vinculos con las leyes DT 1
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CARRERA: DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO DEL TURISMO
D6AA01
Vinculaciones normativas con el desarrollo de las actividades turísticas
Autora
Mavo Melva C.I 25945369
Punto Fijo; marzo de 2015
Introducción
Asi mismo, podemos decir que esta ley encierra una relación con el turismo ya que esuna de las formas para explotar el desarrollo turístico, gracias a que el turismo marítimo es una forma de de trasladarse de una ciudad a otra o de un país a otro y la ley general de puertos establece un control de la cantidad de personas que entran y salen de una región a otra en un territorio determinado, además de verificar el tipo de actividades que se realizarían en el navío y sea marítimos,fluviales y lacustres, realizando un aporte al turismo estableciendo un orden o registro de las cosas o individuos que ingresan o solen del país.
El turismo hoy en día es una de las actividades económicas y culturales más importantes con que un país se puede desarrollar, pero si invierte adecuadamente en el sistema turístico. El turismo es la actividad que dar a conocer a lugaresdeterminado, es decir exploración de nuevas culturas, sitios históricos y tradiciones. Este sistema tan grande que es el turismo, donde muchas personas participan en dicho sistema para garantizar las mejores comodidades a través de los diferentes servicios y que las personas puedan gozar de su tiempo libre, mientras que vive nuevas experiencias.
Vinculaciones normativas con el desarrollo de lasactividades turísticas
La Ley General de Puertos, tiene como propósito constituir los fundamentos para asegurar los vínculos entre las competencias del Poder Nacional y el Poder Estadal, para poder concordar un sistema portuario nacional moderno y eficiente. Es una manera de establecer las pautas para que conforme a las cuales deberá elaborarse el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, enconcordancia con los lineamientos de los planes de la Nación que le sean aplicable la presente Ley es aplicable a todos los puertos y construcciones de tipo portuario, marítimos, fluviales y lacustres de interés general o local, de propiedad pública o privada, de uso público o privado, de función comercial, pesquero, deportivo, de investigación, que existan o se construyan en el territorio de laRepública.
La Ley de Comercio Marítimo, tiene como finalidad regular las relaciones jurídicas que se originan en el comercio marítimo y en la navegación por agua, esta se aplican a los buques y a los hidroaviones nacionales o extranjero que se encuentren en aguas jurisdiccionales de la República; a los buques nacionales que se encuentren en alta mar o aguas jurisdiccionales de otro país; a cualquierconstrucción flotante apta para navegar, carente de propulsión propia, que opere en el medio acuático o auxiliar de la navegación destinada o no a ella; a las islas artificiales, instalaciones y estructuras situadas en el espacio acuático Nacional, salvo disposición expresa en contrario establecida en la ley.
En cuanto a la Ley de Zona Costera, en el que establece lasdisposiciones que regirán la administración, uso y manejo de las Zonas Costeras, a objeto de su conservación y aprovechamiento sustentable, como parte integrante del espacio geográfico venezolano, entendiéndose por zonas costeras, la unidad geográfica de ancho variable, conformada por una franja terrestre, el espacio acuático adyacente y sus recursos, en la cual se interrelacionanlos diversos ecosistemas, procesos y usos presentes en el espacio continental e insular.
Además, la actividad turística tiene vínculos con la Ley General de Marina y Actividades Conexas se encarga de determinar el ejercicio de la autoridad acuática en lo concerniente al régimen administrativo de la navegación y de la Gente del Mar, lo pertinente a los buques de...
Regístrate para leer el documento completo.