DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MILAGRO TEMA. CAPITULO IV Absorción de agua por la raíz y transporte por el XILEMA. Balance hídrico de la planta. DOCENTE. Ing: Juan José Martillo INTEGRANTES. Juan Nagua Morocho Joselyn Bazurto Kevin Yunga Luis Ortega Bolívar Cárdenas Adrián Moreira CURSO. SEGUNDO AÑO “A” MILAGRO – GUAYAS – ECUADOR 2014 INTRODUCCION. En una planta en crecimiento activo existe una fase de agua líquida continua que se extiende desde la epidermis...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción Con el desarrollo de las raíces, hojas y los sistemas conductores (xilema y floema), las plantas solucionaron problemas básicos de un organismo pluricelular fotosintéticos de vida terrestre, al poder captar el agua junto al alimento y repartirlo a todas las células del vegetal. El sistema, xilema, transporta agua e iones desde las raíces hasta las hojas. El otro sistema, floema, transporta sacarosa en solución y otros productos de la fotosíntesis desde las hojas hacia las células no...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe denomina floema al tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos -especialmente azúcares- producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares. También se pueden denominar tubos o vasos liberianos. Se reconocen dos tipos de floema: el primario y el secundario. En el vástago, el floema primario se encuentra asociado al xilema primario constituyendo los haces vasculares...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl xilema se encarga de trasladar la savia desde la raíz hacia la parte proximal de la planta; ésta es la llamada savia bruta, que se compone en su mayor parte de agua e iones inorgánicos, aunque algunos compuestos orgánicos pueden estar presentes. La energía para este transporte no la proporcionan los mismos elementos traquearios, que en el tejido desarrollado están de hecho muertos, sino por dos fenómenos físicos. el floema es un tejido vascular que conduce azúcares y otros nutrientes sintetizados...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Xilema Se trata de un tejido leñoso de los vegetales superiores que conduce agua y sales inorgánicas en forma ascendente por toda la planta y proporciona también soporte mecánico. En las hojas, las flores y los tallos jóvenes, el xilema se presenta combinado con floema en forma de haces vasculares conductores. Las raíces tienen un cilindro central de xilema. El xilema formado a partir de los puntos de crecimiento de tallos y raíces se llama primario. Pero además, la división de las células...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFLOEMA… En Botánica, se denomina floema al tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos -especialmente azúcares- producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares. También se pueden denominar tubos o vasos liberianos. El término floema fue acuñado por Karl Wilhelm von Nägeli en 1858; deriva del griego "φλόος" (phloos) que significa corteza. También se usan...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas no vasculares es la presencia en las primeras de tejidos vasculares especializados en la conducción de agua y sustancias inorgánicas y orgánicas. Estos tejidos son el xilema y el floema. El xilema conduce grandes cantidades de agua y algunos compuestos inorgánicos y orgánicos desde la raíz a las hojas, mientras que el floema conduce sustancias orgánicas producidas en los lugares de síntesis, fundamentalmente en las hojas, y los de almacenamiento al resto de la planta. Ambos tejidos son importantes...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTransporte en el Floema Estructura del floema ¿Que son fuentes y sumideros? Mecanismos de transporte en el floema. Componentes de fluido floemático Velocidades de transporte Floema • Tejido especializado en el transporte de asimilados. • El movimiento puede ser tanto ascendente como descendente Los azúcares son transportados por el floema desde los lugares donde Se produce (A) hacia lugares en crecimiento o de almacenamiento (D) Estructura del floema: Se distingue por la presencia...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Xilema Se trata de un tejido leñoso de los vegetales superiores que conduce agua y sales inorgánicas en forma ascendente por toda la planta y proporciona también soporte mecánico. En las hojas, las flores y los tallos jóvenes, el xilema se presenta combinado con floema en forma de haces vasculares conductores. Las raíces tienen un cilindro central de xilema. El xilema formado a partir de los puntos de crecimiento de tallos y raíces se llama primario. Pero además, la división de las células del...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFloema Tejido especializado en el transporte de asimilados. El movimiento puede ser tanto ascendente como descendente Los azúcares son transportados por el floema desde los lugares donde Se produce (c) hacia lugares en crecimiento o de almacenamiento (D) Estructura del floema: Se distingue por la presencia de elementos cribosos. Además se encuentran células parenquimáticas, fibras y en algunas especies laticiferos . Diferencias en el floema entre gimnospermas y angiospermas Gimnospermas:...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Introducción: Floema y xilema son tejidos vasculares de las plantas traqueofitas, es decir, plantas portadoras de vasos que realizan el transporte de savia en los organismos vegetales: pteridófitas, gimnospermas y angiospermas, comunicando el sistema radicular a las estructuras foliares, intermediada por el tallo. Ambos son conductores de savia. El xilema transporta la savia bruta (o savia inorgánica, por ser compuesta de nutrientes retirados del suelo por la planta, agua y sales minerales)...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSistema de conducción: Xilema, concepto. Clasificación: primario y secundario. Floema. Concepto. Clasificación: primario y secundario. Funciones y distribución en el cuerpo de la planta. FUENTE: Estas paginas fueron utilizadas para el armado de esta clase. http://biologia.ucr.ac.cr/profesores/Ethel%20Sanchez/Ra%C3%ADz-clase%206-presentaci %C3%B3n.ppt http://www.botany.com/ www.uniovi.es/BOS/Asignaturas/Fvca/Apuntes/TEJIDOS_VASCULARES.doc - http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap02/02_04_04_05_06...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas TRANSPORTE EN EL FLOEMA. Estructura del tejido floemático Placa cribosa Bandas proteinas-P Reticulo endoplasmatico Elemento Criboso Plasmodesmos Vacuola Célula acompañante Características Conducto constituido por células vivas Alta concentración de azúcares en la solución Presión positiva, superior a la atmosférica Estructura y composición del floema Composición variable, dependiente de la especie, edad...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARIA FACULTAD DE ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA ANIMAL Av. Universitaria Km.2 Telf. (062)562341 561009 anexo 219–237 Fax.(062)561156 XILEMA Y FLOEMA Curso : FISIOLOGIA VEGETAL Profesor : GONZALES HUIMAN; FERNANDO Alumno : BONIFACIO ESPINOZA; Jherson XILEMA Es un tejido complejo que moviliza agua y sales minerales (nutrientes) siguiendo la dirección de la corriente transpiratoria. Está formado por elementos traqueales (traqueidas...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL TEJIDOS DE CONDUCCIÓN: XILEMA Y FLOEMA XILEMA = LEÑO = HADROMA FLOEMA = LIBER O = LEPTOMA Son tejidos complejos formados por diversos elementos celulares. Origen: en la yema apical del tallo hay una zona meristemática donde -de acuerdo a la Teoría de los Histógenos- a partir de tres células iniciales desarrollan los tejidos primarios. Una de estas células iniciales es el pleroma que...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconductores: Xilema: Tejido leñoso que transporta savia bruta en las plantas vasculares. Floema: Tejido conductor que transporta savia elaborada con los nutrientes orgánicos, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares. Xilema. El xilema, también conocido como leño o hadroma, es un tejido leñoso de conducción compuesto por vasos leñosos que transporta líquidos de...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. INTRODUCCIÓN Es un tejido complejo que moviliza agua y sales minerales (nutrientes) siguiendo la dirección de la corriente transpiratoria. Está formado por elementos traqueales (traqueidas y elementos de los vasos), fibras y parénquima. Se deriva del cambium durante el crecimiento secundario; y del pro cambium (que se diferencia ya en el embrión, y se produce continuamente a partir de los meristemos apicales) durante el crecimiento primario (protoxilema y metaxilema). Varios tipos celulares...
2075 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMecanismo de transporte del floema en las plantas: El movimiento de fotoasimilados en la planta comprende tres procesos: a) En las fuentes, los azúcares se transportan del lugar de síntesis a las venas menores donde se incorporan a los tubos cribosos; este proceso se denomina carga del floema. b) Los azúcares y las sustancias incorporadas al tubo criboso son exportados en su lumen hacia los sumideros. c) En los sumideros se produce la descarga del floema, proceso inverso al de carga, y las...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoING. AGRONOMO GRAL. TRABAJO: XILEMA PRIMARIO Y SECUNDARIO. DOCENTE: JARAMILLO SANTOS AMANDA # DE EQUIPO: 5 INTEGRANTES DEL EQUIPO: FAUSTINO VASQUEZ GUTIERREZ. ENRIQUE SALAS VERDUGO. JORGE DANIEL REYES PONCE. INTRODUCCION EN EL CRECIMIENTO DEL ORGANISMO VEGETAL SE PERSENTA UN ORGANISMO DENOMINADO XILEMA, ESTE ES EL RESPONSABLE DE CONDUCCION DE AGUAS Y SALES MINERALES. PRESENTA DOS ETAPAS DENOMINADAS XILEMA PRMARIO Y XILEMA SECUNDARIO, EN LAS CUALES SE EXPLICARAN...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBibliográfica Del Floema Responsable: Br. Velázquez Mendieta Jimena Marzo de 2011, Conkal, Yucatán. La mayoría de las plantas superiores necesitan no solo aire y sol, sino también suelo y agua. Las complejas estructuras de raíz y parte aérea satisfacen esta necesidad, pero además debe haber una transferencia ordenada e integrada de materiales en el interior del vegetal. Existe un movimiento del agua proveniente del suelo, con sus minerales disueltos a través del xilema, ahora examinaremos...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOLOGÍA ANATOMÍA VEGETAL PRÁCTICA NO. 5 “XILEMA PRIMARIO” PROFRA. MA. EULALIA GARCÍA MORALES ALUMNOS ALONSO RAMÍREZ MIGUEL ANGEL ARTEAGA MUÑOZ JESSICA LUCÍA CORTÉZ VALENCIA DAVID GONZÁLEZ NAVA YAROMIR SUAREZ ZAMORA OMAR ZÚÑIGA VARGAS ANAHÍ 4TO SEMESTRE GPO. A TOLUCA DE LERDO A 4 DE MARZO DE 2010 INTRODUCCIÓN En las plantas encontramos dos tipos de tejidos conductores: el xilema, que conduce el agua y las sales disueltas y el floema, que conduce las substancias nutritivas...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoXilema El xilema (del griego clásico "madura"), también conocido como leña, es un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares. Transporta agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas de las plantas. La sustancia transportada se denomina SAVIANO bruta o ANTIBRUTA. Consiste de varios tipos de células tubulares, caracterizadas por la presencia de una pared celular secundaria y la desaparición de los...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTransporte en el floema Síntesis de fotoasimilados Gránulos de almidón Ciclo C3 Ciclo C3 Síntesis de almidón y sacarosa Síntesis de almidón Síntesis de almidón Órganos de almacén Amiloplasto Síntesis de sacarosa Anatomía del tallo y su relación con el floema Anatomía del tallo de una planta Anatomía del tallo de una planta Corazón (pit) Xilema Cambium vascular Floema vivo Corteza Peridermis Cambium de corcho Corcho Anatomía del...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl xilema (del griego clásico ξυλον, "madura"), también conocido como leña, es un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares. Transporta agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas de las plantas. La sustancia transportada se denomina saviano bruta o antibruta. Junto con el floema, forma una red continua que se extiende a lo largo de todo el organismo de la planta. Consiste de varios tipos de células tubulares...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Serena, Chile (2007) 7: xx-xx Páginas de Prueba 01-05-2007 Capítulo VII Transporte a Través del Floema 1 Victor H. Argandoña y Herman Silva-Robledo 2 INTRODUCCIÓN La necesidad de energía de los tejidos no fotosintéticos hace necesario la existencia de un sistema de transporte de fotosintetatos, desde sitios de síntesis o almacenamiento (fuentes). Ni los procesos de difusión ni el transporte célula a célula son eficaces para mover los compuestos orgánicos a distancias que...
5959 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoIDC 4 – 1 * MAESTRO: ING. ALFREDO MORALES FLORES * ALUMNO: GENARO ORELLÁN LÓPEZ * ENSAYO: “XILEMA, FLOEMA Y SANGRE” * MATERIA: FISIOLOGÍA VEGETAL Y ANIMAL * FECHA DE ENTREGA: 23/03/11 ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. | 03 | DESARROLLO………………………………………………………………. | 04 | XILEMA………………………………………………………………………. | 05 | FLOEMA……………………………………………………………………… | 07 | SANGRE……………………………………………………………………… | 10 | FUNCIONES DE LA SANGRE……………………………………………....
3296 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoEl Xilema Se trata de un tejido leñoso de los vegetales superiores que conduce agua y sales inorgánicas en forma ascendente por toda la planta y proporciona también soporte mecánico. En las hojas, las flores y los tallos jóvenes, el xilema se presenta combinado con floema en forma de haces vasculares conductores. El xilema formado a partir de los puntos de crecimiento de tallos y raíces se llama primario. Pero además, la división de las células del cámbium, situado entre el xilema y el floema, puede...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoXilema Tejido vegetal formado por células muertas, rígidas y lignificadas que conducen la savia y sostienen la planta. "la savia llega a las hojas a través del xilema" Sustancia que trasporta: El Xilema o Vaso Ascendente transporta la SAVIA BRUTA, compuesta por agua y sales minerales que transporta desde la raíz a través de los Pelos Absorbentes hasta las hojas donde van a elaborar el alimento a través de la Fotosíntesis y formando la Savia Elaborada. Tipo de transporte Trasporte activo: se...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoXILEMA (CARACTERISTICAS ESCLAUSIVAS) SEMEJANZAS FLOEMA(CARACTERISTICAS EXCLUSIVAS) XILEMA Sistema vascular de las plantas, se encarga de la conducción de Agua y sales minerales, tejido complejo formado por varios elementos, la mayoría de paredes gruesas, forma la madera. origen: Xilema primario: (Procámbium) meristemos apicales Xilema secundario: Cambium vascular (meristemo lateral) función: Transporte de agua y substancias disueltas desde la raíz a la copa, junto con el floema integra...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo635 million domestic airline passengers, $180.7 billion worth of truck transport and $1.277 trillion in U.S. exports. The 2011-12 period looks promising for transportation on a worldwide basis, in terms of demand. However, soaring oil rates as of March 2011 may put a damper on profits as fuel costs are rising dramatically thanks largely to turmoil in the Middle East. If fuel costs remain especially high, then demand for transport may slow. Globally, the transportation sector had been under extreme...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoExperimento 3.8: Observación del xilema, floema y estomas al microscopio (cote del tallo de mango). Xilema: es un tejido vegetal leñoso de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares. Junto con el floema, forma una red continua y que se extiende a lo largo de todo el organismo de la planta. El xilema se encarga de trasladar la savia desde la...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolaboratorio: Laboratorio Nro. 5. Transporte por los haces vasculares. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Usar bata de laboratorio, pantalón largo y zapatos tapados. No consumir alimentos. Manejar adecuadamente los equipos. Manipular con precaución los reactivos. INTRODUCCIÓN Los minerales absorbidos con el agua a través de los pelos radicales ascienden por la planta gracias a la corriente transpiratoria, que es el flujo de agua causado por la transpiración a través del xilema (Salisbury y Ross, 1994). Las...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTO MOLECULAR A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS: Las moléculas pueden moverse por el interior o por las paredes de las células Tipos de transportes: Simplastico: Las moléculas se mueven por el interior del citoplasma; la continuidad del citoplasma por el interior de las células se denominan plasmodesmos. La membrana plasmática es selectivamente permeable y controla la entrada de moléculas al citoplasma de cada celula restringiendo algunas moléculas y facilitando el paso de otras. Apoplastico: ...
