E Learning
El e-learning ofrece numerosas ventajas a organizaciones, universidades y usuarios, su mercado crece continuamente y son considerables las iniciativas existentes para su impulso.Sin embargo, también se han detectado algunos problemas que dificultan su implantación. Son muchos los estudios que tratan sobre esos aspectos pero en muchos casos se deja de lado al usuario final,el estudiante, quien debe ser el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este trabajo se analiza el impacto del e-learning en los estudiantes mediante un estudio longitudinal que abarcalos cursos 1999-2000 y 2005-2006. Se han analizado aspectos como la relación de los alumnos con las nuevas tecnologías, su satisfacción y su visión futura del e-learning. Los resultados indican que en6 años ha aumentado la formación en nuevas tecnologías de los alumnos. Además, se puede concluir que el e-learning puede ser considerado como una alternativa válida a las clases presenciales.
Laeducación a distancia fue creciendo a lo largo del siglo XX como una vía alternativa de formación en la que no se exigiesen las rigideces espacio-temporales propias de la docencia convencional dirigida aaquellas personas que, bien por su situación geográfica sus condiciones de trabajo o bien por decisión personal, elegían una formación más acorde a sus necesidades.
A lo largo del tiempo se hanrealizado numerosos intentos por solucionar los problemas de la educación con las tecnologías de la comunicación. Estos intentos han marcado las grandes etapas de la Educación a Distancia las cuales sedescriben a continuación:
Trascripción de las lecciones presenciales mediante la escritura a través de alfabetos, papiros y papel.
La invención de la imprenta en el siglo XV, permitió la disponibilidad detextos a una mayor audiencia.
Radio, cine y televisión. Durante los años cuarenta y cincuenta se introdujeron el cine y la radio, y en los sesenta la televisión educativa.
Medios de almacenamiento....
Regístrate para leer el documento completo.