VolleyBall k1k2

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 10 de enero de 2015

FUNDACION UNIVERSITARIO DE ESTUDIO SUPERIORES
ABRAHAN ESCUDERO MONTOYA
FUNDES











DOCENTE:
Víctor Hugo Villanueva G.








DICENTE:
Juan Jarby Uriza Reyes














24/Noviembre/2012





COMPLEJO UNO (K-1) O FASE DE ATAQUE Y EL COMPLEJO DOS (K-2) O FASE DE CONTRAATAQUE.
 
El K-1
Es cuando estamosrecibiendo el saque del contrario, también llamado salida de recepción.
El K-2
Es cuando defendemos el K-1 adversario, haciendo previamente un saque.
Por otro lado, no debemos olvidar que las estadísticas nos dicen que alrededor del 70% de los ataques del equipo en K-1 son exitosos, y por tanto, es más fácil hacer punto.
Desde los Juegos Olímpicos de Seúl, y entonces, sólo para el 5º set, se haimpuesto el denominado sistema de puntuación de “tie-break” (acción-punto), donde siempre se puntúa independientemente de quien haya sacado. Curiosamente, se ha comprobado que, por ejemplo, el quinto set entre Italia y Cuba de la final del campeonato del Mundo 1989 de Brasil hubiese finalizado 4-4 con el sistema antiguo.
En principio, el objetivo de los dos es el mismo: conseguir un punto, ponerel balón en el suelo del contrario. Pero el procedimiento es claramente diferente, hasta el punto que se entrenan por separado y de distinta forma, normalmente en días distintos, cuando el volumen de trabajo lo permite.
Dependiendo de la filosofía de cada equipo, se dará mayor importancia a uno u otro complejo, aunque sería ideal mantener un equilibrio entre los dos.
Uno, el K-1, empieza porla recepción de un saque del contrario; el otro empieza por defender el ataque del contrario; en uno atacamos, en el otro contra atacamos; en uno defendemos el saque, en el otro defendemos su ataque.
Perseguimos lo mismo, pero los medios utilizados y las posibilidades de éxito son muy diferentes. No se tarda lo mismo en conseguir perfeccionar un sistema táctico para conseguir los puntos con elK-1 que con el K-2.
Es más, se podría diferenciar el nivel técnico-táctico de un equipo en función de su desarrollo en los dos complejos. Cuanto más elevado es su nivel, mayor equilibrio suele haber entre ellos. Habitualmente, los equipos se preocupan primero de hacer el K-1. Además, es más fácil y de alguna forma es la manera de dificultar que el oponente consiga distanciarse en el marcador.Deberíamos saber diferenciar dónde se encuentra nuestro equipo y hacia dónde queremos ir, para saber dónde tenemos que gastar nuestros esfuerzos y nuestro tiempo para poder, mediante una planificación específica o inversa (3), determinar qué elementos técnicos y físicos debemos mejorar para lograr nuestros objetivos tácticos.

Consideramos la planificación inversa la que se hace cuando hemos llegadoal juego 6x6 y en función de lo que no sale bien, se vuelve a diseñar (planificar), lo que sea necesario para corregir eso, que habitualmente, el equipo o el jugador, no hace bien dentro de nuestro sistema táctico.
Sabemos que las posibilidades de alcanzar el cambio de saque o el punto dependen del nivel de nuestra competición, así como, que existen diferencias claras entre el voleibol femeninoy el masculino. Hay datos estadísticos muy claros sobre este apartado que confirman lo que todos pensamos y vemos en los partidos.
Por supuesto que las dos fases del juego son importantes, y las dos tienen que ser objeto de trabajo y de preocupación. ¿Pero cuál de las dos prevalece en mis objetivos? ¿Para cuál de las dos estoy preparado?
A partir de la realidad de la competición y de suproblemática, diseñar las necesidades técnicas y físicas necesarias para resolver esa situación de juego, planificando la resolución de ese aspecto del juego no satisfactorio. Muchas veces hay que dotar a algunos jugadores específicos de una mejora técnica o física que les permita resolver esa situación, necesitando por ello una planificación inversa, del juego a lo físico, pasando por lo técnico, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Volleyball
  • Volleyball
  • Volleyball
  • Volleyball
  • El Volleyball
  • Volleyball
  • volleyball
  • Volleyball

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS