LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LAS FUENTES BARQUISIMETO EDO – LARA ANÁLISIS DEL HIMNO NACIONAL E HIMNO DEL ESTADO LARA INTEGRANTES: Vivianna Vargas Valeria Villalba Año: 4to. Año B Análisis del himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo Letra: Vicente Salias Música: Juan José Landaeta Coro Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando, la virtud y honor. Análisis Es una alabanza al pueblo venezolano quien fuie capaz de librarse del yugo o somentimiento...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL HIMNO NACIONAL Titulo: Himno Nacional Mexicano Autor letra: Francisco González Bocanegra Autor musical: Jaime Nuno Datos biográficos del autor literario Poeta. Partió de México con su familia hacia Cádiz (España) y regreso a en 1836, cuando España reconoció la independencia de México. Compuso muchas poesías amorosas, pero se dio a conocer definitivamente cuando se presentó al certamen del himno patrio, convocado por el gobierno de Santa-Anna, en el que resulto vencedor...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del HIMNO NACIONAL ARGENTINO - Marcha patriótica- de Vicente López y Planes Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Análisis del HIMNO NACIONAL ARGENTINO - Marcha patriótica- de Vicente López y Planes La República Argentina Surge una nueva nación que ha logrado conquistar su libertad, luchando contra la tiranía y la opresión. De esta manera, América vuelve a encontrarse con la tradición indígena que es parte de...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de la República de Bolivia El Himno Nacional de la República de Bolivia fue escrita por el poeta José Ignacio de Sanginés y cuya música corresponde a Benedetto Vincenti Franti, nació con el nombre de “Canción Patriótica”,un 18 de abril de 1845, y fue entonada por primera vez un 18 de noviembre del mismo año . En 1997 , los ministerios de Defensa Nacional y Educación , Cultura y Deportes, a través de la resolución Bi-ministerial No. 001/97 instituyeron el 18 de noviembre como...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|seguid el ejemplo | |que otra vez triunfó. |al pueblo infundió. |que Caracas dio. | (Análisis y breve reseña del Himno Nacional: “Gloria al Bravo Pueblo” El Himno Nacional es la canción patriótica. Él traduce el sentimiento de libertad y justicia que animó a los hombres de la época de la Independencia. Su letra fue escrita por Vicente Salias y la música por Juan José...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL HIMNO NACIONAL DEL PERU El Himno Nacional debe contribuir en la formación del profundo optimismo en el futuro, alentar para el esfuerzo abnegado de todos los peruanos y peruanas por construir un nuevo Perú, infundiendo patriotismo y peruanidad, ese aroma de riqueza de la diversidad que es nuestra identidad nacional. Pero ante todo, debe expresar la verdad de lo que ocurrió en la Historia Nacional. Dice el primer verso del coro: “Somos libres, seámoslo siempre”. Cuánto tiempo más vamos...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDamely Rodriguez Yulismar Tovar María Díaz José Mujica Profesor: Justo Gil Sección 7MI1 Edu.Integral El Himno Nacional El Himno Nacional de la República de Venezuela constituye junto con la Bandera y el Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo". Su designación oficial como Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, mediante decreto expedido en Caracas el 25...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIMNO DE ARGENTINA El himno nacional argentino no puede escapar de las múltiples generalidades que guardan todos los himnos del mundo, es decir la fuente que inspira a constituir la raíz esencial de cada pueblo, esto que de cierta forma determina, representa y da una personalidad propia y definida ante los ojos del mundo. Tales raíces se profundizan en las necesidades y aspiraciones del pueblo en el que en un momento histórico dado necesitaba exaltar asuntos patrióticos y religiosos de esa forma...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl himno nacional es una canción patriótica que describe el honor del espíritu de la patria y del valor del pueblo de Caracas como ejemplo de valentía para lograr la libertad. La primera estrofa indica el rompimiento de las cadenas de la esclavitud. La expresión el “pobre en su choza” indica las condiciones en la que vivían los esclavos que clamaban por libertad. La invocación de romper las cadenas la hace al parecer Dios, ya que más adelante dice, a “este santo nombre” que no indica cual es. El...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoXXII Himno a la Belleza ¿Qué abismos te condenan, qué cielos te redimen, Belleza?-Tu mirar infernal y divino Derraman confundidos la caridad y el crimen: -Yo, que lo vi de cerca, lo he comparado al vino. Un resplandor de aurora tus dos pupilas toca, Te envuelven los perfumes del poniente brumoso, Tus besos son un filtro y una ánfora tu boca Que hacen cobarde al héroe y al niño valeroso. ¿Asciendes del abismo o bajas de los astros? El Demonio te sigue rendido a tu mirada; Sangre...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl siguiente texto va encaminado a mostrar aspectos sobresalientes que rodean la figura del dios olímpico Apolo, al igual que presentar la manera en que el poeta narra su relato sobre el dios. Enfocando nuestra mirada en el himno que lleva su nombre y encontrar en él, el uso de la expresión aladas palabras, tratando de interpretar cual fue el uso que dio de ellas Homero y hacernos una idea de cómo se relataba en aquel tiempo. Es evidente notar ciertas rarezas narrativas en el texto: la primera...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSud! Y los libres del mundo responden: ¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud! De este gran triunfo argentino debe enterarse todo el mundo.Desde America, Argentina hace oir su libertad y los demas paises soberanos del mundo, lo reciben. Este himno argentino, habla sobre toda la lucha incanzable e interminable casi, en la cual lucharon por su libertad contra una España que no se daba por vencida ni intimidada por los grandes triunfos de Argentina. Se utilizan mucho eufemismo contra España e comparaciones...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de las Estrofas del Himno Nacional de Venezuela El Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el Presidente Antonio Guzmán Blanco. En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS CRÍTICO DEL HIMNO NACIONAL DE HONDURAS Un Himno Nacional que consta de 7 estrofas y un coro, donde se narra toda la historia de nuestro país, es el canto que más ha de hacer sentir al hondureño orgulloso de su historia y de sus raíces como país, un Himno es algo más que entonar notas, para mí, el Himno Nacional de Honduras, son letras que me recuerdan de donde vengo y por quién quiero prepararme para sacar adelante, un país lleno de cultura y tanta belleza natural, no es para quedarse...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELA DE TÍVOLI ELVIRA CASTILLO DE SAZO HECHOS DE LOS APÓSTOLES 7 de mayo de 2012 P. F. Pedraz, o.p. ANÁLISIS DE LOS HIMNOS CRISTOLÓGICOS DE SAN PABLO Los escritos describen a Pablo como un hombre común, pero con un temperamento tempestuoso y de mucha fuerza física y espiritual; con un atractivo de palabra, de gestualidad y de acción que, aunque lo describen no muy agraciado físicamente, la gente era atraído por su actitud y simpatía. Según San Juan Crisóstomo...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOctavio Paz Himno[1] Entre Ruinas[2] donde espumoso el mar siciliano[3]...Góngora[4] Coronado de sí el día extiende sus plumas.[5]¡Alto grito amarillo,05caliente surtidor en el centro de un cieloimparcial y benéfico![6]Las apariencias son hermosas en esta su verdad momentánea.[7]El mar trepa la costa,se afianza entre las peñas, araña deslumbrante;[8]10la herida cárdena del monte resplandece;un puñado de cabras es un rebaño de piedras;el sol pone su huevo de oro y se derrama sobre el mar.[9]Todo...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL LETRA: RAFAEL NUÑEZ MUSICA: ORESTE SINDICI CORO ¡OH GLORIA INMARCESIBLE! ¡OH JÚBILO INMORTAL! ¡EN SURCO DE DOLORES EL BIEN GERMINA YA I CESÓ LA HORRIBLE NOCHE LA LIBERTAD SUBLIME DERRAMA LAS AURORAS DE SU INVENCIBLE LUZ. LA HUMANIDAD ENTERA QUE ENTRE CADENAS GIME, COMPRENDE LAS PALABRAS DEL QUE MURIO EN LA CRUZ. II "INDEPENDENCIA" GRITA EL MUNDO AMERICANO: SE BAÑA EN SANGRE DE HEROES LA TIERRA DE COLON. PERO ESTE GRAN PRINCIPIO EL REY NO ES SOBERANO ...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Entre Ruinas es un poema de arte mayor y menor escrito por Octavio Paz en 1948. Este poema se enfoca en el tema de reconciliación por medio de entender el pasado y aceptar su presencia en el mundo moderno. El autor es de la escuela Barroca, en la cual se usan ruinas como el enfoque del poema. Esto se ve también en el Modernismo y el Romanticismo. Paz ha organizado el poema con usar la técnica de claro-oscuro en cambiar la forma d ellas letras:las normales, las estrofas impares, describen...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA: es conocido como la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los caminos. La entidad debe su nombre al río Aragua, importante tributario del Lago de Valencia. Fue instituida como provincia por decreto del Congreso Constitucional de Venezuela, el 8 de febrero de 1848. La región de Aragua, quedo conformada por Maracay, Turmero, Villa de Cura, San Sebastián y la capital era La Victoria. UBICACIÓN: se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela, siendo sus límites...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSeccion: A Maestro: Maestro Gendri 1. Estado Aragua. El estado Aragua está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al este con los estados Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustado en el estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. El nombre de este estado es un vocablo indígena de origen Cumanagoto (Caribe), con que se denomina al Chaguaramo. El estado Aragua es conocido como la encrucijada del centro del país...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl estado Aragua se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela, siendo sus límites el mar Caribe por el norte; el estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por el este y Carabobo y Guárico por el oeste. Su nombre, es dado por el río mismo nombre que es el principal tributario del lago de Valencia. Su capital es la pujante ciudad de Maracay. Geografía El estado Aragua, es relativamente fácil de describirlo, en cuanto a su relieve se refiere; efectivamente...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado Aragua Comidas Típicas: El estado Aragua a diferencia de la mayoría de los estados de Venezuela no cuenta con una gastronomía propia. Entre los platos más comunes se encuentran: Albondigas Mondongo El Sancocho Costilletas Carne a la Llanera Rodillas de Cochino Pato Relleno Pastel de Manzana Recursos Culturales: Museo Aeronáutico Museo Ornitológico Instituto de Antropología e Historia del Estado Aragua Museo de Arqueología Museo de Historia Museo Histórico Militar Casa...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara el progreso de una sociedad, donde el Estado es garante de aportar todas herramientas necesarias para su desarrollo, sin embargo, a nivel mundial se plantean distintos tipos de problemáticas como carencia de recursos educativos, en el estado Aragua específicamente en el municipio sucre se encuentran instituciones sin bibliotecas escolares lo cual no les permiten al alumno realizar actividades e investigaciones en los horarios de clases. En la mayoría de los planteles de educación básica y diversificada...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIMITES: El estado Aragua se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela, siendo sus límites el mar Caribe por el norte; el estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por el este y Carabobo y Guárico por el oeste. Su nombre, es dado por el río mismo nombre que es el principal tributario del lago de Valencia. CAPITAL: Maracay, con 477.000 habitantes aproximados en la actualidad y con un estimado de casi 800.000 para su área metropolitana; Turmero (180.000); El...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado Aragua Situado en la zona norte-central, se extiende sobre el paralelo 9 23' de latitud Norte y aproximadamente entre los meridianos 66° 33'0 y 67°53'0. Limita al Norte con el mar Caribe, al Este con el Distrito Federal y con los estados Miranda y Guarico; y al Oeste con el estado Carabobo. Capital: La capital del Estado es Maracay a 5 km. del Lago Valencia. Municipios: Bolívar, Camatagua, Girardot, José Angel Lamas, - José Félix Ribas, José Rafael Revenga, Libertador, Mario Briceño...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstado Aragua El estado Aragua[][] está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al este con los estados Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada en el estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. El nombre de este estado es un vocablo indígena de origen cumanagoto (caribe), con que se denomina al chaguaramo. El estado Aragua es conocido como «la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los caminos»...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Aragua Situado en la zona norte-central, se extiende sobre el paralelo 9 23' de latitud Norte y aproximadamente entre los meridianos 66° 33'0 y 67°53'0. Limita al Norte con el mar Caribe, al Este con el Distrito Federal y con los estados Miranda y Guarico; y al Oeste con el estado Carabobo Datos claves Capital: La capital del Estado es Maracay a 5 km. del Lago Valencia. Árbol Emblemático: Samán Pitecellobium samán Jacq. Benth.Las otras Poblaciones del Estado: Cagua, Camatagua, El Consejo...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofacturación anual 1-Capital de Aragua: Maracay. Su nombre, es dado por el río mismo nombre que es el principal tributario del lago de Valencia. 2- Fundada por: Andrés Pérez Almarza en 1.697. Debe su nombre al Cacique Maracay, jefe de la tribu de los Aragua. 3- Superficie: La provincia tiene un área de 7.014 km², que en términos de extensión es similar a la mitad de Montenegro. Su terreno en su mayoría montañoso, y representa el 0,76% del territorio venezolano. 4-Población: Aragua, con el 8,28% de la población...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Introducción En este tema vamos a tratar el análisis del himno nacional Dominicano. Biografía del Autor Emilio Prud'Homme (20 de agosto de 1856 - 21 de julio de 1932) fue un abogado dominicano. Es el autor y compositor de las letras del Himno Nacional Dominicano. Es considerado uno de los grandes aportadores de la identidad nacional dominicana y colaborador de los valores patrios y morales de República Dominicana. Como político Fue diputado en el Congreso Nacional y también "Secretario...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE EL HIMNO NACIONAL DE LA REEPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA El Himno «Gloria al Bravo Pueblo » es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco. Constituida la Sociedad Patriótica en Caracas a raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810, sus miembros, durante una de sus reuniones, entusiasmados por el éxito de la primera canción patriótica ("Caraqueños...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHimno patriótico al 15 de septiembre Los hijos del pueblo levanten la frente al sol refulgente de la libertad sepamos ser libres no siervos menguados, derechos sagrados la Patria nos da. Seguidamente, comienza la segunda sección del himno, la cual está asentada en los acordes de dominante y tónica, en donde se insta al pueblo a cantar unido en un gran coro, a fin de que juntos se salvaguarde la ley, el derecho y el bien: Sí, cantemos el himno sonoro a la Patria, al derecho y al bien, Al final de...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExposicion estado Aragua Limites: está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al este con las entidades federales Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada en el estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. Capitales: Bolívar San Mateo Camatagua Camatagua Francisco Linares Alcántara Santa Rita Girardot Maracay José Ángel Lamas Santa Cruz José Félix Ribas La Victoria José Rafael Revenga El Consejo ...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado Aragua Capital: Maracay Ubicación Geográfica: El estado Aragua se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela Limites: el mar Caribe por el norte; el estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por el este y Carabobo y Guárico por el oeste. Población: 1,630,308(2 011) hab Gentilicio: Aragüeño Fundación: fue fundada en 1990 Reseña Historica: Tras haber sido parte de la antigua Provincia de Caracas, Aragua fue separada de esta en 1848. Su primera...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstado Aragua Capital: Maracay fundada en el mes de marzo de 1697 también conocida como la "Ciudad Jardín” Gentilicio: Aragüeño(a). Origen del nombre: Aragua es una voz de origen Cumanagoto (Caribe), con que se denomina al Chaguaramo, palma de tronco hinchado y de tipo ornamental. Fue designado con ese nombre, en honor al Río Aragua y sus valles, tierras de gran fertilidad Ubicación: Región Central Límites: Norte: Mar Caribe Sur: Estado Guárico ...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO ARAGUA UBICACIÓN: El estado Aragua se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela, Su nombre, es dado por el río del mismo nombre, principal tributario del lago de Valencia y es un vocablo indígena de origen cumanagoto (caribe), con que se denomina al CHAGUARAMO. Su capital es la pujante ciudad de MARACAY. Limita al NORTE con el MAR CARIBE, al ESTE con los estados MIRANDA y VARGAS, la parte SUR del estado está incrustada en el estado GUÁRICO y al OESTE limita con...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstado Aragua Aspecto Histórico. El territorio de este estado formo parte de la provincia de caracas hasta el 11 de febrero de 1848 cuando, por decreto del congreso, se creó la provincia de Aragua integrada por la victoria, Turmero, Maracay, cura y san Sebastián, con la victoria como su capital. En 1856 se le incorporaron las parroquias de cagua, santa cruz y bolívar. En 1864 paso a ser estado independiente pero en 1866formo parte, junto con Guárico, del estado Guzmán blanco. Entre 1879 y 1899...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAragua El estado Aragua está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al este con los estados Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada en el estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. El nombre de este estado es un vocablo indígena de origen cumanagoto (caribe), con que se denomina al chaguaramo. La población total del estado es de 2.625.719 habitantes (2012) Entre las principales atracciones turísticas del estado...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstado Aragua Capital: Maracay Historia de Maracay En el muy consultado texto de Lisandro Alvarado, se ha atribuido el origen de Maracay a la voz indígena Maracaya, que según Alvarado Significa Jaguar o Tigre; Textualmente este Autor dice: "MARACAYA. Felis Mitis Especie de Carnicero de Pequeña talla. (La ínfima, especie de Tigre), que son los mas pequeños, se llaman en caribe Maracaya; y en Cumanagoto Teepotuo, o Tigre Sabanero. Estos son de Pinta menuda y son más audaces...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTADO ARAGUA. El estado Aragua se encuentra situado en la región centro – norte de Venezuela, tiene como límites el mar Caribe por el norte; el estado Guárico por el sur; los estados Miranda, Vargas y Guárico por el este; Carabobo y Guárico por el oeste. La capital de este estado es la ciudad de Maracay siendo esta una de las ciudades más importantes junto a Turmero, El Limón, La victoria, Cagua y Villa de cura. Aragua ocupa el 0,76 % del territorio nacional, teniendo como superficie...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAragua Español Localización: El estado Aragua[2] [3] está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al este con los estados Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada en el estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo Historia breve: Fue instituida como provincia por decreto del Congreso Constitucional de Venezuela, el 8 de febrero de 1848. Durante esa época, la antigua capital de Caracas se dividió, en tres provincias:...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVirgen de Belén – Estado Aragua El estado Aragua está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al este con los estados Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada en el estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. El nombre de este estado es un vocablo indígena de origen cumanagoto (caribe). La población total del estado es de 2.625.719 habitantes. El estado Aragua es conocido como «la encrucijada del centro...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAragua: El estado Aragua se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela, siendo sus límites el mar Caribe por el norte; el estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por el este y Carabobo y Guárico por el oeste. Manifestaciones culturales: Velorio de Cruz de Mayo: El velorio de cruz de mayo es una de las manifestaciones culturales más ricas del Oriente venezolano. Se ha transmitido de generación en generación desde la colonia, mezclándose con aportes indígenas...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuyagua.Ensenada Juan Andrés. Patrimonios edificados Torre Sindoni. Teatro Ateneo de Maracay. Casa de la Cultura de Maracay. Casa de la Cultura de La Victoria. Casona de Santa Rita. Colonia Tovar.7 Instituto de Antropología e Historia del Estado Aragua. Museo Aeronáutico. Museo de Arqueología. Museo de Bellas Artes. Museo de Histor Hoteles: Hotel Micotti Hotel Pipo Internacional Hotel Aventino Hotel Adrimer Hotel Bermúdez Hotel Byblos Hotel Caroní Hotel Cristal Hotel Ejecutivo Croacia ...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• El baile de la Hamaca: 17 de Febrero. • La semana de Valencia: 25 de Marzo. • Las fiestas de San Juan: 24 de Junio y el 2 de Diciembre. MANIFESTACIONES CULTURALES DE ARAGUA LA LLORA Se conoce con ese nombre a una secuencia de bailes y danzas propia de la tradición de La Victoria, estado Aragua. Es una expresión coreográfico-danzaria que se escenifica en el día de los muertos, y que sobrevive gracias a la iniciativa de algunos jóvenes e instituciones culturales de la región que...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARAGUA Comidas Típicas: El estado Aragua a diferencia de la mayoría de los estados de Venezuela no cuenta con una gastronomía propia. Entre los platos más comunes se encuentran: Albondigas Mondongo El Sancocho Costilletas Carne a la Llanera Rodillas de Cochino Pato Relleno Pastel de Manzana CARABOBO Carabobo tiene una cocina con muchos componentes comunes al resto de Venezuela ,cachapas, arepas, hallacas. Aparte de eso, tiene algunas particularidades, como son: La chicha de...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAragua Su capital es la ciudad de Maracay. Tiene una extensión geográfica de 7014 km² y posee una población estimada para el año 2015 de 2.475.689 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, ocupando el sexto lugar de los estados más poblados de Venezuela. Municipios Se divide en 18 municipios: Bolívar Camatagua Francisco Linares Alcántara Girardot José Ángel Lamas José Félix Ribas José Rafael Revenga Libertador Mario Briceño Iragorry Ocumare de La Costa de Oro San Casimiro ...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAragua -Historia: La región es habitada desde la época, pero es a partir de 1717 cuando se instalan familias procedentes de Caracas huyendo de una epidemia de peste de la Provincia de Caracas; después de la independencia se crea el departamento Valles de Aragua. En 1848 se decreta la Provincia de Aragua (Capital la Victoria) y desde 1863 pasa a ser estado. En 1889 la capital es Villa de Cura y en 1917 se designa a Maracay. Durante el mandato de Juan Vicente Gómez (1908-1935)...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCagua y El Limón. Además el Estado Aragua tiene localidades que son de gran atractivo turístico para el país como lo son: Cata, Chuao, Choroní, Ocumare de la Costa, Cuyagua y la Colonia Tovar. Personajes Históricos del Estado Aragua Ramón García de Sena Pedro José Muguerza Pedro Arévalo Juan de Dios Agraz Santiago Zuloaga Carlos Castro Manuel Antero Rachadell Juan Antonio Díaz Argote Sebastián Gallegos José Rafael Revenga Judas Tadeo Piñango Animales en el estado Aragua Entre los mamíferos que se encuentran...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAragua Clima El Estado Aragua cuenta con un clima mixto, debido a que varía de acuerdo a las temporadas (invierno y verano) y a su relieve y el mismo se presenta de formas diversas en todo el territorio, pudiéndose observar al norte un clima semiárido y cálido. Al sur de esta cordillera se encuentran los Valles de Aragua con un clima y suelos apropiados para la agricultura y la Cuenca del Lago de Valencia con un clima tropical seco. Finalmente al sur del estado se encuentran amplias extensiones...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstado Aragua Capital: Su capital es la pujante ciudad de Maracay. N° de Habitantes: La población total del estado es de 1.630.308 habitantes (censo 2011). Ciudades Importantes: En este estado las más importantes son Cagua, Camatagua, El Consejo, La Victoria, Maracay, Ocumare de la Costa, San Casimiro, San Mateo, San Sebastián, Turmero y Villa de Cura. Actividad Importante: Predominan las Actividades Agrícolas, Cría y Pesca. Actividad Económica: El estado Aragua, desde el punto de...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodía 30 de Noviembre de 2012 empezó la Audiencia Preliminar de la Causa seguida al Abogado Gerardo Bermúdez en el Tribunal 2do de Control, después de una espera de 8 horas se dio inicio donde el INDIGNO Presidente del Circuito Judicial del Estado Aragua hizo su primera jugada, giro instrucciones al Juez Oswaldo Flores a que permitiera que la Fiscal Laura Bastidas hiciera su presentación para de inmediato solicitar el diferimiento, sus razones tenia, ya que había perdido su prenda más preciada, la...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la defensa Universidad experimentada politécnica de la fuerza armada Nucleo Aragua – sede Maracay Prof. ...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoarmonía, quedando así establecida la letra oficial del Himno Nacional Argentino. En ese Decreto se establece como letra el texto de la canción compuesta por el diputado Vicente López, sancionado por la Asamblea General Constituyente el 11 de mayo de 1813, y comunicado un día después por el Triunvirato al Gobernador Intendente de la provincia. Durante dos siglos, el Himno Nacional acompañó la historia de la Argentina. Dos siglos donde el Himno sonó en las escuelas, los cuarteles, las fiestas patrias;...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCLIMA DEL ESTADO ARAGUA El Estado Aragua cuenta con un clima mixto, debido a que varía de acuerdo a las temporadas (invierno y verano) y a su relieve y el mismo se presenta de formas diversas en todo el territorio, pudiéndose observar al norte específicamente en el litoral un clima semiárido y cálido muy cerca de un clima de montaña como lo es el Parque Nacional Henry Pittier. VEGETACION DEL ESTADO ARAGUA La vegetación en el estado es muy variable y va en función de las condiciones climáticas...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoterritoriales de la actualida. Ubicación y Limites: Por el Norte: Con el Mar Caribe, desde la punta Cambiadores siguiendo en linea costera en sentido oeste hasta llegar a la desembocadura del rio Yaracuy, en el Mar Caribe. Por el Este: Con los estados Aragua, y Guárico desde Punta Cambiadores siguiendo en sentido hacia el sur, llegando hasta el río Guárico y de allí en linea recta hasta llegar al cerro Platillón. Por el Sur: Con los estados Guárico y Cojedes, partiendo desde el cerro Platillón en sentido...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTejerías Alcides Martínez Sucre Cagua Eusebio Agüero Tovar Colonia Tovar Henry Vásquez Urdaneta Barbacoas Antonio Lugo Zamora Villa de Cura Michael Reyes Estados Gobernadores Anzoátegui Aristóbulo Isturiz Apure Ramón Carrizalez Aragua Tareck El Aissami Barinas Adán Coromoto Chávez Frías Bolívar Francisco José Rangel Gómez Carabobo Francisco Ameliach Cojedes Érika Farías Peña Delta Amacuro Lizeta Hernández Abchi Falcón Stella Marina Lugo Betancourt Guárico Ramón Rodríguez Chacín...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPreparatoria Oficial Numero 18 Titulo: Análisis de Contenido; - Himno a Indra (Por Hiranyastupa) - A la Aurora (Por Prascanwa y Gotama) - Himno al Creador del Mundo - Los Brahmana - Mahabharata - Ramayana “Himno a Indra” (Por Hiranyastupa) FIN: El tema central del “Himno a Indra”, es la confrontación entre el Dragón Ahí e Indra, ya que esta quería liberar las aguas y vacas que se encontraban bloqueadas por...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTADO ARAGUA El estado Aragua está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al este con las entidades federales Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada en el estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. Capital Maracay TURISMO Entre las principales atracciones turísticas del estado se encuentran sus llanuras y selvas además de atractivas playas caribeñas. Las más populares son Cata, Chuao, Choroní, el Parque...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUbicación | Superficie | Población El estado Aragua se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela, siendo sus límites el mar Caribe por el norte; el estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por el este y Carabobo y Guárico por el oeste. Su nombre, es dado por el río mismo nombre que es el principal tributario del lago de Valencia. Su capital es la pujante ciudad de Maracay. Superficie: 7.014 km.2 0,76 % del territorio nacional. Población (2001): 1...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico: Himno Nacional Argentino Materia: Lengua y Literatura Tema: Himno Nacional Argentino y el neoclasicismo PRIMERA PARTE: Perspectiva Hermenéutica El Himno Nacional Argentino es una composición musical utilizada como símbolo patrio por la población argentina, para identificarse como nación, es decir, como una cultura con un pasado en común, que posee los mismos objetivos para su comunidad. Fue escrita por Vicente López y Planes, y musicalizada por Blas Parera. El origen...
2330 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo