Von martin

Páginas: 7 (1669 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2012
Introducción
En el transcurso de la historia las sociedades han ido cambiado, porque no son estáticas, sino dinámicas. Las variaciones económicas, políticas como sociales hicieron que las diferentes comunidades fueran evolucionando.
Éste cambio también se transmitió y se pudo observar en los hombres, es decir, un cambio en el modo de pensar, en los valores y en la forma de concebir el “nuevomundo”.
Alfred Von Martin en su obra “Sociología del Renacimiento”, realiza una caracterización y define los elementos que diferencian a una comunidad feudal de otra sociedad moderna, que se encuentra en las primeras etapas para convertirse en una sociedad capitalista.
Un paradigma se desprende a partir de la evolución histórica y social de las sociedades; esta consiste en tratar de definir alhombre ideal, al sujeto activo que actúa y se relaciona con otros individuos.
Von Martin en su estudio sobre la sociedad medieval enumera los elementos que la componen, por ejemplo, este tipo de sociedad gravita sobre la tierra, todas las relaciones giran en torno a ella, a la vez que el orden esta consagrado por el poder de La Iglesia.
Ya en el Renacimiento, el autor dice que “…se pasa del polo“conservador” al “liberal”, pues la ciudad representa el elemento movedizo y cambiante…”.
Este paso se debe a que el centro económico y social ya no es más la tierra, se inicia una disolución de las formas y concepciones tradicionales, porque comienza a desarrollarse una incipiente economía monetaria, la burguesía empieza a adquirir poder.
En esta fase también se modifica la actividad del pequeñotraficante, ahora convirtiéndose en un gran comerciante. “… Y así, frente a la “comunidad”, surge la “sociedad”…”.
La creación de una nueva clase, como es la oligarquía, pasaran a ser los dueños del poder capitalista.
El hombre del Renacimiento, es aquel que rompe todo tipo de lazo con el mundo religioso. Su nuevo espíritu capitalista, lo que hace es objetivar lo más posible el mundo de Dios, queantes ordenaba a las comunidades feudales y a sus habitantes a partir de la Ley Divina.
Para el hombre capitalista la riqueza, el dinero, es el elemento para obtener libertad e independencia, que desencadenaran en la adquisición de fama y prestigio, que harán que los hombres puedan vivir una vida propiamente cultural.


En la obra “El Cortesano” Baltasar Castoglione sienta los principios quedebe seguir un hombre para convertirse en un cortesano merecedor de un príncipe, y llegar a ser así un gran señor, admirado y loado por el resto de los hombres.
A través del Duque Federico, el autor nos muestra como debe ser el hombre ideal, el cortesano ideal.
Las características que destacaron al Duque fueron que contaba con una personalidad muy fuerte, producto de su humanidad, justicia yliberalidad. Su ánimo nunca vencido, fue admirado por toda la sociedad cortesana, al igual que fue su saber y arte en la guerra, que fueron testimonio de no haber perdido nunca una batalla.
Hombres con poder adquisitivo, los duques estaban siempre esperando la aceptación y aprobación de toda la sociedad. El significado de sus edificios, es decir sus casas, muestran esta necesidad de esplendor;eran las más bellas, según Von Martin parecían ciudades, llenas de libros griegos, latinos y hebraicos, todos decorados en oro y plata, considerando esto como la mayor excelencia. Tenían la necesidad y el deseo de que esos palacios-ciudad estén siempre llenos de caballeros para mantener conversaciones. El autor dice: “… Nuestro cortesano, demás de linaje, quiero que tenga favor de la influencia delos cielos…que tenga buen ingenio, y sea gentil hombre de rostro y de buena disposición de cuerpo y alcance una cierta gracia en sus gestos, y un buen sango (sangre) que le haga luego a la primera vista parecer bien ser de todos amados…” Principio fundamental para que acompañen todos los hechos realizados por un cortesano ideal.
El cortesano debe tratar de evitar la envidia de los demás, que lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alfred Von Martin, Sociología del Renacimiento
  • 89535225 Resumen Sociologia Del Renacimiento Por Alfred Von Martin
  • Martin
  • Martin
  • martin
  • martin
  • martin
  • martin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS