YURYBELLO 24895

Páginas: 7 (1502 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2015
Palabras clave: Producción, comercio, población, economía y nación.
El modo de producción es una forma que siempre ha existido en la historia por medio de la cual el hombre se organiza para producir, distribuir y consumir bienes y/o servicios para la satisfacción de sus necesidades. De esta manera también el hombre se las ha ingeniado para solucionar los problemas económicos que se han idodesarrollando al pasar del tiempo como por ejemplo varias incógnitas que han surgido como ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿En que cantidad producir? , entre otras. Vale la pena aclarar que los elementos fundamentales del modo de producción son las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción que interactúan entre sí. Las fuerzas productivas son los materiales requeridos para generar unacapacidad de producción como lo son dos elementos importantes el hombre y los bienes materiales. Las fuerzas productivas se encuentran integradas por os factores importantes como los son la fuerza de trabajo y los medios de producción. Por otra parte la fuerza de trabajo es la capacidad que tiene el hombre tanto física como mental para realizar cualquier tipo de trabajo, en otras palabras es lacapacidad que tiene el ser humano para producir un bien y/o servicio. Por otra parte los medios de producción son todos los bienes materiales que se utilizan o son necesarios para producir ya sea un bien o un servicio. Con relación al tema y antes mencionado las relaciones sociales también tienen mucho que ver en la producción; Estas son aquellas relaciones que se establecen entre los seres humanosdurante cualquier proceso productivo.
El modo de producción tiene varias fases en la historia, comencemos con la comunidad primitiva, en este lapso de la historia el hombre comenzó a comunicarse entre sí para satisfacer sus necesidades. El hombre en esta etapa de la historia dependa directamente de lo que la naturaleza le brindaba, por lo tanto se dedicaba a la recolección de frutos, caza y pesca.Las relaciones sociales en la era primitiva era simplemente de cooperación y ayuda mutua, se produce solo lo necesario para satisfacer las necesidades básicas de la comunidad; los instrumentos de producción eran la piedra, luego tallada y pulida; luego utilizaron metales para elaborar hachas, cuchillos y otros instrumentos. A medida que iban apareciendo estos elementos de producción se empezaron adividir las tareas dependiendo el sexo y la edad de las personas. La segunda división social de trabajo fue cuando se dio inicio la agricultura, el pastoreo y otros oficios; Por último la tercera división social del trabajo se dio cuando comenzó el truque lo que era el intercambio de bienes y esta se dio por el excedente económico. Al mismo tiempo se pasó de propiedad colectiva a propiedadfamiliar y de familiar a propiedad privada.
El modo asiático de producción se desarrolló en algunos lugares de Asia y África, se empieza a nombrar la explotación del hombre por el hombre, surge la clase dominante y desarrolla formas de producción más evolucionadas. En esta época se dio lo que se llamó esclavitud general, ya que una comunidad explotaba a otra. Después de esta era llego lo que se denominóel esclavismo en donde se desarrolló el término de propiedad privada de los medios de producción y surgieron dos clases de personas los esclavistas (dueños de las tierras de producción) y los esclavos que no eran dueños de nada y solo trabajaban las tierras. Después de esta época llego el feudalismo donde hubo lugar la desintegración del esclavismo que se dio por dos causas principales las cualesfueron por las contradicciones internas que tenían los esclavistas y la innovación del imperio romano; por estas razones se implanto el modo de producción feudal. Se dio lo que se llamó el feudo y la servidumbre; el feudo era una porción de tierra perteneciente al señor feudal quien las entregaba a los siervos para que la trabajaran y por ello les pagaba una renta o tributo. Los siervos también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS