vvvvvvvvv

Páginas: 9 (2126 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2014
EL DERECHO PENAL ECONÓMICO COMO ALTERNATIVA
EN LA SOLUCIÓN DE LOS LLAMADOS DELITOS
ECONÓMICOS EMPRESARIALES
MAXIMO ALFREDO UGARTE VEGA CENTENO*
E-mail: mugartev@unmsm.edu.pe

1. El Derecho Penal Económico en el ámbito
internacional
Las nuevas formas de comisión de actos
delictivos como consecuencia de los progresos
técnicos o de prácticas que exceden los límites
admisibles en lasactividades industriales,
comerciales y financieras, generaron la
responsabilidad y delimitación jurídica de los
delitos económicos empresariales que
analizaremos a continuación, especialmente
algunos de sus aspectos más resaltantes.
a.

Antecedentes

El Derecho Penal económico va
evolucionando en las distintas etapas
históricas, aunque Rodríguez Morillo afirma que
es tan antiguo como elDerecho Penal. Allí
donde existió un sistema penal hubo siempre
un derecho penal económico más o menos
rudimentario, en consonancia con la
correspondiente estructura social y grado de
evolución económica.

*

Desde la época romana se sancionaba a
quienes especulaban con los precios de los
cereales o evadían impuestos, pasando por la
Edad Media donde se resaltaron los delitos
colectivosde lo falso, mientras que en Alemania
se agrupaban conductas ilícitas y se utilizaba
como referencia la la Constitutio Criminalis
Carolina. En la Edad Moderna la intervención
penal en materia económica se fue extendiendo
a otras conductas hasta la etapa de las
Concepciones Liberales del siglo XIX, que es
dónde se inicia el Derecho Penal Económico
con sentido propio. Podemos afirmarentonces
que el surgimiento del Derecho Penal
Económico es de reciente data y podemos
encontrar sus antecedentes en la leyes
destinadas a la protección del consumidor en
Inglaterra (Ley del pan (1836); Ley de
Adulteración de la Semilla y Ley de la Salud
Pública).
En forma paralela, en el continente
Norteamericano, surgen normas legislativas
tales como la «Sherman act» de 1890 y vigente
hoy endía, que marcó el inicio del sistema

Abogado; Magíster en Mercados de Integración Económica Comercial y Financiera, Doctor en Estudios Internacionales, PasPresidente del Consejo Nacional de Escuelas de Postgrado del Perú (CONAEP), Ex-Director de la Unidad de Postgrado de la
FCA-UNMSM. Actualmente Director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSMGestión en el Tercer Milenio, Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, UNMSM (Año 6, N.° 12, Lima, Diciembre, 2003)

35

jurídico antitrust norteamericano, para luego
promulgar las Leyes Clayton, Federal Trade
Comisión (1914), Robinson Pataman (1938) y la
Pure Food and Drugs Act, que fortalecieron y
sirvieron a otras legislaciones en el mundo que
tomaron dichajurisprudencia como referencia.
De otra parte, en Europa, el estudio del
delito aplicado a la economía se produjo
después de la Segunda Guerra Mundial. La
crisis económica en la que se vieron
sumergidos los países del viejo continente
condujo a los legisladores a corregir las
distorsiones en sus sistemas económicos. En
Alemania, por ejemplo, se castiga el
acaparamiento y las prácticasrestrictivas de la
competencia por medio de la Ley para la
Simplificación del Derecho Penal Económico de
1949.
En la década de los setenta se fue
produciendo un aumento progresivo de
conductas fraudulentas en el ámbito
económico, por lo que se plantea la reforma
penal en el ámbito del derecho económico,
especialmente en Alemania, donde la lucha
contra la criminalidad económica requirió dela toma de decisiones sustantivas y orgánicas
dentro del sistema de administración de justicia
penal.
En lo sustantivo, se incorporaron nuevas
tipificaciones sobre delitos económicos como
la captación subrepticia de subvenciones,
captación fraudulenta de créditos, reforma del
delito sucursal, la figura de la usura, abuso de
cheques y tarjetas de crédito, y la apropiación
de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vvvvvvvvv
  • vvvvvvvvv
  • vvvvvvvvv
  • vvvvvvvvv
  • vvvvvvvvv
  • vvvvvvvvv
  • vvvvvvvvv

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS