Amastigomycota ensayos y trabajos de investigación

Los Hongos

Diversidad Vegetal I, Lugo et. al. 2008 GRUPO “AMASTIGOMYCOTA” EUMYCOTA PARTE I. ZYGOMYCOTA Y ASCOMYCOTA El grupoAmastigomycota” (“hongos sin flagelos”) comprende a los organismos que actualmente constituyen el Reino Fungi. Todos ellos presentan nutrición por absorción. La fase somática es generalmente micelial (cenocítica o filamentosa septada) bien desarrollada, también puede ser celular en pocos casos. En sus ciclos de vida faltan por completo las células flageladas y los centríolos...

1149  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el reino fungi

simbióticos, parásitos o depredadores, unicelulares o más típicamente con un micelio séptado, de ordinario productor de conidios. Existen unas pocas especies que no producen ningún tipo de esporas. Ciclo de reproducción parasexual o desconocido. AMASTIGOMYCOTA Hongos sin centríolos, no producen células flageladas. La nutrición es por absorción. La nutrición es por absorción. La reproducción sexual por gemación, fragmentación, esporangiosporas o conidios. Características exclusivas de los hongos: ...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

biologia

simbióticos, parásitos o depredadores, unicelulares o más típicamente con un micelio séptado, de ordinario productor de conidios. Existen unas pocas especies que no producen ningún tipo de esporas. Ciclo de reproducción parasexual o desconocido. AMASTIGOMYCOTA Hongos sin centríolos, no producen células flageladas. La nutrición es por absorción. La nutrición es por absorción. La reproducción sexual por gemación, fragmentación, esporangiosporas o conidios. Divisiones del Reino Fungi. 02. REPRODUCCIÓN...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reino Fungi

parásitos o depredadores, unicelulares o más típicamente con un micelio séptado, de ordinario productor de conidios. * Existen unas pocas especies que no producen ningún tipo de esporas. * Ciclo de reproducción parasexual o desconocido. | AMASTIGOMYCOTA | * Hongos sin centríolos, no producen células flageladas. * La nutrición es por absorción. * La nutrición es por absorción. * La reproducción sexual por gemación, fragmentación, esporangiosporas o conidios. | UTILIZACIÓN DE LOS HONGOS:...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Division Eumycota

Alexopoulos y Smith, los clasifican tomando en cuenta la presncia o ausencia de flagelos : Mastigomycota: contienen elementos flagelados, ya sean zoosporas o zoogametas (clases: Chytridiomicetes,Hypochytridiomycetes y plasmodiophoromycetes) Amastigomycota: si carecen de elementos flagelados en todas las fases de si ciclo biologico (clases: Zygomicetes, Trichodiomycetes y Deuteromycetes) Division Eumycota, II –Subdivision Deuteromycotina. Deuteromicetes Caracteristicas generales Comprende...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

biologia reino fungi

para su homeostasis hídrica y gaseosa y defensa inmunológica, dañando la capa de queratina.2 Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo3 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Amastigomycota: Hongos sin centríolos, no producen células flageladas. La nutrición es por absorción. La nutrición es por absorción. La reproducción sexual por gemación, fragmentación, esporangiosporas o conidios. Zigomicetes: son hongos terrestres; su reproducción...

1277  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL REINO VEGETAL

caraota, el fríjol, el maíz. Dentro del mundo de la Botánica se estudian los siguientes grupos: · Las cianobacterias · División Cyanophyta · · Los hongos · División Gimnomycota Mixomicetes · División Mastigomycota Omicetes · División Amastigomycota · Clase Zygomycetes · Clase Ascomycetes · Clase Basidiomycetes (setas) · Clase Deuteromycetes · Las algas · División Chlorophyta: algas verdes · División Chromophyta: algas pardas y diatomeas · División Rhodophyta: algas rojas · Los líquenes...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Metamorfosis

Organismos fagotróficos con estructuras somáticas desprovistas de paredes celulares. Mastigomycota: Reproducción asexual mediante zoosporas reproducción sexual de varios tipos Deuteromycota: Ciclo de reproducción parasexual o desconocido. Amastigomycota: Hongos sin centriolos, no producen células flageladas. Reino mónera Son una célula que no tiene núcleo en una membrana ipocrariote Se originaron aproximadamente hace 3500 millones de años y han cambiado Son protagonistas en el reciclaje y...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reinos Qe Exostesn

filamentoso.Reproducción asexual mediante zoósporas y reproducción sexual de varios tipos. | | | | | DEUTEROMYCOTA | Existen unas pocas especies que no producen ningún tipo de esporas.Ciclo de reproducción parasexual o desconocido. | | | | | AMASTIGOMYCOTA | Hongos sin centríolos, no producen células flageladas.La nutrición es por absorción.La nutrición es por absorción. | | | | | ALUMNO: DE JESUS RODRIGUEZ LUIS ALBERTO GRUPO: 501 TURNO: MATUTINO PROFESOR: SALOMON ABRAJAN...

1520  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biologia

simbióticos, parásitos o depredadores, unicelulares o más típicamente con un micelio séptado, de ordinario productor de conidios. Existen unas pocas especies que no producen ningún tipo de esporas. Ciclo de reproducción parasexual o desconocido. AMASTIGOMYCOTA Hongos sin centríolos, no producen células flageladas. La nutrición es por absorción. La nutrición es por absorción. La reproducción sexual por gemación, fragmentación, esporangiosporas o conidios. ღ ♥ ♪♩♫ ♬➞ ❤ ♡ #Nota: Léela cuando...

1627  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Divicion Mastigomicota

División Mastigomycota, Clase Oomycetes | Hongos cuyo origen no se considera monofilético junto con el resto de Mastigomycota y Amastigomycota. Algunos autores piensan que derivan del orden Siphonocladales. Características generales 1. zoosporas biflageladas con un flagelo barbulado dirigido hacia delante y otro liso hacia atrás (salvo excepciones). 2. pared celular principalmente de glucanos, aunque también con celulosa, no hay quitina (hay excepciones). 3. reproducción sexual...

1333  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ascomicetos

Recuperado: http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Ascomycetes.htm [4] Volk, Thomas. Fungal Divisions: Zygomycota, Ascomycota, and Basidiomycota. Recuperado de: http://www.k-state.edu/organismic/fungi.htm [5] Lecciones Hipertextuales de botánica. Division Amastigomycota, clase Ascomycetes. Recuperado de: http://www.biologie.uni-hamburg.de/bonline/ibc99/botanica/botanica/ascomyce.htm...

1179  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

BIOLOGIA

géneros y especies.   Dentro del mundo de la Botánica se estudian los siguientes grupos: · Las cianobacterias · División Cyanophyta · · Los hongos · División Gimnomycota Mixomicetes · División Mastigomycota Omicetes · División Amastigomycota · Clase Zygomycetes · Clase Ascomycetes · Clase Basidiomycetes (setas) · Clase Deuteromycetes · Las algas · División Chlorophyta: algas verdes · División Chromophyta: algas pardas y diatomeas · División Rhodophyta: algas rojas ...

1683  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

0119Micologia

médica e industrial. Estudio de los géneros: Nocardia, Streptomyces, Actinomadurae, Dermatophillus y Actinomycetes-coryniformes. 3. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS HONGOS, Y FENÓMENOS FÚNGICOS 3.1 Clasificación taxonómica de los hongos. División Amastigomycota (Hyphomycetaceae, Blastomycetacea y Coelomycetaceae) Elaborado por: Profesores del Departamento de Biología Fecha: Agosto de 2003 1/3 8T—8P 16h 4. 8T—8P 16h 5. 6T—6P 12h 6. 8T—8P 16h 7. 2T—2P 4h 8. 3.2 Estructuras somáticas, formas...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reino fungi

de las exigencias biológicas del saprofitismo a través de la dependencia de determinados sustratos nutritivos hasta el modo de vida biotrofo Refinamiento de las características parásitas y especialización, hacia determinados hospederos. AMASTIGOMYCOTA MASCROSCÓPICOS Y MICROSCÓPICOS Terrestres Carentes de centríolos Nutrición por absorción Talo miceliar bien desarrollado, hifas cenocíticas septo simple y doliporo, unicelular, pseudomiceliar. Pared celular, quitina Hábitat:...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Plagas y enfermedades del laurel

Aspergillus sp: Amastigomycota, Deuteromycetes, Moniliales. Causa daños en semillas. Fuente: Imágenes google Cercospora sp: Amastigomycota, Deuteromycetes, Moniliales. Originan importantes deformaciones en hojas Cladosporium sp: Amastigomycota, Deuteromycetes, Moniliales. Provoca manchas en el follaje y problemas en semillas y ramas. Fuente: Imágenes google Fusarium sp: Amastigomycota, Deuteromycetes...

4758  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Ciencia

clasificación y estudio evolutivo. Así los hongos se clasifican en tres grupos o Divisiones: Gymnomycota, Mastigomycota y Amastigomycota; los primeros no tienen paredes celulares en su hifas. Los otros dos grupos se diferencian por la formación de esporas flageladas (con movimiento propio) en alguna fase de su ciclo vital en el caso de los Mastigomycota y su ausencia en el caso de los Amastigomycota. En los grupos más avanzados de hongos sin células flageladas, denominados "hongos superiores" (Ascomicetos...

2725  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Biologia

simbióticos, parásitos o depredadores, unicelulares o más típicamente con un micelio séptado, de ordinario productor de conidios. Existen unas pocas especies que no producen ningún tipo de esporas. Ciclo de reproducción parasexual o desconocido. AMASTIGOMYCOTA Hongos sin centríolos, no producen células flageladas. La nutrición es por absorción. La nutrición es por absorción. La reproducción sexual por gemación, fragmentación, esporangiosporas o conidios. 5.- Haz un esquema del ciclo biológico del moho...

1876  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Zygomicetes

Hongo zigomicete cuyos esporangios están sobre unos esporangióforos bastante característicos. Se desarrollan a partir de un trofociste, hinchado y rico en carotenos, del que surge el propio esporangióforo, en cuyo extremo lib.. ….. División Amastigomycota, Clase Zygomycetes | Características generales [clasificación] * talo constituido por un micelio desarrollado de hifas cenocíticas, la mayoría con un micelio reducido y en algunos casos con septos * reproducción asexual por esporangiosporas...

2324  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Reino Vegetal

Dentro del mundo de la Botánica se estudian los siguientes grupos:  · Las cianobacterias · División Cyanophyta · · Los hongos · División Gimnomycota Mixomicetes · División Mastigomycota Omicetes · División Amastigomycota · Clase Zygomycetes · Clase Ascomycetes · Clase Basidiomycetes (setas) · Clase Deuteromycetes · Las algas · División Chlorophyta: algas verdes · División Chromophyta: algas pardas y diatomeas · División Rhodophyta: algas rojas ...

2840  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Criptogamia

reproductivo. Las fases somática y reproductiva no coexisten. • Eucárpicos: los órganos reproductores surgen únicamente de una porción del talo, el resto continua sus actividades somáticas normales. Clasificación Gimnomycota Mastigomycota Amastigomycota Nutrición fagotrófica (digestión interna) Nutrición por absorción (digestión externa) Sin pared celular, excepto en algunas partes de ciclo vital Con pared celular Puede haber células flageladas (con centríolos) Siempre aparecen...

18721  Palabras | 75  Páginas

Leer documento completo

Hongos

| | | |Hyphochytridiomycetes | | | |Plasmodiophoromycetes | | |Diplomastigomycotina |Oomycetes | |Amastigomycota | | | | |Zigomycotina |Zigomycetes | | | |Tricomycetes | | |Ascomycotina...

3171  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE HONGOS

simbióticos, parásitos o depredadores, unicelulares o más típicamente con un micelio séptado, de ordinario productor de conidios. Existen unas pocas especies que no producen ningún tipo de esporas. Ciclo de reproducción parasexual o desconocido. AMASTIGOMYCOTA Hongos sin centriolos, no producen células flageladas. La nutrición es por absorción. La nutrición es por absorción. La reproducción sexual por gemación, fragmentación, esporangiosporas o conidios. Tabla N°2: divisiones del reino fungi. VII....

3138  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

hongos

Acrasiomycetes Plasmodiogimnomycotina Protostelomycetes Myxomycetes Mastigomycota Haplomastigomycotina Chytridiomycetes Hyphochytridiomycetes Plasmodiophoromycetes Diplomastigomycotina Oomycetes Amastigomycota Zigomycotina Zigomycetes Tricomycetes Ascomycotina Ascomycetes Basidiomycotina Basidiomycetes Deuteromycotina Deuteromycetes Reproducción en los hongos La reproducción implica la formación de nuevos individuos...

3120  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Hongos

parásitos o depredadores, unicelulares o más típicamente con un micelio séptado, de ordinario productor de conidios. * Existen unas pocas especies que no producen ningún tipo de esporas. * Ciclo de reproducción parasexual o desconocido. | AMASTIGOMYCOTA | * Hongos sin centríolos, no producen células flageladas. * La nutrición es por absorción. * La nutrición es por absorción. * La reproducción sexual por gemación, fragmentación, esporangiosporas o conidios. | 02. REPRODUCCIÓN Y CICLO...

3065  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

micorrizas

85% y el 90% de las aproximadamente 231 especies de angiospermas forman este tipo de simbiosis. Las MVA se caracterizan por la presencia de vesículos y arbúsculos. Clasificación taxonómica Superreino: Eukaryonta Reino: Mycetae División: Amastigomycota Subdivisión: Zygomicotina Clase: Zygomicetes Orden: Glomales Familia: Glomaceae Géneros: Glomus Sclerocystis Familia: Acaulosporaceae Géneros: Acaulospora Entrophospora Familia: Gigasporaceae Géneros: Gigaspora Scutellospora...

6033  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Clasificacion de los hongos

|Existen unas pocas especies que no producen ningún tipo de esporas. | | |Ciclo de reproducción parasexual o desconocido. | |AMASTIGOMYCOTA |Hongos sin centríolos, no producen células flageladas. | | |La nutrición es por absorción. ...

5164  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Necton

Factores químicos (Ciclo de los nutrientes: N, P y Si; cinética de absorción). Factores limitantes. 3. LOS HONGOS MARINOS Y SUS ASOCIACIONES. Morfología, reproducción, distribución, ecología y taxonomía (Divisiones: Gymnomycota. Mastigomycota y Amastigomycota). 4. PASTOS MARINOS. Morfología, adaptaciones morfológicas y anatómicas, reproducción, distribución, ecología y taxonomía 5. HALÓFITAS. Morfología, adaptaciones morfológicas y anatómicas, reproducción, distribución, ecología y taxonomía 6...

8563  Palabras | 35  Páginas

Leer documento completo

Micología

capaces de colonizar y degradar numerosos sustratos como papel, cuero, tapicerías, pinturas, o alimentos que se puedan contaminar con micotoxinas. Figura 1. Alternaria sp. Fuente: SUTTON 2004 2.2.5.1.1 Taxonomía Reino: Mycetae División: Amastigomycota Sub. División: Deuteromycotina Forma- Clase: Deuteromycetes Forma Sub. Clase: Hyphomycetidae Orden: Moniliales Familia: Dematiaceas Genero: Alternaria 25 2.2.5.1.2 Características macroscópicas y microscópicas En cultivo presenta...

28455  Palabras | 114  Páginas

Leer documento completo

tesis de doctorado

encontrados en el presente estudio, se muestran en el Cuadro 1. 10   Cuadro 1. Clasificación de los géneros fúngicos REINO : FUNGI DIVISIÓN ; GRUPO SUB DIVISIÓN : EUMYCOTA CLASE ORDEN FAMILIA Moniliaceae Amastigomycota Deuteromycotina Hyphomycetes Moniliales Dematiaceae Coelomycetes Zygomycota Ascomycota Sphaeropsidales Tuberculariaceae Sphaeropsidaceae. Zygomycotina Zygomycetes Mucorales Mucoraceae Ascomycotina Loculoascomycetes ...

30607  Palabras | 123  Páginas

Leer documento completo

Tesis en manejo de plagas y enfermedades en cultivos bajo invernadero

géneros producen esporas, algunas de estas, esporas sexuales y otros conidios. Así Rhizoctonia solani produce basidiosporas que hacen que esta especie sea un basidiomiceto al que se le denominó Thanatephorus cucumeris (1). a. Taxonomía Amastigomycota División Subdivisión Deuteromycotina 37 Clase Subclase Orden Familia Genero Especie Deuteromycetes Hyphomicetidae Agonomycetales Agonomycetaceae Rhizoctonia Rhizoctonia solani (1) b. Enfermedades por Rhizoctonia Los síntomas más...

23288  Palabras | 94  Páginas

Leer documento completo

tesis

genética para la producción eficiente de etanol a partir de hexosas y pentosas presentes en los polímeros de hemicelulosa (Zaldivar, et al., 2005; Becker y Boles, 2003). 2.7 Saccharomyces cerevisiae Reino: Fungi – Mycetae 7 División: Amastigomycota – Eumycota Subdivisión: Ascomycotina Clase: Asmomycetes – Hemiascomycete Subclase: Hemiascomycetidae Orden: Endomycetales - Saccharomycetales Familia: Saccharomycetaceae - Endomycetaceae Subfamilia: Saccharomycetoidea Género: Saccharomyces ...

15517  Palabras | 63  Páginas

Leer documento completo

Modulo

Myxogastromycetidae 3.Stemonitomycetidae División II. Mastigomycotina Subdivisión 1. Haplomastigomycotina Clases 1. Chytridiomycetes 2. Hyphochytridiomycetes 3. Plasmodiophoromycetes Subdivisión 2. Diplomastigomycotina Clase 1. Oomycetes División III. Amastigomycota Subdivisión 1. Zygomycotina Clases 1. Zygomycetes 2. Trichomycetes Subdivisión 2. Ascomycotina Clase 1. Ascomycetes Subclases 1. Hemiascomycetidae 2. Plectomycetidae 3. Hymenoascomycetidae 4. Laboulbemiomycetidae 5. Loculoascomycetidae ...

41874  Palabras | 168  Páginas

Leer documento completo

Esporas en el aire

reproductoras distintas: la fase sexual (asca), también llamada ascógena o perfecta, y la fase conídica o asexual, también conocida como imperfecta. También se puede encontrar la forma escrita ‘Ascomiceto'. ASCOMYCOTINA. Subdivision de la división Amastigomycota, en la cual las especies que la componen producen fructificaciones llamadas ascocarpos. Comprende varias clases: Hymenoascomycetes, a su vez dividida en las subclases Pezizomycetideae y Pyrenomycetideae, Hemiascomycetes (Euascomycetes), Plectomycetes...

78294  Palabras | 314  Páginas

Leer documento completo

Diccionario micologico

reproductoras distintas: la fase sexual (asca), también llamada ascógena o perfecta, y la fase conídica o asexual, también conocida como imperfecta. También se puede encontrar la forma escrita ‘Ascomiceto'. ASCOMYCOTINA. Subdivision de la división Amastigomycota, en la cual las especies que la componen producen fructificaciones llamadas ascocarpos. Comprende varias clases: Hymenoascomycetes, a su vez dividida en las subclases Pezizomycetideae y Pyrenomycetideae, Hemiascomycetes (Euascomycetes), ...

72570  Palabras | 291  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS