Vocabulario filosofia
El lenguaje político es muy importante en la sociedad en la que vivimos, ya que, dependiendo de como lo
use el político gustará más o menos a lapoblación. La mayoría de políticos, en España, no buscan
el apoyo de la gente haciendo discursos para mejorar el país, sino lo que hacen es arrebatar hacia las
ideas del partido contrincante. Porlo tanto no se centran en la mejorara del país, y si en ser mejor que el
adversario.
Los gobernantes, políticos y empresarios de España tratan de ocultar la dura realidad del paísentronizando el eufemismo y el silencio con tal de no llamar a las cosas por su nombre, es decir, hay
un enmascaramiento basado en la tergiversación y degradación del lenguaje.
La génesis que intentanvender de la vida española varios de sus dirigentes y gobernantes es la de un
mundo donde muchas cosas carecían de nombre y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.
La degradacióneconómica primero y el destape de la corrupción política han hecho que sus representantes
saqueen el lenguaje con el objetivo de maquillar la realidad.
El discurso político de nuestro tiempo esel discurso del miedo y, por el contrario, cada vez que se abre un
frente problemático, el político busca una palabra que no asuste al ciudadano.
La filósofa Victoria Camps sobrevuela lahistória reciente de este territorio impostado y algunos pilares sobre
los que se levanta: “El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero dio mil vueltas a las palabras antes de
hablar directamentede la crisis; Rajoy hizo lo mismo para no mencionar el rescate; en Cataluña, los
independentistas no hablan de independencia sino de 'derecho a decidir', que no quiere decir nada.
El lenguajeha ido perdiendo libertad en la medida en que está condicionado por la coacción , la pasividad,
la transigencia o por otros lenguajes que se imponen o desinforman.
En el lenguaje político...
Regístrate para leer el documento completo.