Ensayo #2 – “El intruso” por Delmira Agustini Una de las cuatro autoras asociadas con el movimiento llamado posmodernismo es Delmira Agustina. Ella junto con tres otras autoras del mundo hispanoamerica—Mistral, Storni y Ibarbourou—hace uso del estilo posmodernismo, poesía que “muestra una forma sencilla, rítmica y sensual” para que reclame “sus derechos de mujer y de ser humano” (Friedman 163). Agustini es renombrado por sus poemas que enfatizan la sensualidad y “El intruso” no constituye una excepción...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscolar Acozac Análisis Estructural del Poema Ivana Martínez Rodríguez Tercero B Secundaria Prof. Sergio Colli Poot Español Lunes 21 de Septiembre del 2015 _________ Índice Presentación 3 Poema seleccionado 4 Cuadro de análisis estructural 5 Texto de análisis estructural 6 Bibliografía 7 Presentación Para este proyecto seleccione un poema que pertenece a la poeta modernista uruguaya Delmira Agustini (1886-1914) para elaborar un análisis estructural...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDelmira Agustini – poema Amor (Análisis) Es un poema que pertenece al “Libro Blanco, publicado en 1907 y por lo tanto una de sus primeras creaciones. Tema y Título Plantea la búsqueda del amor, a través de distintas etapas o visiones que se pueden asociar a distintas etapas también de nuestra vida. En el poema se reconocen tres momentos, en los dos primeros se manejan absolutos, mientras que en la tercera etapa todo es contradicción, una mezcla de las dos anteriores. Estructura externa ...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis y comentario de el poema "El Intruso" de Delmira AGUSTINI Amor, la noche estaba trágica y sollozante cuando tu llave de oro cantó en mi cerradura; luego, la puerta abierta sobre la sombra helante, tu forma fue una mancha de luz y de blancura. Todo aquí lo alumbraron tus ojos de diamante, bebieron en mi copa tus labios de frescura, y descansó en mi almohada tu cabeza fragante; me encantó tu descaro y adoré tu locura. ¡Y hoy río si tú ríes, y canto si tu cantas, y si tú duermes...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSelección de poemas Delmira Agustini Intima Yo te diré los sueños de mi vida en lo más hondo de la noche azul... Mi alma desnuda temblará en tus manos, sobre tus hombros pesará mi cruz. Las cumbres de la vida son tan solas, ¡tan solas y tan frías! Yo encerré mis ansias en mi misma, y toda entera como una torre de marfil me alcé. Hoy abriré a tu alma el gran misterio; ella es capaz de penetrar en mí. En el silencio hay vértigos de abismos: yo vacilaba, me sostengo en ti. Muero...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa pesar de ser conocido que el poema fue escrito por una mujer, de su texto no surge ninguna referencia en tal sentido; podría ser perfectamente obra de un varón. Aunque se trate de un poema escrito por una mujer, no es en sí mismo un poema femenino. A pesar de algunos comentarios corrientes acerca de Delmira Agustini y su obra, no tiene en absoluto un contexto erótico; aunque aluda al gesto del beso y a la boca como vía de ese beso. El tono general del poema es esencialmente espiritual. Trasunta...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía. Delmira Agustini. Nació en la ciudad de Montevideo el 24 de Octubre de 1887 fue decendiente de inmigrantes italianos.. Fue criada en una familia que a pesar de ser conservadora y tener conductas estrictas, la mimaba mucho. Su padre era Santiago Agustini (m. 8 de julio de 1925),1 uruguayo, y su madre María Murtfeld Triaca (n. Buenos Aires, Argentina, 24 de agosto de 18592 - m. 18 de julio de 1934).1 Fue una niña precoz. Además de componer versos desde que tenía 10 años, realizó estudios...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDELMIRA AGUSTINI Delmira Agustini (Montevideo, 1886-1914) es una de las poetisas más representativas de la poesía hispanoamericana del siglo xx. Admirada por su talento y por la sensualidad de sus versos, su prematura y trágica muerte la convirtió en toda una leyenda. Los tres poemarios publicados durante su corta vida llamaron la atención de sus contemporáneos y desconcertaron a la sociedad uruguaya de su tiempo; y es que, Delmira, aportó una perspectiva jamás expresada hasta ese momento en la...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDELMIRA AGUSTINI: Poeta uruguaya nacida en Montevideo en 1886, en el seno de una familia burguesa Desde muy corta edad incursionó en el campo poético Mujer de gran sensualismo, asombró a Montevideo y Buenos Aires con sus libros de versos. En 1914, murió asesinada por su marido quien se suicidó después. Algunos Poemas AMOR Lo soñé impetuoso, formidable y ardiente; hablaba el impreciso lenguaje del torrente; era un mar desbordado de locura y de fuego, rodando por la vida como un...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE “EXPLOSIÓN” DE DELMIRA AGUSTINI En el título podemos vincular el sentir de este yo lírico que se libera, y esta liberación está movida por una energía inexplicable y enloquecedora que es el amor. Sentimiento que mueve al mundo y que revoluciona el interior humano. El yo lírico plantea dos formas de amor: el de la idea que revoluciona el interior del ser humano y el del sentimiento, el que se siente, se vive, rompe las ataduras corporales y hacen explotar al yo lírico. Debemos tener en...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"El intruso", es un poema que considero uno de los textos representativos del discurso poético–erótico de Delmira Agustini. En este soneto, el sujeto de la enunciación refiere esa experiencia que vive después de conocer a través de la unión sensual, el éxtasis. Poder penetrar al éxtasis, es haber hallado en esta unión con otro y a un mismo tiempo, la satisfacción del deseo del espíritu, del pensamiento y del cuerpo. La pareja, a partir de ese momento, sólo desea que se prolongue la identidad ...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDelmira Agustini (1887/10/24 - 1914/07/06) Delmira Agustini Escritora uruguaya Nació el 24 de octubre de 1887 en Montevideo, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Uno de sus abuelos era francés, otro era alemán y sus dos abuelas uruguayas. A los cinco años sabía leer y escribir correctamente, a los diez componía versos. Cursó estudios de francés, música y pintura con maestros privados y envió colaboraciones en prosa a larevista La Alborada que se publicaba por entonces...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema Explosión de Delmira Agustini ¡Si la vida es amor, bendita sea! Quiero más vida para amar! Hoy siento que no valen mil años de la idea lo que un minuto azul de sentimiento. Mi corazón moría triste y lento… Hoy abre en luz como una flor febea. ¡La vida brota como un mar violento donde la mano del amor golpea! Hoy partió hacia la noche, triste, fría… rotas las alas, mi melancolía; como una vieja mancha de dolor en la sombra lejana se deslíe… ¡Mi vida toda canta, besa, ríe! ...
1758 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUna perspectiva de la obra de Delmira Agustini y su poema Explosión Delmira Agustini surgió como un milagro para muchos críticos, a quienes les resultaba imposible entender su precocidad, su genialidad aislada, su hondura, su recorte nítido del entorno, su atreverse a decir, su atreverse a ser. El 900 no estaba preparado para oír una voz como la suya. Muchos se sorprendieron, algunos trataron de neutralizarla, la mayoría no la entendió. Todavía hoy, sus textos sorprenden a la vez que cautivan...
1972 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoI. Datos Biográficos A. Ubicación de autor en tiempo y espacio. - Aproximadamente en 1910 Delmira Agustini. En la época del Modernismo. B. ¿Por qué usted cree que el autor haya escrito el poema? - La vida de Delmira Agustini estaba llena de enigmas y contradicciones. Era una mujer sencilla. Yo creo que, lo que había pasado con su primer y único esposo la llevo a escribir este poema. Pues se siente como un sufrimiento eterno. II. Vocabulario. 1. Arraiga- Establecer firmemente, afirmar una...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo‘’Serpentina’’ de Delmira Agustini: una visión no común del amor Matías Olivares Zamora Alumno: Matías Olivares Zamora Docente: Srta. Valeria Arriaza Puebla Fecha: jueves 3 de octubre de 2013 Serpentina: una visión no común del amor Resumen Durante finales de siglo XIX y principios del siglo XX, vivió en Uruguay una poeta que provocó escándalo en el pensamiento de la sociedad por el contenido de sus poemas, su nombre fue Delmira Agustini. Posterior a su muerte...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDELMIRA AGUSTINI Nació en Montevideo, el 24 de octubre de 1886. Desde temprana edad mostró aptitudes intelectuales poco comunes. Estudió música, pintura, francés, y escribió sus primeros poemas a los 10 años. “La Nena”, como era llamada en el ámbito familiar, fue la más destacada poetisa del modernismo. Formó parte de la generación de 1900, junto con prestigiosos poetas, como Leopoldo Lugones y Rubén Darío. Este último en “Pórtico”, la proclama como “la única, desde la Santa, en expresarse como...
2338 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoJahaziel Reyes Delmira Agustini, erotismo y sensualidad ante el lenguaje patriarcal en su poema “El cisne.” Delmira Agustini fue una poeta uruguaya perteneciente al Modernismo a principios del siglo XX. En su poema “El Cisne” se expresan argumentos de la teoría feminista argumentaba sobre la sexualidad de la mujer, reclamando una liberación sexual. Se estudiará en el poema cómo Agustini explora los placeres del cuerpo femenino, por medio del uso de imágenes y símbolos. El poema es digna obra representante...
2067 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLa lectura feminista en la literatura. El caso de Delmira Agustini Mirta dos Santos Fernández UNED El feminismo es una ideología, filosofía y ética y una propuesta social que intenta mejorar la calidad de vida de las mujeres, al proponer la igualdad social a través de la liberación de la mujer y la oposición al sexismo basado en el machismo y la misoginia, a la opresión, la exclusión, la dependencia y la subordinación de la mujer. El feminismo se introduce en la Historia en varias fases...
6333 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completointegran los shows mediáticos. En el piso pocas veces hay invitados.Menos frivolidad en cuánto al contenido del programa. | Hablan de espectáculos,debaten acerca de discusiones o peleas entre los mediáticos.Hay una conductora y panelistas (como en Intrusos).La escenografía es llamativa.Los móviles frecuentan escándalos en vivo o discusiones entre la conductora y entrevistado. | “Este es el show” | Canal 13. | Las noticias del espectáculo o chimentos se reduce solamente a hablar de programas o...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMATERIA: Literatura y Cine PROFESOR: Jaime García Saucedo ALUMNA: Ana Marcela Vélez Quiceno SEMESTRE: I El cuento “La intrusa” de Borges, es un cuento directo pero no sencillo, cuenta la historia de los hermanos Nilsen, quienes “defendían su soledad” y tenían una relación muy estrecha e idílica que no estaban dispuestos a compartir con nadie, sin embargo un día el hermano mayor –Cristian- lleva a Juliana Burgos, que era una cosa, a vivir con él. El titulo del cuento, ya nos avisa que un...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalizar un poema | |Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética). Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema. Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes. No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la selva Análisis de forma del poema descanso de una marcha salomón de la selva 1) ¿De que trata el poema? Trata de la tierra, que dice que no la maltratemos por que en ella vivimos y no la sabemos estimar. 2) ¿Cuál es la relación del titulo y el contenido? No tiene mucha relación por que habla del cuido ala tierra 3) ¿Qué titulo le pondrías tú? No me maltrates Representa en un dibujo el ambiente del poema Análisis del poema sonetos de la muerte...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMUNICACIÓN PROFESOR: DAVID AURIS VILLEGAS TEMA: ANALISIS DEL POEMA”OLVIDATE DE MI QUERIDA MÍA” CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE CARRERA: ADMINISTRACIÓN (NOCHE) 2014 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en el análisis del poema “OLVIDATE DE MI QUERIDA MIA”, y su objetivo esta al respecto con el análisis, en la estructura que se centra más en el aspecto del poema, describiendo lo que el poema nos quiera dar a entender, las interrogantes que el autor...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Poema, Emoción de Vesperal Hay tardes en las que uno desearía embarcarse y partir sin rumbo cierto, y, silenciosamente, de algún puerto irse alejando mientras muere el día Emprender una larga travesía y perderse después en un desierto y misterioso mar no descubierto por ningún navegante todavía. Aunque uno sepa que hasta los remotos confines de los piélagos ignotos le seguirá el cortejo de sus penas. Y que al desvanecerse el espejismo, desde las glaucas ondas del abismo...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa obra - - -Se trata de un texto lírico ya que presenta un discurso subjetivo, predomina la función emotiva y la poética, no se desarrolla una historia sino que se centra en un solo aspecto y se presenta en verso. 1.3. Cronología 2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO 2.1. Argumento o resumen. El argumento es frecuente en la poesía religiosa: compara esta vida terrenal con la muerte y la contrapone a la muerte que es vida, pues la muerte permite acceder a la vida de Dios. La mística ansía liberarse...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlumna: Yanina Rojas Año: 1º Comisión: “A” Análisis de un poema Alejandra Pizarnik, “Solamente en las noches” escribiendo he pedido, he perdido. en esta noche en este mundo abrazada a vos, alegría del naufragio. he querido sacrificar mis días y mis semanas en las ceremonias del poema. he implorado tanto desde el fondo de los fondos de mi escritura. Coger y morir no tienen adjetivos. Este poema consta de 5 estrofas divididas en: Un pareado en la primera...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS SEMIOTICO DEL POEMA “TIERRA MATERNAL” José Froylán de Jesús Turcios (1875-1943) Escritor, periodista y político hondureño. Nació en Juticalpa, Olancho, el 7 de Julio de 1874 y murió en San José de Costa Rica el 19 de noviembre de 1943. Desde su temprana infancia fue muy estudioso. A los nueve años de edad ya era un lector entusiasta. En 1893 comienza a publicar con asiduidad sus primeros versos y algunos cuentos breves, utilizando para ello las páginas de El diario de Honduras.Es considerado...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo de literatura Profeta, Sofía Introducción En este trabajo intentaremos analizar el poema Soy de jorge Luis Borges identificando los símbolos y temas analizados en clase, estableciendo puntos de contacto con otros cuentos del mismo autor como El jardín de los senderos que se bifurcan, La biblioteca de Babel y El Aleph entre otros. Análisis En este poema se presentan varios temas característicos de Borges, como por ejemplo el espejo, el universo y la eternidad, dios y el laberinto...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. ANALISIS: 1 .Este poema elogia a todo lo cotidiano, a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente, sin dejar huella, hasta la muerte. Durante toda la composición, Machado remarca mucho el contraste de gente buena, gente mala...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribe la “Oda a la toma de Larache” y en 1613 el “Polifemo”, poema que parafrasea un pasaje mitológico de las “Metamorfosis” de Ovidio, tema que ya había sido tratado por su coterráneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Atis y Galatea. Ese mismo año divulga en la Corte su más ambicioso poema, las incompletas “Soledades”. Su figura se revistió de aun mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Poema Presentación del autor: Juan Gonzalo Rose fue un poeta, dramaturgo, compositor y periodista perteneciente a la generación del 50. Nació en Lima, en 1928 y murió, también en Lima, en 1983, a los 56 años. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su obra habla tanto de política y problemáticas sociales como del amor y la tristeza. Rose sufrió de depresión y tuvo un problema con el alcoholismo, lo cual lo llevó a demostrar un aire de nostalgia...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque usted sebe que puede contar conmigo. Análisis Literario: * Tema central Que los pises extranjeros nos mandan * Tema Secundario 1) Amor a la Patria. 2) Compañerismo. 3) La lucha del hombre consigo mismo. 4) Estado emocional sensible 5) Proyección a su alma * Estudio de personajes Ambos poemas están en 3ra persona * Comentario o Critica Los dos poemas tienen se refieren a personas que están tristes. Análisis Estructural: * El por que del título Hagamos...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo BLOQUE 1 Análisis de un poema Criterio 2 Literatura 2 Alma Rocio Poot Dzul Maestra: Lesly Ávila Duarte Fecha: Titulo: Un Despertar Sin Cesar Autor: Alma Rocio Poot Dzul Elementos prácticos: Numero de silabas por verso: Nomenclatura de cada verso: 13 13 11 9 12 Tridecasílabo de arte mayor Tridecasílabo de arte mayor Endecasílabo de arte mayor Eneasílabo de arte mayor Dodecasílabo de arte mayor 16 7 10 15 14 Hexasílabo de arte mayor heptasílabo de...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: Poema del movimiento literario Romanticismo “No se lo que he soñado” Gustavo Adolfo Bécquer Introducción Este genuino del verso y estandarte del Romanticismo está de aniversario. Se cumplen ciento cuarenta años del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, todo un clásico de la literatura española y mundial. El Romanticismo es un movimiento social y artístico que tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y que afectó a toda Europa y a América durante la primera...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOÉTICA: El arte de escribir poemas, se llama Poética, pero también se conoce así al conjunto de reglas que rigen la estructura de los poemas .Según el DRAE, poética es la ciencia que se ocupa del lenguaje poético y, en general, del lenguaje literario. También obra o tratado sobre los principios y reglas de la poesía, en cuanto a su forma y esencia. CLASES DE POESÍA 1. Lírica: subjetiva; se utiliza para expresar sentimientos 2. Épica: objetiva; se utiliza para contar hechos o hazañas 3. Dramática: subjetiva/objetiva;...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo3. ANÁLISIS DE LOS POEMAS 3.1. Fue una clara tarde, triste y soñolienta. * TEMA: Describe una tarde en la que mantiene una última conversación con una fuente, una tarde clara y triste. * ARGUMENTO: El poema explica cómo transcurre una tarde muy triste (...[la puerta] golpeó el silencio de la tarde muerta). Empieza contándonos cómo era, de verano, triste... y prosigue explicándonos la manera como sale de su casa, atraviesa el parque y se encuentra con una fuente, monótona, y mantiene una...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Profesora: Lic. Fátima Arauz. Materia: Cátedra de Rubén Darío. Análisis del Poema: Tú me Levantas tierra de Castilla Managua, 09 de Marzo del 2013 I. DATOS GENERALES Título del texto: Tú me Levantas tierra de Castilla Autor: Miguel de Unamuno Obra a la que pertenece el texto: este poema pertenece al libro “POESIAS” publicado en 1907. Movimiento literario a la que pertenece el Autor:...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE UN POEMA Nombre del poema: Nocturno a Rosario Nombre del poeta: Manuel Acuña Movimiento poético: el Romanticismo País de origen: México Tema: Amor no correspondido Características de su estructura: se compone de diez estrofas de diez versos heptasílabos cada una; el esquema de rima no es rígido, sino que al contrario es un sistema más libre en el que no necesariamente debe haber una rima consonante o asonante determinada ni una estructura cerrada. Recursos...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Tema: “Análisis de poemas” POEMARIO: “CINCO METROS DE POEMAS” Autor: CARLOS OQUENDO DE AMAT PERTENECE A: SUÁREZ VARGAS, CELESTE 2012 Análisis de la Forma Forma externa: Versos libres, no presenta rima. Número de versos: 7 Figuras literarias: “Aldeanita de seda” metáfora. “Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas” Símil. “Le diste el vaso de agua de tu cuerpo” Metáfora. Análisis del Fondo Interpretación. “Aldeanita de seda” Pueblerina...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo20 de diciembre de 1877. Regresa a Guatemala a inicios de 1878. Cuando la niña de Guatemala conoce la noticia de que se ha casado, entra en depresión y muere de un resfriado y de fiebres altas tras entrar en un río. Jose Martí POEMA: [pic] La niña de Guatemala Quiero, a la sombra de un ala, Contar este cuento en flor: La niña de Guatemala, La que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, Y las orlas de reseda Y de jazmín: la enterramos En una caja de seda. ...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE LITERATURA Nombre: Karla Romo Curso: Sexto “C” Análisis del Poema "Elegía a la muerte de Atahualpa" 1.-Etapa de Información a) Bibliografía: El Atahualpa Huañui se ha establecido que es la obra mas notable de tradición quichua-genero lirico de la que se creía autor a Jacinto Collaguazo un cacique de Alangasi que vivió en la etapa aborigen hasta la conquista y llegada de españoles, Juan León Mera lo transcribió. b) Marco Histórico Hubo un periodo importante en nuestra historia...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UN POEMA Quiero creer que estoy volviendo Mario Benedetti Vuelvo / quiero creer que estoy volviendo con mi peor y mi mejor historia conozco este camino de memoria pero igual me sorprendo hay tanto siempre que no llega nunca tanta osadía tanta paz dispersa tanta luz que era sombra y viceversa y tanta vida trunca vuelvo y pido perdón por la tardanza se debe a que hice muchos borradores me quedan dos o tres viejos rencores y sólo una confianza reparto mi experiencia a domicilio...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEs un poema de versos alejandrinos. Tiene 23 estrofas. La mayoría de sus versos riman. Al leerse resulta musical y cadencioso. Entre sus tropos predomina la metáfora. El poema trata de las madres. Recalca los sacrificios de una madre. Al final usa la frase: ¡Mater admirabilis! ¡Santas madres nuestras! ¡Qué nos dieron todos sin pedirnos nada! Esa estrofa es mi preferida pues creo que es muy cierta y sintetiza todo el poema en solo una frase. Análisis del poema Mater Admirabilis ...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomaduras bajo el día. Ella en la ausencia, flor de lejanía. En el recuerdo, voz de melodía y en la nostalgia, fuego de esperanza. Ella en la soledad tan sólo mía. Desnudo amor que entre mi sueño avanza como la forma de la Poesía. Autor del poema: Manuel Felipe Rugeles Datos del autor Nació en San Cristóbal, Táchira, el 30 de agosto de 1903 y murió en Caracas, Venezuela el 4 de noviembre de 1959, fue un escritor y periodista venezolano, cultivó la poesía y el ensayo. Cursó educación primaria...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonúmeros son los versos el poema contiene 30 versos. | Análisis de poemas: * Autor: * Manuel Zaid , México * El género literario: * GENERO LIRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa. * El subgénero: * Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado. * El asunto o argumento : * El poema se trata de una persona que...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalisis del poema Oubao Moin.yu La voz poética hace referencia a los ríos: Manataubón, Corozal y Cibuco los cuales en el pasado tenían oro pero que se ensangrentó con la llegada de los españoles y la masacre de los taínos. En el verso, “En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada, allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada;” al igual que los ríos hace referencia de que cuando llegaron los españoles ”arboleda” su huella “raíz” en la tierra dorada “Puerto Rico”, lo...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del poema “SUAVE PATRIA” Ramón Modesto López Velarde nació en Zacatecas, México el 15 de junio de 1888 y falleció el 19 de junio de 1921 fue un poeta Mexicano, alcanzo una gran fama, llegando a ser considerado poeta nacional. Este poema está compuesto por 22 estrofas y por silabas que van de 10 a 12. Está escrita en verso y exalta el yo lirico en sus exclamaciones y podemos encontrar rimas en la en la 2-3 y en la 5-6. La primera estrofa de proemio todos sus versos tienen...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodesmaya floreciendo y tiñe los rastrojos de un matiz rosado, 3 Estrofas 33 ersos 1.Este poema recibe el nombre de "Oda al otoño" ya que el autor escribe sobre esta época del año dando aspectos positivos. Haciendo una alabanza hacia esta estación diciendo cualidades que la destacan. Por ejemplo, en este segmento del poema habla sobre algunas cualidades del otoño ya que señala que durante esta época las frutas maduran y hay mucha cosecha. 2. Habla sobre...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHAHUA PLANTEL 7 LITERATURA I JORGE ALBERTO RODRIGUEZ ‘ANALISIS DE NOVELA’ 304 ODALYS CARRANZA LOPEZ Contexto externo En Europa en las primeras décadas del Siglo XIX. En Hungría se tienen los primeros registros en 1830 y ya para 1831 había cobrado cerca de 300.000 víctimas. Rápidamente se propagó por Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y sin saber exactamente la naturaleza de la enfermedad durante un par de décadas. Exactamente la naturaleza...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de un poema “Mal de amores” Transcripción de Emiliano García Gómez Fragmentos de “Las jarchas romances de la serie árabe” Actividades: Describe con tus palabras la situación que se plantea cada jarcha. Jarcha 1: Una joven se queja porque su amado no le hace caso. Jarcha 2: El la llena de cumplidos y la joven amada le corresponde. Jarcha 3: A causa del amor, los enamorados sufren la ausencia. Jarcha 4: La joven sufre por el abandono de su amado. Jarcha 5: La joven sufre por...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. POEMAS DE VICTORIA BERTRAND *TODAVÍA Trata de un del recuerdo de un viejo amor. *ETERNAMENTE Trata de un amor eterno. *NÓMADA Trata de una mujer soñadora que le gustaría andar por muchos lugares sin tener razón para quedarse. 2. POEMAS DE CARLOS MANUEL ARITA PALOMO *CANTO AL MAR Este poema trata de la belleza del mar y describe como es la noche en él. *EL ENSUEÑO Trata de que el canto de los pájaros es divino y que fácilmente nos podemos dormir con tan linda melodía. ...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopensamientos o ilusiones. Así sabes que los verdaderos desengaños son los que no vemos, o que los que nos formamos solos, y al encontrar esto encontramos la verdadera riqueza de la verdad. La relación del título con el poema es que No se encontraron palabras desconocidas en este poema, sin embargo, se encontraron campos semánticos como: Desprecio – envidia ofendido – pecado – castigado Como isotopía se puede encontrar que, es la forma en la cual son las personas, en un sentido de mentirse...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema Huésped Sin Sombra de Meira Delmar Nada deja mi paso por la tierra. En el momento del callado viaje he de llevar lo que al nacer me traje: el rostro en paz y el corazón en guerra. Ninguna voz repetirá la mía de nostálgico ardor y fiel asombro. La voz estremecida con que nombro el mar, la rosa, la melancolía. No volverán mis ojos renacidos de la noche a la vida siempre ilesa, a beber como un vino la belleza de los mágicos cielos encendidos. Esta sangre sedienta de hermosura ...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLITERATURA. EL POEMA VERSOS Verso de arte mayor: Versos que tienen más de ocho sílabas. Verso de arte menor: Versos que tienen ocho sílabas o menos. RIMA Rima asonante: Coinciden solo las vocales desde la última sílaba acentuada. Rima consonante: Coinciden vocales y consonantes desde la última sílaba tónica. PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS Pareado: Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoexpresado a través del poema es la admiración y placer que siente el hombre ante sus propios progresos. El poeta siente una gran admiración, asombro y placer al descubrir los adelantos y progresos que hace el hombre ya que ello contribuye a que viva mejor. Por tanto, a través del poema expresa un sentimiento positivo ante la idea de progreso. Pedro Salinas guiado de su afán renovador y contagiado del futurismo que se estaba desarrollando en esos momentos escribe este poema dedicado a la luz eléctrica...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy fondo de los textos poéticos. Reconocer el hablante lírico del poema. Aprendizajes esperados: Leen comprensivamente, en forma guiada e independiente, textos breves y significativos. Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos: Textos poéticos. Hablante lírico Actividades metodológicas: Inicio: Comentan los principales elementos poéticos que forman parte de un poema (objeto lírico, hablante, etc.) Desarrollo: Responden cuál es la...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl poema “Retorcedme sobre el mar” escrito por Mario Benedetti relata la historia de un hombre que quiere entregar todo de él al mar, “Le di mi sangre a los mares” esto nos dice que no le importó sacrificar algo para entregarse completamente al mar. El “yo” lirico habla de que quiere morir en ese lugar que le gusta tanto “tended a secar mi vida” lo dicho anteriormente puede ser apreciado en esta cita textual. El hombre que está narrando este poema nos dice que no quiere abandonar el mar por ningún...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMA. | AUTOR. | TEMATICA. | CARACTERISTICAS. | CORRIENTE LITERARIA. | FIGURAS RETORICAS. | FINALIDAD. | “Abandonado a su dolor “ | Agustín Acosta.Nació en Matanzas, 1886 murió en Miami, 1976.Se doctoró en derecho civil y se estableció como notario en la ciudad de Jagüey Grande. | Amor. | Su verso se compone de 4 estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos. Su rima son consonantes y asonantes, su métrica es irregular. | Romanticismo. | Epíteto: “se siente demasiado solo”.Asíndeton:”alma, mujer inspiradora...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo