Acento Lirico ensayos y trabajos de investigación

Acento lirico

EL ACENTO en la poesía Clasificación de las palabras por el acento. Antes de empezar a profundizar en el acento debemos tener clara la clasificación de las palabras según su número y posición. 1. Se denominan palabras oxítonas o agudas aquellas que en las que el acento recae en la última sílaba: salió, pegar, papá, etc. 2. Se denominan palabras paroxítonas o llanas aquellas en las que el acento recae en la penúltima sílaba: enfermo, pizarra, lechuga, etc 3. Se denominan palabras proparoxítonas...

500  Palabras | 2  Páginas

Leer documento completo

acentos

Se llama acento a la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Tipos de acento: acento prosódico, ortográfico , diacrítico, dierético. El acento prosódico solamente se pronuncia y no lleva marca visible sobre la sílaba acentuada o sílaba tónica. Ejemplo: barco  El acento ortográfico se representa por medio de un signo o tilde (´) sobre la sílaba tónica. helicóptero El acento diacrítico también se expresa con una tilde y su función es diferenciar...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lírica

Lírica Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 9 de enero de 2014. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Lírica}} ~~~~ Para otros usos de este término, véase Lírica (desambiguación). La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) 1 o género lírico es...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LIRICA

1- DEFINICIÓN DE LÍRICA El género lírico consiste en la expresión de la subjetividad a través de palabras. Normalmente se utiliza el verso, pero no siempre es así. La lírica consiste en la expresión de los sentimientos por parte del autor a través de las palabras.   2– CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA Puesto que la lírica expresa los sentimientos del autor, uno de sus características es la subjetividad. La subjetividad permite el reflejo de los sentimientos del poeta: amor, dolor, tristeza, alegría…...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La lirica

LA LÍRICA DEFINICIÓN DE LA LÍRICA Género literario más antiguo. En todas las civilizaciones y siempre el más antiguo, por esa misma razón también es el que encontramos más evolucionado. def._ Expresión literario de un ‘yo’. En los géneros literarios siempre hay una voz en primera persona, que habla de sí misma. Ese ‘yo’ puede ser el propio autor o una persona interpuesta. El poeta inventa un personaje que habla en primera persona, pero que en sí es un portavoz del poeta. Ejemplo: La voz del pirata...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lírica

 Lírica Lírica, del latín lyrĭcus, es un género literario  en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. La lírica suele expresarse a través de obras en verso, apropiadas para el canto. La noción de lírica está vinculada a la lira, un instrumento de cuerda que se utilizaba para acompañar los recitales de este tipo de poesía. Las obras líricas son subjetivas, están escritas en primera persona...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica

Índice 1 Contexto 2 Historia 3 Componentes del lenguaje lírico 3.1 Hablante lírico 3.2 Objeto lírico 3.3 Motivo lírico 3.4 Temple de Ánimo 3.5 Tema 3.6 Actitud lírica 3.6.1 Clasificación de la actitud lírica 3.6.1.1 Actitud enunciativa 3.6.1.2 Actitud apostrófica o apelativa 3.6.1.3 Actitud carmínica o de la canción 4 Componentes del Género lírico 4.1 Poema 4.2 Verso 4.3 Estrofa 4.4 Métrica 4.5 Cadencia 4.6 Ritmo 4.7 Rima 5 Subgéneros líricos 5.1 Géneros mayores 5.1.1 Canción 5.1.2 Himno 5.1.3 Oda...

1667  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la lirica

Integrante: Jinette Fernández. La Cañada de Urdaneta, Febrero 2015 Introducción La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Lirica

LA LIRICA Por Francisco y Álvaro CARACTERISTICAS DEL GÉNERO         1.              Es subjetiva: expresa sentimientos íntimos del yo poético o hablante básico. 2.              Comunica de la manera más íntima y personal el mundo interior del yo poético. 3.              Comunica por medio de imágenes o figuras literarias. 4.              Se expresa en el plano de las sensaciones y del juego imaginativo. 5.              Incita en el receptor la creación de imágenes auditivas, táctiles,...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la lirica

 República bolivariana de Venezuela ministerio del poder popular para la educación liceo nacional cajigal edo .Anzoátegui la lírica venezolana y latinoamericana. profesora: alumna: Ysabelina Rangel ...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica

Lirica: La poesía lírica ha sido definida tradicionalmente como la expresión de los sentimientos por medio de la palabra, escrita u oralmente. La poesía nació íntimamente unida a la música, de ahí que el término canción fuera aplicado a las composiciones en verso que cantaban los poetas. Esto se debe a que los primeros poemas se transmitían acompañados por un instrumento musical, con frecuencia una lira (de donde procede el término lírica). Así, la entonación al leer un poema se acercaba bastante...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la lirica

con una idea previa de lo que se va a encontrar cuando lee en la cubierta de un libro “poesía”, “novela” o “drama”. Los grandes géneros literarios son la lírica, la narrativa y el drama. Los tres, cada uno a su manera, expresan una determinada visión del hombre y del mundo. Tanto en verso como en prosa. 2. La lírica. Género literario que procede a la imitación de estados de ánimo. Con las siguientes características: Ofrecen un discurso muy subjetivo, producto de la...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lirica

El género Lírico: Es la forma poética que expresa los sentimientos, la imaginación y los pensamientos del autor. Es lo que el poeta siente en su mundo interior, inspirándose en su propia emoción y también en la de los demás. En el género lírico entra la poesía y dentro de la poesía la prosa poética. El verso suele ser el medio expresivo más utilizado para la lírica. Se llama género lírico porque antiguamente los poemas se recitaban acompañados de una lira (instrumento musical de cuerdas).. El...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica

La lírica: es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba y estaba acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona; por lo tanto, el presente, pasado y futuro se confunden; la lírica comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos y los estados...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirico

en Latinoamérica. Su nombre proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión". La égloga:  es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o variospastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música. Como subgénero lírico se desarrolla a veces mediante un monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo. El soneto: es una forma poética compuesta...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el acento

EL ACENTO Es la mayor intensidad de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. U -NI VER SI - DAD - Ultima (Aguda). BO - LI - VAR Penúltima (Grave). PE - TRO CUEN - LE - O Antepenúltima (Esdrújula). TA - ME LO - Tras antepenúltima (Sobresdrujula) Cántara, cantara o cantará. Título tituló Célebre, celebre o celebré. Termino terminó EL ACENTO El español no admite equivocaciones Todas las palabras llevan acento. Todas las palabras llevan acento. La norma dispone de...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el acento

Nomenclatura El acento ortográfico suele denominarse comúnmente como tilde o acento. Sin embargo, ambas son palabras ambiguas: además del acento gráfico existen el acento prosódico y el acento regional, y por su parte tilde puede ser cualquier trazo de una letra, incluyendo el transversal de la t o la ondulación sobre la ñ. En el diccionario de la Real Academia Española (el Diccionario de la lengua española o DRAE) se considera que para tilde, las acepciones de «rayita» y «signo ortográfico» son...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL ACENTO

El Acento Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lirica

Lirica: poesia en la que se expresa con ardor y emoción,sentimientos colectivos a la vida interior del alma. Poesía: arte de componer versos . Prosa: forma normal de hablar. Versos: reunión de palabras combinadas con arreglo al numero de silabas y a su rima. Rima: consonancia o asonancia de dos o mas versos. Simetria de versos: A) Ley del acento final B) Licencias poeticas Gui/ta/rri/ta,/gui/ta/rri/ta 8 Tie/nes/ bo/ca/ pa/ra ha/blar 7+1 (por ser una palabra aguda la ultima) Los/ o/jos...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ACENTOS

pronunciación particular de una palabra. El instrumento a utilizar es el acento, el cual es representado por la tilde. La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. El Acento Diacrítico  Tipo de acento que se utiliza para distinguir las palabras homógrafas, para darle...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Acento

El Acento Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el acento ortográfico por lo que todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde por lo tanto existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico. Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas Agudas (oxítonas)...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

acentos

palabras agudas con acento prosódico Camión  Canción  Rebelión  Religión  Transición  Perú  Maní  Panamá  Oración  Televisión  Guión  Acordeón  Anís  Camarón  Dentejón  Orión Palabras agudas con tilde o acento ortográfico Las palabras agudas llevan acento ortográfico (el representado mediante una línea ´) cuando terminan en vocal o en consonante n, s: jabón: dividida en sílabas quedaría ja-bón. Como en esta palabra se pronuncia con mayor fuerza la última sílaba, entonces la...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acento

Acento diacrítico De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Se denomina acento diacrítico a la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, habitualmente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el acento de la tónica. Las palabras que forman estos pares pueden tener el mismo origen etimológico (por ejemplo más y mas, ambas del latín MAGIS), o pueden ser de etimología distinta (por...

1632  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ACENTOS

tónica. No todas las palabras se pronuncian con la misma intensidad de voz. La mayor intensidad de pronunciación de una determinada sílaba, en una palabra, se denomina acento. Esa mayor fuerza de pronunciación sobre una sílaba, que no siempre se representa gráficamente, se llama acento fónico. Cuando sí se representa, se conoce como acento ortográfico o tilde. La sílaba que soporta la intensidad de voz se llama sílaba tónica y a las restantes sílabas de la palabra se las conoce como sílabas átonas. ...

1592  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

acento

EL ACENTO El acento es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Día a día utilizamos palabras con acento y quizás no nos hayamos dado cuenta de su importancia. ACENTO PROSÓDICO Es la mayor fuerza de intensidad al pronunciar una sílaba. En la palabra e-di-fi-cio, la sílaba fi es la que lleva el acento prosódico ya que se requiere una intensidad mayor para pronunciar dicha sílaba. EJEMPLOS: 1. CASA: La casa de mi tía está lejos de la ciudad 2. CAMISETA:...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el acento

Investigación 1. El acento. El acento: se trata de la articulación de la voz para resaltar, con la pronunciación, una sílaba de la palabra. Esta distinción se produce a través de una mayor intensidad o gracias a un tono más elevado. En los textos escritos, el acento puede ser ortográfico e incluir una tilde, la tilde permite señalar cuál es la sílaba tónica de la palabra, que requerirá de una mayor fuerza en su pronunciación. El acento también hace referencia a una entonación...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica

caracteristicas lirica romantica:cobra importancia la subjetividad.poeta puede dejar volar su imaginacion,sin someterse a modelos,ni normas,busca ls sentimientos + sinceros.importante:algo q decir,ser original,dejarse yevar x inspiracion.lenguaje:·predominan ls palabras inusuales y esdrujulas son muxo + poderosas.·adjetivos:expresiones d emociones incontenible y violenta unas vecesinfernal,tetrico...) tb ay adjetivo languido y melancolico(misterio,triste...)·seleccion adjetivos q aya concordancia...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Acentos

Acento La palabra acento deriva del término latino accentus, que a su vez tiene su origen en un vocablo griego. Se trata de la articulación de la voz para resaltar, con la pronunciación, una sílaba de la palabra Acento tonal llamado también a veces acento musical o acento tónico) es el relieve que se le da a una sílaba en una palabramediante una elevación en el tono de la voz. El uso del tono en una lengua con acento tonal se diferencia del uso del tono en una lengua tonal en que en ésta cada...

1192  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

acento

MATURÍN El ACENTO AUTOR: Tomás Caraballo ASESOR: SECCION “C” MATURIN 28 DE ABRIL DEL 2014 INDICE Introducción_________________________________________ 1 Acento y tipos_______________________________________...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acentos

El barrio del Encino Ilse Díaz Márquez Rumor de gitanos viene por la claridad del sur; rumor de voces morenas con acentos de laúd. Jesús Reyes Ruiz Romance de los cuatro barrios Triana Una leyenda habla de un vecino que al hacer leña para poder calentar con fuego a su mujer enferma, encontró en el centro de un tronco al Cristo Negro que ahora se venera en la iglesia del barrio del Encino. Otra dice que un rayo cayó entre dos hermanos andaluces que peleaban por el amor de una mujer; el rayo...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El acento

El Acento. Acento, rasgo prosódico mediante el cual se destaca una sílaba de una palabra frente a las demás que la componen o una unidad lingüística frente a otras de su mismo nivel. El Uso del Acento. El acento sirve fundamentalmente para tres cosas: A) Diferenciar dentro de una misma palabra la sílaba tónica de las átonas que existan: chileno, balón, o atraer la atención del oyente hacia palabras que el hablante quiera resaltar por algún motivo. B) Diferenciar significados distintos:...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Acento

El acento : El acento gráfico o tilde es un signo (´) que se coloca en español sobre las vocales (por ejemplo, á, é, í, ó, ú) según las reglas de acentuación del idioma español. En algunas lenguas romances, como el español o el catalán, a veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos. En varias lenguas el acento ortográfico tiene algunas variantes, entre ellas: el acento agudo (´), el acento circunflejo...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LOS ACENTOS

Constitucional, Cámara de Diputados. 1 Es importante destacar que el uso de mayúscula exige poner el acento cuando corresponda. Aunque esta norma no suele ser respetada, en cualquier diario español se encontrarán títulos como los siguientes. LA COMISIÓN ECONÓMICA REVISARÁ… REAL MADRID GANÓ AL DEPORTIVO MÁLAGA… 1. Ortografía acentual 1.1. Reglas generales de acentuación (Acento gráfico o pintado: tilde) - Las palabras agudas, que son aquellas en las que se carga la voz en la última sílaba...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Acento

El acento: El acento ortográfico: es una tilde o rayita (´) que se coloca encima de la vocal, marcando así, la sílaba tónica de la palabra. El acento prosódico: es la mayor fuerza de voz que recae en la sílaba tónica, es decir, aquella que se pronuncia con mayor entonación. A c t i v i d a d e s: Escribe en la columna de la derecha el tipo de acento, utilizado en las palabras en negritas. Prosódico u ortográfico. Ejemplo: La mesa estaba recostada de la pared. Acento...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Acento

    Se llama acento a la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra.  Existen tres tipos de acento: acento prosódico, ortográfico y diacrítico.ACENTO en las palabras debe entenderse que es la MAYOR INTENSIDAD de la voz en una de sus sílabas. La sílaba donde se carga la voz es una SÍLABA TÓNICA. Sólo en algunas sílabas tónicas debe dibujarse la tilde.Sabido esto, se puede afirmar que, como en todas las palabras la voz se carga EN ALGUNA DE SUS SÍLABAS (se pone...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el acento

INVESTIGACION DOCUMENTAL “EL ACENTO “ I. EL ACENTO Según Godínez de la Barrera. El acento es la mayor fuerza de voz y que hay dos clases prosódico y ortográfico. Según D´ Forgiore. El acento es una rayita llamada virgulilla o tilde que esta inclinada de derecha a izquierda (´) si toma otra dirección ya no es acento ortográfico. 1. Acento prosódico Es acento prosódico cuando solamente se pronuncia y no se escribe. Te – re - sa, a - mor, azúcar, l i- bro, en estas palabras subrayamos las sílabas...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acentos

 El acento ortográfico o tilde es un signo (´) que se coloca en español generalmente sobre las vocales (por ejemplo, á, é, í, ó, ú, etc.). En algunas lenguas romances, como el español o el catalán, a veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos. En varias lenguas el acento ortográfico tiene algunas variantes, entre ellas: el acento agudo (´), el acento circunflejo (^) o el acento grave (`). En muchas...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El acento

0El acento El acento es la mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. El acento puede ser prosódico, o sea, el que no se escribe, u ortográfico (tilde) que es el signo que se coloca sobre la vocal que lo lleva. La acentuación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los acentos gráficos a las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos. La acentuación (Acento...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ACENTOS

CUATRIMESTRE REDACCION DE TEXTOS UNIVERSITARIOS ACENTOS 1.1 Pronuncie cuidadosamente las siguientes palabras: Recibir - callábamos — dígamelo - iban — noble — útil — víbora — batallón — adversario — sofá - - hipódromo - -óvalo — lámpara - -interés — fotogénico - - árbol - explícaselo - pared — regional - - leyes — salud — regímenes — quizás — literario — médico — rápido — común — cómpratelo — mármol — marfil. EL ACENTO FONÉTICO 1.2 Como puede observar, en cada una de las palabras...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ACENTOS

-455930-259080 Erika Cecilia Guerrero Ramos Redacción de textos Universitarios Lic. Irvin Uriel López Bonilla Acentos 3 – A 07/07/14 Acentos Subraye en el número 1.1 las silabas tónicas 1.1 Recibir – callábamos – dígamelo – iban – noble – útil – víbora – batallón – adversario – sofá – hipódromo – óvalo – lámpara – interés – fotogénico – árbol – explícaselo – pared – regional – leyes – salud – regímenes – quizás – literario – médico – rápido – común – cómpratelo – mármol – marfil 1...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

acento

El acento diacrítico o tilde diacrítica1 es la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el acento de la tónica. Las palabras que forman estos pares pueden tener el mismo origen etimológico (por ejemplo más y mas, ambas del latín MAGIS), o pueden ser de etimología distinta (por ejemplo mi, apócope de mío, del latín MEUS y mí, del latín MIHI o MĪ). Los...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Acentos

LOS ACENTOS El acento ortográfico del idioma castellano, llamado también tilde, es un signo (´) que se coloca sobre las vocales (á, é, í, ó y ú). A veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos. En otros idiomas el acento ortográfico del español se denomina «acento agudo» para diferenciarlo de otros acentos, como el acento grave (`) o el acento circunflejo (^). En el griego existe la y con acento agudo...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Acentos

Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse con el acento prosódico, que no se escribe sino sólo se escucha. El acento La gran mayoría de las palabras españolas tienen acento prósodico, pero no todas tienen acento ortográfico. Es muy importante saber colocar el acento ortográfico, pues su ausencia o presencia pueden cambiar drásticamente el significado de las palabras Por ejemplo:...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

acentos

leyes – salud – regímenes – quizás – literario – médico – rápido – común – cómpratelo-mármol marfil. 1.4 Agrupe las palabras del número 1.1 según la silaba (última, penúltima, antepenúltima o anterior a la antepenúltima) en la que caiga el acento fonético. Ultima: Recibir, batallón, sofá, interés, pared, regional, salud, quizás, marfil. Penúltima: Noble, útil, adversario, árbol, leyes, literario, mármol. Antepenúltima: Callábamos, víbora, hipódromo, ovalo, lámpara, fotogénico, regímenes...

1238  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acentos

sílabas 1  Si lla 2 1  Hom bre 2 1  Bi ci 2 1  Po llo 2 1  To fu 2 1  Cac tus 2 1  Can tan 2 1 Acentos Regla 1 Cuando la palabra termina en: a,e, i,o, u , n, s Pronunciamos más fuerte la sílaba #2 Si la palabra tiene más de 3 o 4 sílabas Pronunciamos más fuerte la sílaba #2 Ejemplos: Ca be za 3 2 1 La gar to 3 2 1 Si no se cumple esta regla escribimos el acento escrito o tilde ´ Ejemplos: So fá, hin dú, 2 1 2 1 ja rrón de trás, 2 1 2 1 es quí, 2 1 fran cés 2 1 sa lón, 2 1...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Acento

Las voces “acento” y “tilde” 1) EL ACENTO : En lo que concierne al acento hemos de distinguir entre,  El acento prosódico, de intensidad, tónico o fónico: es el realce con que se pronuncia una sílaba con respecto a las demás que la acompañan. La sílaba sobre la que recae el acento prosódico es la sílaba tónica o acentuada que corresponde a las palabras tónicas. En cambio, las palabras que carecen de acento son las sílabas átonas o inacentuadas que corresponden a las palabras inacentuadas...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acento

GENERALES DE ACENTUACIÓN El acento es la mayor fuerza o intensidad con la que pronunciamos una sílaba en una palabra. Cuando una palabra está formada por varias sílabas, se destaca una de ellas sobre las demás mediante el acento para indicar su importancia: a-ma-po-la, a-cor-de-ón. La sílaba acentuada recibe el nombre de acentuada (tónica); las que no tienen acento se llaman no acentuada (átonas). Tipos de AcentosAcento prosódico o de intensidad: es el acento de pronunciación, el cual no...

1382  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Acentos

ACENTO DIACRÍTICO: se refiere a aquel que se utiliza o no en una misma palabra para variar su significado. Es decir, la sílaba de mayor intensidad (sílaba tónica) será la misma, sin embargo, el uso de la tilde hará que la función de la palabra se modificada dentro de la oración. Por ejemplo: la palabra más (con tilde) se usa para expresar cantidad, en cambio el término mas (sin tilde) se utiliza como conjunción adversativa, y equivale a “pero”. ACENTO ORTOGRÁFICO: se refiere al signo ortográfico...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL ACENTO

EL ACENTO. El acento prosódico: En las palabras de dos o más sílabas, una de éstas se pronuncia con mayor intensidad de la voz. La sílaba que se pronuncia con mayor intensidad lleva, por eso mismo, el acento prosódico y se llama sílaba tónica. a-ve ca-mi-no ca-la-ba-za = sílabas tónicas. A la sílaba que no lleva acento prosódico se le llama sílaba átona. a-ve ca-mi-no ca-la-ba-za = sílabas átonas. No todas las sílabas tónicas llevan acento ortográfico. El uso de este acento...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

acento

El Acento. El acento ortográfico o tilde es un signo (´) que se coloca sobre las vocales (por ejemplo, á, é, í, ó, ú, ý, à, etc.). En varias lenguas el acento ortográfico tiene algunas variantes, entre ellas: el acento agudo (´), el acento circunflejo (^) o el acento grave (`). En muchas lenguas, cada tipo de acento puede recaer en diferentes tipos de vocal; por ejemplo, en las lenguas romances generalmente el acento grave sólo aparece en vocales tónicas abiertas —aunque en lombardo ù indica la...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

acentos

Se le llama acento prosódico a aquel que no se escribe pero sí se pronuncia, por lo tanto sólo hace énfasis en la sílaba que suena más fuerte en la palabra pero no se acentúa ortográficamente por medio de una tilde (´). Por lo tanto el acento prosódico es la fuerza con que se pronuncia una sílaba para enfatizarla sin que lleve acento ortográfico o tilde (´). 10 ejemplos de acento prosódico en palabras agudas: 1. Adoptar 2. Brevedad 3. Cantar 4. Encadenar 5. Oriental 6. Regresar 7. Salir ...

1544  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

los acentos

El acento ortográfico o tilde es un signo (´) que se coloca en español sobre las vocales (por ejemplo, á, é, í, ó, ú) según las reglas de acentuación del idioma español. En algunas lenguas romances, como el español o el catalán, a veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos. En varias lenguas el acento ortográfico tiene algunas variantes, entre ellas: el acento agudo (´), el acento circunflejo (^)...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL ACENTO

El acento ortográfico: o tilde es una rayita que en ciertos casos se coloca en una vocal de la silaba tónica. Las silabas atonas nunca llevan tilde El acento: mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. Clasificación de palabras según el acento: LAS PALABRAS AGUDAS: Tienen su silaba tónica en la ultima silaba de la palabra. Ejemplo: amistad cambur jamás LAS PALABRAS GRAVES: tienen su silaba tónica en la penúltima silaba de la palabra...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

acento

Acento ortográfico A acentuada Para otros usos de este término, véase acento. Para el acento hablado, véase Acento prosódico. El acento ortográfico o tilde es un signo (´) que se coloca en español generalmente sobre las vocales (por ejemplo, á, é, í, ó, ú, à, etc.). En algunas lenguas romances, como el español o el catalán, a veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos. En varias lenguas el acento...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El acento

2 hola! Acento prosódico: la articulación de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Acento ortográfico: un signo de escritura que se pone sobre letras o números. Acento diacrítico: la tilde utilizada en palabras para diferenciar distintos significados. Acento (música): una marca que indica que una nota debe ser reproducida con mayor intensidad. Acento (métrica): un recurso rítmico utilizado en poesía. saludos! :) 3 acento prosodico ...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ACENTOS

El acento diacrítico o tilde diacrítica es el que sirve para diferenciar el significado de una palabra, es decir, la palabra a partir del singificado que queremos tenga llevará o no acento. Ejemplos de acento diacrítico o tilde diacrítica: En los pronombres personales: Éste, ése, áquél, ésta, ésa, etc. se acentúan cuando sustituyen al nombre. Préstame un lápiz. Toma éste, que ya tiene punta. Aún, si lo podemos remplazar por todavía se acentúa. Qué, quién, quiénes, cómo, cuándo, etc. Se acentúan...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acentos

org/wiki/Acentuación_de_las_mayúsculasEn caché - Similares Has publicado que a ti también te gusta esto. Deshacer Hay un mito urbano que indica que la RAE (Real Academia Española) permite no incluir acento en las mayúsculas. Una variante más elaborada del mito dice ... 2. Cual es el codigo alt para poner acento a la a mayuscula? - Yahoo ... mx.answers.yahoo.com › ... › Educación y Formación › PreescolarEn caché - Similares Has publicado que a ti también te gusta esto. Deshacer 5 respuestas - 3...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Acento

EL ACENTO. El Acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una silaba en una palabra. Los elementos acentuados se llaman tónicas. Los elementos que no llevan acento se llaman átonas. El acento se refiere al grado de prominencia que se encuentra en las silabas en un enunciado “acento” es un concepto un poco abstracto porque no se mide directamente el acento de una palabra. El acento suele ser una combinación compleja de varios factores, y varía la lengua a lengua en cuanto a su realización...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El acento

EL ACENTO Empezaremos dando el concepto de cada término que utilizaremos durante el desarrollo de este trabajo. CONCEPTO DE ACENTO Si decimos que en castellano todas las palabras van acentuadas, quizás a más de uno esto le sorprenda, pues en verdad es así todas las palabras llevan acento. TIPO DE ACENTOS En la actualidad podemos afirmar, primero que los acentos son las que contienen a la tilde, por ello podemos decir que acento puede ser tilde más aún tilde no es acento, aclaramos...

1658  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL ACENTO

correctamente y marcar un acento, denota que dominamos nuestra lengua escrita y materna.  Nos revelamos más sabios y cuidadosos.  Por el contrario, aquél que descuida la lengua escrita, refleja una personalidad poco admirable.  Un acento ortográfico olvidado o mal colocado, podría alterar el significado de alguna palabra y el mensaje del emisor quedará oscuro. Utiliza tu lengua escrita correctamente e impide que te juzguen equivocadamente por la incorrección de un acento que se te escapó o que colocaste...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS