vroom
La teoría de las expectativas afirma que la fuerza de una tendencia a actuar en determinada forma depende de la fuerza de la expectativa de que el acto esté seguido por un resultado determinado y de lo atractivo de ese resultado para el individuo.
En términos más prácticos, la teoría de las expectativas dice que un empleado se motiva para ejercer unalto nivel de esfuerzo cuando cree que ese esfuerzo llevará a una buena evaluación de su desempeño; una buena evaluación dará lugar a recompensas organizacionales, como bonificaciones, incrementos de salario o un ascenso; y las recompensas satisfarán las metas personales del empleado.
Por tanto, la teoría se enfoca en tres relaciones:
1. Valencia
2. Instrumentalidad o Medios
3. ExpectativaLa valencia es el componente que representa las capacidades de atracción (o repulsión) del objeto psicológico en el entorno laboral (por ejemplo el dinero y la remuneración suelen tener una valencia positiva, mientras que el peligro en general posee una valencia negativa). Es decir, la valencia será el valor subjetivo de la recompensa y expresará la fuerza de la atracción individual hacia undeterminado resultado. Los resultados del trabajo tendrán más valor para un individuo cuanto más próximo estén a sus necesidades actuales. Los resultados podrán ser:
1. De valencia positiva: que implicarían atracción
2. De valencia negativa: que implicarían aversión
3. De valencia cero: que implicarían indiferencia.
Cada resultado tendrá una valencia distinta para cada persona e incluso en unapersona la valencia de un mismo resultado puede variar con el tiempo.
Hay que diferenciar el concepto de valencia del concepto de valor. El que un resultado tenga valencia positiva significa que antes de su consecución, la persona desea obtenerlo, lo cual no implica que una vez alcanzado, se sienta satisfecho con él. Es decir, puede existir discrepancia entre la satisfacción anticipada de unresultado (su valencia) y la satisfacción real que provee (su valor). Por otra parte se dan dos tipos de valencia en la formulación de Vroom. La relacionada con la consecución de un determinado nivel de ejecución (a la que denominaremos V¡), y la relacionada con las recompensas (resultados positivos) o penalizaciones (resultados negativos) que el trabajador recibe como consecuencia de alcanzardeterminado nivel de ejecución (a la que denominaremos Vk).
En cuanto a la instrumentalidad, Vroom la define como la percepción del trabajador de que ciertos resultados lo llevarán a la obtención de otros resultados. Por ejemplo un trabajador puede suponer que si realiza un buen trabajo, ascenderá; ahora bien, el grado en el que esa persona mantiene esa idea es una valoración subjetiva de la probabilidadde ascenso.
El concepto de expectativa es entendido por Vroom como la percepción subjetiva sobre la probabilidad de que un determinado acto será seguido por un determinado resultado. Una vez definidos los conceptos veamos cómo propuso Vroom la relación entre ellos que caracteriza a su teoría.
Este autor propuso tres modelos:
El modelo sobre la motivación en el trabajo: según el cual la fuerza omotivación que una persona tiene para realizar el nivel de esfuerzo "i" es una función de la suma de los productos de las valencias correspondientes a cada nivel de ejecución por la probabilidad subjetiva de que al ejercer dicho nivel de esfuerzo, se conseguirá alcanzar tales niveles de ejecución . Simbólicamente caracterizó este modelo como:
F, Fuerza o motivación que determinada personatiene para ejercer el nivel de esfuerzo "i".
E¡j Expectativa que tiene el individuo de que al realizar el nivel de esfuerzo "i" alcanzará el nivel de ejecución "j".
Vj Valencia que para determinada persona tiene el nivel de ejecución "j".
Es decir, el nivel de esfuerzo a ejercer por una persona dependerá de la expectativa de que dicho nivel de esfuerzo "i" lo lleve al nivel de ejecución "j", y de...
Regístrate para leer el documento completo.