EL ANÁLISIS DE LA OBRA DE ARTE POR UNA CONCEPCION INTEGRAL DE LA IMAGEN ARTÍSTICA Arturo Colorado Castellary No es suficiente con mirar y apreciar la imagen artística, es además necesario poder comprenderla y asimilarla; se trata de aprender a interpretarla, de poder desmenuzarla hasta en sus últimos detalles. Es, por lo tanto, imprescindible poseer un método, que no es otra cosa que un camino jalonado, un proceso lógico que nos permita un acercamiento a la comprensión de la obra visual 1 . ...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UNA OBRA DE ARTE JESUS SANTIAGO ACOSTA MENDEZ INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO EL BOSQUE FILOSOFIA ONCE GRADO CUCUTA 2014 CONTENIDO 1. IMAGEN 1.1. Descripción de la imagen 2. IDENTIFICACION DE LA OBRA 2.1. Nombre o titulo 2.2. Tipo de obra 2.3. Localización en el tiempo y el espacio 3. ANALISIS TEMATICO DE LA OBRA 3.1. Tema 3.2. Función 3.3. Simbología 4. ANALISIS FORMAL...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotrabajo especial sobre el análisis de una obra de arte, escogí una pintura hecha por Adolfo Hitler. Él realizó varias pinturas sobre paisajes, autorretratos, animales y flores. Luego de haber observado varias de sus obras decidí escoger para analizar la pintura que hizo decidir su destino, el cual llamó mi atención significativamente. A través de este trabajo especial pretendo analizar su pintura, su trasfondo y profundidad histórica. Pretendo relacionar esta obra de arte con la biografía y acciones...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividad Nº 6 Análisis de una obra de arte Argentino Elige uno de los museos más importantes de la Argentina, para realizar una vista virtual de la muestra estable (Museo Quinquela Martin, Museo Nacional de Bellas Artes y M.A.L.B.A) • Elegí una obra (estructura o pintura) que sea de un artista argentino y tenga no más de 60 años de antigüedad • Breve reseña del autor • Investiga y contesta: A) Titulo B) Año C) Técnica D) Dimensiones E) Ubicación dentro del museo • A cerca de la obra A) Contexto social...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de una Obra de Arte (art work) Los elementos del arte son: color, valor, línea, forma, textura y espacio. Color – Absorbe luz, (es oscuro) o refleja luz, (es claro). Colores neutrales son colores de tierra. Línea – Puede ser recta o curva, horizontal, vertical. Uniendo lineas se crea la forma. Formas- Pueden ser geométricas como círculo, ovalado, cuadrado o orgánico que representa la naturaleza. Textura – Es la manera (the way) que al tocar algo (something)...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAgosto 30 del 2011 Análisis de una obra de arte [pic] Título: Descanso en la huída a Egipto Artista: Joachim Patinir Año: 1518 -1520 En este cuadro de Joachim Patinir la profundidad se maneja con una relación clara de tamaño-distancia, ya que a medida en que las diferentes figuras, ya sean humanas, de la naturaleza o edificaciones, disminuyen en tamaño se crea la sensación de lejanía dentro del cuadro. Esto es porque se supone, por ejemplo, que las figuras humanas son del mismo tamaño...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTaller de Artes visuales I Consignas: Seleccionar una obra de arte y un artista plástico y contestar las siguientes preguntas: Datos de la obra: Título, Autor, medidas, museo, fecha de realización técnica. Análisis compositivo: -forma y figura - volumen: elementos de profundidad, claro oscuro sensación de espacio. - Iluminación procedencia, luz general, luz concentrada, natural, artificial. - Color: armonías, mencionar las dimensiones de los colores usados por el artista. - Puntos, líneas...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola Escuela de París. A partir de la década de los 70 regresó a Torrelavega con frecuencia y en 1978 impulsó la creación de la Escuela Municipal de Arte Eduardo López Pisano. [pic] ❖ Composición: Este cuadro esta compuesto por un rostro, parte principal del cuadro, y una mano probablemente perteneciente al rostro retratado en la obra. El resto del cuadro esta formado por formas abstractas. Las líneas del rostro están más definidas que en el resto del cuadro, lo que da a entender...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCÁTEDRA: PRÁCTICA DE TALLER III- AÑO: 2012 TRABAJO PRÁCTICO: “LA EXPERIENCIA ESTÉTICA” Prof.: Lic. Marcelo Lazarte “La Escalera” de Ricardo Heredia ANÁLISIS DE LA OBRA Ficha Técnica: Título: “La escalera” Técnica o procedimiento: Acrílico sobre tela Dimensiones: 80 x 50 aprox. Año de ejecución: 2009 Síntesis curricular del artista Ricardo Heredia, dibujante, ilustrador y pintor. Cursó sus estudios en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola construcción del otro entorno a las relaciones de poder Las propuestas presentadas en el texto Lo que vemos, lo que nos mira, George Didi-Huberman, permiten establecer una lectura de cómo se estructura la idea de arte en la cotidianidad; sin embargo esa conceptualización del arte en nuestra cotidianidad no fija su principio en condiciones de canon de belleza, sino en tres posibilidades la de coerción histórica a la que Gramsci llamaría racionalización coercitiva, la coerción económica-politica...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBEGOÑAKO ANDRAMARI Nombre: Albontsa Mendicoa Asignatura: Plástica Curso: Primero (B.1) ÍNDICE ANÁLISIS DE LA OBRA 2 IMAGEN DE LA OBRA 4 BIBLIOGRAFÍA 6 EL CAMINANTE SOBRE UN MAR DE NUBES ANÁLISIS DE LA OBRA He elegido una obra Alemana compuesta en el año 1818 y llamada “Der Wanderer uber dem Nebelmeer” (tarducido “el caminante sobre un mar de nubes” o “el trotamundos sobre un mar de nubes”). Fue creada por Caspar David Friederich (1774 – 1840), un autor alemán del siglo XIX...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de una obra de BANKSY. Universidad veracruzana Facultad de Artes plásticas martes 14 de agosto de 12 Pieza. Autor: BANKSY Lugar: Londres. Año: 2012 martes 14 de agosto de 12 PARED. Sintáctico: Se observa una pared de fondo en tonos grises. Semántico: Pared de concreto sin tratamiento. Su color natural es una tonalidad gris que en la imagen se percibe como un color triste, viejo, conformista y sin carácter. Pragmático: El concreto es un material a base de agua, cemento y...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de una obra de arte: Nombre de la obra: “No te escaparás” Tipo: Grabado Colección: Caprichos Autor: Francisco de Goya El Autor: Francisco de Goya (1746 – 1828) fue un pintor y grabador español .Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. Su arte supone también el comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. En 1771...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Análisis de las cualidades artísticas que definen una obra de arte” Ficha técnica : Nombre de la obra : La piedad Nombre del autor : Miguel Angel Año de realización : 1496 - 1499 Medidas : 174 x 195 cm Técnica : mármol Ubicación : Basílica de San Pedro Impacto visual El primer elemento visual que identifica que una obra se aproxime al arte con mayor firmeza es el impacto visual. La escultura de Miguel Angel cumple con lo anterior pues la obra de arte llama la atención...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuía para repasar análisis sintáctico Algunas cosas que deben tenerse en cuenta a la hora de analizar oraciones: 1. El análisis sintáctico es un análisis estructural, por lo tanto, hay diferentes niveles de análisis. a) En el primer nivel analizamos SUJETO y PREDICADO (Oración Bimembre: OB). El SUJETO puede ser expreso (SE) o tácito (ST) según esté expresado o no y puede ser simple (SES) o compuesto (SEC), según tenga uno o más núcleos. Del mismo modo, el PREDICADO VERBAL...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Análisis sintáctico. El horror había helado la sangre en mis venas; sentía en mi cuerpo como un frío glacial y en mis sienes fuego... Gustavo Adolfo Bécquer, Leyendas:Maese Pérez, el organista. Es una oración compuesta formada por dos proposiciones. Primera oración: El horror había helado la sangre en mis venas Segunda oración: sentía en mi cuerpo como un frío glacial y en mis sienes fuego... Estas dos oraciones son yuxtapuestas por lo tanto no tienen nexo 2.Análisis sintáctico. Entonces...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Análisis sintáctico en lingüística Análisis propuesto de una oración interrogativa(¿Devolvió Juan el libro?), que no puede ser descompuesta en sujeto+predicado yuxtapuestos, y que requiere reglas más complejas de Movimiento Qu- yhuellas sintácticas. En muchas aplicaciones prácticas y en la enseñanza escolar se asume acríticamente que dada una oración u expresión, el análisis sintáctico es un procedimiento determinista que mediante un conjunto...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Sintáctico * Para analizar una oración sintacticamente, primero se busca el verbo conjugado y se le pregunta ¿Quién? realiza la acción del verbo. Lo que contesta es el sujeto y automáticamente lo demás el predicado. Sintagma Sujeto El sintagma sujeto consta de: * Núcleo (N)*Es siempre un nombre, pronombre o infinitivo. *Determinante (Det.)*Es cualquier clase de determinante: artículo, posesivo, infinitivo, demostrativos etc. Y van junto al nombre. *Adjunto(Adg.)*Es un adjetivo que va junto...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel adjetivo) / C.Adv (complemento del adverbio) / IPR (indicador de pasiva refleja) / II (indicador de impersonalidad) / O.S. (oración simple) O.C. (oración compuesta) / P.P. (proposición principal) / P.S. (proposición subordinada) Analiza sintácticamente las siguientes oraciones. 1. Los niños van alegres. 2. El libro resultó interesante. 3. El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento. 4. Los doctores operaron a sus pacientes. 5. El policía fue muy listo. 6. Encontramos rota...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalisis sintactico: En muchas aplicaciones prácticas y en la enseñanza escolar se asume a críticamente que dada una oración u expresión, el análisis sintáctico es un procedimiento determinista que mediante un conjunto fijo de reglas permite establecer asignar una interpretación sintáctica a dicha oración. El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas (((Se denomina función sintáctica al papel que desempeña una palabra dentro de una construcción sintáctica))) o relaciones...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabrasagrupándose entre sí en sintagmas, oraciones simples y compuestas de proposiciones o nexus. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominaranálisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar para un análisis más profundo y detenido...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE ANALIZADORES SINTACTICOS LL (left to left) leen la cadena de izquierda a derecha y derivan por la izquierda. LR (left to right). S>aA A>aBbC B>b C>c GENERADORES DE ANALIZADORES SINTACTICOS Yacc Tipo de analizador: Ascendente, LALR(1). Código generado: C, C++. Características adicionales: Se puede integrar con Lex dejando a éste el análisis léxico. La precedencia se puede definir al margen de la gramática, manteniendo ésta más simple. Conjuntamente con Memphis se puede construir...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCompiladores e Interpretes Código: CE3104 Profesor: Jaime Gutierrez Alfaro Estudiante: Agustín Castillo Picado Tema: Análisis Sintáctico Análisis Sintáctico descendente Este algoritmo analiza una cadena de tokens de entrada mediante la búsqueda de los pasos en una derivación por la izquierda. Es descendente debido a que el recorrido del árbol de análisis gramatical es en preorden desde la raíz hacia las hojas. Estos analizadores existen en dos formas, los inversos y los predictivos...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnalísis Sintáctico de Portada ( a! Diseño No. 88) I. Cualidad Formal Los elementos que componente la estructura de el número 88 de la revista a! Diseño están clasificados dentro de las siguientes categorías: espacio, valores Expresivos, composición 7 principios estéticos, y serán desarrollados a continuación. a) Estructura 1.) Espacio: las dimensiones del sustrato son de 21x 28, formato carta, retrato, utilizando papel couche mate, impreso en offset. 2.) Valores Expresivos:...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS SINTACTICO 1. Dada la siguiente gramática: S ( S * S ) | x Realizar el análisis sintáctico de las siguientes sentencias: (x*x) (x*(x*x)) 2. Dada la siguiente gramática, construir el árbol de análisis sintáctico mas la derecha y mas la izquierda para la cadena not (true or false). Es una gramática ambigua? Bexp Bexp or Bterm | Bterm Bterm Bterm and Bfact | Bfact Bfact not Bfact | ( Bexp ) | true | false 3. Una gramática de contexto libre G posee el siguiente conjunto...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA IV: ANÁLISIS SINTÁCTICO: 4.1. El papel del analizador sintáctico El papel del analizador sintáctico es verificar que las instrucciones realizadas a un computador mediante códigos, estén correctamente escritas u organizadas correctamente de manera lógica. 4.2. Gramáticas independientes del contexto Una gramática libre de contexto (GLC) es un conjunto finito de variables, cada una de las cuales representa un lenguaje. Los lenguajes representados por las variables se describen...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA MILITAR CRITICA I ANALISIS DE LA OBRA “EL ARTE DE LA GUERRA” DE SUN TZU Alumno : My Cab ENCISO RIQUEROS Johan Alexis Sun Tzu nació hacia el año 544 AC en el estado de Qi, uno de los reinos combatientes de la historia china. Llevaba el nombre de Sun Wu, su familia pertenecía a la clase de los shi, aristócratas que habían perdido sus tierras durante las luchas. Sun Tzu antes de los estudios prefirió desempeñarse como mercenario. Después de haber combatido en diversas regiones, el...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Un analizador sintáctico (o parser) es una de las partes de un compilador que transforma su entrada en un árbol de derivación. El análisis sintáctico convierte el texto de entrada en otras estructuras (comúnmente árboles), que son más útiles para el posterior análisis y capturan la jerarquía implícita de la entrada. Un analizador léxico crea tokens de una secuencia de caracteres de entrada y son estos tokens los que son procesados por el analizador sintáctico para construir la estructura de...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Sintáctico * Para analizar una oración sintacticamente, primero se busca el verbo conjugado y se le pregunta ¿Quién? realiza la acción del verbo. Lo que contesta es el sujeto y automáticamente lo demás el predicado. Sintagma Sujeto El sintagma sujeto consta de: * Núcleo (N)*Es siempre un nombre, pronombre o infinitivo. *Determinante (Det.)*Es cualquier clase de determinante: artículo, posesivo, infinitivo, demostrativos etc. Y van junto al nombre. *Adjunto(Adg.)*Es un...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de los elementos punto, línea, perspectiva, tono y color de la obra “Venus y Marte”. A manera de introducción mencionare ciertas generalidades y una breve reseña historia de la pintura debido a que el contexto histórico de una obra siempre afectara cualquier análisis que se realice de la misma; fue realizada por el pintor italiano Sandro Botticelli, en el año de 1483, y actualmente se encuentra en la Galería Nacional de Londres, sus dimensiones son 69 cm de alto y 173 cm de ancho y fue...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSon oraciones activas cuyo verbo necesita ir acompañado siempre de los pronombres me, te, se, nos, os, se; en ellas el sujeto realiza y a la vez recibe la acción verbal, pero a diferencia de las reflexivas, el pronombre no realiza ninguna función sintáctica, sino que es un morfema más del verbo, es decir, forma parte del núcleo verbal. Ejemplos: Me arrepiento de mis malas acciones. Mi hermana se avergonzó de su actitud. 3.6 Título: Pasiva Perifrástica Definición: Es una oración cuyo...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFILOSÓFICOS Y ESTÉTICOS DESARROLLAR TEMAS SOBRE EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE SEGÚN HEIDEGGER El origen de la obra de arte – Martin Heidegger Nombre: López P. Daniel A. C.I.: V-25009394. Caracas, Venezuela; Noviembre de 2014. EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE Ser-utensilio del utensilio Ser-cosa de la cosa Uso inadvertido Confianza Se desgasta Mundo Tierra Ser Ente Verdad Obra como creación Obra misma La cosa misma es protagonista de la creación artística ...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE Técnicas de trabajo : Aprendiendo a analizar una obra de arte Analizar una obra de arte requiere, ante todo, conocer su contexto histórico, y una buena dosis de observación. A continuación veremos cuáles son las claves a la hora de comentar una obra pictórica, una escultura o una obra arquitectónica. El guión de trabajo que vas a ver, suponen unas técnicas de introducción, que irás perfeccionando con el paso del tiempo, gracias a tu práctica y observación...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy manifestaciones que se encuentran entrecruzadas. Desde ese momento nos incorporamos en un mundo paralelo con el cual tenemos la posibilidad de interactuar con las distintas obras. Recorrimos cada espacio del Centro, cada obra representaba la propia subjetividad de quienes la creaban dejando un espacio para la interpretación individual. Estas obras estaban llenas de una esencia especial a través de ellas podíamos conocer sensaciones, subjetividades y creaciones distintas...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosin. 2/Agosto/2014. Cuestionario No. 1 Asignatura: El aprendizaje de la lengua en la escuela. Teorías gramaticales y análisis sintáctico. 1.- Define el concepto de gramática. La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticas. Es el arte de hablar y escribir correctamente una lengua, 2.- En el plano de la docencia: ¿Cómo a sido orientada la enseñanza de...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl análisis sintáctico en PAEG Lengua 2º Bto. 1º Comentario sintáctico de la oración. Se trata de indicar el tipo de proposiciones que forman la oración compuesta, sus relaciones sintácticas y las funciones que desempeñan. Este apartado se redacta. Puedes empezar el comentario con una de estas fórmulas: Se trata de una oración…, Estamos ante una oración… Es una oración… 2º Análisis de cada proposición por separado. Hay que indicar también cómo es cada proposición según la actitud del hablante, la...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCómo hacer un análisis sintáctico Paso a paso Dificultad Media 7 comentarios Laura Ruiz Hacer un análisis sintáctico de una frase es una actividad que puede resultar complicado sino se siguen los pasos adecuados para realizarlo. Desde unComo.com te queremos explicar como hacer un buen análisis sintáctico. La primera de las partes de un análisis sintáctico morfológico analiza la función que las palabras juegan una oración. Hay dos partes que hay diferenciar en una frase: el sujeto...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalizador Sintáctico para XML [Extensible Markup Language]. Para ello, se utilizó las Herramientas FLEX [Fast Lexical Analyzer], y BISON, con ayuda de GCC [GNU Compiler Collection], todo bajo la distribución Linux Ubuntu 10.04. El Análisis Sintáctico involucra la fase anterior de Análisis Léxico, que abarca el reconocimiento de ∑, que es el conjunto de palabras válidas en XML, así como el Diccionario de la Real Academia Española es el conjunto ∑ del lenguaje Español. El Análisis Sintáctico involucra...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS SINTÁCTICO DE UN INSTRUCTIVO DE UNA LATA DE PINTURA. ➢ Cualidades formales: El siguiente análisis esta basado en instructivo de una lata de pintura que se tiene en forma física. Este instructivo posee un formato rectangular de forma horizontal, el sustrato es papel couche mate el cual se encuentra adherido a una lata de pintura. Todos lo pictogramas se encuentran en la parte superior y las instrucciones en la parte inferior. El valor expresivo del instructivo es icónico, lingüístico...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDecember 1, 2007 / por Mario Javier Bogarín Quintana La obra de arte siempre ha sido susceptible de reproducción y cada cosa creada por los humanos se ha considerado digna de imitación; y en tiempos de los griegos había cosas que no se prestaban a la producción técnica y otras que sí, como los bronces, las terracotas y las monedas. La xilografía hizo que se reprodujese técnicamente el dibujo, la litografía llevó a la ilustración al mercado masivo para acompañar a la vida diaria y después llegó...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA ENSAYO La creación de pinturas, escritos, dibujos, esculturas en fin de todo tipo de obras de arte cada una tiene un sentido cualitativo, por ello Benjamin Walter nos explica la trasformación del arte, siendo vista primero con valor de culto algo sobrenatural mágico y por otro lado nos encontramos que se vuelve un arte profano, es la exhibición las experiencias que pueda sacar el estar frente a ellas. Esto lo entendemos al analizar...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ¿QUE ES UNA OBRA DE ARTE? Esta pequeña lectura me ha parecido muy interesante, llena de muchas dudas y cosas que tal vez ni siquiera nos habíamos puesto a analizar, desde las palabras que solemos usar. Desde la primera pagina me ha llamado la atención desde como una pregunta simple como es: ¿QUÉ ES UNA OBRA DE ARTE?, no podemos una respuesta clara y concreta que pueda satisfacer a todos y en este punto el escritor quiere aclarar o mas bien dejar en claro la respuesta a esta pregunta; ...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObra de arte Obra de arte, obra artística, obra maestra o pieza artística, son las denominaciones que se dan al producto de una creación en el campo del arte que se considera cumple una función estética. Dada la clásica identificación del concepto de "arte" con las bellas artes, suele restringirse el concepto de obra de arte a los productos de éstas: los de las artes plásticas denominadas artes mayores(pintura, escultura y arquitectura), las obras literarias y las obras musicales. Un objeto artístico...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObra de arte Obra de arte, obra artística, obra maestra o pieza artística, son las denominaciones que se dan al producto de una creación en el campo del arte que se considera cumple una función estética. Dada la clásica identificación del concepto de "arte" con las bellas artes, suele restringirse el concepto de obra de arte a los productos de éstas: los de las artes plásticas denominadas artes mayores(pintura, escultura y arquitectura), las obras literarias y las obras musicales. Un objeto artístico...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Sintáctico Ascendente Métodos de Análisis Ascendente: • Método de Reducción-Desplazamiento (no predictivo). • Métodos Predictivos: • Análisis de Precedencia de Operador. • Análisis de Precedencia Simple. Método de Reducción y Desplazamiento Se basa en una máquina de pila donde: • El alfabeto de la pila está formado por los símbolos terminales y no terminales. • El alfabeto de entrada está formado por los símbolos terminales. • La función de transición se define en base a las siguientes...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObra de arte En el arte, una obra de arte (o pieza artística u obra) es una creación, tal como una composición musical, un libro, una película, un grabado, una escultura o una pintura, que ha sido hecha con la finalidad de ser un objeto de belleza en sí mismo, una expresión simbólica o bien la representación de un concepto determinado. Lo opuesto es un objeto práctico o útil, aunque bien puede ocurrir que un objeto sea varias cosas al mismo tiempo. A partir del modernismo, el campo del arte se...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGARCÍA LUZ MARÍA ALUMNO: IBARRA SANTIAGO FRANCISCO NO. DE BOLETA: 2011630446 GRUPO: 2CV8 “SOY POLITÉCNICO POR CONVICCIÓN, NO POR CIRCUNSTANCIA” Página 1 Compiladores Análisis Sintáctico Descendente LL(K) Introducción Todo lenguaje de programación tiene reglas que describen la estructura sintáctica de programas bien formados. En Pascal, por ejemplo, un programa se compone de bloques, un bloque de proposiciones, una proposición de expresiones, una expresión de componentes léxicos...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Procesadores de Lenguajes Tema 3 Parte II Análisis Sintáctico Descendente Javier Vélez Reyes jvelez@lsi.uned.es Javier Vélez Reyes jvelez@lsi.uned.es Objetivos del Tema Entender la técnica de análisis descendente Presentar los analizadores con retroceso Aprender el cálculo de los conjuntos de predicción Presentar las condiciones LL(1) Aprender la modificación...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPATRICIA QUESADA PROFESORA DE EDUCACIÓN ARTISTICA. JOSÉ HERIBERTO RAYO. PROFESOR DE LENGUA CASTELLANA. PRESENTADO POR: XIMENA GOMEZ. GRADO: 1101. INSTITUCIÓN EDUACATIVA SANTA LIBRADA “LA BELLEZA DE LA MUJER” [pic] [pic] Para mi esa obra significa “una critica sobre los reinados de bellezas”. Pude observar que en la plataforma había un collage con fotografías del Mono jojoy, Raúl Reyes… (Los guerrilleros); pude ver manos encadenadas, a Ingrid Betancur, Clara Rojas (Secuestrados y...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿CÓMO CUIDAR Y CONSERVAR UNA OBRA DE ARTE? Embalaje Cuando compramos una obra de arte, lo primero que debemos asegurarnos es de transportarla sin que sufra daños. Es muy común que esto ocurra también durante una mudanza por no realizar un correcto embalaje, con materiales de protección adecuados. Dependiendo del tipo de mudanza y de la distancia a recorrer, se pueden realizar diferentes embalajes para cuidar las obras, no duden en invertir unos pesos más en esto, pues redundará en beneficios...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis sintáctico de oraciones. Ejercicios. I. Escribe la función sintáctica realizada por las palabras subrayadas. · EJEMPLO: Los alumnos escuchaban atentos las palabras del profesor. R/ (Complemento predicativo) 1. Carlos aterrizó cansado del viaje en avión. 2. Tu hermana estaba cansada por el esfuerzo. 3. Llegaba feliz con su nuevo hermano. 4. Estos apuntes son de mi compañero. 5. El padre se quedó petrificado de la noticia. 6. Mi hermana es de...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTE INTERPRETACION DE UNA OBRA 2012-2013 6 DE NOVIEMBRE DE 2012 OBRA: LA INMACULADA CONCEPCION AUTOR: DIEGO VELASQUEZ 1.- PROPUESTA PLASTICA Velásquez pinta a la inmaculada concepción como a una joven en la flor de su juventud entre los doce y trece años de edad muy hermosa con bonitos ojos, nariz y boca perfecta con un hermoso cabello. Aunque el autor pinta una cara triste y mirando hacia abajo, me hace pensar que el autor quiere reflejar que siempre hay una esperanza en un mundo obscuro...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPILADORES RENE ALVARADO TAREA 9 ANALISIS SINTACTICO ASCENDENTE ERICKSON GEOVANNI CASTAÑEDA VASQUEZ IDE: 1890-10-2926 02-06-2012 Para la siguiente gramática: S 0 S 1 | 0 1 Indique el mango en cada una de las siguientes formas de frase derechas: a) 000111 b) 00S11 a). SOS1S00S11S000111 b). S0S1S00S11 2) Para la siguiente gramática:...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarvelin Pérez 12-SIST-6-055 Resumen tema IV TEMA IV: ANÁLISIS SINTÁCTICO: 4.1. El papel del analizador sintáctico El analizador sintáctico obtiene una cadena de tokens del analizador léxico y verifica que la cadena de nombres de los tokens pueda generarse mediante la gramática para el lenguaje fuente. Esperamos que el analizador sintáctico reporte cualquier error sintáctico en forma inteligible y que se recupere de los errores que ocurren con frecuencia para seguir procesando el resto del programa...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Pedagógica Del Estado de Sinaloa Unidad Culiacán, ciclo escolar 2014-2015. EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA ESCUELA Teorías Gramaticales Y Análisis Sintáctico Marcos Acosta Camacho. Licenciatura en Ed. Primaria. Grupo 303. Ciclo 2015-2016. Culiacán, Sinaloa, 28 de agosto de 2015. TEORÍAS GRAMATICALES Y ANALISIS SINTACTICO 1.- LA FUNCIÓN DE LOS ESTUDIOS GRAMATICALES 1.1 La gramática y la enseñanza de la lengua. En el plano de la docencia, la enseñanza de la gramática ha sido...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Sintáctico Primer libro-Primera película:   En la portada del libro se ven varios elementos que son principales en el principio de la historia, como por ejemplo se ve a Harry montado en una escoba practicando el deporte de Quidditch, que es una de las escenas del libro. Se ve al unicornio que forma una parte importante en la historia, y se ve un castillo al fondo siendo vigilado por un cancerbero, perro de tres cabezas. la portada cuenta con elementos principales...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSIGLO XIX: COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE: “GRECIA MORIBUNDA EN LAS RUINAS DE MISSOLONGHI”, EUGÈNE DELACROIX, 1826. Eugène Delacroix nació el 26 de abril de 1798 en Charenton-Saint-Maurice, a pocos kilómetros de París. Era un período especialmente agitado de la historia de Francia: sólo un año antes Luis XVI había muerto en la guillotina, lo que supuso un punto de inflexión de la Revolución Francesa. Eugène creció bajo la influencia de sus hermanos Charles-Henri y Henriette, además del tío materno...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLECTURA: TEORÍAS GRAMATICALES Y ANALISIS SINTACTICO 1.- LA FUNCIÓN DE LOS ESTUDIOS GRAMATICALES 1.1 La gramática y la enseñanza de la lengua. En el plano de la docencia, la enseñanza de la gramática ha sido orientada (y todavía lo sigue siendo en muchos casos) hacía la transmisión de unas reglas de comportamiento lingüística encaminadas a lograr una expresión acorde con patrones unificados, poco flexibles y supuestamente cultos. Con la transmisión de definiciones y reglas como las citas dudosamente...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConstrucción de tablas de análisis sintáctico . 1) Dada la siguiente gramatica: Lexp → Atom | List Atom → num| id List → (Lexp-seq) Lexp-seq → Lexp, Lexp-seq | Lexp a) Factorizar la gramática. (NOTA: la gramática no se factoriza porque es recursiva, lo que se hace es quitarle la recursividad.) Lexp → Atom | List Atom → num| id List → (Lexp-seq) Lexp-seq → Lexp Lexp-seq’ Lexp-seq’ → , Lexp-seq Lexp-seq’ | ε b) Construir el conjunto PRIMEROS Y...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis sintáctico de oraciones simples Para analizar correctamente una oración debemos seguir los siguientes pasos: A) Diferenciar sujeto (sintagma nominal) y predicado (sintagma verbal) Todos nosotros dormimos mucho ayer Sujeto/SN Predicado/SVb - Norma básica: El sujeto NUNCA puede ir antepuesto de preposición. Por este motivo, en oraciones tipo ‘A María le gusta la tarta’, ‘A María’ no puede ser el sujeto. - Identificación: Para buscar el sujeto de una oración debemos...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo