RESUMEN DE EL TROMPO DE JOSE DIEZ CANSECO El tesoro del protagonista del relato es un trompo, hermoso y pulido, hecho de naranjo al cual le había adaptado un clavo filoso y brillante como las espuelas de los gallos de pelea de su criadero. Aquel trompo era el orgullo de “chupitos”, y los muchachos de la cuadra lo sabían, sobre todo Carmona el líder de la gallada , quien lo retó taimado a la “cocina”, “ un juego que consiste en ir empujando al trompo contrario hasta meterlo dentro de un círculo...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJOSE DIEZ CANSECO PEREYRA Alexandra Gutierrez Munisaca JOSE DIEZ CANSECO PEREYRA Nació en Lima-Perú el 6 de octubre de 1904. Fue hijo de Alfredo Diez-Canseco Coloma y María Pereyra Patrón JOSE DIEZ CANSECO PEREYRA En 1911 inició sus estudios en el Colegio San José de Cluny de Barranco y luego en el Colegio de la Inmaculada, de la Compañía de Jesús, el cual abandonó en 1920 antes de terminar sus estudios para iniciar su carrera literaria en Barranco En 1921 empezó a colaborar como...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANÁLISIS DE EL TROMPO 1. AUTOR: José Diez Canseco -Nació en la ciudad de Lima, en 1904,-Hizo sus estudios primarios y secundarios en su tierra natal.-José Diez Canseco tuvo una fecunda producción literaria: la novela y el cuento.-Fue un narrador nato apegado al acontecer y a las cosas de la vida urbana popular y suscostumbres,-Ejerció el periodismo y escribió artículos literarios y políticos,-Fue el precursor del neorrealismo peruano.-Murió en 1949. OBRAS: Las obras más importantes de José...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Alfredo Pareja Díez Canseco Alfredo Pareja Diez Canseco nació en Guayaquil en 1908, hijo de Fernando Pareja y Pareja y de Amalia Diez-Canseco y Coloma. Su madre era miembro de la oligarquía peruana, hija del ex-presidente Francisco Diez-Canseco y Corbacho y sobrina del también ex-presidente Pedro Diez-Canseco y Corbacho. Tuvo que proveer a su familia a la edad adolescente, leer por la noche y asistir como oyente al Colegio Vicente Rocafuerte. Su primera educación...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía Alfredo Pareja Diez Canseco Novelista, historiador, ensayista y periodista nacido en Guayaquil el 12 de octubre de 1908, hijo del Sr. Fernando Pareja y Pareja y de la Sra. Amalia Diez Canseco. Todos sus estudios los realizó en su ciudad natal: La primaria en el Colegio San Luis Gonzaga de los Hermanos Cristianos y la secundaria en el Vicente Roca fuerte. Desde muy joven se inició en el camino de las letras integrando junto a José de la Cuadra, Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode los mejores y más emblemáticos renovadores de la novela Latino Americana del siglo XX y formó parte del Grupo de Guayaquil. Este autor reivindicó a capa y espada la libertad del creador para gestar su obra. El crítico norteamericano Karl H. Heise hizo las siguientes observaciones sobre su obra: "A medida que recorramos las novelas de Pareja, veremos que son producto de una personalidad sensible, inteligente y críticamente observadora que tiende a considerar todos los fenómenos de la vida desde...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE EL CUENTO DE JOSÉ DIEZ CANSECO “EL TROMPO” "Chupitos" era un zambito de 10 años, acostumbraba jugar al trompo junto a un grupo de palomillas de su edad, el día anterior había perdido su trompo jugando a la "cocina", que consiste en ir empujando el trompo contrario hasta meterlo dentro de un círculo, así, el que pierde tiene que entregar el trompo a quien tuvo la habilidad de saberlo empujar. Se lo había quitado Carmona. Aquel trompo había sido su orgullo, especialmente acondicionado...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAndrés Belaunde Arequipa, 15 de diciembre de 1883 - † Nueva York, 14 de diciembre de 1966 Víctor Andrés Belaúnde Diez Canseco, fue un pensador católico, humanista, jurista, diplomático, político, intelectual, escritor y educador Peruano. Principal integrante de la "Generación del 900" (con Francisco García Calderón Rey y José de la Riva Agüero y Osma), es junto con José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre uno de los más influyentes personajes en la reflexión de la sociedad Peruana...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJOSÉ DIEZ CANSECO -Nació en la ciudad de Lima, en 1904, -Hizo sus estudios primarios y secundarios en su tierra natal. - tuvo una fecunda producción literaria: la novela y el cuento. -Fue un narrador nato apegado al acontecer y a las cosas de la vida urbana popular y sus Costumbres, -Ejerció el periodismo y escribió artículos literarios y políticos, -Fue el precursor del neorrealismo peruano. -Murió en 1949. OBRAS: Las obras más importantes de José Diez Canseco son: -El Gaviota o kilómetro...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVICTOR ANDRES BELAUNDE DIEZ CANSECO IDEOLOGIA El socialcristianismo. Luego de ser agnóstico cuando asumió el positivismo, realizando importantes reflexiones sobre el Perú pre-hispánico, y de un breve periodo espiritualista, en el que elaboró una pintura acerca de la psicología de los peruanos, se afinca en el socialcristianismo al que tomó como un mirador para entender los problemas nacionales.(http://www.diariolaprimeraperu.com/online/cultura/la-peruanidad-segun-vi-ctor-a-belaunde_2598.html) ...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo FICHA DE ANALISIS DE UNA OBRA LITERARIA I.-LOCALIZACION DE LA OBRA: 1.-TITULO DE LA OBRA.- Dedicado al universo de la secundaria: a las zapatillas de ducaciòn fisica, a la cara de la primera hora, al bostezo del mediodia, al cuaderno sin forro, al chico problema. A la falda corta, a la ilusiòn, al tedio, a ti. 2.-AUTOR.- Jorge Eslava Calvo ([nació en lima,Peru el 26 de Diciembre de 1953)es un escritor, poeta y narradorperuano. Actualmente tiene 58 años. Estudió [sociología] y [literatura] en...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinjusticia. Su primera novela,La casa de los locos(1929), sátira política ecuatoriana que ridiculizo a personajes políticos, tantos que la publicación se retrasó considerablemente. En Pareja se manifiesto algo de influencia del escritor y político mexicano, José Vasconcelos. La principal influencia en su vida y trabajo fueron los clásicos griegos, Honoré de Balzac, Dostoievski, Thomas Mann, Will Durant y Arnold Toynbee con el cual mantuvo correspondencia. Algunos críticos han detectado también la influencia...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoplena conversación dentro del aula de clases. Maestra: ¡Buenas tardes niños! ¿Cómo están todos? Alumnos: ¡Bien, maestra! ¡Gracias! ¿Y usted? Maestra: ¡Bien! Les informo mis niños que va a venir la orientadora para darles una charla sobre el Trompo Alimenticio. Alumnos: (Alegremente) ¡Que fino, maestra! Narrador: Al poco tiempo llega la orientadora Marvys a saludar a la maestra Franmarys Orientadora: ¡Buenas tardes! ¡Hola maestra Franmarys! ¿Ya les comentó a los alumnos sobre la dinámica...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTítulo:LAS ETAPAS PRELIMINARES DE LA DESINTEGRACIÓN AUTOR:KAREN EDITH VERA PADILLA FECHA: 05-11-2014 INFORME Al inicio de la separata trata de determinar que hace que una obra sea artística que nos induce a reconocer una obra intelectual una cualidad que destacamos como artísticas. Las observaciones siguientes nos muestra el papel destacado que desempeña en esta evolución la influencia dela ciencia y la tecnología. Descubrimos que en los últimos siglos se centra en un fenómeno predominante...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO I LENGUAJE FAITE: JERGA E IDENTIDAD DELINCUENCIAL I) SÍNTESIS CUESTIONES PREVIAS - Forma de comunicación y hasta de identidad. - “Participar de una lengua es participar de un modo de pensar”. - Todo lenguaje conlleva en sí un ‘esquema de pensamiento’. LENGUAJE HABLADO - Enrique Carrión: “Describir la jerga, explicar su funcionamiento es ya despojarla de la fascinación equívoca que emana de lo prohibido”. - Lenguaje común, no necesariamente delincuencial. LENGUAJE ESCRITO ...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoITE DIEZ ANALISIS DE CATEDRA POR ALUMNOS CURSANTES 1- Stefanía Aceptable Nada del otro mundo, teóricas q son lo mismo que dice el libro, salvo alguna q otra, facilidad de cursada, y nada más. No exige mucho y cumple con un aprendizaje digno para ITE. Se trabaja de a grupos de 5 o 6 y se van haciendo trabajos prácticos para cada clase. El final es re fácil, leer el librito y saber hacer bien los ejercicios. No mucho más. No sé otras cátedras, pero esta está bien. Es tranquila 2-Marcos ...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Literatura II Análisis de la obra (Quiéreme Mucho- Gustavo Ott) Profra: María Antonieta Celaya Vejar Alumna: Quintero Benavides Yecsel Neydin Grupo: 406 Mexicali, B.C a 14 de abril de 2014 Nombre de la Obra “Quiéreme Mucho” http://www.gustavoott.com.ar/arc/obrasEs/7_quiereme-rrff.pdf Autor de la obra “Gustavo Ott” Corriente Literaria Expresionismo El expresionismo defendía la libertad...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS LLAVES TENGO UNA MUÑECA UNO DE ENERO EL TAMBORILERO (villancico) FELIZ NAVIDAD (villancico) LA MARIMORENA (villancico) NOCHE DE PAZ (villancico) Entradas populares CUENTO - EL TROMPO – DE JOSÉ DIEZ CANSECO (Resumen) Por la acera de la Alameda de los descalzos iba Chupito, era un zambito de diez años con dos ojazos, largas pestañas y una jeta burlona.... BIOGRAFÍA DE SEBASTIAN SALAZAR BONDY BIOGRAFÍA DE SEBASTIAN SALAZAR BONDY Sebastián Salazar Bondy nació en Lima el 4 de febrero...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis y síntesis Internet: El método científico emplea esta descomposición y recomposición. A la descomposición se le llama Análisis, y la recomposición se denomina Síntesis. El análisis es la operación intelectual que considera por separado las partes de un todo; la síntesis reúne las partes de un todo separado y las considera como unidad. Los conceptos de "todo" y " parte" se interrelacionan. El todo presupone las partes y las partes presuponen el todo. "El análisis y la síntesis que...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO EL MATADERO ANALISIS EXTERNO: Nombre de la obra: El Matadero Autor: Jose Esteban Antonio Echeverria Espinosa Biografia del autor: Jose Esteban Antonio Echeverria Espinosa Era hijo de la porteña doña Martina Espinosa y del español vizcaíno José Domingo Echeverría. A temprana edad perdió a su padre y fue iniciado en sus primeras letras por su madre, comenzando sus estudios primarios en la escuela de San Telmo. En su adolescencia quedó también huérfano de su madre, quien falleció...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de una obra de arte 1. Aproximación a la obra - Nombre del autor: Alexander Rodchenko. - Lugar de origen: San Petesburgo. - Fecha de nacimiento y muerte: 5 de Diciembre de 1891 – 3 de Diciembre de 1956. - Título de la obra: Tríptico monocromo. - Lugar y fecha de ejecución: 1921. - Técnica y soporte: Óleo sobre lienzo. - Ubicación de la firma: no tiene firma. - Dimensiones de la obra: 62,5 x 52,5 cm. 2. Biografía del autor Alexander...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE OBRA: JUSTICIA SEÑOR GOBERNADOR SINTESIS El escritor Hugo Lindo, pretende exponer los problemas sociales que se viven en el país, haciendo una retrospectiva hacia el origen: La influencia negativa o positiva que los padres de familia provocan en los hijos. La familia nos forma, es por ello su suma importancia, ya que si una familia está mal constituida, los padres no podrán crear un ambiente favorable para sus hijos y ellos no podrán crecer de manera positiva, al contrario serán...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalisis de Obra: 1)¿Datos bibliografia? 2)¿Brebe biografia del Autor? 3)¿Brebe explicacion del titulo de la obra? 4)¿Cual es el tema de la obra? 5)¿Ecenario Historico de la obra y geografico? 6)¿Argumento? 7)¿Idea central o mensaje del auto? 8)¿Personaje Principales y segundario? 9)¿Identificar figura literario que usa el autor? Respuesta: 1)1981, fue incluida en la lista de la 100 mejores novelas en español del siglo XX, Esta obra fue escrita en Colombia por Gabriel Garcia Marquez...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA: INTRODUCCIÓN: La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito en el siglo VIII a.C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a.C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa del...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonorteamericanos editarán otro audiovisual grabado en un concierto que ofrecieron en Nimes, Francia, el cual se pondrá a la venta a la venta el día 23 de este mes y que se titula “Francais Pour Une Nuit”. Bibliografia Guillermo Galindo - Xs Media Análisis Una de las grandes noticias que surgen en este texto es que la banda de metal “METALLICA” regresa a nuestra ciudad para dejarnos con la boca abierta con un concierto espectacular, ya que pretende despedir la gira World Magnetic Tour en Latinoamérica...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANÁLISIS DE TEXTO TEATRAL Taller de puesta en escena de un texto dramático 1- Reseña argumental de la obra: (José Manuel Mora. “Los cuerpos perdidos”.) 1°Acto: El protagonista, profesor universitario de física empieza a hablar sobre una energía oscura que domina el universo a gran escala. Dice que esto nos obligará a replantearnos muchas de las leyes físicas que hasta ahora hemos aceptado de forma dogmática. Basándonos en explosiones de estrellas muy lejanas, y que en base a eso hemos...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI LICENCIATURA EN PEDAGOGIA TEMA: -SINTESIS ACERCA DE LA OBRA DE COMTE- MATERIA: SOCIOLOGIA I TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. A 09 DE OCTUBRE DE 2012-10-09 POSITIVISMO: LA BUSQUEDA DEL ORDEN Y PROGRESO, la sociología de comte y la estatica social. Aunque comte utilizaba el termino positivismo en el sentido de una ciencia comprometida con la búsqueda de leyes invariantes, también lo utilizaba con otro significado, en oposición...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObservación y Análisis de obras Impresionismo En el impresionismo los pintores tienen la ventaja de observar su inspiración directamente, ya sea un paisaje, fruta, persona, etc. Se llaman Impresionistas, porque tal y como lo dice el nombre quieren “impresionar” mostrando lo “real” que luce la pintura. En este estilo hay presencia de técnica, luz, colores primarios, en contacto con secundarios. Edgar Dega Degas fue en cierto modo un anti-impresionista. Se veía a sí mismo como un pintor realista...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos José María Albino Vasconcelos Calderón. Político, pensador y escritor mexicano. Fue el fundador del Ministerio de Educación en su país, desde el cual desarrolló una fecunda y extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de “El maestro de la juventud de América”. Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia en 1907, presidió en 1909 el Ateneo de la Juventud, del que fue fundador. Fue partidario de la Revolución Mexicana desde sus inicios, ya que participó...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS DIEZ ENFOQUES Análisis Crítico: Vemos aquí que la ingeniería de métodos tiene como objeto el crear procedimientos con el fin de disminuir los tiempos y costos unitarios para alguna actividad en el proceso, manteniendo o en un mejor caso, optimizando la calidad. El objetivo de un análisis del proceso nos ayuda principalmente para crear un nuevo proyecto o de igual manera mejorar el actual. Este se utiliza por el ingeniero y se lleva a cabo observando cada actividad en el proceso, y determinando...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Análisis Literario 1. Titulo: “ Los Rios Profundos” 2. Autor: Jose Maria Arguedas. 3. Género: Novela 4. Especie: Narrativo 5. Corriente Literaria: Indigenista .- Si bien el tema del indio había sido tratado antes por la literatura peruana (recordemos a Mariano Melgar, a Clorinda Matto en Aves sin Nido, a algunas tradiciones de Ricardo Palma), es en estos años cuando brota el Indigenismo, corriente que tiene tres características claramente establesidas:...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopersonal del autor……………………………………………......Pag.03 A quienes vadirigida esta obra…………………………………………….Pag.03 Asunto principal que trata la obra, puntos importantes y principales problemas………………………………………………………………………Pag.04 Alternativas hipotéticas presenta la obra almomento de escribirla. Pag.05 Personajes actuantes en la obra…………………………………………...Pag.05 Cronología de los hechos que presenta la obra………………………...Pag.06 Sentido básico de la obra al momento deescribirlo…………………...Pag.06 La enseñanza para todos nosotros...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimportantes de los Estados Unidos en el siglo XX. Su trabajo, al ser ampliamente reseñado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), empezó a ser relacionado con el surrealismo. Los críticos1 del momento, tuvieron que empezar a relacionar su obra de una u otra manera con el «automatismo», en una escritura automática que pretende reflejar los fenómenos psíquicos que tienen lugar en el interior del artista. Entre 1935 y 1943 trabajó para la WPA y pintó bajo la influencia de Picasso, el surrealismo...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrimera Parte: La confederación cuzqueña Capitulo Primero: Los incas después de sus orígenes hasta Yahuar Huacac La autora nos introduce a su obra explicándonos que este estudio está enfocado hacia el incanato y su desarrollo en el período precolombino de la historia peruana. Pues bien, el trabajo no se pudo haber elaborado y esquematizado sin la gran cantidad de datos existentes en torno a las crónicas de época, pero sin negar la existencia de errores en cuanto a la visión entragada. Las conclusiones...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrada, manifestando un gran afecto hacia lo indígena y repulsión por el caciquismo y el feudalismo. Sufre prisión política debido a su prosa contra el militarismo. Con Cuentos Andinos, López Albújar incursiona en el neorrealismo, mientras que con su obra Matalaché se ocupa del costumbrismo costeño. En 1950 ganó el premio nacional de narrativa. En 1962 recibió extraordinarios homenajes al cumplir los 90 años de edad, murió en el año 1966. La primera edición lleva el subtítulo de novela retaguardista...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3.2 EL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE DISTINTOS ESQUEMAS DEL PROCESO DE LA INESTIGACION. Existen distintos tipos de esquemas de investigación, que los podemos clasificar según cuatro criterios: según la fuente de los datos, según el lugar donde investigamos a los sujetos, según el grado de control ejercido sobre las variables, y según su propósito o finalidad. Esquemas de Investigación: Según datos: -con datos primarios -con datos secundarios Según lugar: -de laboratorio -de campo Según control:...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGraciela y encubrimiento - Viaje de José Marino a Colca - Expulsión de Benites - Mateo y José comparten a Laura - Reunión con el alcalde - Llegada e intervención de Servando Huanca - Muerte de Braulio - Levantamiento del Pueblo 6. Lenguaje Del Autor: Sencillo y Comprensible Personajes. Principales. - Mister Taik (gerente de la mina) - Mister Weiss (sub-gerente de la mina) - Javier Machuca (cajero de la empresa) - Baldomero Rubio (ingeniero de la mina) - José Marino (comerciante) - Baldazari (comisario...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosilencio, obra que contribuyó de manera decisiva a la renovación de la producción literaria de esta corriente; tan solo cinco años después, la obra de Goytisolo va a continuar esta senda renovadora. Señas de identidad –que fue publicada en México en 1956 pero que hasta diez años después no vio la luz en España– es el primero de los tres volúmenes que componen –junto con Reivindicación del conde don Julián y Juan sin Tierra–la trilogía de Álvaro Mendiola. A partir de esta creación, la obra de Juan...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁNALISIS DEL CUENTO EL TROMPO (José Diez Canseco) LOCALIZACIÓN: José Diez Canseco es un personaje reconocido a nivel nacional por sus cuentos y sus novelas. Es un autor peruano nacido en la capital del Perú, Lima, el 6 de octubre de 1904 y fallecio el 4 de marzo de 1949. Es conocido como el precursor del realismo urbano del Perú. Cursó sus estudios primarios, secundarios y superiores en su ciudad natal, donde comienza a publicar a los treinta años de vida. Entre su obras mas reconocidas...
2155 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoResumen “La maldición de la guerra” (Pág. 137) En este capitulo de la obra nos encontramos con Margot que se dirigía en tren hacia Villa Francia luego de intentar en vano encontrar a su amado Efraín. Margot había decidido volver y alejarse de la guerra, ya que no encontró pista alguna de su amado y para que Abril, el bebe en su vientre, no corra riesgos. Sin embargo, aunque ella trataba de buscar consuelo dialogando con Abril,...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍNDICE 1.Introducción 2.Análisis de la obra de arte: A. Análisis de significado Relaciones Iconicidad Contenido temático Proceso creativo Propósito B. Análisis formal C. Análisis del material 3.Bibliografia 1 1. INTRODUCCIÓN En este trabajo pretendo realizar el análisis de una obra de arte, cuya elección me ha supuesto ciertos hándicaps. Por un lado, el no poder elegir una obra muy conocida, ha ralentizado mi trabajo, ya que he tenido que invertir bastante...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSINTESIS OBRA: TIERRA DE INFANCIA AUTOR: CLAUDIA LARS UNIDAD: 7 LA LITERATURA EN EL SALVADOR DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MARCO HISTORICO Esta obra forma parte de la historia de la poeta salvadoreña, en la década de los 30 en los tiempos de la dictadura del general Martínez en los sucesos del 2 abril de 1944. Esta historia se da en las faldas del volcán de Ízalco donde una niña relata sus historias de alegría y tristeza. DATOS EN TORNO AL AUTOR: Carmen Brannon, más conocida...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Obra: Raíces de FRIDA KAHLO 1.-Fundamentos de la imagen bidimensional. 1.1.- Descripción Motivo representado: El título de la obra es RAICES y fue realizada en el año 1943. Es un autorretrato en el que la autora vuelve nuevamente al tema de la Naturaleza. Muestra a la artista reclinada sobre un paisaje estéril, desierto y rocoso de resquebrajada sequedad. De su torso salen raíces de las que fluye su sangre como símbolo de la vida. Se muestra como una planta fusionada como parte de la...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Obra Artista: Silvia Ravetta. Nace en 1969 en Puerto San Julián, Pcia. de Santa Cruz. Estudió en la Escuela Superior de Artes Visuales de Bahía Blanca., Pcia de Bs. As., Actualmente vive y da clases en Río Gallegos, Pcia. De Santa Cruz. Realizó talleres y seminarios con Tulio de Sagastizabal, Matilde Marín, Julio Sánchez, Héctor Medici, Margarita Paksa, Juan Carlos Romero, Rodrigo Alonso.- En 2002 fue becada por la Fundación Antorchas...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA Seguiremos el siguiente esquema: 1. Descripción. * Asunto o tema representado. * Técnica: fresco, temple, acuarela, óleo, pastel, cera, gouache, collage, grabado…. * Soporte: muro, tabla, lienzo, papel, vidrio. 2. Elementos formales: * Factura: pincelada o toque (corta, acabada, deshecha, suelta, prieta….); textura: tersa, lisa o pastosa, rugosa, mate o brillante. * Línea: existencia o no de líneas y contornos; su intensidad...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSINTESIS DE LA OBRA “LA OTRA CARA DE LA CONQUISTA” Autor: Fray Bernardino Sahagún y otros. Integrantes: Imelda Abigail Delgado Ortega #7 Rosa Mélida García Cardoza #10 Jennifer Marlene Morales Huezo #27 Grado: 2° Técnico Vocacional “B”. Grupo: 1. Unidad N° 2: Literatura del Descubrimiento, la conquista y la colonia. 1. Marco histórico La otra cara de la conquista, es lo más cercano a nuestra realidad nacional. Ya que fue un testimonio de la resistencia de los nativos de nuestra América. Lo...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE Profesora: María Dolores Arroyo Fernández Asignatura: Arte Contemporáneo 1º curso: Grado Departamento CAVP II. Facultad de CC. Información, UCM CONSIDERACIONES GENERALES • • • • SABER VER EVITAR PREJUICIOS Y OPINIONES PREVIAS METODOLOGÍA-TERMINOLOGÍA ESPECÍFICA LA OBRA: > ANÁLISIS: tema, contenido y forma > ENCUADRE EN: > en el marco histórico (general y local) > en el estilo ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE I. LA OBRA DE ARTE 1. Ficha técnica 2. Fondo 3. Contenido...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El presente trabajo ha sido elaborado cuidadosamente convirtiéndose en un esplendido material para los lectores. En este material hacemos hincapié en el análisis, a modo de resumen de la importante obra literaria “El PRECIO DEL DESPRECIO”, la cual ha sido creada con episodios ficticios o imaginarios por la genialidad de su autor; aunque claro, basado en la realidad. Nuestro propósito fundamental es fomentar el habito de lectura mejorar la calidad interpretativa y el interés...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Año de la promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Colegio: “Integral Class” Curso: Lenguaje Tema: Análisis de la obra “¿Por qué a mí?” Profesor: Michaell Rogers Espinoza Leiva Alumno: Alexis Leonel Rodríguez Castañeda Año: 3° Sección: “A” Trujillo- Perú 2014 Análisis de la obra: “¿Por qué a mí?” 1.- Biografía de la autora: Valéria Piassa Polizzi (São Paulo, 1971) es una escritora brasileña, autora del libro “¿Por qué a mí?”, una...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La obra: Título: Amarillo-rojo-azul. Dimensiones y técnica: 127 cm X 200cm, óleo sobre lienzo Año de realización: 1925 Nombre del artista: Kandinsky Wassily Nace en la ciudad de Moscú, el 4 de diciembre de 1866, su familia era comerciante, de buena posición económica. En 1876 se mudan a Odesa, donde él comienza con sus estudios de música y dibujo y asiste a un colegio humanista. Se gradúa en la facultad de economía y derecho en el año 1892. Poco tiempo después contrae matrimonio con Anja...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Sagrado Corazón Art- 102-69 Tema: Trabajo Final: Análisis de Obra Museo de Arte de Ponce Ave Las Américas, Ponce, 00717 Visita: 11 de septiembre de 2014 Por: Viviana Alvarado Colón ID#201-40-4738 Introducción En este análisis les voy hablar sobre mi visita al Museo de Arte de Ponce y sobre la obra que mas me impacto. Porque no puede ser la que más me gusto porque hay muchas obras impresionantes que yo nunca antes...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio De Bachilleres Del Estado De Baja California “Análisis De Un Texto Dramático” Integrantes: Gálvez Rojas Maritza Ornelas De la rosa Tania Torres Vasquez Marisol Grupo: 404 Materia: Literatura II Maestra: Calderón Granados María Ana Fecha de Entrega: 30 de Marzo del 2012 ANALISIS DE UN TEXTO DRAMATICO I. Autor: Federico García Lorea II. Contexto de producción: LORCA Nació en Fuente Vaqueros Granada en 1898, fue un poeta neo popular en España...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis de la obra “La dama con el Armiño”, paralelismo con la obra “La Dama” (Van a aparecer los datos o análisis de la segunda, en cuanto a diferencias) El autor de ésta obra es Leonardo Da Vinci. Sus medidas son 54,8 x 40.3, y fue pintada sobre tabla, al óleo, en los años 1488-1490, pleno renacimiento. La obra es un retrato figurativo característico de la época. Los autor de “La dama”, van a ser Res y Constanza Piaggio. Es una fotografía que va a medir 118 x 93 cm, realizada en el...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DENOTATIVO DE LA OBRA. Como todo lenguaje, el visual cuenta con un alfabeto, conformado por elementos o signos que le son propios: punto, linea, forma, color, textura, espacio. “Percibir una imagen visual implica la participacion del espectador, en un proceso de organización. La experiencia de una imagen es asi un acto creador de integracion. Su caracteristica esencial consiste en una experiencia que se configura en un todo organico” afirma Gyorgy Kepes. Los elementos que tienen similitud...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ¿Por qué a mí? Dedicatorias: A todas las personas que se sienten identificadas con esta obra, para que sepan que no están solos (as). A todas las personas que creen que tener SIDA las perjudicarían en una vida social para que sepan también que no es así que las personas todas somos iguales y no necesitamos una enfermedad para sentirnos inferiores. ...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL LA MESA “ANALISIS DE UNA OBRA” Delgado Reyes Samuel Grupo: 404 Prof. Socorro Ramos 19 de Abril de 2013 ANÁLISIS DE UN TEXTO DRAMÁTICO. 1. Autor y contexto de producción. Alan Rejón 2. Titulo. Juan y el hombre cucaracha 3. Subgénero. El subgénero es la tragicomedia, ya que combina lo trágico que es la vida del hombre y la comedia de cómo la enfrenta. ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO. 4. Personajes. •...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DE AMALIA 1.1 Aspectos generales de la obra analizada. Género: Novela. El fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres que los actores de Amalia poseen. Movimiento: Romanticismo. Tiene sus orígenes en la primera mitad del siglo XIX, y que sentó , básicamente, una reacción contra la rigidez académica y la afirmación de una libertad absoluta. Lo romántico, entonces, designaba...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE OBRA Esperando La Carroza Sofia Ramirez y Daniela Aviles ANALISIS DE OBRA: Esperando la carroza 1) ESTRUCTURA EXTERNA La obra está dividida en dos actos los cuales a la vez están divididos en dos cuadros. 2) ESTRUCTURA INTERNA Introducción: Desde el inicio de la obra hasta que desaparece mama Cora. Desarrollo: Desde que desaparece mama Cora hasta que aparece mama Cora. Desenlace: Desde que aparece mama Cora hasta el final de la obra. 3) ARGUMENTO DETALLADO La obra empieza...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la obra “Ella y su gato” 1) Nombre de la obra: Ella y su gato (Nombre original: Kanojo to Kanojo no Neko) Personajes: La mujer, Chobi (el gato), Mimi (la gata) Director: Makoto Shinkai 2) Pensamiento del autor El director busca expresar a través de elementos realistas, basándose en la relación surrealista de un gato con su ama, el tópico del amor no correspondido. Este desamor está presente en la mayoría de sus obras, al igual que el tema de la soledad. Usa paisajes que se ven en la...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA: “LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO” BIOGRAFÍA DE OSCAR WILDE. Nació el 16 de octubre de 1854, en Dublín .No se encontró ningún dato acerca de la situación académica y económica de sus padres. Wilde estudio el Trinity College en la ciudad de Dublín, Se convirtió al catolicismo el 30 de noviembre de 1900, se cree que cuando empezó a destacarse por sus premios llego a estar en la clase alta, se dice que era un joven tímido y que tenía un tipo vestido excéntrico...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo