C lculos y f rmulas de prestaciones

Páginas: 5 (1230 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2015
CÁLCULOS Y FÓRMULAS DE
PRESTACIONES

Para efectos de cálculos:
•Semana: 7 días
•Quincena: 15 días
•Mes: 30 días
•Año: 365 días

Jornada:
Artículo 60 Ley Federal del Trabajo establece que las jornadas
de trabajo consisten en:
• Diurna.- Entre las seis y las veinte horas. (ocho horas)
• Nocturna.- Entre las veinte y las seis horas. (siete horas)
• Mixta.- Comprende períodos de tiempo de lasjornadas
diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea
menor de tres horas y media, pues si comprende tres y
media o más, se reputará jornada nocturna. (siete y media
horas)

• Días de descanso obligatorio de acuerdo de acuerdo al Artículo 74. de
L.F.T. establece que :
• I. El 1o. de enero;
• II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
• III. El tercer lunes de marzo enconmemoración del 21 de marzo;
• IV. El 1o. de mayo;
• V. El 16 de septiembre;
• VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
• VII. El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la
transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
• VIII. El 25 de diciembre, y
• IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso
de elecciones ordinarias,para efectuar la jornada electoral.

Salarios:
• Artículo 68 de la L.F.T. Los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios por un tiempo mayor del permitido en este capítulo.
La prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana, obliga al patrón a pagar al trabajador el tiempo
excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponda a las horas dela jornada, sin perjuicio de las sanciones
establecidas en esta Ley.
(en otras palabras, horas extras al doble; después de 9 horas a la semana: al triple)
• Artículo 71 de la L.F.T. refiere que: En los reglamentos de esta Ley se procurará que el día de descanso semanal sea el domingo.
Los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco porciento, por lo menos,
sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.
(Trabajar en domingo: 25% de tu salario diario como prima dominical.)
• Artículo 73. establece que los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta
disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salariodoble por
el servicio prestado.
(es decir, trabajar en tu día de descanso: al triple).
• Artículo 75. En los casos del artículo anterior los trabajadores y los patrones determinarán el número de trabajadores que deban
prestar sus servicios. Si no se llega a un convenio, resolverá la Junta de Conciliación Permanente o en su defecto la de Conciliación y
Arbitraje.
Los trabajadores quedarán obligados aprestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que
les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado.
(Entendiéndose que trabajar en día festivo: al triple)

Ejemplo día festivo:
Jorge González labora el 1º de enero de 2013, día
festivo oficial. ¿Cuánto percibirá por trabajar ese día
si su salario mensual es de$8,750.00?
Salario diario: = $8750/30 = $291.66
Salario al triple por trabajar en un día festivo:
$291.66 x 3 = $875

Ejemplo horas extras:
Por exceso de trabajo, un empleado labora 3 horas extras el lunes;
3 horas extras el martes; 2 el miércoles y 3 el viernes. Si su salario
diario es de $306.80, ¿cuánto percibirá por estas horas?
Hora de trabajo normal: $306.80/ 8 = $38.35
Total horas extras: 11horas ( 9 horas normal y 2 horas al
doble).
Horas 9 x $38.35) = $345.15
Horas al doble 2 x ($38.35 x 2) = $76.07
Total horas extras: = $345.15 + $76.07 = $421.22

Ejemplo día de descanso obligatorio:
Irma Sánchez es cajera en una tienda departamental y por
excepción, laborará el domingo que es su día de descanso
obligatorio, previendo el contrato colectivo el pago de la
prima dominical es por un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • F rmulas para c lculo de prestaciones
  • DISOLUCIONES Y C LCULO DE F RMULAS
  • F RMULAS DE C LCULO
  • Apuntes C Lculo Integral Con F Rmulas
  • Nuevo C lculo de Prestaciones Sociales
  • Garant A Y C Lculo De Prestaciones Sociales
  • F RMULAS PARA LA LIQUIDACI N DE PRESTACIONES SOCIALES
  • USO DE F RMULAS PARA EL C LCULO DE LA FUNCI N RENAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS