T TENDENCIAS GERENCIALES

Páginas: 17 (4101 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
CARLOS PUPIALES
CARLOS ORBES
LUIS LASO
ALEXANDER ROSERO
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Frederick Taylor (1856-1915), Carl Barth (1860-1839), Henry Gantt (1861-1939) Emerson (1853-1931), Frank Y Lilian Gilbreth.
por medio de esta teoría se buscaba reducir las pérdidas, eliminar el desperdicio y aumentar la productividad, conseguir iniciativa de trabajo, buena voluntad e ingenio de trabajo utilizandolos mejores métodos empleando el método científico para realizar cualquier tarea y seleccionar capital y motivar a los trabajadores. su énfasis es en las tareas por lo tanto es una teoría operacional; su nombre se debe a que se aplica los métodos de la ciencia a los problemas de la administración por lo tanto lo que sucede no es un suceso planeado.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICAFrederick Winslow Taylor aplico estos cuatro principios siguientes:
1. CAPACITACIÓN DE PERSONAL: sustituir en el trabajo individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos.
2. PRINCIPIO DE LA PREPARACIÓN / PLANEACIÓN: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y capacidades prepararlos,entrenarlos para producir más y mejor.
3. PRINCIPIO DEL CONTROL: controlar el trabajo para certificar que el mismo está siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas
4. DIVISIÓN DEL TRABAJO Y RESPONSABILIDAD ENTRE SÍ: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
Administración como ciencia
1. Aumento de laeficiencia y la productividad
2. Selección científica
3. Racionalización del trabajo
4. División del trabajo y especialización
5. Producción en serie
6. Pagos mediante incentivos y premios
7. Estandarización
TEORÍA CLÁSICA
HENRY FAYOL (1878-1975) esta teoría hace énfasis en la teoría fisiológica y en la teoría de la organización.
esta teoría hace énfasis en la estructura de una organización(organigrama) ya que no busca lograr la eficiencia de manera individual si no grupal y toma la organización como un todo.
Esta teoría plantea seis funciones fundamentales que tiene que tener toda empresa
ÁREAS FUNCIONALES:
ACTIVIDADES TÉCNICAS: tareas relacionadas con la transformación y la producción de bienes (productos y servicios).
ACTIVIDADES COMERCIALES: trabajos relacionados con las transacciones deventa compra y permuta.
ACTIVIDADES FINANCIERAS: labores conectados con la captación y buen uso del capital.(dinero)
ACTIVIDADES DE SEGURIDAD: funciones cuyo objetivo es la preservación y protección delos bienes y las personas.
ACTIVIDADES CONTABLES: tareas destinadas a facilitar los controles y los registros, por como los inventarios, los balances,las estadísticas y los costos
.
ACTIVIDADESADMINISTRATIVAS: acciones relacionadas con la integración de todas las operaciones de la organización; las actividades administrativas coordinan y sincronizan las actividades anteriores.
Dentro de las actividades administrativas encontramos los cinco principios básicos del proceso administrativo los cuales son:
PLANEAR: intento de evaluar el futuro mediante un programa y de hacer previsiones parallevarlo a cabo
DIRIGIR: establecer orientaciones para los empleados y conseguir que las tareas se realizen.
ORGANIZAR: movilizar los recursos humanos y materiales para poner el plan en acción.
CONTROLAR: verificar que las tareas se cumplan de conformidad con las reglas establecidas y expresadas por la dirección.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
DIVISIÓN DE TRABAJO: la distribución de tareas deberealizarse entre grupos e individuos, para garantizar el esfuerzo y la atención; la especialización del trabajo como la mejor manera de aprovechar los recursos humanos de la organización.
DISCIPLINA: implica la necesidad de que los trabajadores realicen un esfuerzo común, en forma ordenada
UNIDAD DE MANDO: los trabajadores de las organizaciones deben recibir órdenes de un solo administrador, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tendencias Gerenciales
  • tendencias gerenciales
  • Tendencias gerenciales
  • Tendencia Gerenciales
  • Nuevas Tendencias Gerenciales
  • Nuevas tendencias de liderazgo gerencial
  • Nuevas Tendencias Gerenciales
  • Tendencias gerenciales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS