sequitur suum principalei.- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal Acta publica probanti se ipsa.- Los instrumentos públicos se prueban por sí mismos Actore non probante, reus absolvitur.- Si el actor no prueba, el reo es absuelto Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Bis de eadem re ne sit actio.- No se repita la acción por un mismo asunto Bonae fidei possessor suos facit fructus consumptos.- El poseedor...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola otra A fortiori.- Argumento por razon del mas fuerte. Ex tunc.- Desde entonces Ad solemnitatem.- Solemnidad exigida para la validez del acto Stare decisis.- Estar a lo decidido Res non verba.- Hechos no palabras Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Verba volant, scripta manent.-Las palabras vuelan, los escritos perduran Ab intestato.- Sin haber hecho testamento Error in iudicando.- Error judicial de fondo Iure proprio.- Por propio...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogusto AD PEDEM LITTERAE: Al pie de la letra AD QUEM: Hacia quien (Traducción literal) En la práctica se refiere al Magistrado (que conoce de la apelación) AD SOLEMNITATEM: Solemnidad exigida para la validez del acto AD VALOREM: Al valor AEQUITAS PRAEFERTUR RIGORI: Es preferible la equidad al rigor AFFECTIO SOCIETATIS: Intención de constituir sociedad AFFIRMANTI INCUMBIT PROBATIO: A quien afirma, incumbe la prueba ALIENI IURIS: Estar sometido al poder de otro ANIMUS CONFIDENTI: Voluntad de confesar...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoatribuciones para ello ADDENDA.- Lo que hay que añadir AD LIBITUM.- A voluntad AD PEDEM LITTERAE.- Al pie de la letra AD QUEM.- Para el cual AD SOLEMNITATEM.- Solemnidad exigida para la validez de un acto AD VALOREM.- Según el valor AEQUITAS PRAEFERTUR RIGORI.- Es preferible la equidad al rigor AFFECTIO SOCIETATIS.- Intención de constituir la sociedad AFFIRMANTI INCUMBIT PROBATIO.- A quien afirma, incumbe la prueba ALIENI IURIS.- Derecho ajeno ANIMUS CONFIDENTI.- Intención de confesar ANIMUS...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completootro sujeto Addenda.- Adiciones a una obra escrita Ad libitum.- A gusto Ad pedem litterae.- Al pie de la letra Ad quem.- Hacia quien Ad solemnitatem.- Solemnidad exigida para la validez del acto Ad valorem.- Al valor Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus confidenti.- Voluntad...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoser aprobado por otro sujeto Addenda.- Adiciones a una obra escrita Ad libitum.- A gusto Ad pedem litterae.-Al pie de la letra Ad quem.- Hacia quien Ad solemnitatem.-Solemnidad exigida para la validez del acto Ad valorem.- Al valor Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus confidenti.-Voluntad de...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completootro sujeto Addenda.- Adiciones a una obra escrita Ad libitum.- A gusto Ad pedem litterae.- Al pie de la letra Ad quem.- Hacia quien Ad solemnitatem.- Solemnidad exigida para la validez del acto Ad valorem.- Al valor Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus confidenti.- Voluntad...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoatenerse estrictamente a la literalidad de un texto. AD QUEM.- Se dice del juez ante quien se interpone la apelación de otro inferior. AD SOLEMNITATEM.- Son aquellas en la que intervienen autoridad pública. AD VALOREM.- De acuerdo al valor. AEQUITAS PRAEFERTUR RIGORI.- Equivalente a condenar a trabajos forzados. AFFECTIO SOCIETATIS.- Intención de constituir sociedad. AFFIRMANTI INCUMBIT PROBATIO.- A quien afirma, incumbe la prueba. ALIENI IURIS.- Bajo el derecho de otro. ANIMUS CONFIDENTI.- Intención...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completootro sujeto Addenda.- Adiciones a una obra escrita Ad libitum.- A gusto Ad pedem litterae.- Al pie de la letra Ad quem.- Hacia quien Ad solemnitatem.- Solemnidad exigida para la validez del acto Ad valorem.- Al valor Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus confidenti.- Voluntad...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoaprobado por otro sujeto Addenda.- Adiciones a una obra escrita Ad libitum.- A gusto Ad pedem litterae.- Al pie de la letra Ad quem.- Hacia quien Ad solemnitatem.- Solemnidad exigida para la validez del acto Ad valorem.- Al valor Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus confidenti.-... FRASES...
2084 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocada uno lo que le pertenece. Ius Suum Cuique Tribuere. Dar a cada uno lo suyo Justitia est constans et perpetua voluntas jus sum cuique tribuendi. Justicia es la voluntad perpetua y constante de dar a cada uno lo suyo. aforismos Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus confidenti.-Voluntad de...
2228 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMagistrado (que conoce de la apelación) (Gracias Enrique) 50. Ad solemnitatem.-Solemnidad exigida para la validez del acto 51. Ad valorem.- Al valor 52. Adhuc sub judice lis est.- El pleito está todavía con el juez. (A.G.) 53. Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor MODELOS DE PROTECCION HABEAS DATA viernes 21 de agosto de 2009 SOLICITA PROTECCION DE DATOS PERSONALES ( HABEAS DATA) SOLICITA PROTECCION DE DATOS PERSONALES (hábeas data) Señor Juez: __________...
2461 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoAdiciones a una obra escrita Ad libitum.- A gusto Ad pedem litterae.-Al pie de la letra Ad quem.- Hacia quien Ad solemnitatem.-Solemnidad exigida para la validez del acto Ad valorem.- Al valor Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus...
2338 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completocondición de ser aprobado por otro sujeto Addenda.- Adiciones a una obra escrita Ad libitum.- A gusto Ad pedem litterae.-Al pie de la letra Ad quem.- Hacia quien Ad solemnitatem.-Solemnidad exigida para la validez del acto Ad valorem.- Al valor Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus confidenti.-Voluntad de confesar...
2669 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoaprobado por otro sujeto Addenda.- Adiciones a una obra escrita Ad libitum.- A gusto Ad pedem litterae.- Al pie de la letra Ad quem.- Hacia quien Ad solemnitatem.- Solemnidad exigida para la validez del acto Ad valorem.- Al valor Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus confidenti.- Voluntad de...
2259 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo(Traducción literal) En la práctica se refiere al Magistrado (que conoce de la apelación) Ad solemnitatem.-Solemnidad exigida para la validez del acto Ad valorem.- Al valor Adhuc sub judice lis est.- El pleito está todavía con el juez. (A.G.) Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus confidenti.-Voluntad de...
3025 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completopráctica se refiere al Magistrado (que conoce de la apelación) (Gracias Enrique) Ad solemnitatem.-Solemnidad exigida para la validez del acto Ad valorem.- Al valor Adhuc sub judice lis est.- El pleito está todavía con el juez. (A.G.) Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus confidenti.-Voluntad de...
3295 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completose refiere al Magistrado (que conoce de la apelación) (Gracias Enrique) Ad solemnitatem.-Solemnidad exigida para la validez del acto Ad valorem.- Al valor Adhuc sub judice lis est.- El pleito está todavía con el juez. (A.G.) Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus confidenti.-Voluntad...
3497 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completopráctica se refiere al Magistrado (que conoce de la apelación) (Gracias Enrique) Ad solemnitatem.-Solemnidad exigida para la validez del acto Ad valorem.- Al valor Adhuc sub judice lis est.- El pleito está todavía con el juez. (A.G.) Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus confidenti.-Voluntad de...
3381 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoaprobado por otro sujeto Addenda.- Adiciones a una obra escrita Ad libitum.- A gusto Ad pedem litterae.-Al pie de la letra Ad quem.- Hacia quien Ad solemnitatem.-Solemnidad exigida para la validez del acto Ad valorem.- Al valor Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor Affectio societatis.- Intención de constituir sociedad Affirmanti incumbit probatio.- A quien afirma, incumbe la prueba Alieni iuris.- Estar sometido al poder de otro Animus confidenti.-Voluntad...
3544 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo= Abogado. En el procedimiento romano era la persona que concurría con el demandante o el demandado y discutía ante el juez la cuestión de hecho; ya que la controversia propiamente de Derecho solía consultarse con un jurisconsulto. - Aequitas praefertur rigori = Es preferible la equidad al rigor. - Aes et libra = El cobre y la balanza; los atributos requeridos en diversos actos jurídicos de los primitivos romanos. - Affectio societatis = Intención de constituir sociedad. Afecto social. ...
4599 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoreferido al caso que se considera ▪ Ad nutum.- A voluntad ▪ Ad referéndum.-A condición de ser aprobado por otro sujeto ▪ Ad quem.- Hacia quien ▪ Ad solemnitatem.-Solemnidad exigida para la validez del acto ▪ Ad valorem.- Al valor ▪ Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor ▪ Animus confidenti.-Voluntad de confesar ▪ Animus domini.- Intención de ser propietario ▪ Animus laedendi.- Intención de lesionar ▪ Animus rem sibi habendi.- Intención de tener la cosa para sí ...
6008 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completo• AD EFESIOS.- • AD EFFECTUM VIVENDI.- • AD HOC.- • AD NUTUM.- • AD REFERÉNDUM.- • ADDENDA.- • AD LIBITUM.- • AD PEDEM LITTERAE.- • AD QUEM.- • AD SOLEMNITATEM.- • AD VALOREM.- • AEQUITAS PRAEFERTUR RIGORI.- • AFFECTIO SOCIETATIS.- • AFFIRMANTI INCUMBIT PROBATIO.- • ALIENI IURIS.- • ANIMUS CONFIDENTI.- • ANIMUS DOMINI.- • ANIMUS LAEDENDI.- • ANIMUS REM SIBI HABENDI.- • BIS DE EADEM RE NE SIT ACTIO.- ...
7755 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoAL MAGISTRADO (QUE CONOCE DE LA APELACIÓN) (GRACIAS ENRIQUE) * AD SOLEMNITATEM.-SOLEMNIDAD EXIGIDA PARA LA VALIDEZ DEL ACTO * AD VALOREM.- AL VALOR * ADHUC SUB JUDICE LIS EST.- EL PLEITO ESTÁ TODAVÍA CON EL JUEZ. (A.G.) * AEQUITAS PRAEFERTUR RIGORI.- ES PREFERIBLE LA EQUIDAD AL RIGOR * AFFECTIO SOCIETATIS.- INTENCIÓN DE CONSTITUIR SOCIEDAD * AFFIRMANTI INCUMBIT PROBATIO.- A QUIEN AFIRMA, INCUMBE LA PRUEBA * ALIENI IURIS.- ESTAR SOMETIDO AL PODER DE OTRO * ANIMUS CONFIDENTI...
10420 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completodifensivi di livello amatoriale. Una gara di questo tipo molti la giocano una volta nella vita e di conseguenza, credo dovrebbero dare tutto e di più, però….Vero la squadra era decisamente molto stanca, fiaccata da un quarto di finale terminato ai rigori, da una durissima semifinale e da un riposo minore rispetto ai suoi avversari, ma il modo in cui si è perso lo trovo estremamente poco digeribile. La stampa non riesce mai a tenere un giudizio chiaro, giusto e realista. Si passa dal tipico piagnisteo...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreferido al caso que se considera • Ad nutum.- A voluntad • Ad referéndum.-A condición de ser aprobado por otro sujeto • Ad quem.- Hacia quien • Ad solemnitatem.-Solemnidad exigida para la validez del acto • Ad valorem.- Al valor • Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor • Animus confidenti.-Voluntad de confesar • Animus domini.- Intención de ser propietario • Animus laedendi.- Intención de lesionar • Animus rem sibi habendi.- Intención de tener la cosa para sí •...
15183 Palabras | 61 Páginas
Leer documento completoestablecidos en la ley deben permitir que los trabajadores tengan un nivel adecuado de protección social, y deben de asegurar, simultáneamente, las condiciones necesarias para incentivar la creación del mayor número posible de puestos de trabajo.( Aequitas praefertur rigori.- Es preferible la equidad al rigor; Iustitia est constants et perpetua voluntas ius suum cuique tribuere.- La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo). Los objetivos que se persiguen deben distinguirse...
14463 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completoaun se mantiene en las lenguas latinas modernas, aunque con algunas variantes de sentido: la palabra aequitas, equidad. Cuando las fuentes usan el adjetivo iustus se refieren casi siempre al carácter de juridicidad de una iustus filius, iustas nupcias, iusta servitus cuando el hijo, el matrimonio o la esclavitud lo son según los preceptos del ius civile. Por su etimología, la expresión aequitas entraña un sentido de igualdad, y esta es su significación literal, la estricta y la originaria de donde...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE LAS NACIONES DERECHO ROMANO LIC. MANFRED SANCHEZ CASTILLO “Justiniano y Aequitas” INDICE 1………………………………………………………………………………PRESENTACION 2……………………………………………………………………………..INDICE 3…………………………………………………………………………… INTRODUCCION 4…………………………………………………………………………….OBJETIVOS 5…………………………………………………………………………….CONTENIDO QUIEN ERA JURISTIANO ?... AEQUITAS 8…………………………………………………………………………..CONCLUCIONES INTRODUCCION El realizar este trabajo es de gran relevancia,...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD: 1) ¿Qué quiere decir ius? 2) Concepto de ius según Celso y Ulpiano. 3) Concepto de: a) Justicia= iustitia b) Equidad=aequitas 4) ¿Quién Fundo Roma? DESARROLLO 1) El término “ius” es la palabra en latín que hace referencia al Derecho. -El “ius”: los romanos, maestros en el arte de hacer el derecho, comprendieron la realidad viviente de su pueblo y supieron poner su ordenamiento normativo al servicio de la sociedad a la cual debían regir. Designaron al derecho con...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobueno y lo malo con el criterio valorativo de la justica, lo bueno se identifica con lo iustum y lo malo con lo injustum: por ello, la sapientia jurídica, a través de la prudentia iuris (iurisprudentia) engendra la scientia iusti atque iniusti. AEQUITAS. Las normas jurídicas llenan una finalidad y es esta finalidad y no el arbitrio del legislador lo que habrá de ser el criterio que obedezca su implantación. Existe pues, una meta ideal: la implantación o realización de la justicia objetiva. La justicia...
6315 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoequitativo” en base a esta definición Ulpiano crea los tria preceptas iuris * Vivir honestamente * Dar a cada uno lo suyo * No dañar al otro IUSTITIA (Justicia): es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo. AEQUITAS: (EQUIDAD) aparece por medio de la aplicación de las leyes por parte de los pretores y verificaba que en la aplicación del Ius Civilis hubiera equidad. IURIS PRUDENTIA: eran aquellas opiniones de renombrados jurisconsultos que ante determinados...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoamp l io campo de acción para empresarios l oca l es, grandes propietarios rura l es y producción posibi l itada, expansión de l a agricu l tura y l a ganadería.Británicos insta l aron f rigorí f icos. Las ganancias de l os socios extranjeros e l evadas y también l as de l E stado,provenientes de impuestos y de l consumo de l os terratenientes. Generó fl uctuaciones cíc l icas...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 4 CONCEPTOS GENERALES DE: EL DERECHO POR CELSO LOS PRAECEPTA URIS JUSTICIA SUS CLASES JURISPRUDENCIA AEQUITA IUS PUBLICUM Y PRIVATUM IUS NATURALE IUS GENTIUM IUS HONORARIUM IUS ESCRIPTUM Y NON ESCRIPTUM IUS Y FAS LA DEFINICION DEL DERECHO POR CELSO • Jurista, proculeyano, su trabajo lo desarrolló en la época de Antonio Pio, quien gobernó en los años 138-161. Fue miembro del Consejo del Emperador Adriano. Reconocido, entre otras cosas, por una de sus obras más importantes titulada Digestorum...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la justicia y esto se logra en buena medida en el tercero de los preceptos que afirma la necesidad de dar a cada quien lo suyo, lo que corresponde, que como veremos alude a la noción de justicia como sustancia del orden jurídico. AEQUITAS & IUSTITIA: AEQUITAS & IUSTITIA, es un Despacho jurídico que cuenta con profesionales especializados con amplia experiencia en todas las ramas del derecho y asesoría jurídico empresarial, capaces de ofrecer solución a todos los problemas jurídicos, dudas y...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO: Concepto del ius: Sentido objetivo y subjetivo. Tria iuria preacepta. Ius, fas, boni, mores. Iustitia. Aequitas. Jurisprudencia. Divisiones del Derecho. El tiempo en el derecho. CONCEPTO DE IUS: SENTIDO OBJETIVO: Es el conjunto de normas de conducta de cumplimiento coercitivo, impuestas por medio de la fuerza en caso de ser necesario, y tiende a hacer posible la armónica convivencia social de los hombres. Norma que regula con carácter obligatorio las relaciones sociales. SENTIDO...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoteléfono celular (móvil), un dispositivo electrónico para telecomunicaciones personales con red inalámbrica. • Cellular, película estadounidense de 2004. Equidad de genero El término equidad (del latín aequitas, de aequus, "igual"; del griego "͗επιεικεία", virtud de la justicia del caso en concreto) puede definirse, según el Diccionario de la lengua española, como: • la "bondadosa templanza habitual"; a la propensión a dejarse guiar por el deber o por...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl término equidad (del latín aequitas, de aequus, "igual"; del griego "͗επιεικεία", virtud de la justicia del caso en concreto) puede definirse, según el Diccionario de la lengua española, como: Cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece Justicia, imparcialidad en un trato o un reparto la "bondadosa templanza habitual"; a la propensión a dejarse guiar por el deber o por la conciencia, más que por la justicia o por la ley escrita;1 la justicia natural, opuesta a la ley escrita una moderación...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completovocablos, IURIS (de derecho) y PRUDENTIA (sabiduría) y el significado seria, "sabiduría en materia de derecho". Ulpiano decía que es "la ciencia de lo justo y de lo injusto". La traducción conceptual de IURISPRUDENTIA seria Doctrina. AEQUITAS Se puede EQUIDAD. traducir literalmente como Hasta la época del Derecho Clásico significo un valor ideal que se le adjudicaba a la norma jurídica. Después, en la obra de Justiniano aparece el concepto de elemento...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConclusiones 7. Aporte Personal 8. Bibliografía 1. Identificar palabras clave: Ambivalencia Epistemología Retorica Fhronesis Poietica Arche Exegesis Ergon Kairos Cognoscible Arje Propedéutica Synesis Eupraxia Univoco Disertación Aequitas Polivalente Mathesis Ethos Phronesis Pragmaria Preconiza 2. Definir palabras claves: Ambivalencia: esta palabra quiere decir que se puede prestar a dos interpretaciones. Ambivalencia: Condición de lo que se presta a dos interpretaciones opuestas...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode las cosas divinas y humanas para poder determinar lo que es justo y lo que es injusto. AEQUITAS.- Los romanos usaron el vocablo aequitas, que etimológicamente significa equidad, igualdad, y que viene a ser el modelo al que debe acomodarse el derecho, la finalidad que debe cumplir el ordenamiento jurídico para que sus normas no sean inicuas, esto es, contrario a lo justo. En la Edad Cristiana la aequitas asume un contenido más acorde con el de humanidad. DERECHO COMÚN.- Las normas jurídicas vigentes...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTraducción de Carlos Agurto Gonzáles Capitulo :La Excepción Fundamental. La Ontología Política de la Interpretación I.- RESUMEN DE LECTURA a).- Las ideas más importantes son: * La Interpretación como señoría. * Aequitas y Desición. * Norma Fundamental y Concreción del Ordenamiento. b).- Argumento Principal: * Conflicto de competencias de instituciones reguladas por la Constitución Política Italiana, Norma Fundamental, que genera una interpretación excepcional...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEQUIDAD La palabra equidad viene del latín aequitas-atis, originariamente igualdad de ánimo. Y de aequus, igual. Más genéricamente, igualdad. Al parecer aequitas-atis viene a su vez del término griego epiekeia (επιεικεία). Epiekeia está compuesta por el prefijo επι-, que significa encima, sobre, además, también, luego o después; y la raíz εικοσ, esperable, conveniente, razonable o justo. No obstante, Tomás de Aquino entiende que en griego επιικεζ es lo conveniente o decente, ya que επι significa...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoascesible: como. Limpieza. Estandirazacion: mantener constantemente el estado de orden limpieza, higuiene de nuestro sistio de trabajo. Disciplina: acostumbre a aplicar las 5 s en nuestro sistio de trabajo y a respetar las normas del sistio de trabajo con rigori. 6. QUE HACE PARA QUE EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA NO SE ENTANQUE 7. COMO APLICARIA LAS 5S EN SUS ACTIVADADES ORDINARIA ...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa equidad (del latín "aequitas", de "aequus", igual; del griego "͗επιεικεία", virtud de la justicia del caso en concreto), según la definición de la Real Academia Española, la cual posee diferentes definiciones que a continuación se le muestran: En donde el género(sea hombre o mujer) no tiene mucho que ver, ya que tanto el hombre y la mujer son capaces de hacer las mismas tareas ya que los dos tienen el mismo nivel de inteligencia y en una sociedad de equidad no hay nada plasmado que diga que...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoiurisprudens aplicará el derecho en forma cauta, con tacto, para que non pereat mundus AEQUITAS: También conocida como Aecetia, era, en la mitología romana, la diosa del comercio justo y de los comerciantes honestos. También se la muestra sosteniendo una balanza que representa la equidad y la imparcialidad. Durante la época imperial, Aequitas era considerado un aspecto o virtud del emperador bajo el nombre de Aequitas Augusti. Como el derecho es un fenómeno humano, el hombre tiene dos aspectos distintos...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodefinida como el conocimiento de las cosas divinas y humanas, y la ciencia de lo justo y lo injusto. Aequitas (Equidad) La equidad interviene para remediar estas contingencias y restablecer la justa proporción, el equilibrio debido entre el derecho y la vida de relación siempre en continuo cambio. En Roma esta función toca al pretor y a los emperadores, supervisados por los jurisconsultos. la Aequitas entra en Roma con el vivificante Ius gentium que abre el camino al derecho universal sobre el derecho...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna voluntad que implica el reconocimiento de lo que se estima justo y bueno (aequum et bonum). Aequitas Definición: La equidad interviene para remediar estas contingencias y restablecer la justa proporción, el equilibrio debido entre el derecho y la vida de relación siempre en continuo cambio. En Roma esta función toca al pretor y a los emperadores, supervisados por los jurisconsultos. La Aequitas entra en Roma con el vivificante Ius gentium que abre el camino al derecho universal sobre el derecho...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completop. 183; A. FERNÁNDEZ TRÉSGUERRES GARCÍA, ―Mujer y Derecho Civil‖, en El tratamiento del género en el ordenamiento español, Valencia, pp. 291-294; R. FERNÁNDEZ ESPINAR, La discriminación legal de la mujer en el siglo XIX / Álamo Martell Revista Aequitas Volumen 1, Pags. 11-24 ISSN: 2174-9493 13 estudio objeto de investigación, haremos una breve mención sobre los antecedentes históricos-jurídicos que configuran el sustrato de la legislación del ochocientos. No olvidemos, cómo coadyuvaron las...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa equidad La equidad (del latín "aequitas", de "aequus", igual; del griego "͗επιεικεία", virtud de la justicia del caso en concreto), según la definición de la Real Academia Española, la cual posee diferentes definiciones que aquí se le muestran a continuación: El género, sea hombre o mujer no tiene importancia, ya que tanto el hombre y la mujer son capaces de hacer las mismas tareas, porque los dos tienen el mismo nivel de inteligencia y en una sociedad de equidad no hay nada plasmado que...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo- es la obra de los humanos, el derecho elaborado por el hombre, la ley del hombre. 5.- QUE ES IUSTITIA Y AEQUITAS? ILUSTITIA: Es el criterio práctico que logra una verdadera y sana ordenación en el seno de la comunidad humana, permitiendo resolver el problema concreto presentado a los tribunales. (Ultimplano: la perpetua y constante voluntad de dar a cada quien lo suyo) AEQUITAS: La equidad es la justicia del caso concreto. De lo contrario el derecho conduce a la máxima injusticia de aplicar...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosaber lo que es el derecho romano y mas que nada el derecho romano se puede definir como una disposición de carácter normativo que rigió al pueblo romano hasta el fin del imperio occidente. IUS, RELIGIO, IUSTITIA, IURIS PRAECEPTA, IURISPRUDENTIA, AEQUITAS. El Ius Romanun estaba ligado a la religión y no obstante conservo su esfera propia. El termino Ius lo usaron tanto como Derecho objetivo (Ius Civile) como también Derecho subjetivo (Ius Utendi), por el Derecho objetivo se entiende que es un conjunto...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobásica de alimento. La equidad viene del latín aequitas, de aequus, igual. Tienen una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud. Dentro de un contexto similar puede significar también: * Propiedad por la que la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre los miembros de la sociedad. * (Del lat. aéquitas, atis.) f. Ecuanimidad. Propensión a juzgar...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolo injusto. “Iurisprudentia” deriva de “ius” a cuyo genitivo –“iuris”- se le ha añadido “prudentia”, que significa la virtud por medio de la cual se discierne y distingue lo bueno, lo conveniente, de lo malo y de lo injusto y c) Equidad (“Aequitas”). “Aequitas” y “aequum”, son términos expresivos de la adecuación del derecho positivo a los hábitos, costumbres, sentimientos e instintos morales e intelectuales arraigados en la conciencia colectiva. La equidad interviene para restablecer la justa proporción...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas leyes obligatorias de todo el imperio a consecuencia fueron la base para el derecho en muchos países. 1.3 Iurisprudentia, Fas, Iustitia, Aequitas. Iurisprudentia: La ciencia de lo justo y de lo injusto es el conocimiento de la ciencia del derecho de las cosas divinas y humanas. Fas: Derecho a lo divino Iustitia: Justicia Aequitas: Equidad, adecuación que el derecho tiene que lograr para aplicarse al caso concreto. 1.4 Los Preacepta Iuris y su evaluación Vivir honestamente...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy así fue lo que en materia jurídica se produjo en esta época. Periodo burocrático: En que el príncipe tiende a monopolizar la creación del derecho e incluirla dentro de su esfera de acción, codificando el derecho y controlando su aplicación. AEQUITAS & IUSTITIA, es un Despacho jurídico que cuenta con profesionales especializados con amplia experiencia en todas las ramas del derecho y asesoría jurídico empresarial, capaces de ofrecer solución a todos los problemas jurídicos, dudas y consultas...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa equidad viene del latín aequitas, de aequus, igual. Tienen una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud. Dentro de un contexto similar puede significar también: • Propiedad por la que la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre los miembros de la sociedad. • (Del lat. aéquitas, atis.) f. Ecuanimidad. Propensión...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopeculiares de cada uno de ellos, sino la razón natural. E ( LA EQUIDAD: (aequitas) los romanos no comprendieron con la voz iustitia, lo que en tiempos actuales se califica como justicia objetiva, es decir, el d° en su objeto y esencia. Usaban el vocablo aequitas, que significaba equidad o igualdad, la finalidad que debe cumplir el ordenamiento jurídico para que sus normas no sean contrarias a lo justo. En la edad cristiana, la aequitas asume un contenido mas acorde con el de humanidad, y de ahí surgen...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoreconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro motivo. Equidad: La equidad (del latín "aequitas", de "aequus", igual; del griego " Επιεικεία"virtud de la justicia de caso en concreto), tanto el hombre y la mujer son capaces de hacer las mismas tareas ya que los dos tienen el mismo nivel de inteligencia y en una sociedad de equidad, justicia...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconstante y perpetua voluntad de dar a cada cual lo suyo”. Jurisprudencia: El jurisconsulto Ulpiano define diciendo que es “el conocimiento de las cosas divinas y humanas, y la ciencia de lo justo y de lo injusto. Iurisprudentia. La aequitas: Los romanos usaron el vocablo aequitas, que etimológicamente significa equidad, igualdad, y que viene a ser el modelo al que debe acomodarse el derecho, la finalidad que debe cumplir el ordenamiento jurídico para que sus normas no sean inicuas, esto es, contrarias...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo