Docentes remando en la marea
En el "Día del Maestro" y en medio de un contexto de paros docentes, protestas estudiantiles y episodios en las escuelas y colegios que provocan perplejidad, AngelaPradelli, escritora, docente y ganadora del Premio Clarín de Novela, reflexiona sobre la crisis educativa actual, sobre sus causas y consecuencias.
Por: Angela Pradelli
SIN RESPUESTAS. En elaniversario de la muerte de Domingo Sarmiento, Pradelli se pregunta "cuál es hoy la función de un profesor en una sociedad que fue relegándolo cada vez más".
1 de 1
En qué aguas navegamos losprofesores en la escuela argentina del siglo XXI? ¿Cómo hacer para que la embarcación de maderas gastadas no naufrague? ¿De dónde sacar la fuerza para avanzar cuando las aguas, que se pusieron muy densaspara navegar, hacen tan difícil que sigamos en el viaje? Por alguna razón, la sociedad recién observa con preocupación los indicadores que determinan el estado de la secundaria cuando se manifiestan yexpresan fuera de la escuela. Sobre todo cuando, en términos de resultados, los índices que arrojan los primeros pasos de los egresados se disparan hacia abajo y ponen en evidencia aquello sobre lo quealgunos han tratado de llamar la atención en los últimos años.
Alumnos que desaprueban los exámenes de ingreso a la universidad; aspirantes a su primer puesto de trabajo que no pueden redactar unacarta sencilla; jóvenes que leen con deficiencia textos cortos, o que tienen dificultades para comprender consignas; egresados que, después de trece años de escolaridad, no sostienen un discurso oralde tres o cuatro minutos, o que no pueden construir una opinión, o defenderla. Chicos que, puestos a analizar aspectos de temas de su propio interés, se enfrentan a una pared insalvable.
Cuando sepiensa la crisis que atraviesa la escuela suelen enumerarse distintos aspectos que van desde la estructura interna y el modo en que se dividen los ciclos, hasta los contenidos, los enfoques, la...
Regístrate para leer el documento completo.