Análisis literario de La paloma de Rafael Alberti El poema pertenece al libro Entre el clavel y la espada, que Rafael Alberti escribió entre 1939 y 1940, durante su exilio en Francia, pero publicado en 1941 en Buenos Aires, donde el autor estaba instalado desde marzo de 1940. Alberto Ginastera , el famoso compositor argentino, le puso música. Al convertirlo en canción le agregó como estribillo el segundo verso del poema, intercalándolo cuatro veces, una después de cada punto. Esta canción...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INFORME DEL POEMA “LA PALOMA” Autor: Rafael Alberti Nombre: Cristóbal Alejandro Muñoz Alarcón Nombre del profesor: Curso: 7° Básico ÍNDICE Introducción ………………. Pág. 3 Desarrollo ………………. Pág. 4-8 Síntesis ………………. Pág. 9 Conclusión ………………. Pág. 10 ...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRAFAEL ALBERTI RAFAEL ALBERTI , poeta español (Puerto de Santa María 1902). En 1920 escribió algunos de los poemas recogidos luego en Poemas anteriores a Marinero en Tierra (1969). En 1925 apareció Marinero en tierra, poemario que le valió el premio nacional de literatura, compartido con Gerardo Diego, y en el que se alían experiencias personales con influencias de Gil Vicente y de los cancioneros musicales de los ss. xv y xvi. Romanticismo y surrealismo se han detectado en uno de sus títulos señeros:...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTitulo: El mar. La mar… Autor: Rafael Alberti Rafael Alberti Merello nació en El Puerto de Santa María, Cádiz, el 16 de diciembre de 1902. Fue un escritor español, miembro de la Generación del 27 especialmente reconocido como poeta. Es considerado como uno de los mayores escritores españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española; tiene numerosos premios y reconocimientos. Rafael Alberti murió a los 96 años el 28 de October de 1999. Poemario: Marinero en tierra Género:...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHe elegido el poema A la pintura para comentar la simbolización de imágenes pictóricas. A la pintura A ti, lino en el campo. A ti, extendida superficie, a los ojos, en espera. A ti, imaginación, helor u hoguera, diseño fiel o llama desceñida. A ti, línea impensada o concebida. A ti, pincel heroico, roca o cera, obediente al estilo o la manera, dócil a la medida o desmedida. A ti, forma; color, sonoro empeño porque la vida ya volumen hable, sombra entre luz, luz entre...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesprendida, ecos desvariados, sones confusos de piquetas y azadas, los oídos. Los ojos, luces de acetileno, húmedas, áureas galerías. El corazón, explosiones de piedras, júbilos, dinamita. Sueña con las minas. Rafael Alberti La etapa surrealista de Alberti se inicia con Sobre los ángeles, libro que nace como consecuencia de una grave crisis personal. Es un poemario escrito en verso libre, lleno de imágenes duras y violentas que dan una visión onírica e infernal del mundo. La poesía...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO DE RAFAEL ALBERTI NOCTURNO Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre se escucha que transita solamente la rabia, que en los tuétanos tiembla despabilado el odio y en las médulas arde continua la venganza, las palabras entonces no sirven: son palabras. Balas. Balas. Manifiestos, artículos, comentarios, discursos, humaredas perdidas, neblinas estampadas. ¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento, qué tristeza de tinta que ha de...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti Entre el clavel y la espada (1941) “Se equivocó la paloma” Se equivocó la paloma. Se equivocaba. Por ir al norte, fue al sur. Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Creyó que el mar era el cielo; que la noche, la mañana. Se equivocaba. Que las estrellas, rocío; que la calor; la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; que tu corazón, su casa. Se equivocaba. (Ella se durmió en la orilla. Tú, en la cumbre de una rama.) Este poema pertenece al género...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti Biografía: Rafael Alberti Merello nacía en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 16 de diciembre de 1902, quinto de los seis hijos que tuvo el matrimonio de Agustín y María. En 1917 se trasladaba con su familia a Madrid, para dedicarse a copiar pinturas en el Museo del Prado, vocación que prefirió al bachillerato, que jamás terminaría. La nostalgia de la bahía de Cádiz y los remordimientos tras la muerte de su padre, le llevaron a refugiarse en la poesía y dejar la pintura en un segundo...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA. Rafael Alberti nació en el Puerto de Sta. María (Cádiz) el 16 de Dic. de 1902. Estudió en el colegio de los Jesuitas de su pueblo, y muy joven se trasladó a Madrid, donde sintió la vocación de la pintura. La nostalgia de la bahía de Cádiz lo llevaron a refugiarse en la poesía y dejar a la pintura en un segundo plano .Años después, por motivos de salud, se traslada a vivir en las sierras de Guadarrama y Rute, donde empieza a escribir sus primeras poesías, recogidas bajo el título de Marinero...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 - ibídem, 28 de octubre de1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española.1 Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Miembro activo del Partido Comunista de España, se exilió tras la Guerra Civil Española. Vuelto a España...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 - ibidem, 28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española,[1] cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Tras la Guerra Civil Española se exilió debido a su militancia en el Partido Comunista de España. A su vuelta a España, tras el fin de la dictadura franquista...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSE EQUIVOCÓ LA PALOMA Se equivocó la paloma. Se equivocaba. Por ir al Norte, fue al Sur. Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Creyó que el mar era el cielo; que la noche la mañana. Se equivocaba. Que las estrellas eran rocío; que el calor, la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; que tu corazón su casa. Se equivocaba. (Ella se durmió en la orilla. Tú, en la cumbre de una rama.) Rafael Alberti “Entre el clavel y la espada” (1941) 1...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuien es Rafael Alberti Merello nació en El Puerto de Santa María, Cádiz, el 16 de diciembre de 1902 y murió en 1999). Poeta español de la Generación del 27. Aunque también fue dramaturgo y pintor. hijo de Agustín Alberti y de María Merello, fue el quinto de seis hermanos. Nieto de bodegueros de origen italiano proveedores de cortes europeas. La Generación del 27 alude al año en que se celebró el homenaje al tercer centenario de la muerte de Góngora (1927), en el que participaron casi todos...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRAFAEL ALBERTI (1902-1999) GABRIEL MERCHÁN ROMERO BC2A Rafael Alberti nació en una familia de origen italiano. Ingreso en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto donde recibió una educación estricta y tradicional. En 1917 se traslada a Madrid con su familia. Rafael decide seguir su vocación de pintor demostrando gran capacidad estética para captar el vanguardismo de la época. Consigue exponer en el Salón...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario El cuerpo deshabitado, Rafael Alberti Rafael Alberti (1902-1999) fue un poeta español, miembro de la Generación del 27 que es todavía hoy considerado uno de los mayores literatos de la Edad de Plata de la literatura española. El traslado a Madrid a causa de su enfermedad y la muerte de su padre en 1920 son dos hechos que lo marcaron y que se pueden ver reflejados en muchas de sus obras. Sin embargo, Alberti tenía producciones llenas de gracia y frescura, y es por esto que cuando publica...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti Rafael Alberti Rafael Alberti nació el 16 de diciembre de 1902 en el puerto de Santa Maria. En 1917 se muda a Madrid con su familia.Decide seguir con su vocación de pintor con una gran capacidad para captar el vanguardismo de la época. Una noche de 1920, ante el cadaver de su padre, empezó a escribir sus primero versos.Sufrió una afección pulmonar.Cuando regreso a Madrid conoció a poetas como García Lorca y Jorge Guillén . .En 1920 recibió el premio nacional de la poesía por Marinero...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti Poeta español nacido en el Puerto de Santa María en 1901. Fue un miembro de la Generación del 27. Sus padres pertenecían a familias de origen italiano asentadas en la región y dedicadas al negocio vinícola. Las frecuentes ausencias del padre por razones de trabajo le permitieron crecer libre de toda tutela. Una infancia despreocupada, abierta al sol y a la luz, que se ensombrecerá cuando tenga que ingresar en el colegio San Luis Gonzaga de El Puerto, dirigido por los jesuitas de una...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti nació en una familia de origen italiano que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz. Tuvo una infancia despreocupada, hasta que es ingresado en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto donde recibió una educación estricta y tradicional. La atmósfera asfixiante y la disciplina chocaban con el espíritu del joven que empezó a obtener malos resultados académicos, siendo expulsado en 1916 por mala conducta. En 1917 se traslada a Madrid con su familia. Rafael decide seguir su...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti Merello Poeta y dramaturgo español nació en El Puerto de Santa María en Cádiz el 16 de diciembre de 1902 . Empieza el bachillerato en el Colegio de los Jesuitas del Puerto de Santa María. En 1917 se traslada a Madrid, donde abandona el bachillerato por la pintura, que ejerce una gran influencia en su obra; en 1922 realiza una exposición en el Ateneo. Por motivos de salud se traslada, poco después, a vivir en las sierras de Guadarrama y Rute, donde empieza a escribir sus primeras...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalizar un poema | |Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética). Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema. Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes. No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMarinero en tierra. Se trata de una obra de un refinado popularismo donde universaliza el mar, que llega a convertirse en un mito. En 1926, apareció La amante, relato poético de un viaje en automóvil, al que sigue, al año siguiente, un nuevo libro de poemas, El alba del alelí. Las tres obras se inscriben dentro de la tradición de los poetas anónimos del romancero y Garcilaso de la Vega, aunque con una sensibilidad de poeta vanguardista. En 1929, tuvo lugar un cambio importante en su poesía, cuando...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti nació en una familia de origen italiano (ambos de sus abuelos eran originarios de Italia) e irlandés (ya que también una de sus abuelas provenía de Irlanda) que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz. Cursó la primera enseñanza con las Carmelitas y después ingresó en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto. La disciplina del colegio chocaba con el carácter del joven, que empezó a obtener malos resultados académicos, siendo expulsado en 1916 por mala conducta. No superó...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti nació en una familia de origen italiano que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz. Tuvo una infancia despreocupada y libre de tutela hasta que es ingresado en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto donde recibió una educación estricta y tradicional. En 1916 es expulsado por mala conducta. No superó el cuarto año de bachillerato. En 1917 se traslada a Madrid con su familia. Rafael decide seguir su vocación de pintor demostrando gran capacidad estética para captar el vanguardismo de...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlberti, Buñuel y García Lorca; sentados: Ugarte, el comunista Díaz, María Teresa León y el periodista González. Biografía Rafael Alberti Rafael Alberti Merello nacía en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 16 de diciembre de 1902, quinto de los seis hijos que tuvo el matrimonio de Agustín y María, nieto de bodegueros proveedores de las cortes europeas. En 1917 se trasladaba con su familia a Madrid, para dedicarse a copiar pinturas en el Museo del Prado, vocación que prefirió al bachillerato...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del fragmento: El poema “El mar. La mar” pertenece al poemario “Marinero en tierra” el cuál se sitúa en la etapa neopopular de la lírica Albertina. Situación comunicativa: El poema está escrito en primera persona del singular, expresando sus sentimientos. Tema: El poema trata el deseo de don Rafael Alberti por volver al mar Actitud expresiva: El yo lírico es el mismo Rafael Alberti hablándote al oído, lamentando el tener que vivir alejado del mar. Finalidad: Mediante...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema pagina 138 de Dámaso Alonso Título: Insomnio Resumen: Dámaso Alonso habla de los hombres como cadáveres vivos cuyas almas se pudren, debido a la rabia que guardan en su interior. Ante esta situación, pide explicaciones a Dios "¿Qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?". Tema: Dámaso Alonso pregunta a dios por qué millones de personas se pudren lentamente en la vida. Estructura: El poema se puede dividir en 2 partes: la primera, que ocupa los 7 primeros versos. En esta parte...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo RAFAEL ALBERTI. NACIMIENTO: 16 de diciembre de 1.902 ,el Puerto de Santa María (Cádiz). DEFUNCIÓN : 28 de octubre de 1.999 (96 años ) Puerto de santa María (Cádiz) Fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Nació en una familia de origen italiano que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz.Tuvo una infancia despreocupada y libre de tutela hasta que es ingresado en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del puerto donde recibió...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL Nacido en Cádiz el 1902, Rafael Alberti Merello fue uno de los escritores más reconocidos de la generación del 27. En 1927 se celebraron una serie de actos para conmemorar el III Centenario de la muerte de Góngora. En él, asistieron varios poetas para reivindicar la poesía culterana de Góngora que había sido despreciada hasta entonces. Los años anteriores a la guerra civil fueron incómodos políticamente hablando, había discordia entre partidos y se produjeron asesinatos...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRAFAEL ALBERTI Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembrede 1902 - ibídem, 28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española.1 Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Murió a los 96 años. Rafael Alberti nació en una familia de origen italiano, disciplina del colegio chocaba...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía: Rafael Alberti nació en Puerto de Santa María el 16 de diciembre de 1902 en una familia de origen italiano que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz. Infancia despreocupada y libre de tutela hasta en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto, recibió una educación estricta y tradicional. La disciplina estricta chocaban con su del joven y empezó a obtener malos resultados académicos, es expulsado en 1916 por mala conducta. En 1917 se traslada a Madrid con su familia. Sigue...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 - ibídem, 28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española.1 Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Murió a los 96 años. Miembro activo del Partido Comunista de España, se exilió tras la Guerra Civil Española. Vuelto...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTelegrama, Rafael Alberti: Nueva York. Un triángulo escaleno Asesina a un cobrador. El cobrador, de hojalata. Y el triángulo, de prisa, Otra vez a su pizarra. Nick Carter no entiende nada. ¡Oh! Nueva York. Comentario del poema: Enmarcadas por la doble mención de la ciudad exótica, New York, puesta de moda por el cine mudo, se evocan unas escenas descoyuntadas que comienzan por una inversión de las relaciones lógicas: una cosa asesina a una persona. Todo, desde el marco de...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rafael Alberti WEBMASTERS: Nuri de la Cabada y Luis de la Cabada Alberti, Rafael (1902-1999) Poeta y dramaturgo español, nacido en El Puerto de Santa María (Cádiz). Inicialmente se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su familia, y en 1924 se le concedió el Premio Nacional de Literatura por el primer libro que publicó, Marinero en tierra. Se trata de una obra de un refinado popularismo donde universaliza el mar, que llega a convertirse en un mito. En 1926, apareció La...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rafael Alberti Rafael Alberti nació en El Puerto de Santa María, Cádiz, en 1902. Escritor, pintor y poeta español, está considerado uno de los grandes miembros de la llamada Generación del 27. Durante su infancia no recibió una formación reglada y no llegó a terminar el bachillerato. A los quince años su familia se traslada a Madrid donde el joven Alberti desarrolla su actividad como pintor. Tras la muerte de su padre empieza a escribir poesía de manera regular. En 1925 recibe el Premio...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRAFAEL ALBERTI Rafael Alberti nació en una familia de origen italiano que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz. Tuvo una infancia despreocupada y libre de tutela hasta que es ingresado en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto donde recibió una educación estricta y tradicional. La atmósfera asfixiante y la disciplina chocaban con el espíritu del joven que empezó a obtener malos resultados académicos, siendo expulsado en 1916 por mala conducta. No superó el cuarto año de bachillerato...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel 27", la poesía de Rafael Alberti ofrece una inusitada variedad, junto a un asombroso virtuosismo formal. Su trayectoria se inicia ya con una obra maestra: Marinero en tierra (1924), a la que pertenece esta composición. Como es sabido, lo esencial de ese primer libro es la nostalgia del mar su paraíso perdido. Había nacido en Puerto de Santa María (Cádiz) y junto a su luminosa bahía había transcurrido su infancia. Luego, cuando la familia se traslada a Madrid, Rafael se sentirá como desarraigado...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconfundí y si fue un amor, pero de amistad. Viendo todo el poema “El rayo que no cesa” vemos que expresa el sufrimiento del amor no correspondido a través de imágenes surrealistas y de símbolos, como el rayo, y elementos minerales o puntiagudos, como el cuchillo. Y es claro en todo el Poema ej. “Un carnívoro cuchillo de ala dulce y homicida sostiene un vuelo y un brillo alrededor de mi vida” (pag.17) Pero el tema mas abordado en este poema es el amor no correspondido del autor, lo que hace que...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl poema “Retorcedme sobre el mar” escrito por Mario Benedetti relata la historia de un hombre que quiere entregar todo de él al mar, “Le di mi sangre a los mares” esto nos dice que no le importó sacrificar algo para entregarse completamente al mar. El “yo” lirico habla de que quiere morir en ese lugar que le gusta tanto “tended a secar mi vida” lo dicho anteriormente puede ser apreciado en esta cita textual. El hombre que está narrando este poema nos dice que no quiere abandonar el mar por ningún...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComparación entre Rafael Alberti y Concha Méndez Rafael Alberti Si mi voz muriera en tierra Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera. Llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra. ¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti (1902 – 1999) es un poeta, dramaturgo y prosista español nacido en la costa gaditana, concretamente en Santa María. Fue uno de los máximos representantes y el último poeta de la Generación del 27. Su ya hoy mítica vida está ligada a los acontecimientos políticos, culturales y sociales más destacados de nuestro país. Aun así, Rafael Alberti no solo tenía vocación para la literatura, sino que dio sus primeros pasos como artista con la pintura. Más tarde, demostró su capacidad para manejar...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotierra: “Si mi voz muriera en tierra..” Rafael Alberti Ribera: orilla Bajel: barco Condecorada: adornada Insignia: emblema, escudo Ancla: objeto fuerte de hierro, utilizado para aferrarse al fondo del mar y sujetar la nave Responde a las siguientes preguntas (trabaja con tu compañero): (no te asustes, son muy breves :) ) 1. ¿De qué trata el poema? Fijáte en los tres primeros versos, que aportan mucha información acerca de la temática del resto del poema. 2. Desde el verso 7 el yo poético...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo BLOQUE 1 Análisis de un poema Criterio 2 Literatura 2 Alma Rocio Poot Dzul Maestra: Lesly Ávila Duarte Fecha: Titulo: Un Despertar Sin Cesar Autor: Alma Rocio Poot Dzul Elementos prácticos: Numero de silabas por verso: Nomenclatura de cada verso: 13 13 11 9 12 Tridecasílabo de arte mayor Tridecasílabo de arte mayor Endecasílabo de arte mayor Eneasílabo de arte mayor Dodecasílabo de arte mayor 16 7 10 15 14 Hexasílabo de arte mayor heptasílabo de...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Tema: “Análisis de poemas” POEMARIO: “CINCO METROS DE POEMAS” Autor: CARLOS OQUENDO DE AMAT PERTENECE A: SUÁREZ VARGAS, CELESTE 2012 Análisis de la Forma Forma externa: Versos libres, no presenta rima. Número de versos: 7 Figuras literarias: “Aldeanita de seda” metáfora. “Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas” Símil. “Le diste el vaso de agua de tu cuerpo” Metáfora. Análisis del Fondo Interpretación. “Aldeanita de seda” Pueblerina...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completote volviera a soñar! Autor del poema: Antonio Machado DÉJAME, PENSAMIENTO, DÉJAME Déjame, pensamiento, déjame, mañana seré tuyo, volveré a ser tu presa. Pero hoy, mientras la luz araña en los árboles y pide una oportunidad, quiero que me recoja la inútil primavera. A la casa del frío regresaré mañana, cuando el tiempo exponga sus razones y el corazón pregunte lo que falta por ver, cuántos latidos pueden quedarle para detenerse. Autor del poema: Luis García Montero LA ENREDADERA ...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Poema Presentación del autor: Juan Gonzalo Rose fue un poeta, dramaturgo, compositor y periodista perteneciente a la generación del 50. Nació en Lima, en 1928 y murió, también en Lima, en 1983, a los 56 años. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su obra habla tanto de política y problemáticas sociales como del amor y la tristeza. Rose sufrió de depresión y tuvo un problema con el alcoholismo, lo cual lo llevó a demostrar un aire de nostalgia...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PALOMA Se equivocó la paloma, se equivocaba. Por ir al norte fue al sur, creyó que el trigo era el agua. Creyó que el mar era el cielo que la noche la mañana. Que las estrellas rocío, que la calor la nevada. Que tu falda era tu blusa, que tu corazón su casa. (Ella se durmió en la orilla, tú en la cumbre de una rama.) Autor: Rafael Alberti MORIR NO DUELE MUCHO Morir no duele mucho: nos duele más la vida. Pero el morir es cosa diferente, tras la puerta escondida:...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoemas Surrealistas Fotografía Tuve el valor de mirar atrás Tu sonrisa me atrae como | Tuve el valor de mirar hacia atrás Me atraería una flor | Los cadáveres de mis días Fotografía tu eres el hongo oscuro | Marcan mi camino y les voy llorando De la selva | Unos se...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Análisis de la estructura 1.1 La métrica El Soneto triste para mi última chaqueta tiene la estructura clásica del soneto. Se compone por 14 versos endecasílabos agrupados en dos cuartetos y dos tercetos. Las primeras dos estrofas tienen una rima abrazada y las dos últimas una encadenada tal como lo vemos indicado al lado del poema abajo. Los versos tienen en su mayoría el ritmo del endecasílabo propio, es decir, los acentos caen en la sexta y en la décima sílaba. Solo hay dos...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRafael Alberti en su destierro Por Andrea Altamirano Cristina Barrios Valdez Valeria Furlong Jiménez Ana Fernanda Freeman Jannice Ochoa Mariana Madariaga Profesor: Luis Saínos Problema ¿En qué forma afecto el exilio vivido de Rafael Alberti a sus obras literarias? Justificación Los autores de la generación del 27 tienen el exilio como característica común. Rafael Alberti es uno de los tantos autores exiliados en la guerra civil española y claramente sus obras fueron afectadas por su...
6534 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoángeles está ligado a la terrible crisis en la que Alberti descubre que por una razón inexplicable ha perdido la confianza en sí mismo y su apoyo en la existencia, que las cosas que hasta entonces tuvieron valor para él, le guiaron y le mantuvieron, le han abandonado repentinamente; que ha sido despojado no solo de sus sueños y visiones, sino también de todo lo que da sentido y sabor a la vida, y no sabe qué pensar ni qué hacer. ... Los ángeles de Alberti son potencias del espíritu en todos sus ámbitos...
9808 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completo20 Poemas -PRISIONERO SIN HORIZONTE Prisionero sin horizonte Oigo los ruidos de la calle Y veo sólo un cielo hostil Y el blanco muro de mi cárcel Huye la tarde en mi prisión Una dulce lámpara arde Estamos solos en mi celda Bella luz razón adorable Autor: Guillaume Apollinaire -EL VIENTO, EL VIENTO ALTO El viento, alto en su elemento Me hace más solo -no me estoy Lamentando, él se tiene que lamentar. Es un sonido abstracto, insondable venido del elusivo fin del mundo...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. POEMAS DE VICTORIA BERTRAND *TODAVÍA Trata de un del recuerdo de un viejo amor. *ETERNAMENTE Trata de un amor eterno. *NÓMADA Trata de una mujer soñadora que le gustaría andar por muchos lugares sin tener razón para quedarse. 2. POEMAS DE CARLOS MANUEL ARITA PALOMO *CANTO AL MAR Este poema trata de la belleza del mar y describe como es la noche en él. *EL ENSUEÑO Trata de que el canto de los pájaros es divino y que fácilmente nos podemos dormir con tan linda melodía. ...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoema Vanguardista EN CIERTA CALLE HAY CIERTA FIRME PUERTA En cierta calle hay cierta firme puerta Con su timbre y su número preciso Y un sabor ha perdido paraíso, Que en los atardeceres no está abierta A mi paso. Cumplida la jornada, Una esperada voz me esperaría En la disgregación de cada día Y en la paz de la noche enamorada. Esas cosas no son. Otra es mi suerte: Las vagas horas, la memoria impura, El abuso de la literatura Y en el confín la no gustada muerte. Sólo...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenfocaremos en 2 escritores que más sobresalieron, por su gracia poética y su gran amor y pasión por la poesía y el teatro, como lo fueron Federico García Lorca y Rafael Alberti. Para llevar a cabo una comparación entre Lorca y Alberti, tomaremos en cuenta datos importantes de sus respectivas vidas. Desarrollo: Empezaremos con Rafael Alberti. Nació el 16 de Diciembre de 1902 en Cádiz, provincia de España. Federico García Lorca nació en Fuente Vaquero, Granada, España, el 5 de Junio de 1898.Increiblemente...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis oracional nº 1 corregido "Se vendieron fácilmente los coches de segunda mano que estaban estropeados" Nos encontramos ante un periodo oracional complejo. El núcleo verbal de la oración principal es “vendieron”, que va acompañado por un pronombre “se” de pasiva refleja, un adverbio “fácilmente” que funciona como CC de Modo y el sintagma nominal “los coches de segunda mano que estaban estropeados” que funciona como sujeto. A continuación analizamos el sintagma nominal sujeto. Su...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Rafael Alberti Marinero en Tierra Índice Biografía del autor Características de la poesía de Rafael Alberti Marinero en Tierra (ficha de lectura) 1. Sueño de marinero 2. El mar. La mar 3. Gimiendo por ver el mar 4. Salinero 5. Branquias quisiera tener 6. Pregón submarino 7. Chinita 8. El mar muerto 9. ¡Qué altos! 10. Pirata 11. Des de...
2959 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completomuy reducida, sencilla, cálida, sentimental y depurada. La componen sus célebres "Rimas", conjunto de 94 poemas breves, 25 leyendas y sus nueve cartas literarias con el título "Desde mi Celda". Inauguró, junto a Rosalía de Castro, la línea moderna española, y fue así reconocido por autores prestigiosos como Miguel de Unamuno, los hermanos Antonio y Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Federico García Lorca, entre otros. Se destacan entre sus obras: "El libro de los gorriones", "Historia...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMUNICACIÓN PROFESOR: DAVID AURIS VILLEGAS TEMA: ANALISIS DEL POEMA”OLVIDATE DE MI QUERIDA MÍA” CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE CARRERA: ADMINISTRACIÓN (NOCHE) 2014 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en el análisis del poema “OLVIDATE DE MI QUERIDA MIA”, y su objetivo esta al respecto con el análisis, en la estructura que se centra más en el aspecto del poema, describiendo lo que el poema nos quiera dar a entender, las interrogantes que el autor...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo