Via Biliar
La vía biliar es un conjunto de ductos intra y extrahepáticos por los que discurre la bilis producida en el hígado hasta desembocar en la segunda porción del duodeno.
Anatomía de la vía biliar
La bilis que excreta el hígado es recolectada por finos canalículos bilíferos que van confluyendo en los canales bilíferos y otros de mayor calibre hasta la porta hepática. Cada porciónhepática tiene su ducto biliar (derecho e izquierdo); ambos se funden en un ducto hepático común, que se une al ducto cístico –procedente de la vesícula biliar– para formar el ducto colédoco encargado de llevar la bilis hasta la porción descendente del duodeno. La vesícula biliar está alojada en la fosa de la vesícula biliar, en la cara visceral del hígado. Consta de un fondo, cuerpo, infundíbuloy cuello que se continúa con el ducto cístico. La túnica mucosa es sumamente irregular, en forma de panal de abeja, antes de continuarse con el ducto cístico. En la vesícula la secreción biliar se almacena hasta que un estímulo adecuado causa su liberación por la contracción de su pared muscular. La bilis, a partir de la unión entre el ducto cístico y el ducto hepático común, sigue por el ductocolédoco que discurre por el borde libre del omento menor (ligamento hepatoduodenal). Luego se coloca por detrás de la porción superior del duodeno, atraviesa la cabeza del páncreas para drenar finalmente en la porción descendente del duodeno en la papila duodenal unido al ducto pancreático. La arteria hepática derecha emite la arteria cística destinada a la irrigación de la vesícula biliar. Lasrelaciones entre la arteria cística y el ducto cístico son de importancia quirúrgica en la extirpación de la vesícula biliar (colecistectomía).
Cálculos biliares
Son depósitos duros y similares a cristales de roca que se forman dentro de la vesícula biliar. Estos cálculos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf.
Causas
La causa de los cálculosbiliares varía. Hay dos tipos principales de estos cálculos:
Cálculos compuestos de colesterol, los cuales son de lejos el tipo más común. Estos cálculos no tienen nada que ver con los niveles de colesterol en la sangre.
Cálculos compuestos de bilirrubina. los cuales pueden desarrollarse cuando los glóbulos rojos se están destruyendo (hemólisis). Esto lleva a un exceso de bilirrubina en la bilis.Estos cálculos se denominan pigmentarios.
Los cálculos biliares son más frecuentes en las mujeres, en indígenas estadounidenses, en los hispanos y en personas mayores de 40 años de edad. Estos cálculos también pueden ser hereditarios.
Los siguientes factores también pueden hacerlo a uno más propenso a la formación de cálculos biliares:
Trasplante de médula ósea o de órganos sólidos.Diabetes.
Insuficiencia de la vesícula biliar para vaciar la bilis apropiadamente (más probable durante el embarazo).
Cirrosis hepática e infecciones de las vías biliares (cálculos pigmentarios).
Afecciones médicas que provocan que el hígado produzca demasiada bilirrubina, como anemia hemolítica crónica, con inclusión de anemia drepanocítica.
Pérdida rápida de peso, particularmente consumir unadieta muy baja en calorías o después de una cirugía bariátrica.
Recibir nutrición a través de una vena por tiempo prolongado (alimentaciones intravenosas).
Enfermedades de la vía biliar
• Litiasis biliar: es la presencia de cálculos en la vía biliar, siendo la causa más frecuente de cólico biliar.
• Colelitiasis: el cálculo se localiza en la vesícula biliar.
• Colédocolitiasis: el cálculo seencuentra en el colédoco.
• Colecistitis: es una inflamación de la pared de la vesícula biliar
• Colangitis: se refiere a una inflamación y/o infección de los conductos hepáticos y biliares comunes asociados con la obstrucción del conducto biliar común
• Cáncer de la vía biliar.
Síntomas
Muchas personas con cálculos biliares nunca han tenido ningún síntoma. Los cálculos biliares con...
Regístrate para leer el documento completo.