vygotsky

Páginas: 12 (2918 palabras) Publicado: 23 de junio de 2013
Tema II. Las corrientes psicológicas y su impacto sobre las concepciones educativas. El caso de la obra de Lev S. Vygotsky
Este ensayo consistirá en analizar y ver las aportaciones y hacer mención de grandes ideas de gran utilidad y obras realizadas por Vygotsky que es un gran personaje en el medio de la psicología en la perspectiva que tiene del desarrollo cognoscitivo y de acuerdo a lointelectual del niño mediante al sentido de percepción y a su crecimiento que estas se van originando diversos aspectos por el cual aprende mediante la intervención de distintas personas adultas y de su misma edad con el cual se relaciona todo esto puede llegar a observar que también interviene el medio en el que se desarrolla para desarrollar sus diferentes habilidades que como ser humanomencionando que para que este pueda desarrollarlas es necesario que intervenga la educación ya que es el medio por el cual orientan los pensamientos y conducta del mismo.
Entre los educadores es particularmente fuerte el interés por las ideas de Vygotsky y las de quienes a partir de sus ideas desarrollan nuevos planteamientos. Ese interés se explica porque esa corriente le concede un amplio espacio a laintervención pedagógica en el proceso del desarrollo de los niños.
Lev Vygotsky (1896-1934) representante de la psicología rusa, fue un estudioso de los campos literario, filosófico y estético, fue un profundo teórico. Este personaje nació en 1896 en la ciudad de Orscha, Bielorrusia, estudio con un receptor privado durante muchos años y el se había consumado en un sumado intelectual. Propuso unateoría del desarrollo del niño que refleja el enorme influjo de los acontecimientos históricos de su época, formulo una teoría psicológica que correspondía a la nueva situación de su país.
Era un líder reconocido de un pequeño círculo de estudiantes de instituto, interesados en los problemas de la cultura e historia judías. En aquel tiempo vygotsky rebosaba entusiasmo por la visión hegeliana quellenaba su mente la formula hegeliana “tesis, antítesis, síntesis”.
Era pesimista sobre sus posibilidades impulsar a Vygotsky a reconocer a las suertes un papel en la organización de la conducta individual, se especializo en historia y filosofía, el estaba al tanto de todas ellas que se convirtió en objeto de su interés la revolución estructuralista. Entre sus materias favoritas se encontraba lafilosofía, el busco al dualismo cartesiano como alternativa, que, con su escisión del ser humano en un cuerpo mecánico y una mente espiritual, sentó las bases del conflicto de los siglos posteriores entre la psicología materialista, científica y la psicología idealista, filosófica, en el que manifiesta un conocimiento profundo.
Dejo el colegio por un puesto en una escuela de Magisterio local endonde impartió sus primeras clases de psicología, donde se encontró por primera vez con el problema de la educación de los discapacitados físicos, problema por el cual debía volver una vez más. Sintió gran interés por las variedades de la experiencia religiosa de James, psicología de la vida cotidiana y pensamiento y lenguaje, para lograr todo esto realiza el primer gran proyecto de investigación “la psicología del arte” en el cual sugiere que la psicología era un método de descubrir lo orígenes de formas más altas de conciencia humana y de la vida emocional, más que de los actos elementales del comportamiento, esta preocupación por las funciones específicamente humanas, además afirmaba que no puede limitarse a las pruebas directas, sean estas el comportamiento observable o los datossuministrados por la introspección, la indagación psicológica e investigación y nos dice que el psicólogo debe tener en cuenta las pruebas indirectas y las pistas circunstanciales, el método de indagación en la percepción de las obras de arte se le proporcionaron ciertos métodos literarios estructuralistas, ya que contiene signos claros de madurez intelectual, ya que surgió a base de un pensador con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vygotsky
  • vygotsky
  • Vygotsky
  • Vygotsky
  • Vygotsky
  • Vygotsky
  • Vygotsky
  • vygotsky

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS