Análisis del cuento El Diario del Muerto I. Biografía del autor El autor del cuento es Humberto Padró, periodista y escritor nacido en Ciales en 1926. Murió en agosto de 1968. Se graduó en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Como reportero trabajó para el Diario El Imparcial y el semanario Florete. Fue autor del libro Diez Cuentos; Los cármenes de oro y malva (poema) y El amor, el dolor y la alegría (otro libro de cuentos.) II. Contenido A.Título El titulo es literal...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo “La Muerte de los Arango” Este es un cuento en el cual se resalta la muerte de Don Juan a causa del Tifus, una especie de plaga que estaba devastando al pueblo de Sayla y que había cobrado numerosas víctimas. Don Juan era un hacendado dueño de los mejores cultivos de trigo del pueblo y había prometido a su gente comprar un motor para abastecer de energía eléctrica a todos, Pero a causa de su muerte esto no pudo ser posible lo cual entristeció aún mas a los pobladores, quince...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUENTOS SELECTOS DE TOMÁS CARRASQUILLA INTRODUCCIÓN Propósito: Con la realización de este trabajo adquirí un gran conocimiento acerca de la forma de realizar el análisis de cuentos. Metas: Analizar a fondo el análisis de los cuentos selectos, y poner en práctica unas técnicas del trabajo escrito, para enriquecer mi vocabulario. Agradecimiento: Agradezco al profesor Libardo Medina, porque por medio de estos cuentos aprendo a analizar libros y mi vocabulario crece cada día más. LA MUERTE ...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocarrera llega a ser muy leído por sus cuentos publicados en revistas y recogidos en libro. Ejerce empleos consulares y la crítica de cine. Aunque sus cuento se embarcan dentro del Realismo su carrera se abre en la poesía, dentro del ámbito del modernismo, con Los arrecifes de coral (1901), obra sin mayor consecuencia. Una vida dramática, siempre cercana a la estrechez económica, matrimonios conflictivos, experiencias con los narcóticos y el constante cerco con la muerte, alimentan su tarea cuentista, una...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParís conociendo, entre otros, a Rubén Darío y, dicho sea de paso, dilapidando toda la herencia familiar en juergas salvajes una vida desahogada y alegre. Regresó de nuevo a su país gracias a la caridad, pues estaba arruinado, y allí volvió a ver a la muerte de cerca. Su amigo y escritor Federico Ferrando perecía en sus brazos a causa de un proyectil disparado por el mismo Quiroga, quien pretendía enseñar sin mucha fortuna a su víctima a usar un arma. Habiendo apenas olvidado esto, Quiroga se alistó en...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscritura mestiza en “La muerte de los Arango” En la obra de José María Arguedas es posible apreciar cómo el mundo indígena se sitúa en un lugar primordial, al punto de llegar a ser fundamental en la producción discursiva del autor. Sin embargo, no solo el mundo indígena es representado, sino que aparece retratado junto al mundo occidental: la literatura de Arguedas se configura, por lo tanto, mestiza. En ella es posible dar cuenta de la simbiosis que es el mundo latinoamericano...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LOS CUENTOS A LA DERIVA Y EL HOMBRE MUERTO DE HORACIO QUIROGA *David Fernando Gómez Vásquez El presente análisis parte de establecer algunas consideraciones sobre el interrogante ¿cómo se concibe la muerte en los relatos de Horacio Quiroga?, una pregunta que quedo hilvanada a partir de los cuentos: “a la deriva y el hombre muerto”, a través de los cuales se hace evidente la disputa entre la vida...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario (Libro crónica de una muerte anunciada) Bachillerato Tecnológico en: Turismo Materia: Taller de Lectura y Redacción I Grupo: Bach I Ciclo Escolar: Agosto/2014/Enero/201 1. Datos del autor: Nombre: Gabriel Garcia Márquez Nacionalidad: colombiana Época en que vivió: 1947-2010 2. Datos de la obra: Título del cuento: crónicas de una muerte anunciada. Título de la obra a la que pertenece y función del título: realismo...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis del cuento muerte constante más allá. Situación inicial: la historia comienza en el pueblo el rosal del virrey en donde se encontraba el senador Onésimo Sánchez al que le quedaba poco tiempo de vida en tal pueblo él se enamoro de una joven pero él se encontraba casado y con hijos . El padre de la joven era Nelson Farina quien avía huido de la justicia por haber descuartizado a su esposa pero a la joven la avía sido concebida con una mujer de cascos...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Muerte Mi nombre es Carlos, y tengo una experiencia única que casi nadie ha vivido, algo misterioso, algo que nunca antes había vivido, justo al borde de un punto crucial, lo cual me dio un gran susto, pues resulta que esta es mi historia: Recuerdo que era un miércoles, el día era bastante frío, el cielo nublado, y fuertes corrientes de aire pasaban una y otra vez, silbando bruscamente, parecía que iba a llover, porque las nubes estaban bastante oscuras, y a mí nunca me ha gustado la lluvia...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del cuento Muerte constante más allá del amor de Gabriel García Márquez Muerte constante más allá del amor es un cuento publicado en 1970, año en el que se llevaron a cabo las elecciones para la presidencia de Colombia y en las cuales resultó ganador el candidato Misael Pastrana Barrero ante el candidato de izquierda Gustavo Rojas Prailla. Elecciones en las que se ha dicho hubieron diversas irregularidades. No es casualidad que el autor desarrolle su historia en medio de una campaña...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura de las Artes Combinadas II LOS MUERTOS (Dublineses) Análisis de transposición sobre la obra literaria de James Joyce (1914) y el film de John Houston (1987). James Joyce comenzó a escribir Dublineses en 1904, la obra está compuesta por quince relatos cortos que fueron escritos a lo largo de 3 años por el escritor. El último relato “Los Muertos” es el más extenso de la colección y se lo ha llegado a considerar como novela corta debido a su estructura y magistral estilo literario...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoShukan Patel.5ª hora12-9-2007 Análisis de No oyes ladrar los perros I. Nombre de la obra: No oyes ladrar los perros II. Autor : Juan Rulfo Biografía del autor: Juan Rulfo es de Mexíco y nacío en 1918. el autor es muy famoso para su movela Pedro Páramo que demonstra las temas de muerto. Rulfo era un autor en laepoca de realism mágico que contuve los aoutres como ggabriel García Márquez. La actituddel autor era callada y reservada. Características de sus obras: Muchos libros del Juan...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE ESPAÑOL ANDERSON STIVEN LOPEZ BUSTAMANTE I.E.T. PABLO SEXTO 23/11/2015 GRADO 901 ANALISIS LITERARIO OJOS DE PERRO AZUL ANDERSON STIVEN LOPEZ BUSTAMANTE JORGE TOVAR I.E.T.PABLO SEXTO 23/11/2015 GRADO 901 INTRODUCCION E realizado este presente análisis literario con el objetivo de cumplir con los logros del área de español que esta relacionado con la literatura también para poder mejorar mi rendimiento académico JUSTIFICACION Este ...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Análisis de los cuentos” Nombre: andre perez Curso: IV° B Fecha: 6-08-2012 Introducción En este trabajo analizaremos los cuentos del autor Franz Kafka, tales como una pequeña fabula, la verdad...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1ra parte contesta las siguientes preguntas: * ¿Qué medicamentos toma el protagonista? * Hardol,torazine, * ¿Cual es el precipitor de su enfermedad? * La muerte de su esposa y su hijo son el precipitor de este personaje esta muerte lo llevo a crear este tipo de mecanismo de defensa. ésta muerte verdadera mente lo afecto. * ¿De dónde viene el protagonista? * Este protagonista proviene de una humilde provincia en la ciudad de México en el cual recibe su verdadero...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHUMANIDADES PLANTEL ORIENTE Taller de Lectura y Redacción e Introducción a la Investigación ll Análisis de la novela: Crónica de una muerte anunciada Tema Rosa María Nieto Cruz Profesora Pablo Emmanuel Rivera Martínez Alumno 232-A Grupo Entrega: 19 de febrero del 2013 ¿Quién es el enunciador? Es el mejor amigo de Santiago Nasar quien es el único que trata de evitar su muerte. ¿Quién narra la historia? Gabriel García Márquez, quien resulta ser amigo de Santiago Nasar ¿Qué...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHUMANIDADES PLANTEL ORIENTE Taller de Lectura y Redacción e Introducción a la Investigación ll Análisis de la novela: Crónica de una muerte anunciada Tema Rosa María Nieto Cruz Profesora Pablo Emmanuel Rivera Martínez Alumno 232-A Grupo Entrega: 19 de febrero del 2013 ¿Quién es el enunciador? Es el mejor amigo de Santiago Nasar quien es el único que trata de evitar su muerte. ¿Quién narra la historia? Gabriel García Márquez, quien resulta ser amigo de Santiago Nasar ¿Qué...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UN CUENTO. “ABUELOS” Chema Heras y Rosa Osuna. Editorial: Kalandraka Receptor: Es un libro destinado a niños de infantil. Emisor: En este caso los emisores son los protagonistas del cuento, Manuel y Manuela. Estos personajes aparecen en el libro y transmiten la información, narran los hechos. Tema: El tema de este cuento es de la incumbencia de los niños ya que la mayoría de estos tienen abuelos y es una figura muy importante en sus vidas. A través de la historia...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de los cuentos LA NOCHE BOCA ARRIBA: publicado en 1956, dentro de la obra titulada “Final del juego”. I) Autor: Julio Cortázar II) BIOGRAFÍA Y OBRA: Julio Florencio Cortázar Scott nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas. Hijo de padres argentinos, llegó por primera vez a Buenos Aires a los cuatro años. Creció en Bánfield, se graduó como licenciado en letras y maestro de escuela. Durante varios años trabajó como maestro rural en varios pueblos del interior de la Argentina...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArgentina. 2. Argumento: El cuento toma lugar en un matadero vacuno en Argentina en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Rosas. Un diluvio que duró 15 días tuvo un impacto negativo en la economía del país, y el matadero tuvo que cerrarse temporalmente, por lo que hubo falta de carne. La carencia de carne ocurrió durante la cuaresma, y como resultado subieron los precios de aves y pescados, y la gente se moría de hambre. La acción del cuento comienza cuando, ante la...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Cuento “El Otro Yo” Mario Benedetti (en La muerte y otras sorpresas) 1. Datos biográficos del autor: Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó, República Oriental del Uruguay. Su formación literaria, devenida de manera autodidacta, como casi todo en su vida, determinó que entre finales de la década del ’40 y los primeros años de 1950, se convirtiera en una importante figura de la arena periodística en Uruguay. El...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UN CUENTO (EL PAJARO DE ORO) JOHANA DE JESUS RODRIGUEZ BERDUGO PROFESOR: JULIAN JIMENEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DIRECCION Y PRODUCCION E RADIO Y TELEVISION BARRANQUILLA ATLANTICO 2015 EL PAJARO DE ORO En un reino había un rey que tenía un árbol que daba manzanas de oro pero un día se dio cuenta que las manzanas estaban desapareciendo entonces puso a sus tres hijos uno por uno a vigilar para averiguar quién se las estaba...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del cuento Secuencia Inicio: podemos saber fácilmente cuándo es que inicia la primera parte de una secuencia, la cuál, por razones obvias y casi generales, es el principio de la historia. Es este caso, el primer párrafo ejemplifica claramente las características de un inicio lógico: en él se presenta a los personajes principales en una forma primaria y se plantea el conflicto que llevará a toda la historia. Desarrollo: a partir del segundo párrafo hasta el quinto, podemos decir...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuento El cuento es una narración breve y en prosa de un suceso o acción ficticia, que resulta interesante y/o significativo. Características de un cuento: 1. Ficción literaria: La historia es creada totalmente por la imaginación del autor y no se le exige verosimilitud. 2. Brevedad: Consta de una sola acción, es concentrado, sintetizado. 3. Limitación de personaje y ambiente: Se limita a uno o dos personajes, igual ocurre con el ambiente. 4. Intensidad: Produce suspenso, resulta ameno...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocentralizador, o en común de estos tres cuentos son los valores impresos en estos textos, coincidiendo con los autores y con lo difícil y comprometedor que es emprender un tema tan delicado como es este, a la vez difícil de ser comprendidos por lectores y oyentes, pero con un fin más que productivo, necesario para la formación personal, no tan solo de un niño sino también por parte de los adultos para la reflexión y revalorización de los mismos. Teniendo en cuenta esto podremos caracterizar la estructura...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Interno. Título: La bola de cristal. Argumento: Vivía en otros tiempos una hechicera que tenía tres hijos, los cuales se amaban como buenos hermanos; pero la vieja no se fiaba de ellos, temiendo que quisieran arrebatarle su poder. Por eso transformó al mayor en águila, que anidó en la cima de una rocosa montaña, y sólo alguna que otra vez se le veía describiendo amplios círculos en la inmensidad del cielo. Al segundo lo convirtió en ballena, condenándolo a vivir en el seno del mar, y...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de un cuento 1. Estructura narrativa a) Según la narración: * Libros de búsqueda. * Cuentos acumulativos/encadenados * Otras estructuras paralelísticas con escasa cohesión narrativa: Bestiarios y otros catálogos. (más épica que lirica). b) Según relación texto ilustración: * Narración de carácter seriado (repetitivos o paralelíticos) * El protagonista se encuentra con distintos personajes a los que pide ayuda, estos de la deniegan o lo acompañan. ...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorompió su sueño de irse en barco a tierras extranjeras pero debido a como había quedado no lo pudo conseguir. Tipo de narrador: El tipo de narrador en este cuento es narrador omnisciente. Descripción: Las descripciones decorativas y significativas que Emilia Pardo Bazán emplea en este cuento son las siguientes: Decorativas: Al inicio del cuento nos habla específicamente de la uña del tío y ahí podemos encontrar una descripción decorativa por cómo se detiene a explicar lo sucedido con la uña otra...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocompleto]Yalal Al-Din Rumi | Un hombre vino muy temprano a presentarse en el palacio del profeta Salomón, con el rostro pálido y los labios descoloridos.Salomón le preguntó:-¿Por qué estás en ese estado?Y el hombre le respondió:-Azrael, el ángel de la muerte, me ha dirigido una mirada impresionante, llena de cólera. ¡Manda al viento, por favor te lo suplico, que me lleve a la India para poner a salvo mi cuerpo y mi alma!Salomón mandó, pues, al viento que hiciera lo que pedía el hombre. Y, al día siguiente...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopero dicen que la sirviente va a Buenos Aires, entonces podría ser en Argentina. Moral-emotivo: Es en la casa de la pareja, o sea de los personajes principales. El tiempo Es atemporal porque no se precisa el tiempo en el relato. El espacio . Es un cuento que se desarrolla en un ambiente burgués, por la forma de ser de los personajes y por detalles como que viven en una casa con jardín en un barrio rico a las afueras de Buenos Aires, tienen un medico familiar que acude a la casa y la criada se encarga...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoverano. Pronto padeció Virginia la primera de sus depresiones, con la repentina muerte de su madre, el 5 de mayo de 1895, cuando Virginia tenia trece años de edad, y la de su medio hermana Stella dos años después, quien había tomado las riendas del hogar familiar tras la muerte de la madre, pero abandono la casa paterna para casarse con Jack Hills y falleció durante la luna de miel, a causa de una peritonitis. La muerte de su padre por cáncer en 1904 provoco un ataque alarmante y fue brevemente ingresada...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“La Muerte en los Cuentos de Horacio Quiroga”, articulo escrito por Andrée Collard . Nos dice que la muere es una constante en su obra literaria. El autor de en este articulo a traves de el analisis de varias de los cuentos de Quiroga trata de demostrar que la muerte en los cuentos es un tema que evoluciona en su tematica: en sus primeros escritos el terror por si mismo es el tema central de sus cuentos , aspecto que cambia en los cuentos en la selva la muerte es consecuencia de la adaptacion...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrata de un cuento, una novela, un artículo, o una poesía. Para comenzar a leer críticamente los textos que llegan a nuestras manos un buen ejercicio es realizar una crítica literaria. Hoy vamos a tratar de puntuar algunos puntos básicos para realizar el análisis literario de un cuento. Te invito a que practiques este desafío siguiendo los 7 pasos que te propongo a continuación. ¿Qué me dices de la forma? Uno de los aspectos básicos a la hora de realizar un análisis literario es dar cuenta de la forma...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoleído por sus cuentos publicados en revistas y recogidos en libro. * En Buenos Aires publicó Los arrecifes de coral, poemas, cuentos y prosa lírica (1901) * En 1903 trabaja como profesor de castellano y acompaña, como fotógrafo, a Leopoldo Lugones en una expedición a la provincia de Misiones. * Seguidos de los relatos de El crimen del otro (1904) * El viaje lo deslumbra y vivirá durante largos años en Misiones, lugar donde encuentra el escenario y los personajes de los cuentos que lo hicieron...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl almohadón de plumas: En este cuento se expresan dos de los elementos que son amor y muerte, se trata de una pareja que vivían felizmente casados, pero un día la mujer enfermó, su esposo y la empleada no sabían la causa de su enfermedad, cada día amanecía peor, hasta que llegó el momento en que ella no se pudo levantar, y continuó su calvario hasta llegar a la muerte. El esposo que nunca la abandonó, descubrió que en...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn el cuento, “Un señor muy viejo con unas alas enormes” Márquez exhibe su opinión sobre el mundo social y la desgracia en como olvide lo diferente o loextraño. Cuenta un cuento de un hombre viejo con alas que viene al pueblo, como reacciona el pueblo y sus interpretaciones del ángel. “Un señor muy viejo conunas alas enormes” es una obra que describe con imaginación y simbolismo, una crítica social sobre la mentalidad en cuanto a ideas desafías. “Un señor muyviejo con unas alas enormes” es un cuento...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de un libro de cuento Ficha técnica del libro: 1-Nombre del libro: El niño y el Rey 2-Nombre del autor: Rafael Barrett 3-Cantidad de páginas: 1 4-Cantidad de cuentos: 1 5-Nombre de todos los cuentos del libro (por orden y subrayamos los nombres de los cuentos seleccionados: Buscamos: informaciones a cerca de la vida de la autor, y resumimos una pequeña biografía. Barrett nació en Torrelavega (Cantabria) en el año 1876, con el nombre de Rafael Ángel Jorge...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Discurso Se pregunta: • ¿Qué esta narrando? • Idioma en el que esta narrado • Contexto (ver de donde bien) • ¿Quién lo escribe y a quien lo escribe? • ¿Por qué de mensaje? Tipos de discursos: • Informativos: conferencia, informe de gobierno • Persuasivos: tratan de convencer. Ej: los comerciales • Expresivos: expresar lo que piensas, siente. Ej: literatura • Lúdico- poético: juego, las películas que no se basan en una historia real. Trabajo Análisis narrativo...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSchariar , Visir y Doniazada. TEMA: El Rey queda viudo y odia a las mujeres.Manda a matarlas luego de casarse cada mañana. Sherezada tiene un plan : contarle cuentos al rey. Lo seduce , le genera intriga y logra no ser decapitada. TIEMPO Y LUGAR: Oriente mas de mil años .Golfo Persico. MORALEJA: Engaña a tu enemigo para sobrevivir. TIPO DE CUENTO: LEYENDA-FABULA TITULO: Alibaba y los cuarenta ladrones. AUTOR: Anonimo PERSONAJES: Alibaba , Los Cuarenta Ladrones , La sra de Ali baba, Cuñado ...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoutilizar estos para analizar el cuento “la maleta del recluta” y así mejorar nuestro aprendizaje. Conclusión: Ya realizada la actividad, analizado todos los puntos y resumido el cuento “la maleta del recluta” podemos decir que la narración se desarrolla de una forma lineal y que los personajes llevan cada uno un tipo de carga diferente; los campesinos cargados con sus pesadas maletas y el recluta con un garrote y una cobija pero con una gran pena en el alma por la muerte de la madre y la perdida de...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO Para comprender en su totalidad un texto narrativo, debemos identificar las partes que lo forman y cómo se relacionan ellas entre sí. Estos son: LA HISTORIA Y EL DISCURSO. A.- La Historia. Esta constituida por los acontecimientos que se relatan. Podemos conocerla mediante la palabra del narrador (oral o escrita). En el análisis de la historia debemos considerar ciertos elementos, a saber: 1.- El motivo: ...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Análisis de cuentos I. “La noche que volvimos a ser gente” – José Luis González 1) ¿Qué implica el título “La noche que volvimos a ser gente”? El título implica la posición de los puertorriqueños que emigran hacia lo Estados Unidos con el deseo de progresar y luchar para el bienestar de los suyos. Sn embargo es inevitable que la nostalgia le invada y permanezca el deseo de estar con los suyos en su patria natal. Ese deseo es el que hace que el personaje renazca y represente ese sentir...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAREA 8. ANÁLISIS DE UN CUENTO Información externa: Ficha del libro Nombre del autor: Froylán Turcios Título del cuento: Primer Amor Fuente electrónica: http://hondurasensusmanos.com/index.php/conozca-honduras/menu-icons/folklore-hondureno/cuentos-de-escritores-hondurenos.html Datos biográficos del autor Escritor hondureño. Hombre de vasta actuación pública, fue ministro de Estado y diplomático y actuó en el apoyo a la campaña del general Augusto César Sandino, en su lucha contra...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA MUERTE DE LOS ARANGO: Una visión simbólica de la “simbiosis” arguediana entre cristianismo y animismo quechua Ms. Jesús Diez Canseco Carranza Córdoba 2003 – Trujillo 2011 26 A través del presente análisis, abordaremos algunos aspectos de la obra de José María Arguedas (JMA). Para ello tendremos como eje La muerte de los Arango, relato donde se enfatiza la relación existente entre símbolo (categoría hermenéutica), autor empírico-contexto, narrador y texto (categorías semióticas). Antes de continuar...
4493 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoAnálisis de un cuento Todo cuento está constituido por varios elementos literarios que, en el momento de realizar un análisis, debemos distinguir: 1. La noche que lo dejaron solo 1.1. Significación y función del título. ¿Es literal o simbólico? Es simbólico, porque lo abandonaron 1.2. ¿Refleja el contenido del cuento? Si, cuando se quedo dormido y sus compañeros se fueron 2.1. ¿De qué trata el cuento? De que estaba huyendo de la matanza hacia los cristeros y como el protagonista se uedo dormido...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO “DOS PESOS DE AGUA” Datos Biográficos del Autor. Juan Bosch nació en La Vega, el 30 de junio de 1909, hijo del español Juan José Bosch, y la puertorriqueña Ángela Gaviño. Entre sus obras están El Oro y la Paz, que ganó el premio nacional de literatura en 1990, Cuentos Escritos en el Exilio, 1962; Más Cuentos Escritos en el Exilio (1964), además de las mencionadas anteriormente. Juan Bosch es el cuentista más leído en la República Dominicana. Relación del título y el contenido...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTÍO CONEJO Y EL CABALLO DE MANO JUAN PIEDRA. (AUTOR: CARMEN LYRA- MARIA ISABEL CARVAJAL QUESADA). BUSCAR LAS PARTES QUE CONFORMAN EL CUENTO: Esta conformado por el planteamiento, Nudo y Desenlace. ¿CUÁL ES LA TEMÁTICA? En este cuento en el PLANTEAMIENTO: Habla de un periquito y una cotorrita que están por casarse y uno de los padrinos era “tío conejo”. NUDO: Ya en la boda tío conejo quiso ayudar a repartir las cosas y se robo una botella de rompope se la tomo y quedo todo mareado;...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoalgunos autores de la talla de José Enrique Rodó, Carlos Vaz Ferreira y por supuesto, Horacio Quiroga, conformando un grupo que más tarde sería conocido como Generación del 900`. En el año 1918 se publicaba por primera vez el libro Cuentos de Amor, de locura y de muerte, de uno de los más célebres escritores de Uruguay, como fue Horacio Quiroga. Nacido en Salto, Uruguay en 1878, su vida será bastante trágica, y de ahí el contenido de sus obras, que muchas veces lo han llevado a sendas comparaciones...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Análisis del cuento: ‘Majo, el rinoceronte’. Majo, el rinoceronte, es un cuento narrado e ilustrado por Horacio Elena. Este narra la historia de un rinoceronte llamado Majo, no muy agraciado y poco querido por sus propios compañeros. Para Majo, los días pasaban sin rumbo y siempre apartado de los otros animales. Agobiado con sus pesadillas y con las bromas de sus amigos, decidió coger rumo al mundo de los humanos. Estaba decaído, triste, sin confianza en sí mismo cruzo él solo, desiertos...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl análisis de diferentes tipos de textos es de suma importancia para los ESTUDIANTES de los diferentes niveles, por lo que te facilitamos guías sencillas para que puedas hacerlos. Número 1 Portada Título provisorio del trabajo, nombre del profesor o profesora, nombre ESTUDIANTE y sector de aprendizaje. Cuando termines tu análisis, recuerda revisar si el título es adecuado. Si no lo es, modifícalo. Número 2 Ficha del cuento * Nombre del cuento: * Nombre del autor: *...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos intereses (+) a devengar son cuentas de A.V.P del pasivo. Los interés (-) a devengar solo son A.V.P o un activo cuando están afectadas por un documento. Análisis de Cuenta Área: Cuenta de Patrimonio Neto Su saldo puede ser deudor o acreedor y que se exponer sumando o restando del saldo inicial de los Resultados No Asignados. Se utiliza cuando existen errores, omisiones o cambios en los criterios de evaluación. Intereses (+) a Devengar: Patrimonial del Pasivo o Regularizadora del Activo ...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun cuento del libro Cuentos de angustias y paisajes del autor Carlos Salazar Herrera, se extraerá del mismo todas las denotaciones, inferencias o connotaciones, figuras literarias, análisis del mundo social, económico, religioso y climático, inferencias positivas o negativas, así como también los valores y antivalores con la sociedad actual, en cada una colocar se debe un ejemplo de la vida real el cual explique de mejor manera lo extraído por el estudiante, de acuerdo al contenido del cuento escogido...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis cuento El cuento “nunca más la veo” de Ray Bradbury reflexiona sobre lo efímeras que son las cosas y como pueden ser modificadas bruscamente. La vida del señor Ramírez cambia de un día para otro, de repente no verá nunca más a la señora O’Brian. También nos hace pensar en cómo nos aferramos a las personas o a los lugares y es cuando los perdemos que nos damos cuenta. Quizás el señor Ramírez nunca hubiese apreciado cosas como pisos encerados y limpios manteles blancos, pero es cuando...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO “PATA DEL MONO” 1.- TEXTO U OBRA RESULTANTE Esta obra se quiere demostrar que el destino no puede cambiarse, no podemos modificar el destino de una manera mágica o creyendo en la superstición, es decir, que la vida no es un juego, donde el jugador tiene control sobre todas las fichas, de manera pasible, y que todo lo que hagamos tendrá consecuencias en los que van existir hechos posibles e imposibles, 2- CONTEXTO A mediados del siglo XIX, el movimiento romántico europeo había...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRATAMIENTO DE CUENTAS COMO SE REGISTRAN LOS HECHOS ECONÓMICOS PARA CONSTRUIR LOS ESTDADOS FINANCIEROS LAS TRANSACCIONES COMERCIALES Características: 1) Toda transacción se expresa en una cantidad monetaria (dinero) 2) Toda transacción consta de 2 elementos: Cargos y Abonos 3) La 1ra. transacciones comprobantes constancia son los escrita de las documentos y 4) Los documentos o comprobantes son los que se registran en la contabilidad, después de ser analizados. LA CLAVE ES MANTENER SIEMPRE...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del cuento El cuento es un relato breve en el que se narran sucesos que pueden ser reales o fantásticos. Las partes principales de un cuento son: planteamiento, nudo y desenlace. El planteamiento es la parte del cuento en la que se sitúa al espectador en el ambiente, se le da información breve sobre alguna situación, e incluso se puede conocer a algunos personajes. El personaje principal es aquel que enfrenta el problema central en el cuento como punto importante para saber cómo...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| Revisión | Cédula | ANÁLISIS DE GASTO MANTENIMIENTO, REPARACION DE VEHICULOS | | | | | | | | por | Detallada | General | | PRELIMINAR A AGOSTO 31 DE 2008 | | | | | | | | | | | U - 3 - 5 | (Expresado en dólares) | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | CUENTA: | GASTO MANTENIMIENTO, REPARACION...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEsquema para el análisis del CUENTO1 1. Ubicación del autor en espacio y en tiempo. 2. Contenido: 2.1 Título 2.1.1 Tiene sentido ¿literal o metafórico? 2.1.2 ¿Cuál es su relación con el contenido del cuento? 2.1.2.1 Tiene que ver con: 2.1.2.1.1 ¿algún personaje? 2.1.2.1.2 ¿algún suceso de la acción? 2.1.2.1.3 ¿el ambiente? 2.1.2.1.4 ¿con algún tema de cuento? 2.2 Asunto (¿qué ocurre?) 2.2.1 Resuma, brevemente, con algunos detalles relevantes, el contenido de la obra. 2.3 Temas 2.3.1...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS ESTRUCTURAL EL DIA QUE GORRION VOLO FONDO: Argumento: El Zambo era un muchacho pícaro que le gustaban los caballos porque cuando era mas pequeño empezó a dar sus primeros pasos en la artes de la equitación en las espaldas de su bisabuela, siendo ella la que inculco la afición de andar montado en el lomo de los animales, no tenia afición por ninguno. Cuando creció solía montarse en ellos sin permiso de nadie, por lo que un día Maria Pantunfla invento un chismo diciendo que Zambo estaba...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo