yolo
Somos un grupo de personas que investigan acerca del Bullying y sus distintos tipos, con el fin de informar a la sociedad sobre este fenómeno y encontrar una forma de prevenirlo.
▼
Bullying en México
Cuatro de cada 10 niños es víctima de bullying
A nivel escolar, cifras oficiales indican que cuatro de cada 10 alumnos, cuya edad oscila entre los seis y 12 años, han sufrido unaagresión física de un compañero.
Por ello, la CNDH subraya su compromiso con la protección de los derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad y en especial con la niñez mexicana.
La CNDH promueve y difunde la cultura de respeto a los derechos humanos en la población infantil.
Entre los principales derechos que deben ser respetados están a la salud, educación, alimentación,vivienda y a una vida libre de violencia.
Mediante el Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia, la Comisión Nacional realiza diversas acciones encaminadas a promover el conocimiento de esos derechos desde una perspectiva de género y del interés superior que representa la infancia.
Lleva a cabo programas de formación, capacitación, seminarios y conferencias, en los que participan niños, padres defamilia y servidores públicos.
Durante 2011, el Organismo nacional efectuó diversas actividades en las entidades federativas, con el objetivo de sensibilizar a la población acerca del respeto a los derechos de la niñez para formar una sociedad no violenta.
También se imprimieron diversas publicaciones dirigidas a los menores, como trípticos, cuadernos para colorear y juegos de mesa.
Fuente:http://impacto.mx/nacional/nota-37634/Cuatro_de_cada_10_nios_sufre_bullying
En riesgo de sufrir bullying, 60% de niños: SEE
Morelia, Mich., 10 de abril de 2012.- Ante la desatención de padres de familia, maestros y autoridades educativas, seis de cada 10 niños se encuentran en riesgo de sufrir de bullying, reconoció la secretaria de Educación en el estado, Teresa Herrera Guido quien precisóque el problema debe atenderse de manera coordinada con todos los involucrados en el sector educativo.
“Si no supervisamos a los niños cuando ven la televisión o cuando están frente a una computadora, es una desatención de la que también tenemos consecuencias, ya que 6 de cada 10 menores están en riesgo de padecer bullying” puntualizó la funcionaria estatal.
Agregó que este problema no escaracterístico de un nivel socioeconómico ni geográfico en especial, ya que está permeando en los diferentes niveles, por lo que una alternativa de solución para disminuirlo está a través de los medios de comunicación.
Cabe señalar que el término bullying se le ha adjudicado al problema de agresiones físicas, psicológicas y verbales que se registra entre los estudiantes, de los cuales se calcula que un 40por ciento de los alumnos del nivel básico de educación lo padece, mientras que el porcentaje se duplica a un 80 por ciento entre los estudiantes de preparatoria, según declaraciones del diputado José Eleazar Aparicio Tercero, quien es integrante de la comisión de Educación del Congreso del Estado.
Fuente: http://www.quadratin.com.mx/Noticias/En-riesgo-de-sufrir-bullying-60-de-ninos-SEEAlerta CNDH: depresión y suicidios por Bullying en escuelas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos alertó a padres de familia y maestros para que estén pendientes de posibles focos rojos ante el problema de bullying en escuelas; ya que esta situación genera diversos problemas entre quienes lo sufren y puede provocar desde depresión hasta riesgo de suicidios.
Gabriela Navarro Peraza,coordinadora regional del organismo, explicó que la Primera Visitaduría lleva a cabo un programa en las escuelas de nivel básico del país porque es el entorno en el que se puede registrar este tipo de conductas.
Alertó que aunque esta situación no es reciente, pero actualmente el acceso a internet y redes sociales incrementa el riesgo de ser víctimas de bullying, por ello la importancia de establecer...
Regístrate para leer el documento completo.