3208 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo(IDC). Palabras claves: precipitación areal, años secos y húmedos, pluviometría, métodos y errores de medición. 31 BOSQUE 24(3): 31-38, 2003 Análisis comparativo de cinco métodos para la estimación de precipitaciones areales anuales… INTRODUCCION La relevancia del clima como factor regulador del medio natural y su incidencia sobre el ser humano, tanto de manera poblacional como sobre sus actividades, es innegable. En este sentido, la precipitación, al igual que la temperatura, es uno de...
4485 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION La organización compleja de la materia que tienen los átomos e carbono de unirse químicamente entre si y así formas largas cadenas y unirse a la vez a otros átomos, tales como el nitrógeno hidrogeno, oxígeno y el azufre para formar variedades casi infinita de moléculas como bases misma de la vida. Por tal motivo, la química de los compuestos de carbono se denomina química orgánica en razón de que tales compuestos están asociados por el proceso de la vida El conocimiento actual...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaso 5: La industria del transporte de mercancías por carretera 1. Analice críticamente el modelo de Abell presentado y proponga otros diseños alternativos. La función del modelo de Abell es que permite conocer las empresas que forman parte de la misma industria que la empresa estudiada. Solo ofrece información acerca de los negocios, mercados e industrias existentes para cada tipo de actividad. En este caso, los clientes se dividen por un criterio geográfico, dando lugar a clientes...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DEL TRANSPORTE Karla Karina González Legorreta. GEOGRAFIA • Ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra, por lo tanto estudia el medio ecológico , las sociedades que habitan en el y las regiones que se forman en esta. RAMAS DE LA GEOGRAFÍA Humana corresponde el estudio de las sociedades humanas desde la óptica espacial, es decir, la relación que se establece entre las sociedades, el medio físico en el cual éstas habitan y también los paisajes culturales...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASO 5 La industria del transporte de mercancías por carretera 1. Analice críticamente el modelo Abell presentado y proponga otros diseños alternativos. Para comenzar, y antes de analizar críticamente el modelo de Abell debemos conocer en que consiste éste. Pues bien, el Modelo Tridimensional del Negocio (Abell), es aquél que se puede utilizar para definir el negocio de una compañía. En palabras de Abell la manera estándar de observar un negocio solo en dos dimensiones (productos y mercados)...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointroduccion a Comunicacion y transporte Multimodal: 1.R/ a- Medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno esta al servicio del interes publico e incluye todos los medios e infraestructura implicados en el movimiento de las personas o bienes asi como los servicios de la recepción , entrega y manipulación de tales bienes. -Martin I. Rezk – Monografias.com b- El transporte forma parte de la logística , que es el conjunto de medios y métodos que...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el presente trabajo se propone un estudio detallado de los problemas de asignación y transporte, casos particulares de problemas de programación lineal. 1. El problema de transporte El problema de transporte es un caso particular de problema lineal, una de las primeras aplicaciones potentes del modelo lineal a situaciones cotidianas. Como problema lineal, podemos representarlo mediante un modelo lineal y utilizar el método del simplex. Este problema, sin embargo, tiene una estrcutura...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción al Transporte Internacional de Carga Antecedentes En el campo en el que se han producido los avances más espectaculares en el siglo XX, y de más transcendencia para la sociedad, ha sido, probablemente, el de los transportes. El desarrollo de los transportes es muy reciente. Los primeros ferrocarriles aparecen en el siglo XIX, así como los primeros barcos de vapor, pero será el automóvil de motor de explosión, el barco de caso de acero y el desarrollo de la aviación los inventos...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola oferta va más allá de la dimensión monetaria porque en principio pretende revisar y renovar el sistema global de incentivos de una economía de mercado. Con lo que según esta teoría se saldría de lo que se consideran los parámetros monetarios. 5.- Las política de ajuste positivo (ajuste estructural) propuesta por la OCDE no consideran ninguno de los instrumentos propuestos por el pensamiento postkeynesiano. Falso , las políticas de ajuste de la OCDE tienen en cuenta algunos de los instrumento...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TEJIDOS VASCULARES XILEMA.- sistema de transporte que canalizan agua sales minerales en sentido ascendente (savia bruta) Gimnospermas: xilema poco desarrollada Angiospermas: xilema muy desarrollado Xilema.- palabra griega xilon- madera CARACTERISTICAS Transportan savia bruta en sentido ascendente. En el tallo crece hacia arriba, en las raíces hacia abajo. Puede almacenar agua y algunos nutrientes. El agua transportada es impulsada por la transpiración de las hojas, y por una alta presión...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL XILEMA Y EL FOLEMA. El sistema vascular de las plantas comprende tanto el floema como el xilema para transportar los nutrientes necesarios a través de la planta. Dado que el agua ingresa a través de las raíces mientras que los alimentos se obtienen a partir de la energía solar en la parte superior de la planta, los dos nutrientes principales viajan en direcciones opuestas. Por lo tanto, los dos grupos de tejidos se diferencian en virtud de lo que transportan. Funciones del floema El floema es...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica 5 Grupo Leche Pascual Nombre: José López Arroyo Grupo: 30 1. Realice un análisis DAFO para el grupo Leche Pascual identificando, al menos, dos debilidades, dos amenazas, dos oportunidades y dos fortalezas. DEBILIDADES AMENAZAS Marca poco conocida en el exterior Escaso crecimiento del sector de la alimentación Coste...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A LAS 5 VÍAS PARA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS QUE PLANTEA SANTO TOMÁS La clase de hoy es introducción, la antesala, para poder entender mejor las vías de Santo Tomás. Especialmente, para entender porqué es válido el razonamiento de Santo Tomás de Aquino y las premisas, o supuestos, de las que parte para llegar a cada una de las conclusiones. Todas las vías tienen una estructura parecida. Las vamos a desarrollar un poco para que a la hora de exponer cada y una de las demostraciones...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción En el práctico que corresponde revisar ahora se verán los aldehídos, cetonas e hidratos de carbono. Tanto los aldehídos como las cetonas tienen en común que se caracterizan por tener un grupo carbonilo, los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional CHO, el primer miembro de la clase de los aldehídos alifáticos es el formaldehído (CH2O), y es el único que posee dos átomos de carbono acoplados al grupo carbonilo. Esta diferencia estructural hace...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL XILEMA El xilema (del griego clásico ξυλον, "madura"), también es conocido como leña, el cual se lo reconoce como un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares. Transporta agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas de las plantas. La sustancia transportada se denomina savia bruta. Junto con el floema, forma una red continua que se extiende a lo largo de todo el organismo de la planta. Consiste de...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconstante apoyo A mis compañeras por su afecto y diaria colaboración a mi profesora por su constante aliento de seguir la carrera A todas con las que con su trabajo contribuyen a la grandeza y prestigio de nuestra institución Introducción El primer escalón del éxito Lo que nos sucede no es lo que nos afecta, sino la interpretación que hacemos de eso que nos sucede. Viola Edward . Constituye una aportación para ayudarte...
3463 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoKelly Demerutis |Matrícula: 2598053 | |Nombre del curso: |Nombre del profesor: | |Introducción a la Administración |Berenice Gonzales Rendón | |Módulo: ll Proceso Administrativo |Actividad: V ...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completostruct Empleado { public int id; public string na; public float sal; } struct Empresa { public string ne; public Empleado[] ar; public void Ar () { ar = new Empleado[5]; } } class Datos { private Empresa rar = new Empresa(); public Empresa Rar { get { return rar; } set { ...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 5 Caso Eternal. 1ª Parte. CUESTIONES: 1. Describa los principales elementos del macro y del microentorno que podrían influir en la comercialización de esta nueva línea de productos de la firma Eternal, S.A. en el mercado español. En cuanto a los factores del macroentorno que pueden influir en la comercialización de este nuevo producto encontramos la preocupación actual por la conservación y el cuidado del medio ambiente, el nivel económico imperante en la sociedad, pues éste determina...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORGANIZACIÓN APROPIADA DEL ÁREA DE TRABAJO APLICANDO LAS 5´S 5¨AUTODISCIPLINA 4¨ESTANDARIZACIÓN 3¨LIMPIEZA 2¨ORDEN 1¨CLASIFICAR Todo igual siempre No limpiar de más, si no evitar que se ensucie Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar Distinguir entre lo que es necesario y no lo es Este manual es la herramienta que te servirá para aplicar las 5´S en tu espacio de trabajo, incluye donde surgen, cuál es su significado, así como los beneficios y métodos que te serán útiles...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoheterónomas 3.- Clasificación de las normas: a) Normas Morales b) Normas Religiosas c) Normas Jurídicas d) Normas de Trato Social 4.- ¿Qué es la Ley? Es una norma jurídica general emitida de acuerdo y cumplimiento necesariamente las etapas para su creación. 5.- ¿Qué es Norma? Es una regla de comportamiento que impone deberes y confiere derechos, su cumplimiento es obligatorio. 6.- ¿Que es Regla? Es un patrón de conducta que tiene la característica del ser potestativo. 7.- ¿Clasificación del derecho? Derecho...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. Compara las estructuras y funciones del xilema y el floema XILEMA FLOEMA -Presenta células alargadas y huecas. Son CÉLULAS MUERTAS. -Constituidas por VASOS LEÑOSOS o vasos ascendentes. -Transportan en un solo sentido. Transportan agua y minerales (SAVIA BRUTA) -Presentan células cilíndricas de menor tamaño. Son CÉLULAS VIVAS. -Constituidas por VASOS CRIBOSOS o vasos descendentes. -Transportan en ambos sentidos. Transportan agua y alimentos(SAVIA ELABORADA) II. Investiguen y resolvamos...
1905 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo¿Cómo se realiza el transporte de agua en las plantas a través del xilema? Si el xilema corresponde a los conductos por donde se transporta agua, entonces al aplicarle colorante al agua que será transportada por esta, la planta se teñirá. Las plantas usan pequeños tubos para transportar el agua desde donde lo tienen (el suelo, por lo general) a donde lo necesitan (en sus hojas, donde es exhalados a través de pequeños poros llamados estomas). Estos tubos se llaman xilema. Cuando ponemos la parte...
7772 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La célula es la unidad mas pequeña y elemental de cualquier ser vivo de tal forma que aunque a simple vista parezca una estructura muy sencilla esta altamente organizada en su interior. En la célula vegetal se distinguen tres tipos de tejidos: el dérmico, el vascular y el fundamental; el dérmico forma estructuras protectoras externas para todo el cuerpo de la planta en estados primarios, esta representa la dermis y la epidermis la cual en el crecimiento secundario o en grosor suele...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* OBJETIVO Demostrar que los vegetales pueden transportar líquidos y nutrientes. * FUNDAMENTACION TEORICA -Características del apio Las principales características de la planta de apio son: * La planta de apio presenta varios tallos suculentos, estos tallos son huecos y presentan la característica de tener estrías longitudinales. * Esta planta presenta hojas compuestas y aromáticas, muy similares a las del perejil, con el cual comparten la misma familia. * Las flores del apio...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción. El objetivo de la siguiente investigación es el conocimiento de cómo las plantas son capaces de nutrirse a través de los distintos organismos de la tierra y el medio por el cual lo hacen, no podemos empezar a desglosar esta investigación sin antes saber que son imprescindibles para el funcionamiento de la vida tal como la concebimos desde un punto de vista humano. Ellas son las responsables del oxígeno que respiramos, de los alimentos que comemos. Las plantas son organismos...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La raíz es uno de los órganos más importantes de la planta (Parsons, 1979), y es el responsable de la absorción de agua y nutrientes. La eficiencia del sistema radical en la absorción de agua y minerales depende de su longitud, extensión, densidad, ramificación, permeabilidad, conductancia hidráulica, y de la profundidad de penetración (Kramer, 1983; Kramer y Boyer 1995). El desarrollo de la raíz (ramificación y penetración) condiciona la tasa de absorción...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo