Vicios Idiomaticos
OBJETIVO:
Identificar los errores idiomáticos más frecuentes en la expresión oral y escrita.
Se denomina “vicios idiomáticos” a cualquier deficiencia o alteración que puedan presentar las palabras u oraciones. Las deficiencias idiomáticas que puedan tener tanto el emisor como el receptor, impiden muchas veces establecer la comunicación apropiada entre ellos y, a fin depoder solucionar este problema, es preciso conocer cuáles son, en qué consisten, cómo reconocerlos y cómo solucionar el error.
La RAE reconoce, básicamente cinco tipo de vicios idiomáticos, a saber: cacofonía, monotonía, ambigüedad o anfibología, solecismo y barbarismos.
1. CACOFONÍA: (KAKO = malo, PONE = sonido)
Este vicio se presenta tanto en el lenguaje oral como en el escrito.Resulta ser un error muy evidente, que consiste en repetir sílabas o sonidos, quedando éstos, contiguos o muy próximos. La cacofonía puede darse al comienzo, medio o al final de las oraciones, por ejemplo:
1. Dado a pedido del interesado para ser presentado en el Banco del Estado.
2. Con emoción interpretó una canción que llegó al corazón.
3. Manuel y Iván se fueron de vacaciones alsur.
4. Ese señor se servirá servicio completo.
5. Se señaló en la sesión, la necesidad de esa señalización.
2. MONOTONÍA: (MONO = uno, TONIA = tono)
Vicio producido por el uso frecuente de los mismos vocablos para referirse a distintas situaciones, vale decir, se produce por la pobreza de vocabulario. Existen varios tipos de monotonía:
a. de estilo:
Sin mucha variedad léxica, detal manera que la expresión pierde propiedad y precisión.
Ejemplo:Hizo que le lavaran el auto. (pidió, solicitó, ordenó, etc.)
b. de léxico:
Al uso de palabras que no tienen una finalidad clara o necesaria y que se conocen con el nombre de "muletillas".
Ejemplo:O sea no sé, yo creo que... o sea, bueno... Si "podamos" el ejemplo anterior, tenemos sólo: "yo creo que".
EJERCICIOS:1. Se hizo ilusiones con el nuevo cargo.
2. El vendedor hizo furor con sus productos.
3. La señora hizo un vestido
4. El albañil hizo una casa.
5. La familia hizo un viaje al sur.
6. El profesor hizo una prueba.
B7. Él explicó, entonces el Jefe preguntó, entonces habló, entonces se entendieron.
8. O sea, la verdad no sé, o sea sí, pero o sea no cuento.
3. AMBIGÜEDAD OANFIBOLOGÍA:
Vicio que consiste en expresar tan oscuramente las ideas que, o no se
entienden o se entienden de dos o más formas. Las razones que provocan este vicio son, por ejemplo:
a. empleo inadecuado de los pronombres relativos.
Ej. Ella fue la que escribió. (¿Qué pronombre relativo corresponde a persona?)
*** Los pronombres RELATIVOS se usan correctamente en los siguientes casos:* si se trata de personas = quien, quienes.
* si se trata de cosas = que, el cual, la cual, etc.
b. omisión del sujeto oracional.
Ej. No vino hoy. (¿quién?)
c. mal uso del adjetivo posesivo "su".
Ej. Juan y Carlos conversaron de su problema. (¿el problema de quién?)
d. mal empleo de las expresiones "de que" y "que".
Ej. Creo de que tú lo sabías
e. expresionesambiguas, propiamente tales.
*** Para corregir, se puede reemplazar el "de que" por "algo" o “de algo”, si se puede, la preposición está de más.
Ejemplo: Sé de que me llamarás.
Si reemplazamos el de que, tenemos dos posibilidades:
¿"Sé de algo”? o ¿"Sé algo"?
Evidentemente la expresión correcta es la segunda y ello implica que la oración es: Sé que me llamarás.
e. A veces hayexpresiones similares en sonido y a veces en escritura, teniendo significaciones diferentes que inducen al error, pues dan una idea distinta. Ocurre con expresiones como:
A sí mismo - asimismo
sino - si no
porque - porqué
por qué - por que
conque - con que - con qué
demás - de más - dé más
mediodía - medio día
También se da en oraciones mal construidas, por ejemplo:
1. Se compra...
Regístrate para leer el documento completo.