Yves limantour

Páginas: 7 (1725 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2012
José Yves Limantour Marquet
(1854-1935)


El Porfiriato fue un periodo qué sucumbió a México a grandes cambios. Porfirio Díaz presidente que duró varios años en el poder, odiado por muchos, logró de alguna manera modernizar México con ideas extranjeras, además de capital necesario.
México dependía de los otros países para poder incorporarse, tenía que dejar que el dinero extranjero entraraal país. Y los demás países sólo tenían que invertir en naciones como México, ricos en recursos naturales, pero pobres en dinero y tecnología.
Durante el Porfiriato se produjo un notable crecimiento económico, una considerable expansión de las vías de comunicación y de los centros urbanos, y una imagen en el extranjero que el país no había logrado obtener hasta entonces.
No todo fue oro paraMéxico, debido al uso de la plata como intercambio comercial, ésta se fue devaluando. Y cuando el mercado internacional adoptó el patrón oro eliminando a la plata, se agravó más la situación de la economía mexicana.
La crisis económica se hizo más aguda en los años 1891.1894, y a partir de 1995, comenzó a solucionarse por medidas adoptadas por el nuevo ministro de finanzas, José Yves Limantour.Algunas de las primeras medidas que Limantour aplicó fueron:
* La creación de nuevos impuestos.
* La reducción de los gastos y servicios públicos.
* La búsqueda de nuevas fuentes de ingresos.
* El arreglo de la deuda pública mediante la ley de mayo de 1893.
Al final del año de 1895. Limantour había logrado un superávit de más de dos millones de pesos, por primera vez en la historiade México.

Hijo de Joseph Limantour, capitán de goleta originario de Bretaña, y de Adela Marquet, de Burdeos, ambos originarios de Francia, José Yves Limantour Marquet nació en la ciudad de México el 26 de diciembre de 1854. De familia adinerada proveniente de la venta de armas; desde su infancia asistió a los mejores colegios privados, y realizó un viaje a Europa a los 14 años. Tras esto,ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria en una de las primeras promociones de la institución, en la que permaneció hasta 1871; de ahí pasó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Posteriormente tomó en Europa diversos cursos de economía y administración.
Desde muy joven supo codearse con gente importante que pudiera colocarlo en grandes puestos.
Trabajó como profesor en la Escuela Superior deComercio, en la que impartió la clase de economía política, y de derecho internacional en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Posteriormente fue miembro de la Junta de Desagüe del Valle de México y diputado al Congreso entre 1880 y 1890. Pero su carrera en el servicio público fue en ascenso cuando en 1886 la Secretaría de Gobernación le encargó un estudio acerca de la baja de la plata. Diputadoal Congreso de la Unión (1892), también fue presidente de la Junta de Saneamiento (1896) y de la de Provisión de Aguas Potables (1903). Participó en la Unión Liberal que encabezaba Justo Sierra.
Pero su labor más destacada fue en el campo de las finanzas públicas. Fue designado oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, que estaba a cargo de Matías Romero y poco después se encargó temporalmentedel Despacho. En mayo de 1893 fue designado secretario de Hacienda y Crédito Público, cargo que conservó hasta que fue nombrado Secretario de Gobernación para concertar la paz con los revolucionarios y poner fin al gobierno de Porfirio Díaz, en mayo de 1911.
No se sabe con exactitud si ocupaba esos puestos sólo por el bienestar del país, aunque los siguientes datos muestran otra perspectiva.
Fueuno de los “científicos”, grupo informal que rodeaba al dictador, llamados así porque eran cultos y proponían una dirección “científica” del gobierno para lograr un desarrollo “científico” del país. Fue muy importante en la economía y las finanzas porque sus miembros actuaron como representantes del gobierno ante los bancos en calidad de consejeros, otros como asesores fiscales y otros más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Yves Lacoste
  • YVES ROCHER
  • yves michaud
  • Yves Zimmerman
  • Limantour
  • Yves Saint Laurent
  • Biografia yves saint laurent
  • Yves saint laurent

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS