kp´k´p

Páginas: 26 (6352 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
Metodología
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE MATERIA SECA (MS).
La cantidad de materia seca (MS) que contiene un pienso o forraje destinado a la alimentación animal es un criterio esencial de apreciación tanto de su valor nutritivo como de su aptitud para la conservación.
a. Fundamento
La humedad es la pérdida de peso experimentada por un alimento o pienso cuando se le somete a desecaciónen estufa de aire, a una temperatura de 100-105ºC, hasta peso constante o durante 24 horas. La MS resulta de sustraer al total, el contenido en humedad.

b. Material (MS de laboratorio)
Pesa sustancias (crisoles)
Estufa de desecación
Desecador
Balanza de precisión

c. Procedimiento
- Se toma un crisol vacío de la estufa (100-105ºC), se lleva al desecador (15-25 minutos mínimo). Se pesael crisol vacío en una balanza de precisión (Tara, T), una vez tarada, se pone la balanza de precisión a 0 g con el crisol encima, y se colocan entre 3 y 5 g de muestra fresca (MF).
- Se coloca el crisol en la estufa a 100-105ºC y se mantiene hasta que alcance un peso constante (mínimo 4 horas) o durante 24 horas.
- Se retira el crisol de la estufa y se coloca en el desecador hasta que éste seenfríe (15-25 minutos)
- Se pesa de nuevo el crisol con la muestra seca (T + MS)

d. Cálculo
% MS = (((T + MS) – T)/ MF) x 100
% Humedad = 100 - % MS

e. Precauciones
Esta técnica, de validez general, no es apropiada para determinar correctamente el contenido en agua y materia seca de ciertos alimentos como ingredientes ricos en azúcar, ensilados, leche en polvo... Esto se debe a quedurante la desecación a 100-105ºC, además de agua, también se pierden otras sustancias volátiles (ácidos grasos y amoníaco libre, alcoholes, ácidos esenciales, etc.) o a que ciertas reacciones químicas que ocurren durante la desecación ocasionan variaciones de peso.
De hecho, la humedad de productos que contienen más del 5% de azúcares (melazas, cereales hidrolizados, garrofas, productos lácteos...)se recomienda obtenerla a 70ºC y 20 mm Hg de presión, en presencia de un deshidratante o con una corriente continua de aire seco. En el caso de los ensilados y productos fermentados en general, habría que determinar por separado el contenido en sustancias volátiles. No obstante, tratándose de análisis laboriosos, que no siempre sería justificable realizar, pueden emplearse factores de correcciónsobre los valores de MS obtenidos a 80 o 100ºC.

















FIBRA BRUTA (FB).
a. Fundamento
La técnica determina el residuo que persiste después de dos hidrólisis sucesivas, una ácida y otra alcalina. En cierto modo, intenta simular el ataque gástrico e intestinal que se produce in vivo. Es una fracción que se encuentra únicamente en las muestras de origen vegetal; las deorigen animal han de contener cantidades inferiores a un 2%.
b. Material
Crisoles de vidrio filtrantes (porosidad 2)
Aparato FiberTec
Ácido sulfúrico 0,26 N
Hidróxido Sódico 0,31 N
Acetona
Zelite (tierra de diatomeas)
Iso-octanol (antiespumante)


c. Método
- Se pesa alrededor de 1 g de muestra (MF) en un crisol de vidrio filtrante pre calcinado, identificado, y que contenga 0,3 -0,5 g de Zelite. Si la muestra posee un alto contenido graso (EE o GB > 8%), se desengrasará previamente con éter etílico.
- Calentar el ácido sulfúrico. Colocar los crisoles en el FiberTech y ponerlo en funcionamiento. Cuando la solución ácida comience a hervir, añadir 150 ml a cada crisol junto con dos gotas de antiespumante. Ajustar la temperatura del aparato y mantener la ebullición durante 30minutos.
- Calentar la solución de hidróxido sódico y agua destilada. Transcurrida la media hora de digestión ácida, parar la ebullición y lavar tres veces el residuo con agua destilada (50 ml/ lavado) y con ayuda de vacío. Una vez neutralizada la muestra, añadir 150 ml de hidróxido sódico caliente y dos gotas de antiespumante. Proceder de igual forma que con el ataque ácido y dejar hervir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • joop++p`k
  • I p k cuana
  • Linkin P A R K
  • nutrientes N P K
  • p´+k}po´}
  • klñ{kp}p{ñ.
  • kp`ç
  • kp`SFMVOPSDNVKLDANB

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS