigación.
• Desarrollar las preguntas de investigación.
• Justificar la investigación y su viabilidad.
Paso 3 Elaborar el marco teórico
Revisión de la literatura:
• Detección de la literatura
• Obtención de la literatura
• Consulta...
Regístrate para leer el documento completo.