Walt Disney
Firme en su empeño, sin embargo, reunió, con su trabajo publicitario, el dinero preciso, y en unión de su hermano Roy, que había de ser su socio y colaborador, se trasladó a Hollywood, para fundar un modestísimo Disney Studio, andando el tiempotransformado en la poderosa empresa Walt Disney Productions.
Estudió primero en la escuela de Bellas Artes y, más tarde, aprendió en una agencia de publicidad todos los trucos técnicos del dibujo. Cuando tuvo un dinero ahorrado, montó un estudio con otros dibujantes en el que realizó las primeras versiones cinematográficas de cuentos famosos. Mientras tanto, buscaba algo nuevo que
causaraun impacto especial en el público, un personaje destinado a ser conocido en todo el mundo.
Después de algunos intentos infructuosos con el personaje Osvaldo el conejo (1926) y una rata llamada Mortimer (1928), Walt Disney buscó un animal susceptible de convertirse en un héroe de dibujos animados, ese género antiguo, como la propia cinematografía, en el cual el dibujante había adquirido ciertanotoriedad a mediados de la década de 1920. Ya era 1928.
Tras enrolarse a la edad de dieciséis años como enfermero de ambulancia en la Cruz Roja durante la Primera Guerra mundial y realizar algunas películas publicitarias para una fábrica de máquinas agrícolas en Kansas City, el joven captó astutamente la importancia que tendría en los años venideros la industria del cine. A sus primerospersonajes les faltaba algo de desenfado y picardía.
El éxito vino con Mickey, cuya tercera aparición en una comedia musical (eran los comienzos del cine sonoro), intitulada Steamboat Willie (Willie, el buque de vapor), atrajo multitudes considerables a Broadway en noviembre de 1928. (imagen abajo)
Mickey
Además de un notable manejo trazo, Disney dio prueba de una fantasía que encantó a susprimeros espectadores recurrió al imaginario de los cuentos tradicionales estadounidenses y europeos al mundo de la granja, y luego imaginó un guión rítmico que incorporaba los chascarros y los disparates (gags), como aquel donde Mickey toca el xilofón en los dientes de una vaca en Steamboat Willie.
Esta sensibilidad poética alcanzaba su plenitud a medida que nacían nuevos personaje Minnie (1928),la compañera de Mickey, a la que la censura impuso llevar puesta una pollera; Pluto y luego Goofy (Tribilin) 1932, finalmente Donald (1934), el irascible, acompañado por sus propias comparsas (Daisy, sus tres sobrinos Uncle Scrooge, alias el Tío McPato), que terminó compitiendo con el propio Mickey llegando incluso a suplantarlo a fin la década de 1930.
En sus primeras producciones, WaltDisney sigue — así en la serie Alice in Cartoonland — las huellas del «Tintero Mágico», de Fleisher, intentando la unión, en un mismo film, de personajes de carne y hueso, y dibujos. Este no será, sin embargo, su camino. Más adelante, Walt Disney se adentra rápidamente en el favor de las empresas y del público, divirtiendo a grandes y chicos con las aventuras de su gato Félix, de su ratón Mickey, de supato Donald, creaciones que superará en las SiJJy Simphonies, o sinfonías locas, cuando a la gracia del dibujo se añadan los atractivos de la música y el color. ¿Quién de entre nosotros no ha admirado la perfección de Primavera o La danza macabra?
Mickey Pluto Tribilin Pato Donald Tío de Donald Mc Pato
Minnie (1928) Pluto (1932) Gooby (1932) Donald (1934) Tío Mc Pato (1934)...
Regístrate para leer el documento completo.