Analisis De Dos Poemas De Jorge Debravo ensayos y trabajos de investigación

Poemas Jorge Debravo

Departamento de Español Centro Educativo Jorge Debravo Libro Hablador Estudiante: Pablo Andrés Granados M. Profesora: Vilma Sandino. Sección: 7-B Fecha de entrega: 6-10-11 Reflexiones Forja tu felicidad Eres feliz cuando disfrutas el ahora intensamente, no te ofuscas por el pasado ni te angusties por el porvenir. Eres dichoso cuando eres misericordioso pacifico, limpio de corazón. Eres dichoso cuando...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis literario del libro "Dos crímenes", de Jorge Ibargüengoitia

“Dos Crímenes” Jorge Ibargüengoitia 1979 Primera Edición 1992 Editorial, Planeta ANÁLISIS LITERARIO. Jorge Ibargüengoitia nació en 1928 en Guanajuato, fue un escritor y periodista mexicano que estudio en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo un escritor y periodista mexicano ha sido considerado uno de los más irónicos y agudos en la literatura Hispanoamericana además de ser un crítico de la realidad social y política del país. De género...

1474  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis sobre dos poemas de Félix Córdova Iturregui

Trabajo escrito de presentación oral sobre el análisis de los poemas No es un yo el que canta y Espumoso aliento de Félix Córdova Iturregui Félix Córdova Ituguerri nacido en Río Piedras un 17 de julio de 1944, obtuvo su bachillerato en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Luego, realiza su maestría en literatura española a través del programa de la Universidad de Nueva York en Madrid y posteriormente estudió para obtener un doctorado en la Universidad...

1019  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de los poemas "versos sencillos" y "dos patrias"

– encabalgamiento, metáfora Volando las mariposas. He visto vivir a un hombre - metáfora Con el puñal al costado, Sin decir jamás el nombre De aquella que lo ha matado. – traición en el amor Rápida, como un reflejo, -símil Dos veces vi el alma, dos: Cuando murió el pobre viejo, -anáfora-epíteto Cuando ella me dijo adiós. Temblé una vez, —en la reja, A la entrada de la viña— Cuando la bárbara abeja -epíteto Picó en la frente a mi niña. Gocé una vez, de tal suerte Que...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Los Poemas "Versos Sencillos" y "Dos Patrias"

Wounaan: Originarios del Chocó colombiano, se encuentran concentrados en las márgenes de los ríos darienitas y en la Comarca Emberá. Presentan las características típicas de una cultura de pluviselvas. c. Ngöbe-Buglé (guaymíes): Está compuesto por dos grupos: el Ngöbe y el Buglé. Se ubican principalmente en la Comarca Ngöbe-Buglé, formada de la segregación de tierras de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas. d. Bokota: Es uno de los grupos más pequeño y poco conocido. Fueron...

1225  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis poemas

La obra - - -Se trata de un texto lírico ya que presenta un discurso subjetivo, predomina la función emotiva y la poética, no se desarrolla una historia sino que se centra en un solo aspecto y se presenta en verso. 1.3. Cronología 2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO 2.1. Argumento o resumen. El argumento es frecuente en la poesía religiosa: compara esta vida terrenal con la muerte y la contrapone a la muerte que es vida, pues la muerte permite acceder a la vida de Dios. La mística ansía liberarse...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHAHUA PLANTEL 7 LITERATURA I JORGE ALBERTO RODRIGUEZ ‘ANALISIS DE NOVELA’ 304 ODALYS CARRANZA LOPEZ Contexto externo En Europa en las primeras décadas del Siglo XIX. En Hungría se tienen los primeros registros en 1830 y ya para 1831 había cobrado cerca de 300.000 víctimas. Rápidamente se propagó por Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y sin saber exactamente la naturaleza de la enfermedad durante un par de décadas. Exactamente la naturaleza...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jorge debravo, de lo social a lo universal.

Debravo; de lo social a lo universal Lo que sé de cierto es que la poesía debe gustar al hombre. Y que el gusto del hombre evoluciona… Debravo A partir de esta frase, el poeta advierte en el prólogo, de uno de sus poemarios, su visión tanto de la poesía como del público. Es por ello, que el siguiente trabajo expone algunas ideas...

3767  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Analisis de los poemas "yo soy un hombre sincero" y "dos patrias" de jose marti

Análisis de los Poemas “Yo soy un hombre sincero” y “Dos Patrias” por José Martí 1. Explique la temática del poema “yo soy un hombre sincero” analizado en clase. El poema “yo soy un hombre sincero” es el primer poema de los llamados “versos sencillos” escrito por José Martí. En este poema en específico, la voz lirica nos habla sobre diferentes aspectos de la vida, que esta ha podido experimentar gracias a sus vivencias y múltiples experiencias. En el poema la voz lirica nos expresa su conocimiento...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema soy

Ensayo de literatura Profeta, Sofía Introducción En este trabajo intentaremos analizar el poema Soy de jorge Luis Borges identificando los símbolos y temas analizados en clase, estableciendo puntos de contacto con otros cuentos del mismo autor como El jardín de los senderos que se bifurcan, La biblioteca de Babel y El Aleph entre otros. Análisis En este poema se presentan varios temas característicos de Borges, como por ejemplo el espejo, el universo y la eternidad, dios y el laberinto...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

POEMA. | AUTOR. | TEMATICA. | CARACTERISTICAS. | CORRIENTE LITERARIA. | FIGURAS RETORICAS. | FINALIDAD. | “Abandonado a su dolor “ | Agustín Acosta.Nació en Matanzas, 1886 murió en Miami, 1976.Se doctoró en derecho civil y se estableció como notario en la ciudad de Jagüey Grande. | Amor. | Su verso se compone de 4 estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos. Su rima son consonantes y asonantes, su métrica es irregular. | Romanticismo. | Epíteto: “se siente demasiado solo”.Asíndeton:”alma, mujer inspiradora...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis poema de Jorge Luis Borges: El general Quiroga va en coche al muere

la metáfora, pero valoraba en ésta, por sobre todo, lo insólito, lo novedoso, de modo que su valor era proporcional al grado de sor­presa y de capacidad de impacto que encerraba. Borges fue al comienzo un entusiasta ultraísta: publicó sus pri­meros poemas en las diversas revistas del movimiento y hasta fue un teórico de la nueva tendencia. Sin embargo, aun en sus textos de juventud se ad­vierte un espíritu de mayor sutileza, de mayor amplitud artística y de ma­yor profundidad que en la mayoría de los...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

Analizar un poema | |Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética).  Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema.  Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes.  No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vida y Análisis: Jorge Teillier

Introducción Entre los poetas destacados que hemos tenido a lo largo de la historia, se cuenta Jorge Teillier. Con su poesía simple, llena de mundanidad y de objetos cotidianos, Teillier logró crear versos cercanos a la gente por su estrecha relación con sus raíces, con la tierra en que nació y creció y con el mundo que hasta el día de su muerte lo rodeaba. Biografía Jorge Teillier fue un poeta chileno que nació el 24 de Junio de 1935, en la ciudad de Lautaro...

1361  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poema

Análisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis Poema

Análisis de Poema, Emoción de Vesperal Hay tardes en las que uno desearía embarcarse y partir sin rumbo cierto, y, silenciosamente, de algún puerto irse alejando mientras muere el día Emprender una larga travesía y perderse después en un desierto y misterioso mar no descubierto por ningún navegante todavía. Aunque uno sepa que hasta los remotos confines de los piélagos ignotos le seguirá el cortejo de sus penas. Y que al desvanecerse el espejismo, desde las glaucas ondas del abismo...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Alumna: Yanina Rojas Año: 1º Comisión: “A” Análisis de un poema Alejandra Pizarnik, “Solamente en las noches” escribiendo he pedido, he perdido. en esta noche en este mundo abrazada a vos, alegría del naufragio. he querido sacrificar mis días y mis semanas en las ceremonias del poema. he implorado tanto desde el fondo de los fondos de mi escritura. Coger y morir no tienen adjetivos. Este poema consta de 5 estrofas divididas en: Un pareado en la primera...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

ANALISIS SEMIOTICO DEL POEMA “TIERRA MATERNAL” José Froylán de Jesús Turcios (1875-1943) Escritor, periodista y político hondureño. Nació en Juticalpa, Olancho, el 7 de Julio de 1874 y murió en San José de Costa Rica el 19 de noviembre de 1943. Desde su temprana infancia fue muy estudioso. A los nueve años de edad ya era un lector entusiasta.  En 1893 comienza a publicar con asiduidad sus primeros versos y algunos cuentos breves, utilizando para ello las páginas de El diario de Honduras.Es considerado...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. ANALISIS: 1 .Este poema elogia a todo lo cotidiano, a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente, sin dejar huella, hasta la muerte. Durante toda la composición, Machado remarca mucho el contraste de gente buena, gente mala...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE POEMAS

POÉTICA: El arte de escribir poemas, se llama Poética, pero también se conoce así al conjunto de reglas que rigen la estructura de los poemas .Según el DRAE, poética es la ciencia que se ocupa del lenguaje poético y, en general, del lenguaje literario. También obra o tratado sobre los principios y reglas de la poesía, en cuanto a su forma y esencia. CLASES DE POESÍA 1. Lírica: subjetiva; se utiliza para expresar sentimientos 2. Épica: objetiva; se utiliza para contar hechos o hazañas 3. Dramática: subjetiva/objetiva;...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poemas con analisis

al aire, doblégate, manos arriba baila de rodillas THE END Hagamos Un Trato Mario Benedetti Cuando sientas tu herida sangrar cuando sientas tu voz sollozar cuenta conmigo Compañera usted sabe que puede contar conmigo no hasta dos o hasta diez sino cantar conmigo. Si alguna vez advierte que la miro a los ojos y una venta de amor reconoce en los míos no alerte “que delirio” a pesar de la veta o tal vez porque existe usted puede contar conmigo. Si otras veces me encuentra...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

 ANALISIS DE UN POEMA Nombre del poema: Nocturno a Rosario Nombre del poeta: Manuel Acuña Movimiento poético: el Romanticismo País de origen: México Tema: Amor no correspondido Características de su estructura: se compone de diez estrofas de diez versos heptasílabos cada una; el esquema de rima no es rígido, sino que al contrario es un sistema más libre en el que no necesariamente debe haber una rima consonante o asonante determinada ni una estructura cerrada. Recursos...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

 Profesora: Lic. Fátima Arauz. Materia: Cátedra de Rubén Darío. Análisis del Poema: Tú me Levantas tierra de Castilla Managua, 09 de Marzo del 2013 I. DATOS GENERALES Título del texto: Tú me Levantas tierra de Castilla Autor: Miguel de Unamuno Obra a la que pertenece el texto: este poema pertenece al libro “POESIAS” publicado en 1907. Movimiento literario a la que pertenece el Autor:...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poema

Análisis de Poema Presentación del autor: Juan Gonzalo Rose fue un poeta, dramaturgo, compositor y periodista perteneciente a la generación del 50. Nació en Lima, en 1928 y murió, también en Lima, en 1983, a los 56 años. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su obra habla tanto de política y problemáticas sociales como del amor y la tristeza. Rose sufrió de depresión y tuvo un problema con el alcoholismo, lo cual lo llevó a demostrar un aire de nostalgia...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis poemas

3. ANÁLISIS DE LOS POEMAS 3.1. Fue una clara tarde, triste y soñolienta. * TEMA: Describe una tarde en la que mantiene una última conversación con una fuente, una tarde clara y triste. * ARGUMENTO: El poema explica cómo transcurre una tarde muy triste (...[la puerta] golpeó el silencio de la tarde muerta). Empieza contándonos cómo era, de verano, triste... y prosigue explicándonos la manera como sale de su casa, atraviesa el parque y se encuentra con una fuente, monótona, y mantiene una...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Tema: Poema del movimiento literario Romanticismo “No se lo que he soñado” Gustavo Adolfo Bécquer Introducción Este genuino del verso y estandarte del Romanticismo está de aniversario. Se cumplen ciento cuarenta años del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, todo un clásico de la literatura española y mundial. El Romanticismo es un movimiento social y artístico que tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y que afectó a toda Europa y a América durante la primera...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

Biografia de Jose Marti (breve, y enfocada en su vida en Guatemala) José Julián Martí y Pérez (La Habana, Cuba, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, Cuba, 19 de mayo de 1895) fue un político, pensador, periodista, filósofo, poeta y masón cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. Perteneció al movimiento literario del modernismo. Del 2 de enero al 24 de febrero de 1877 estuvo de incógnito en La Habana como Julián Pérez. Al...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

números son los versos el poema contiene 30 versos. | Análisis de poemas: * Autor: * Manuel Zaid , México * El género literario: * GENERO LIRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa.  * El subgénero: * Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.  * El asunto o argumento : * El poema se trata de una persona que...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

ANALISIS DE UN POEMA Quiero creer que estoy volviendo Mario Benedetti Vuelvo / quiero creer que estoy volviendo con mi peor y mi mejor historia conozco este camino de memoria pero igual me sorprendo hay tanto siempre que no llega nunca tanta osadía tanta paz dispersa tanta luz que era sombra y viceversa y tanta vida trunca vuelvo y pido perdón por la tardanza se debe a que hice muchos borradores me quedan dos o tres viejos rencores y sólo una confianza reparto mi experiencia a domicilio...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema

Análisis del poema “SUAVE PATRIA” Ramón Modesto López Velarde nació en Zacatecas, México el 15 de junio de 1888 y falleció el 19 de junio de 1921 fue un poeta Mexicano, alcanzo una gran fama, llegando a ser considerado poeta nacional. Este poema está compuesto por 22 estrofas y por silabas que van de 10 a 12. Está escrita en verso y exalta el yo lirico en sus exclamaciones y podemos encontrar rimas en la en la 2-3 y en la 5-6. La primera estrofa de proemio todos sus versos tienen...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema

Analisis del poema Oubao Moin.yu La voz poética hace referencia a los ríos: Manataubón, Corozal y Cibuco los cuales en el pasado tenían oro pero que se ensangrentó con la llegada de los españoles y la masacre de los taínos. En el verso, “En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada, allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada;” al igual que los ríos hace referencia de que cuando llegaron los españoles ”arboleda” su huella “raíz” en la tierra dorada “Puerto Rico”, lo...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Jorge analisis

ANÁLISIS Bloque III Las relaciones entre los padres de familia y el jardín de niños. La participación de las familias en el proyecto de gestión * La educacuion es la labor que los maestros desempeñan gracias a la delegacion de padres y madres de nuestros alumnos. al poner a cargo a sus hijos, las familias expresan siempre esa confianza ya que nos hacen entrega de su pupilo, para que nosotros como profesores les ayudemos a desarrollar sus capacidades ya que por falta de tiempo ellos no son...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

Análisis de un poema “Mal de amores” Transcripción de Emiliano García Gómez Fragmentos de “Las jarchas romances de la serie árabe” Actividades: Describe con tus palabras la situación que se plantea cada jarcha. Jarcha 1: Una joven se queja porque su amado no le hace caso. Jarcha 2: El la llena de cumplidos y la joven amada le corresponde. Jarcha 3: A causa del amor, los enamorados sufren la ausencia. Jarcha 4: La joven sufre por el abandono de su amado. Jarcha 5: La joven sufre por...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis: Milonga De Los Dos Hermanos

Análisis milonga de los dos hermanos El poema “Milonga de dos hermanos” perteneciente a la antología “Para las seis cuerdas”, escrito por Jorge Luis Borges en 1965. En este poema en especial, se trata el tema de la hermandad y la rivalidad en un mismo caso. Para ello, el poeta crea cierto paralelismo con la historia bíblica de Caín y Abel. El poeta comienza dirigiéndose a la gente con el primer verso “Velay, señores, la historia / De los hermanos Iberra,”. Esto nos indicaría es una historia...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

Análisis morfológico Presentation Transcript ANÁLISIS MORFOLÓGICO ANÁLISIS MORFOLÓGICO Consiste en distinguir el tipo (categoría gramatical) al que pertenece cada una de las palabras que nos ofrece un enunciado y describir sus características. ESQUEMAS DE REPASO Verbos Conjunciones EL SUSTANTIVO Sustantivo Concreto Bote Común Casa Individual Perro Contable Anillos No contable Agua Colectivo Jauría Propio María Abstracto Amor EL ADJETIVO Adjetivo Calificativo Determinativo EL ADJETIVO CALIFICATIVO...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis de maria de jorge isaacs

maria jorge isaacs Corriente literaria Romanticismo Se ubica en la primera mitad del siglo XIX (1800-1850) . En América ,el romanticismo apareció en el segundo cuarto del siglo XIX (1850) y permaneció hasta entrado el siglo El autor romántico no siente cariño pero si soledad. Esta en constante choque dramático entre el yo y el mundo que lo rodea . Es por ello que nace el pesimismo ,la melancolía , el sufrimiento , el tedio a la vida y la solución sola puede producirse por una evasión...

1451  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Dos crímenes de jorge ibargüengoitía.

INTRODUCCIÓN Leer “dos crímenes” fue un verdadero ejercicio para mi mente, pues está bastante confuso todo lo que se relata, desde el cómo es que se mete en el primer problema y todo lo que pasa para salir de él, y bueno, explicaré que: en sí, el libro nos cuenta la vida de un dibujante, llamado Marcos. Este hombre de la noche a la mañana (literalmente) se encuentra metido en un aprieto con la justicia y huye de para poder librar la prisión, como no tenía dinero para irse lejos, ni tampoco tenía...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DEL POEMA

COMUNICACIÓN PROFESOR: DAVID AURIS VILLEGAS TEMA: ANALISIS DEL POEMA”OLVIDATE DE MI QUERIDA MÍA” CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE CARRERA: ADMINISTRACIÓN (NOCHE) 2014 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en el análisis del poema “OLVIDATE DE MI QUERIDA MIA”, y su objetivo esta al respecto con el análisis, en la estructura que se centra más en el aspecto del poema, describiendo lo que el poema nos quiera dar a entender, las interrogantes que el autor...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema el infierno perdido

SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBACHILLERATO TELEBACHILLERATO “SAN ANTONIO” 30DETH0632I LITERATURA III ANÁLISIS DE UN POEMA MARÍA ISABEL PAVÓN SAURE SULEYMA MARTÍNEZ BAUTISTA SAN ANTONIO MPÍO. DE COSOLEACAQUE VER. 11 DE MARZO DE 2014 Indice HOJA DE PRESENTACION……………………………………………………..…………………01 ÍNDICE……………………………………………………………………………..……….……..….02 ANALISIS DE UN POEMA ………………………………………………………..……………….03 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..……………..….04 CONTEXTO HISTÓRICO…………………………………………………………………...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

poemas de jorge lusi borjes

Jorge Luis Borges El enamorado Lunas, marfiles, instrumentos, rosas, lámparas y la línea de Durero, las nueve cifras y el cambiante cero, debo fingir que existen esas cosas. Debo fingir que en el pasado fueron Persépolis y Roma y que una arena sutil midió la suerte de la almena que los siglos de hierro deshicieron. Debo fingir las armas y la pira de la epopeya y los pesados mares que roen de la tierra los pilares. Debo fingir que hay otros. Es mentira. Sólo tú...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribe la “Oda a la toma de Larache” y en 1613 el “Polifemo”, poema que parafrasea un pasaje mitológico de las “Metamorfosis” de Ovidio, tema que ya había sido tratado por su coterráneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Atis y Galatea. Ese mismo año divulga en la Corte su más ambicioso poema, las incompletas “Soledades”. Su figura se revistió de aun mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas jorge luis borges

Ausencia (jorge luis borges) Habré de levantar la vasta vida  que aún ahora es tu espejo:  cada mañana habré de reconstruirla.  Desde que te alejaste,  cuántos lugares se han tornado vanos  y sin sentido, iguales  a luces en el día.  Tardes que fueron nicho de tu imagen,  músicas en que siempre me aguardabas,  palabras de aquel tiempo,  yo tendré que quebrarlas con mis manos.  ¿En qué hondonada esconderé mi alma  para que no vea tu ausencia  que como un sol terrible, sin ocaso,  ...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 BLOQUE 1 Análisis de un poema Criterio 2 Literatura 2 Alma Rocio Poot Dzul Maestra: Lesly Ávila Duarte Fecha: Titulo: Un Despertar Sin Cesar Autor: Alma Rocio Poot Dzul Elementos prácticos: Numero de silabas por verso: Nomenclatura de cada verso: 13 13 11 9 12 Tridecasílabo de arte mayor Tridecasílabo de arte mayor Endecasílabo de arte mayor Eneasílabo de arte mayor Dodecasílabo de arte mayor 16 7 10 15 14 Hexasílabo de arte mayor heptasílabo de...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conciso análisis de un breve poema

CONCISO ANÁLISIS DE UN BREVE POEMA Hoy tengo ganas de trabajar un poco conmigo y parece que también tengo ganas de involucrarte. Cartas para Claudia – Jorge Bucay Quiero que tomemos un poema y pensemos, detenidamente, cuantas cosas nos dice. Para no dilatar en exceso este ejercicio, elegí uno muy breve llamado “Hermanos”. El poeta nos dice: Hermanos míos, ¡Ya no llueve!. Ahora pueden trinar, beber el cielo en los charcos, adornarse de nubes, desalojar los grises. El poeta...

1369  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

 Tema: “Análisis de poemas” POEMARIO: “CINCO METROS DE POEMAS” Autor: CARLOS OQUENDO DE AMAT PERTENECE A: SUÁREZ VARGAS, CELESTE 2012 Análisis de la Forma Forma externa: Versos libres, no presenta rima. Número de versos: 7 Figuras literarias: “Aldeanita de seda” metáfora. “Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas” Símil. “Le diste el vaso de agua de tu cuerpo” Metáfora. Análisis del Fondo Interpretación. “Aldeanita de seda” Pueblerina...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dos crimenes de jorge ibargüengoitia

Análisis estructura interna Nombre libro: Dos crímenes Tipo de obra: Narrativa Narrador: La mayor parte es en primera persona por Marcos y en la parte final por Don Pepe. Personajes: Marcos (el negro), La chamuca, Ramón, Don Pepe, Amalia, Lucero, Alfonso, Gerardo, Fernando, Canalejas, Jacinta, Zenaida, El gringo y Evodio. Ambiente: México D.F., Muérdago. Tiempo y Forma: Pasado. Resumen: Todo comienza con un grupo de amigos, que celebra el quinto aniversario de Marcos Gonzalez, alias “el...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poemas

expresado a través del poema es la admiración y placer que siente el hombre ante sus propios progresos. El poeta siente una gran admiración, asombro y placer al descubrir los adelantos y progresos que hace el hombre ya que ello contribuye a que viva mejor. Por tanto, a través del poema expresa un sentimiento positivo ante la idea de progreso. Pedro Salinas guiado de su afán renovador y contagiado del futurismo que se estaba desarrollando en esos momentos escribe este poema dedicado a la luz eléctrica...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema

PROYECTO DE LITERATURA Nombre: Karla Romo Curso: Sexto “C” Análisis del Poema "Elegía a la muerte de Atahualpa" 1.-Etapa de Información a) Bibliografía: El Atahualpa Huañui se ha establecido que es la obra mas notable de tradición quichua-genero lirico de la que se creía autor a Jacinto Collaguazo un cacique de Alangasi que vivió en la etapa aborigen hasta la conquista y llegada de españoles, Juan León Mera lo transcribió. b) Marco Histórico Hubo un periodo importante en nuestra historia...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

y fondo de los textos poéticos.  Reconocer el hablante lírico del poema. Aprendizajes esperados:  Leen comprensivamente, en forma guiada e independiente, textos breves y significativos.  Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos:  Textos poéticos.  Hablante lírico Actividades metodológicas: Inicio:  Comentan los principales elementos poéticos que forman parte de un poema (objeto lírico, hablante, etc.) Desarrollo:  Responden cuál es la...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

analisis del poema

Es un poema de versos alejandrinos. Tiene 23 estrofas. La mayoría de sus versos riman. Al leerse resulta musical y cadencioso. Entre sus tropos predomina la metáfora. El poema trata de las madres. Recalca los sacrificios de una madre. Al final usa la frase: ¡Mater admirabilis! ¡Santas madres nuestras! ¡Qué nos dieron todos sin pedirnos nada! Esa estrofa es mi preferida pues creo que es muy cierta y sintetiza todo el poema en solo una frase. Análisis del poema Mater Admirabilis ...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

maduras bajo el día. Ella en la ausencia, flor de lejanía. En el recuerdo, voz de melodía y en la nostalgia, fuego de esperanza. Ella en la soledad tan sólo mía. Desnudo amor que entre mi sueño avanza como la forma de la Poesía. Autor del poema: Manuel Felipe Rugeles Datos del autor Nació en San Cristóbal, Táchira, el 30 de agosto de 1903 y murió en Caracas, Venezuela el 4 de noviembre de 1959, fue un escritor y periodista venezolano, cultivó la poesía y el ensayo. Cursó educación primaria...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas

LITERATURA. EL POEMA VERSOS Verso de arte mayor: Versos que tienen más de ocho sílabas. Verso de arte menor: Versos que tienen ocho sílabas o menos. RIMA Rima asonante: Coinciden solo las vocales desde la última sílaba acentuada. Rima consonante: Coinciden vocales y consonantes desde la última sílaba tónica. PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS Pareado:    Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

POEMA NIVEL 1 Definiendo el amor Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Nivel 2 Definiendo el amor Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de Poema

tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla El Soneto catorce versos de once silabas.  Los versos se organizan en cuatro estrofas:  – dos cuartetos (estrofas de 4 versos) – dos tercetos (estrofas de 3 versos) – ¿Cuál de los poemas de Sor Juana es un soneto? La Redondilla La redondilla es una estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima asonante o consonante, aunque es más habitual esta última.  En general, la rima de...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

análisis del poema

Tipos de verso: Versos de arte menor: son los versos que tienen menos de 8 sílabas. Versos de arte mayor: son todos aquellos versos que dentro de los poemas llevan más de 8 sílabas. 1 sílabas Monosílabas 9 sílabas Eneasílabas 2 sílabas Bisílabas 10 sílabas Decasílabos 3 sílabas Trisílabas 11 sílabas Endecasílabos 4 sílabas 12 sílabas Dodecasílabos 5 sílabas 13 sílabas Tredecasílabos 6 sílabas 14 sílabas Tetradecasílabas 7 sílabas 15 sílabas Pentadecasílabas ...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas

desmaya floreciendo y tiñe los rastrojos de un matiz rosado, 3 Estrofas 33 ersos 1.Este poema recibe el nombre de "Oda al otoño" ya que el autor escribe sobre esta época del año dando aspectos positivos. Haciendo una alabanza hacia esta estación diciendo cualidades que la destacan. Por ejemplo, en este segmento del poema habla sobre algunas cualidades del otoño ya que señala que durante esta época las frutas maduran y hay mucha cosecha. 2. Habla sobre...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 POEMA CREO EN TI AMIGO Creo en ti amigo: Si tu sonrisa es como un rayo de luz que alegra mi existencia. Creo en ti amigo: Si tus ojos brillan de alegría al encontrarnos. Creo en ti amigo: Si compartes mis lágrimas y sabes llorar con los que lloran. Creo en ti amigo: Si tu mano está abierta para dar y tu voluntad es generosa para ayudar. Creo en ti amigo: Si tus palabras son sinceras y expresan lo que siente tu corazón. Creo en ti amigo: Si sabes...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Los dos Reyes y Los dos laberintos

Ponce Análisis del Cuento “Los dos reyes y los dos laberintos De Jorge Luis Borges” Kinaysha N. Vázquez Pagán Español básico 3101 Sección L-33 Profesor Ricardo Cintrón Bracero 23 de octubre de 2015 El poder y la venganza El poder y la venganza no lo es todo en esta tierra. Este cuento corto trata de un rey que alcanzo desquitarse de una humillación. Se dará a conocer el análisis del cuento breve “Los dos reyes y los dos laberintos” por Jorge Luis Borges quien fue...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentario dos poemas amorosos

 Comparación entre el Soneto 130 de Shakespeare y el poema “No ser, Lucinda, tus bellas” incluido en la obra teatral Lo fingido verdadero de Lope de Vega Estos dos poemas de Shakespeare y de Lope de Vega tratan el tema del amor, a través de la visión que tiene el yo lírico de su amada. Su visión es bastante similar pues los amantes humanizan a sus damas y desmitifican el conjunto de metáforas que solían representar a una hermosa dama en el renacimiento. Ahora sus bellos rasgos y gestos son...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poema

el autor siente respecto a Jesús y el sacrificio que hizo por los hombres, cuán grande fue su sufrimiento y la tortura de la cual fue víctima.  Género literario: lírico.  Género textual: oda sagrada o religiosa. El poema consta de cuatro estrofas, dos cuartetos y dos tercetos, lo que conforman un soneto. ELEMENTOS  Dios: nombre que se le da al ser supremo omnipotente.  Cielo: se cree que es el destino final de las personas, donde habitan los dioses, ángeles y almas humanas.  Infierno:...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS