E COMMERCE

Páginas: 8 (1917 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015



Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
Licenciatura en Mercadotecnia Internacional





TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN



PRELECTIO 3


TEMA: E- COMMERCE



PROFESOR: EDGAR ARTURO HERRERA LEÓN



ALUMNO: RICARDO MENESES CESAR



1010



12 DE SEPTIEMBRE DE 2015









INTRODUCCIÓN

En este trabajo se expondrá acerca del tema asignado el cual es E-COMMERCE, o en otras palabras elcomercio electrónico. Para esto debemos de comenzar por conocer los principios básicos, es decir, el concepto de E-COMMERCE, y un poco de su antecedente.
El E-commerce, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico  como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”.

En términos generales, puede decirse que el comercio electrónico es una extensión del comercio y la tecnología que se impone en nuestros días como una metodología moderna para hacer negocios tras detectar la necesidad de las empresas comerciantes y consumidores de reducir tiempos de entrega, espacios físicos y costos.Al hablar de E-commerce es requisito indispensable referirse a la tecnología como método y fin de comercialización, puesto que esta es la forma como se imponen las actividades empresariales. El uso de las TIC para promover la comercialización de bienes y servicios dentro de un mercado, conlleva al mejoramiento constante de los procesos de abastecimiento y lleva el mercado local a un enfoqueglobal, permitiendo que las empresas puedan ser eficientes y flexibles en sus operaciones.

Comercio, tecnología e historia
El comercio, como actividad, no tiene una fecha de creación concreta dentro de la historia. Sin embargo, sí se tiene claro que esta actividad apareció como una necesidad de intercambio evidenciada en los seres humanos tras comprobar que ningún hombre puede ser autosuficiente,motivo por el cual necesita del intercambio de bienes o servicios para asegurar su subsistencia y la de los otros.
A lo largo de la historia el comercio ha ido evolucionando, involucrándose en la simple actividad de pagar y recibir aspectos tan importantes como el ver, el sentir, el tocar, el oler. Primero se impuso la publicidad en los periódicos, dándole al cliente la posibilidad de observar; luegola propaganda radial, teniendo estos la opción de escuchar; posteriormente el fenómeno conocido como ‘televentas’, el cual ofrece al comprador la posibilidad de ver y escuchar; y por último la red, estableciendo propiedades tan únicas como observar, escuchar y hasta comprar dentro de una misma plataforma.
Esta actividad, conocida como comercio electrónico, tiene su origen en 1920, año en el queEstados Unidos vio surgir las ventas por catálogo. Este revolucionario sistema de distribución ofrecía bienes y servicios mediante fotos ilustrativas del producto a venderse, hecho que posibilitó a cientos de tiendas la oportunidad de llegar a zonas rurales y públicos que no habían sido alcanzados. Este proceso de comprar y vender mediante el ofrecimiento de revistas tomó mayor impulso con laaparición de las tarjetas de crédito y la confianza ofrecida por los clientes.
Es en 1970 cuando aparecen las primeras relaciones comerciales que hacían uso de la computadora para transmitir datos. Esta forma de intercambio de información no tenía ningún tipo de estandarización, pero trajo consigo mejoras a los procesos de fabricación en las compañías del sector privado.
Tras poseer una plataforma derelaciones comerciales, en 1980, con la ayuda de la televisión, se imponen las ventas directas o ‘televentas’, una modernización del comercio por catálogo que mostraba con mayor realismo los productos puesto que brindaba la alternativa de exhibir y resaltar las características del bien o servicio ofrecido. Estas ventas eran, en su mayoría, concretadas vía telefónica y usualmente pagadas con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • E-Commerce
  • e-commerce
  • E commerce
  • E-Commerce
  • E. commerce
  • e commerce
  • E Commerce
  • e-commercer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS