Analisis Del Poema Mi Patria Es Dulce Por Fuera ensayos y trabajos de investigación

Análisis poema "Vuelta a la patria"

“VUELTA A LA PATRIA” JUAN ANTONIO PEREZ BONALDE LEIT-MOTIV: “ES HORA DE QUE VUELVAS, ES HORA DE QUE TURNES” PREGUNTAS DEL TRABAJO 1ra parte 1- CUAL ES EL TEMA? La alegría del regreso a la patria (Venezuela) luego del destierro. El recuerda con pasión y felicidad los paisajes, su niñez, su ciudad natal. El ama a su país. 2- PREDOMINA LA ALEGRÍA O EL DOLOR. Predomina la alegría hasta la estrofa 22 donde el poeta pareciera hacerse consciente de que su madre está muerta y aunque ha vuelto...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis poema "Vuelta a la patria"

“VUELTA A LA PATRIA” JUAN ANTONIO PEREZ BONALDE LEIT-MOTIV: “ES HORA DE QUE VUELVAS, ES HORA DE QUE TURNES” PREGUNTAS DEL TRABAJO 1ra parte 1- CUAL ES EL TEMA? La alegría del regreso a la patria (Venezuela) luego del destierro. El recuerda con pasión y felicidad los paisajes, su niñez, su ciudad natal. El ama a su país. 2- PREDOMINA LA ALEGRÍA O EL DOLOR. Predomina la alegría hasta la estrofa 22 donde el poeta pareciera hacerse consciente de que su madre está muerta y aunque ha vuelto...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis del dulce milagro, poema juana de ibarbourou

“El Dulce Milagro” Juana de Ibarbourou Juana de Ibarbourou nació en Cerro Largo y falleció en Montevideo, perteneció a la generación intermedia entre el modernismo y el primer grupo vanguardista americano. La estructura del poema es en cuartetos de versos dodecasílabos de arte mayor. El título es simbólico, tiene una metáfora ya que un milagro no puede ser dulce. El tema es el amor, la felicidad y el punto de vista de los demás. El yo lírico se expresa en las estrofas de la siguiente forma: ...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ANÁLISIS DE POEMAS (POEMA DEL NIÁGARA, VENEZUELA HEROICA, VUELTA A LA PATRIA)

ANÁLISIS DEL POEMA DEL NIÁGARA 1 En cuantos cantos está estructurado El poema del Niágara. Escribe el título de cada canto. I LA LIRA Y EL ARPA II EL RÍO III EL TORRENTE IV SUB-UMBRA V EL ECO VI ¡HOSANNA! VII HOMBRE Y ABISMO 2 Cuál es el tema que se desarrolla o trata cada canto. Descríbelo. I. En este canto inspirado en la Lira el poeta manifiesta sus emociones a través del sonido de las cuerdas evocando con gran entusiasmo el canto divino a la inmensa majestad del Niágara inmortalizando en...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

poemas a la patria

Patria Esta piedad profunda es tierra mía. Aquí, si avanzo, lo que toco es patria: Presencia donde ciento a cada instante El acuerdo del cuerpo con el alma. Esta voz es mi voz. Pero la escucho En bocas diferentes. Y aunque nada De cuanto dice pueda sorprenderme, Oírla me cautiva porque canta En ella un corazón siempre distinto Que nos lo explica todo sin palabras. Aquí, si avanzo, el mundo se detiene. Todo es verdad primera y espontánea: ¡Día, hasta fallecer, hecho de aurora! ¡Vida...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de los poemas "versos sencillos" y "dos patrias"

que al necio se entierra Con gran lujo y con gran llanto,— Y que no hay fruta en la tierra Como la del camposanto. Callo, y entiendo, y me quito La pompa del rimador: Cuelgo de un árbol marchito Mi muceta de doctor. “ Dos Patrias” Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche. ¿O son una las dos? No bien retira – interrogación retórica su majestad el sol, con largos velos - personificación y un clavel en la mano, silenciosa Cuba cual viuda triste me aparece. - personificación ¡Yo...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

POEMAS PATRIOS

BANDERA DE MI PATRIA Bandera de mi patria idolatrada que ondéas cuando te acaricia el viento como las olas del mar en movimiento por el empuje de furtiva marejada. Tú vistes el divino azul del cielo, el blanco inmaculado de las nubes y te han bordado manos de querubes el sacro escudo con amor y celo.                                             Bendigo tu presencia y tus colores                                               que inspiran que te brinden los honores do quiera que te muestren en el...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

10 Poemas A La Patria

Patria Bendita Palabra Patria bendita palabra que hace estremecer los corazones al nombrarte a ti, mi alma extasiada te canta himnos seductores, Patria mía, eres mi encanto tu nombre soberano lo llevo en mi corazón; ¿Cómo no contemplarte con infinito amor?, estás en todas partes y en todo cuanto yo anhelo en todo lo sublime y seductor del cielo cual magia mejor que cualquier arte, como quisiera ser poeta para dedicarle a mi Patria un poema para cantarle paso a paso su hermosura...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema a la patria

vi llorar a la Patria Hermanos argentinos, compañeros de sueños, retomemos el brillo, la bravura del viento; que los pasos retornen a la esencia olvidada... Si el dolor y el descrédito ganaron la partida, y ante la impunidad la mirada es esquiva, no hablemos más, entonces, y dejemos que vaguen por rincones oscuros y por sordos silencios nuestros mil ideales, nuestros mágicos sueños... Pues... si nos replegamos ante algún nuevo embate, ¿qué valía nos queda? ¿de que Patria hablaremos? ¿O...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comparación y análisis de los poemas, “¿Miras ese gigante corpulento….?” y “Miré los muros de la patria mía”

Comparación y análisis de los poemas, “¿Miras ese gigante corpulento….?” y “Miré los muros de la patria mía” En este texto, como dice en el título, vamos a comparar y analizar dos poemas diferentes, aunque comparten el mismo autor y un tono parecido. Quevedo quien es el autor de las dos obras es el representante del conceptismo, el cual es una de las dos corrientes más populares en el periodo Barroco y se caracteriza por expresar muchas cosas con pocas palabras, y hablar de temas como la fugacidad...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poema "El pais de la ausencia" analisis

 Análisis del poema “País de la ausencia” de Gabriela Mistral. A continuación se analizará e interpretará el poema “País de la ausencia” de la poetisa Gabriela Mistral. El objetivo de este trabajo es reconocer su matriz y las variantes que le van dando al poema un sentido, por tanto se reconocerá el tema central de la composición. Del mismo modo se argumentará el qué nos quiso decir finalmente el poema, a través de estudios significativos de la poesía. El lenguaje expresado en “País de la...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de los poemas "yo soy un hombre sincero" y "dos patrias" de jose marti

Análisis de los Poemas “Yo soy un hombre sincero” y “Dos Patrias” por José Martí 1. Explique la temática del poema “yo soy un hombre sincero” analizado en clase. El poema “yo soy un hombre sincero” es el primer poema de los llamados “versos sencillos” escrito por José Martí. En este poema en específico, la voz lirica nos habla sobre diferentes aspectos de la vida, que esta ha podido experimentar gracias a sus vivencias y múltiples experiencias. En el poema la voz lirica nos expresa su conocimiento...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis poemas

3. ANÁLISIS DE LOS POEMAS 3.1. Fue una clara tarde, triste y soñolienta. * TEMA: Describe una tarde en la que mantiene una última conversación con una fuente, una tarde clara y triste. * ARGUMENTO: El poema explica cómo transcurre una tarde muy triste (...[la puerta] golpeó el silencio de la tarde muerta). Empieza contándonos cómo era, de verano, triste... y prosigue explicándonos la manera como sale de su casa, atraviesa el parque y se encuentra con una fuente, monótona, y mantiene una...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

 Profesora: Lic. Fátima Arauz. Materia: Cátedra de Rubén Darío. Análisis del Poema: Tú me Levantas tierra de Castilla Managua, 09 de Marzo del 2013 I. DATOS GENERALES Título del texto: Tú me Levantas tierra de Castilla Autor: Miguel de Unamuno Obra a la que pertenece el texto: este poema pertenece al libro “POESIAS” publicado en 1907. Movimiento literario a la que pertenece el Autor:...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema

Analisis del poema Oubao Moin.yu La voz poética hace referencia a los ríos: Manataubón, Corozal y Cibuco los cuales en el pasado tenían oro pero que se ensangrentó con la llegada de los españoles y la masacre de los taínos. En el verso, “En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada, allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada;” al igual que los ríos hace referencia de que cuando llegaron los españoles ”arboleda” su huella “raíz” en la tierra dorada “Puerto Rico”, lo...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poemas con analisis

que usted sebe que puede contar conmigo. Análisis Literario: * Tema central Que los pises extranjeros nos mandan * Tema Secundario 1) Amor a la Patria. 2) Compañerismo. 3) La lucha del hombre consigo mismo. 4) Estado emocional sensible 5) Proyección a su alma * Estudio de personajes Ambos poemas están en 3ra persona * Comentario o Critica Los dos poemas tienen se refieren a personas que están tristes. Análisis Estructural: * El por que del título Hagamos...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas

sol que ya madura, conspirando con él cómo llenar de fruto y bendecir las viñas que corren por las bardas, encorvar con manzanas los árboles del huerto y colmar todo fruto de madurez profunda; la calabaza hinchas y engordas avellanas con un dulce interior; haces brotar tardías y numerosas flores hasta que las abejas los días calurosos creen interminables pues rebosa el estío de sus celdas viscosas. ¿Quién no te ha visto en medio de tus bienes? Quienquiera que te busque ha de encontrarte ...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

 ANALISIS DE UN POEMA Nombre del poema: Nocturno a Rosario Nombre del poeta: Manuel Acuña Movimiento poético: el Romanticismo País de origen: México Tema: Amor no correspondido Características de su estructura: se compone de diez estrofas de diez versos heptasílabos cada una; el esquema de rima no es rígido, sino que al contrario es un sistema más libre en el que no necesariamente debe haber una rima consonante o asonante determinada ni una estructura cerrada. Recursos...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

ANALISIS SEMIOTICO DEL POEMA “TIERRA MATERNAL” José Froylán de Jesús Turcios (1875-1943) Escritor, periodista y político hondureño. Nació en Juticalpa, Olancho, el 7 de Julio de 1874 y murió en San José de Costa Rica el 19 de noviembre de 1943. Desde su temprana infancia fue muy estudioso. A los nueve años de edad ya era un lector entusiasta.  En 1893 comienza a publicar con asiduidad sus primeros versos y algunos cuentos breves, utilizando para ello las páginas de El diario de Honduras.Es considerado...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema

Análisis del poema “SUAVE PATRIA” Ramón Modesto López Velarde nació en Zacatecas, México el 15 de junio de 1888 y falleció el 19 de junio de 1921 fue un poeta Mexicano, alcanzo una gran fama, llegando a ser considerado poeta nacional. Este poema está compuesto por 22 estrofas y por silabas que van de 10 a 12. Está escrita en verso y exalta el yo lirico en sus exclamaciones y podemos encontrar rimas en la en la 2-3 y en la 5-6. La primera estrofa de proemio todos sus versos tienen...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis del poema

Es un poema de versos alejandrinos. Tiene 23 estrofas. La mayoría de sus versos riman. Al leerse resulta musical y cadencioso. Entre sus tropos predomina la metáfora. El poema trata de las madres. Recalca los sacrificios de una madre. Al final usa la frase: ¡Mater admirabilis! ¡Santas madres nuestras! ¡Qué nos dieron todos sin pedirnos nada! Esa estrofa es mi preferida pues creo que es muy cierta y sintetiza todo el poema en solo una frase. Análisis del poema Mater Admirabilis ...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

Analizar un poema | |Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética).  Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema.  Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes.  No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

comentari poema la patria

Comentari la Pàtria, de Bonaventura Carles Aribau A Déu siau, turons, per sempre á Déu siau; O serras desiguals, que allí en la patria mia Dels nuvols é del cel de lluny vos distingia Per lo repos etrern, per lo color mes blau. Adéu tú, vell Montseny, que dés ton alt palau, Com guarda vigilant cubert de boyra é neu, Guaytats per un forat la tomba del Jueu, E al mitg del mar immens la mallorquina nau. Jo ton superbe front coneixia llavors, Com coneixer pogués lo front de mos parents; ...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis poemas

Villancico Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor, porque vivo en el Señor, que me quiso para sí; cuando el corazón le di puso en mí este letrero: "Que muero porque no muero." Esta divina unión, y el amor con que yo vivo, hace a mi Dios mi cautivo y libre mi corazón; y causa en mí tal pasión ver a mi Dios prisionero, que muero porque no muero. ¡Ay, qué larga es esta vida! ¡Qué duros estos destierros...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Poemas a los simbolos patrios

A LOS SIMBOLOS PATRIOS DE GUATEMALA   POEMA A LA CEIBA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (11/09/1990)   Erguida con gallardía la ceiba, árbol nacional, a primeras horas del nuevo día eleva al cielo  su verde cantar, y por eso mi espíritu levanto para dedicarle mis versos y mis acentos tersos.   Nuestro árbol nacional -decía mi abuelo Juan-, nos prodiga su sombra sin igual y los quetzales a su seno van.   Y es que la ceiba con su sombra a...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

A la pàtria ( Poema català)

de director general del Tresor. Moviment literari Aribau pertany al gènere literari conegut com la renaixença, que s’inicia aproximadament cap al 1830 i té com a objectiu la recuperació de la identitat i memòria del poble català. El seu poema La Pàtria es reconegut com la obra que inicia aquest moviment. Característiques de la seva obra La obra poètica de Bonaventura Carles Aribau dista de poder ser qualificada d’extensa, no obstant això, es considera digna d’estudi. Degut a la brevetat...

1707  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

maduras bajo el día. Ella en la ausencia, flor de lejanía. En el recuerdo, voz de melodía y en la nostalgia, fuego de esperanza. Ella en la soledad tan sólo mía. Desnudo amor que entre mi sueño avanza como la forma de la Poesía. Autor del poema: Manuel Felipe Rugeles Datos del autor Nació en San Cristóbal, Táchira, el 30 de agosto de 1903 y murió en Caracas, Venezuela el 4 de noviembre de 1959, fue un escritor y periodista venezolano, cultivó la poesía y el ensayo. Cursó educación primaria...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

1. POEMAS DE VICTORIA BERTRAND *TODAVÍA Trata de un del recuerdo de un viejo amor. *ETERNAMENTE Trata de un amor eterno. *NÓMADA Trata de una mujer soñadora que le gustaría andar por muchos lugares sin tener razón para quedarse. 2. POEMAS DE CARLOS MANUEL ARITA PALOMO *CANTO AL MAR Este poema trata de la belleza del mar y describe como es la noche en él. *EL ENSUEÑO Trata de que el canto de los pájaros es divino y que fácilmente nos podemos dormir con tan linda melodía. ...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

Análisis de un poema “Mal de amores” Transcripción de Emiliano García Gómez Fragmentos de “Las jarchas romances de la serie árabe” Actividades: Describe con tus palabras la situación que se plantea cada jarcha. Jarcha 1: Una joven se queja porque su amado no le hace caso. Jarcha 2: El la llena de cumplidos y la joven amada le corresponde. Jarcha 3: A causa del amor, los enamorados sufren la ausencia. Jarcha 4: La joven sufre por el abandono de su amado. Jarcha 5: La joven sufre por...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

análisis del poema

Tipos de verso: Versos de arte menor: son los versos que tienen menos de 8 sílabas. Versos de arte mayor: son todos aquellos versos que dentro de los poemas llevan más de 8 sílabas. 1 sílabas Monosílabas 9 sílabas Eneasílabas 2 sílabas Bisílabas 10 sílabas Decasílabos 3 sílabas Trisílabas 11 sílabas Endecasílabos 4 sílabas 12 sílabas Dodecasílabos 5 sílabas 13 sílabas Tredecasílabos 6 sílabas 14 sílabas Tetradecasílabas 7 sílabas 15 sílabas Pentadecasílabas ...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas

LITERATURA. EL POEMA VERSOS Verso de arte mayor: Versos que tienen más de ocho sílabas. Verso de arte menor: Versos que tienen ocho sílabas o menos. RIMA Rima asonante: Coinciden solo las vocales desde la última sílaba acentuada. Rima consonante: Coinciden vocales y consonantes desde la última sílaba tónica. PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS Pareado:    Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poema

Análisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Anàlisis de poemas

Poema Recursos fonéticos Recursos lexicosemánticos Recursos morfosintácticos Mariposas Aliteración: -Leves saltan del cáliz abierto como prófugas almas de rosas y con gracia gentil se columpian… -…aparecen al claro del día y ya muertas las halla la sombra. Comparación: -Ora blancas cual copos de nieve, ora negras azules o rojas… -Leves saltan del cáliz abierto como prófugas almas de rosas… Apóstrofe: -Vagabundas ¿En dónde está el nido? Sultanita ¿Qué...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DEL POEMA

COMUNICACIÓN PROFESOR: DAVID AURIS VILLEGAS TEMA: ANALISIS DEL POEMA”OLVIDATE DE MI QUERIDA MÍA” CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE CARRERA: ADMINISTRACIÓN (NOCHE) 2014 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en el análisis del poema “OLVIDATE DE MI QUERIDA MIA”, y su objetivo esta al respecto con el análisis, en la estructura que se centra más en el aspecto del poema, describiendo lo que el poema nos quiera dar a entender, las interrogantes que el autor...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis Poema

Análisis de Poema, Emoción de Vesperal Hay tardes en las que uno desearía embarcarse y partir sin rumbo cierto, y, silenciosamente, de algún puerto irse alejando mientras muere el día Emprender una larga travesía y perderse después en un desierto y misterioso mar no descubierto por ningún navegante todavía. Aunque uno sepa que hasta los remotos confines de los piélagos ignotos le seguirá el cortejo de sus penas. Y que al desvanecerse el espejismo, desde las glaucas ondas del abismo...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Alumna: Yanina Rojas Año: 1º Comisión: “A” Análisis de un poema Alejandra Pizarnik, “Solamente en las noches” escribiendo he pedido, he perdido. en esta noche en este mundo abrazada a vos, alegría del naufragio. he querido sacrificar mis días y mis semanas en las ceremonias del poema. he implorado tanto desde el fondo de los fondos de mi escritura. Coger y morir no tienen adjetivos. Este poema consta de 5 estrofas divididas en: Un pareado en la primera...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

El poema “Retorcedme sobre el mar” escrito por Mario Benedetti relata la historia de un hombre que quiere entregar todo de él al mar, “Le di mi sangre a los mares” esto nos dice que no le importó sacrificar algo para entregarse completamente al mar. El “yo” lirico habla de que quiere morir en ese lugar que le gusta tanto “tended a secar mi vida” lo dicho anteriormente puede ser apreciado en esta cita textual. El hombre que está narrando este poema nos dice que no quiere abandonar el mar por ningún...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

POEMA NIVEL 1 Definiendo el amor Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Nivel 2 Definiendo el amor Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema soy

Ensayo de literatura Profeta, Sofía Introducción En este trabajo intentaremos analizar el poema Soy de jorge Luis Borges identificando los símbolos y temas analizados en clase, estableciendo puntos de contacto con otros cuentos del mismo autor como El jardín de los senderos que se bifurcan, La biblioteca de Babel y El Aleph entre otros. Análisis En este poema se presentan varios temas característicos de Borges, como por ejemplo el espejo, el universo y la eternidad, dios y el laberinto...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. ANALISIS: 1 .Este poema elogia a todo lo cotidiano, a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente, sin dejar huella, hasta la muerte. Durante toda la composición, Machado remarca mucho el contraste de gente buena, gente mala...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribe la “Oda a la toma de Larache” y en 1613 el “Polifemo”, poema que parafrasea un pasaje mitológico de las “Metamorfosis” de Ovidio, tema que ya había sido tratado por su coterráneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Atis y Galatea. Ese mismo año divulga en la Corte su más ambicioso poema, las incompletas “Soledades”. Su figura se revistió de aun mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poema

Análisis de Poema Presentación del autor: Juan Gonzalo Rose fue un poeta, dramaturgo, compositor y periodista perteneciente a la generación del 50. Nació en Lima, en 1928 y murió, también en Lima, en 1983, a los 56 años. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su obra habla tanto de política y problemáticas sociales como del amor y la tristeza. Rose sufrió de depresión y tuvo un problema con el alcoholismo, lo cual lo llevó a demostrar un aire de nostalgia...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 BLOQUE 1 Análisis de un poema Criterio 2 Literatura 2 Alma Rocio Poot Dzul Maestra: Lesly Ávila Duarte Fecha: Titulo: Un Despertar Sin Cesar Autor: Alma Rocio Poot Dzul Elementos prácticos: Numero de silabas por verso: Nomenclatura de cada verso: 13 13 11 9 12 Tridecasílabo de arte mayor Tridecasílabo de arte mayor Endecasílabo de arte mayor Eneasílabo de arte mayor Dodecasílabo de arte mayor 16 7 10 15 14 Hexasílabo de arte mayor heptasílabo de...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Tema: Poema del movimiento literario Romanticismo “No se lo que he soñado” Gustavo Adolfo Bécquer Introducción Este genuino del verso y estandarte del Romanticismo está de aniversario. Se cumplen ciento cuarenta años del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, todo un clásico de la literatura española y mundial. El Romanticismo es un movimiento social y artístico que tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y que afectó a toda Europa y a América durante la primera...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE POEMAS

POÉTICA: El arte de escribir poemas, se llama Poética, pero también se conoce así al conjunto de reglas que rigen la estructura de los poemas .Según el DRAE, poética es la ciencia que se ocupa del lenguaje poético y, en general, del lenguaje literario. También obra o tratado sobre los principios y reglas de la poesía, en cuanto a su forma y esencia. CLASES DE POESÍA 1. Lírica: subjetiva; se utiliza para expresar sentimientos 2. Épica: objetiva; se utiliza para contar hechos o hazañas 3. Dramática: subjetiva/objetiva;...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis nocturno sin patria

NOCTURNO SIN PATRIA Autor: Jorge Debravo Genero literario: Poesia Lirica Características: 1. Es breve. Ejemplo: “la tierra es para todos” 2. Posee figuras literarias (metáfora, hipérbole, símil) Ejemplo: “Cogería las guerras de la punta y no dejaría una en el paisaje” 3. Posee figuras de construcción (encabalgamiento, epítelos, metonimias, reiteración y anáfora) Ejemplo: “Que nadie tenga tierra como se tiene traje/ Que nadie tenga tierra como se tiene traje” 4. Carácter subjetivo...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

y luego las critican. De esta forma, defiende a las mujeres y acusa las malas actitudes masculinas. Sí, estoy de acuerdo con ella ya que, en primer lugar, siento que fue muy valiente para escribir este poema considerando el contexto y la época en la que vivía. Creo que fue muy bueno que fuera capaz de dar la cara por las mujeres y decir ciertas verdades que quizás nadie se había atrevido a decir. 4) La poetisa plantea que los hombres son muy injustos y críticos con las mujeres aún cuando ellos...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

 Tema: “Análisis de poemas” POEMARIO: “CINCO METROS DE POEMAS” Autor: CARLOS OQUENDO DE AMAT PERTENECE A: SUÁREZ VARGAS, CELESTE 2012 Análisis de la Forma Forma externa: Versos libres, no presenta rima. Número de versos: 7 Figuras literarias: “Aldeanita de seda” metáfora. “Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas” Símil. “Le diste el vaso de agua de tu cuerpo” Metáfora. Análisis del Fondo Interpretación. “Aldeanita de seda” Pueblerina...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

20 de diciembre de 1877. Regresa a Guatemala a inicios de 1878. Cuando la niña de Guatemala conoce la noticia de que se ha casado, entra en depresión y muere de un resfriado y de fiebres altas tras entrar en un río. Jose Martí POEMA: [pic] La niña de Guatemala Quiero, a la sombra de un ala, Contar este cuento en flor: La niña de Guatemala, La que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, Y las orlas de reseda Y de jazmín: la enterramos En una caja de seda.  ...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema

PROYECTO DE LITERATURA Nombre: Karla Romo Curso: Sexto “C” Análisis del Poema "Elegía a la muerte de Atahualpa" 1.-Etapa de Información a) Bibliografía: El Atahualpa Huañui se ha establecido que es la obra mas notable de tradición quichua-genero lirico de la que se creía autor a Jacinto Collaguazo un cacique de Alangasi que vivió en la etapa aborigen hasta la conquista y llegada de españoles, Juan León Mera lo transcribió. b) Marco Histórico Hubo un periodo importante en nuestra historia...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

ANALISIS DE UN POEMA Quiero creer que estoy volviendo Mario Benedetti Vuelvo / quiero creer que estoy volviendo con mi peor y mi mejor historia conozco este camino de memoria pero igual me sorprendo hay tanto siempre que no llega nunca tanta osadía tanta paz dispersa tanta luz que era sombra y viceversa y tanta vida trunca vuelvo y pido perdón por la tardanza se debe a que hice muchos borradores me quedan dos o tres viejos rencores y sólo una confianza reparto mi experiencia a domicilio...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

números son los versos el poema contiene 30 versos. | Análisis de poemas: * Autor: * Manuel Zaid , México * El género literario: * GENERO LIRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa.  * El subgénero: * Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.  * El asunto o argumento : * El poema se trata de una persona que...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 POEMA CREO EN TI AMIGO Creo en ti amigo: Si tu sonrisa es como un rayo de luz que alegra mi existencia. Creo en ti amigo: Si tus ojos brillan de alegría al encontrarnos. Creo en ti amigo: Si compartes mis lágrimas y sabes llorar con los que lloran. Creo en ti amigo: Si tu mano está abierta para dar y tu voluntad es generosa para ayudar. Creo en ti amigo: Si tus palabras son sinceras y expresan lo que siente tu corazón. Creo en ti amigo: Si sabes...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poema de la patria México

resistí Patria de mi alma Que mi pecho sofocas, Mi dolor se calma Con la felicidad que me alcanzas. Guerreros llevas A una guerra fría. Con honor vas, Sabes que ganaras Alivio siento Cuando tu símbolo se alza, Es tan grato Como tu sinónimo, la pureza Veo arriba A los pájaros volar ¡Libertad!, grito al alba Con palabras a ti para dedicar Antes de anochecer Te recuerdo en mi memoria Haciéndome enorgullecer Por mi patria tan humanitaria Eres símbolo patrio que nos orgullece...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHAHUA PLANTEL 7 LITERATURA I JORGE ALBERTO RODRIGUEZ ‘ANALISIS DE NOVELA’ 304 ODALYS CARRANZA LOPEZ Contexto externo En Europa en las primeras décadas del Siglo XIX. En Hungría se tienen los primeros registros en 1830 y ya para 1831 había cobrado cerca de 300.000 víctimas. Rápidamente se propagó por Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y sin saber exactamente la naturaleza de la enfermedad durante un par de décadas. Exactamente la naturaleza...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

de rima: Imperfecta. *Métrica. Si-tú-me-di-ces-ven,-lo-de-jo-to-do... -11 endecasílabo No-vol-ve-ré-si-quie-ra-la-mi-ra-da -11 endecasílabo pa-ra-mi-rar-a-la-mu-jer-a-ma-da... -11 endecasílabo Pe-ro-dí-me-lo-fuer-te,-de-tal-mo-do -11 endecasílabo Que-tu-voz-co-mo-to-que-de-lla-ma-da, -11 endecasílabo vi-bre-has-tael-más-ín-ti-mo-re-co-do -11 endecasílabo del-ser,-le-van-te-elal-ma-de-su-lo-do ...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Camino De La Patria (Poema)

Camino de la patria 1. Cuando se pueda andar por las aldeas y los pueblos sin ángel de la guarda. 2. Cuando sean más claros los caminos y brillen más las vidas que las armas. 3. Cuando sean más frescas las cascadas y las flores fulminen los fusiles. 4. Cuando los tejedores de sudarios oigan llorar a Dios entre sus almas. 5. Cuando en el trigo nazcan amapolas y nadie diga que la tierra sangra. 6. Cuando la sombra que hacen las banderas sea una sombra honesta y no una charca...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis Poema

pensamientos o ilusiones. Así sabes que los verdaderos desengaños son los que no vemos, o que los que nos formamos solos, y al encontrar esto encontramos la verdadera riqueza de la verdad. La relación del título con el poema es que No se encontraron palabras desconocidas en este poema, sin embargo, se encontraron campos semánticos como: Desprecio – envidia ofendido – pecado – castigado Como isotopía se puede encontrar que, es la forma en la cual son las personas, en un sentido de mentirse...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de los poemas

Poema Huésped Sin Sombra de Meira Delmar Nada deja mi paso por la tierra. En el momento del callado viaje he de llevar lo que al nacer me traje: el rostro en paz y el corazón en guerra. Ninguna voz repetirá la mía de nostálgico ardor y fiel asombro. La voz estremecida con que nombro el mar, la rosa, la melancolía. No volverán mis ojos renacidos de la noche a la vida siempre ilesa, a beber como un vino la belleza de los mágicos cielos encendidos. Esta sangre sedienta de hermosura ...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

autor en tiempo y espacio. - Aproximadamente en 1910 Delmira Agustini. En la época del Modernismo. B. ¿Por qué usted cree que el autor haya escrito el poema? - La vida de Delmira Agustini estaba llena de enigmas y contradicciones. Era una mujer sencilla. Yo creo que, lo que había pasado con su primer y único esposo la llevo a escribir este poema. Pues se siente como un sufrimiento eterno. II. Vocabulario. 1. Arraiga- Establecer firmemente, afirmar una cosa. 2. Fulgor- Resplandor con luz propia...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS