VIVIR 1

Páginas: 10 (2353 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
VIVIR MÁS,
VIVIR MEJOR
TEMA 3
CIENCIAS PARA EL MUNDO
CONTEMPORÁNEO

1. La salud como resultado de los factores genéticos,
ambientales y personales. Los estilos de vida saludables

¿Qué es salud?




Según la OMS (Organización Mundial de Salud): “La salud es un
estado de bienestar físico, mental y social, y no es solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades”
Y la enfermedad es:“Alteración del estado de salud, es decir, la
pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico
o social”.

Calidad de vida
Calidad de vida
• La calidad de vida es una
apreciación sobre un conjunto
de factores que afectan a la
salud y al desarrollo tanto
personal como social. Depende
del lugar dónde uno vive y de la
situación personal.



Califica de 0 a 10 tu calidad
de vida e indica quénecesitarías para mejorar tu
calidad de vida.

Indicador de calidad de vida








Un indicador común para medir la calidad de vida es el Índice de
Desarrollo Humano (IDH), el cual es una medición por país,
elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico
compuesto por tres parámetros:
Vida larga y saludable (medida según laesperanza de vida al
nacer).
Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la
tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria,
secundaria y superior, así como los años de duración de la
educación obligatoria).
Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares).
Los países con el IDH más alto son Islandia (IDH = 0.968),
Noruega, Australia, Suecia, Canadá,Japón, México ocupa la
posición 52. De Latinoamérica: Argentina, Chile, Uruguay y Costa
Rica ocupan los primeros lugares, México ocupa el lugar 10.

IDH en el mundo

Esperanza de vida


Esperanza de vida es una estimación del promedio de
años que viviría una persona nacida en un año y en
una determinada zona del mundo y que está influida
por las condiciones sanitarias y sociales.
Clasifica lossiguientes países en las siguientes
categorías por su esperanza de vida y compáralos con
los datos reales:
Brasil, China, Etiopía, Francia, Irán, Liberia,
Marruecos, México, Rumanía, USA

+ de 60 a.

50 a 60 a.

- de 50 a.

Esp. Vida (estimada)
PAÍS

H

M

Esp. Vida (real)
H

M

Brasil
China
Etiopía
Francia
Irán
Liberia
Marruecos
México
Rumanía
USA
OMS World Health Report 2004

Esp. Vida(estimada)
PAÍS

H

Esp. Vida (real)

M

H

M

Brasil

57

62

China

72

75

Etiopía

55

58

Francia

77

84

Irán

42

43

Liberia

43

46

Marruecos

70

74

México

72

77

Rumanía

61

65

USA

75

80

OMS World Health Report 2004

Esperanza de vida en el mundo

Factores de riesgo para la salud
Indica cuáles son los principales factores
de riesgo para la salud de las personas en
tu entorno.

Losfactores de riesgo más importantes en nuestro entorno se
pueden clasificar como:
• Personales: se deben a conductas realizadas voluntariamente y
afectan a la salud como son:
– Tabaco, afecta a las enfermedades cardiovasculares y cáncer
– Alcohol, afecta al desarrollo neuronal y desencadena muchas
enfermedades como las hepáticas.
– Drogas, tienen consecuencias negativas de carácter neurológico ypsiquiátrico.
– Alimentación, una mala alimentación aumenta el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.
– Actividad física: el sedentarismo aumenta el riesgo de padecer
muchas enfermedades. La obesidad es un grave riesgo de padecer
muchas enfermedades.
– Comportamiento sexual: Las prácticas sexuales sin protección llevan
consigo un grave riesgo de padecer enfermedades comoSIDA,
hepatitis, gonorrea, sífilis, etc.

• Ambientales: el lugar de trabajo y la existencia de contaminación
pueden afectar a la salud. Es importante conocer los riesgos y
seguir completamente las medidas de seguridad.
• Genéticos: hay factores asociados a la herencia que pueden
predisponer para padecer determinadas enfermedades, pero según
sea nuestro comportamiento haremos que estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1 Universidad Y Buen Vivir 1
  • MILAGROS DE VIVIR 1
  • Caracteristicas De Los Seres Vivos 1
  • Que Viva La Mu Sica 1
  • 1 Viviendo El Espiritu De La Universidad
  • Aragón se vive de cultura y orgullo 1
  • Bitácora Buen Vivir Semana 1
  • Tema 1 El espacio físico en que vivimos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS