Antivalores Para Nietzsche ensayos y trabajos de investigación

valores y antivalores de la pelicula cuando Nietzsche lloró

El Día que Nietzsche lloró” Valores y Antivalores Joseph Breuer es un eminente médico vienés que sufre de una pérdida del sentido de la vida, de elección acerca de su propia vida. Friederich Nietzsche, eminente filósofo, sufre de lo mismo, además de una intensa migraña. Con el objetivo de complacer a cierta mujer, llamada Lou Salomé, Breuer, trata como su paciente a Nietzsche con el fin último de curarlo mentalmente, sin que éste se dé cuenta, sin embargo, por obras del destino, Breuer, termina...

1615  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Belleza para Nietzsche

Belleza para Nietzsche. Friedrich Wilhelm Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Prusia y murió el 25 de agosto de 1900 en El Imperio alemán, él es considerado como uno de los filósofos y pensadores contemporáneos más importantes del siglo XIX. Sobre todo se baso en la critica a la cultura, religión y filosofía occidental, esto haciéndolo mediante a la deconstrucción de conceptos que las integran basándose en análisis de actitudes morales ya sean tanto negativas como positivas hacia la vida...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Concepto de Dios para Nietzsche

Concepto de Dios para Nietzsche Nietzsche fue un filósofo conocido por ser el autor que “mato a Dios” ya que su forma de pensar estaba basada en tres pilares que son: individualismo, lo bello y el nihilismo. El individualismo que lo hace pensar de forma independiente e individual, en lo bello nos habla de dos tipos de belleza, la belleza objetiva en la cual la propiedad misma del objeto lo hace bello, y la belleza subjetiva es la que dependiendo de quien vea el objeto decide si es bello o no...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Concepcion De Dios Para Federico Nietzsche

LA CONCEPCIÓN DE DIOS PARA FEDERICO NIETZSCHE Federico Nietzsche es recordado como el autor que “mató a Dios”; en su libro así habló Zaratustra, Nietzsche escribe esta frase: “Dios Ha muerto”. Esta frase en sí misma pretende plantear una nueva interpretación del ser, en la que el hombre debe encontrar la respuesta a la pregunta por el ser en el mundo, en la realidad inmanente y no en la trascendente; “Dios ya no ejerce ningún poder en el mundo” y el hombre debe despertar “del sueño metafísico”...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

Definición de Antivalores   Los antivalores comprenden las acciones que tienen un efecto negativo dentro de la sociedad, avanzando en contra de las buenas costumbres que rigen en la misma. Los antivalores son, como quizás la palabra lo deja en evidencia, lo contrario a los valores. ¿Y qué son los valores? Pues bien, son aquellas actitudes o acciones del ser humano que, mediante una escala “de valores”, de acuerdo a la ética, se juzgan como correctas y positivas. Los antivalores entonces, de acuerdo...

927  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

antivalores

MORELOS Cuestionario de antivalores Nombre de la alumna: Ana Cristina Rodríguez Salgado Materia: Valores del Ser Grado: 1° Grupo: “A” Licenciatura en Administración y Gestión Profesora: Astrid Vanesa Correa CUESTIONARIO DE ANTIVALORES 1.- ¿Qué antivalor impide mi desarrollo personal y cómo proyecto mis valores? *Rencor *pereza *envidia Proyecto mis valores respetando a las demás personas que están en mi entorno. 2.- ¿Qué antivalores me ocasionan más problemas al...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

ANALIZAR LOS ANTIVALORES Y EL VALOR DE ESE ANTIVALOR Y COMO SE PUEDE RESCATAR ESE ANTIVALOR Relacionado con el ámbito de la sociedad, de la ética y la moral, el concepto de antivalores es aquel que hace referencia al grupo de valores o actitudes que pueden ser consideradas peligrosas o dañinas para el conjunto de la comunidad en la que tienen lugar. Los antivalores son lo opuesto de los valores tradicionalmente considerados como apropiados para la vida en sociedad, aquellos que se dan naturalmente...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

antivalores

Antivalores Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conductade las personas inmorales.  Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una “persona sin escrúpulos”...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una "persona sin escrúpulos", fría, calculadora, insensible al entorno social. El camino de los antivalores es a todas...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

Antivalores Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una "persona sin escrúpulos", fría...

1727  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

ANTIVALORES Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una "persona sin escrúpulos", fría...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

actividad económica. El principal factor que contribuye al desempleo y subempleo es la existencia de monopolios centradores de actividad económica y concentración de capital, provocando exclusiones en la actividad económica; de este modo, una alternativa para terminar con el problema del desempleo y subempleo es la oposición del mundo globalizado presidido por unos cuantos. En mi opinión, el desempleo en la actualidad se genera porque cada día, las máquinas desplazan a al ser humano en el que hacer laboral;...

1718  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

Raúl Iván De Santiago Castañón. IBIO B. Matutino. Valores del ser. Cuestionario Antivalores. 1) ¿Qué antivalor impide mi desarrollo personal y como proyecto mis valores? R= Serían principalmente dos, la pereza o flojera y la falta de tolerancia. Proyecto mis valores a través de mis actitudes diarias, mis decisiones y el cómo me dirijo hacia los demás. 2) ¿Qué antivalores me ocasionan más problemas al gobernarme? R= Pues al igual que en la pregunta anterior serían la pereza y la falta de...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

antivalores

 ANTIVALORES   Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una "persona...

1441  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

Antivalores Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conductade las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una “persona sin escrúpulos”...

1413  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

ANTIVALORES Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una "persona sin escrúpulos", fría...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

No hay quien haga el bien. Tema: Los Antivalores Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

Antivalores; Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. * Esclavitud: La esclavitud es una forma de sometimiento...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

N A O L A V I T S E R ¿QUE ES UN ANTIVALOR?  Toda aquella acción que va en contra del valor Es cuando se lleva a cabo los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos Los antivalores se desarrollan fuera de casa pero llegan aprenderse dentro de ella. VALORES Y ANTIVALORES 1. Libertad 2. Felicidad 3. Honestidad 4. Humildad 5. Amor 6. Paz 7. Respeto 8. Responsabilidad 9. Sencillez 10. Tolerancia social 11. Unidad 12. Ayuda 13. Amistad 14. Caridad ...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Antivalor

que es un antivalorQue es un antivalor Toda aquella acción que va en contra del valor Es cuando se lleva a cabo los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos, el lo que llamamos personas sin escrúpulos, fría, calculadora insensible a su entorno social. Esclavitud, angustia, deshonestidad, arrogancia, odio, irrespeto, irresponsabilidad, altanería o soberbia, guerra, intolerancia social, divisionismo, pre juicio, enemistad, envidia, desigualdad o no correspondencia justa y exacta...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANTIVALORES

ANTIVALORES El antivalor del respeto es EL IRRESPETO: Es la falta de respeto. Respetar a alguien es tratarlo de acuerdo a su dignidad. Esta dignidad propia requiere de los demás un comportamiento adecuado, de modo que las faltas de respeto voluntarias son una injusticia, por incumplimiento de ese deber. En cambio, donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad. El anti-valor de la solidaridad es EL EGOÍSMO: es el aprecio excesivo que tiene una persona por sí misma...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

Antivalores Es aquel que hace referencia al grupo de valores o actitudes que pueden ser consideradas peligrosas o dañinas para el conjunto de la comunidad en la que tienen lugar. los antivalores son lo opuesto de los valores tradicionalmente considerados como apropiados para la vida en sociedad, aquellos que se dan naturalmente en el ser humano y cuya presencia asegura la convivencia de unos con otros algunos de los antivalores más conocidos y característicos del ser humano son esclavitud angustia...

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

LOS ANTIVALORES Que más que defectos son formas equivocadas de comportamiento e incluso son costumbres y formas culturales de subcultura que aparentan tener validez. Algunos de estos rozan en lo que es el delito y generan la delincuencia y el crimen... 1. La Arrogancia: 2. La Opulencia: 3. La Soberbia: 4. La Codicia: 5. La Megalomanía: 6. La Desidia: 7. El Fatalismo: Es un antivalor que a la vez está saturado de otros antivalores menores...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

Antivalores Así como hay una escala de valores morales, también la hay de valores inmorales o antivalores. Son aquellos que se califican de ser negativos y que hacen quedar mal a una persona con el comportamiento que suele mantener con los demás, una persona que carece de valores se le puede calificar como indeseable, indigna e inaceptable. Algunos de los antivalores son los siguientes: Ignorancia: Se puede decir que es la falta de conocimiento caracterizada por la ausencia de voluntad ante su...

1358  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LOS ANTIVALORES

LOS ANTIVALORES Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conductade las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una “persona sin escrúpulos”...

1586  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Antivalor

Antivalor. La mentira: un mal para todos ________________________________________ Antivalor. La mentira: un mal para todos Fuente: Gama - Virtudes y valores Autor: P. Fernando Pascual, LC ¿Deseas estar informado sobre las actividades semanales del Papa? Recibe Antorcha, el servicio de resumen semanal de las actividades del Santo Padre. Solicita suscripción aquí. ________________________________________ La sociedad existe sólo cuando esta edificada sobre principios irrenunciables...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

antivalores

con sus antivalores ; medios de comunicación Estos problemas específicos se basan en la situación de nuestra vida cotidiana, tratandoce del Juicio Moral en las constumbres, valores, creencias , normas y reglas que se adquieren a lo largo de la vida de cada persona en lo social. La familia, la escuela, la iglesia y los medios de comunicaciones son algunas de las instituciones sociales que incluye el juicio moral de cada persona por sus experiencias vividas al pasar del tiempo para decidir...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

ANTIVALORES Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una "persona sin escrúpulos", fría...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

ANTIVALORES. Justicia- Injusticia. El incumplimiento de un pacto". Las leyes, códigos y/o reglamentos son pacto entre los Hombres para poder convivir y el no cumplimiento de ellos le llamamos injusticia. Libertad- Esclavitud. La esclavitud es una relación que se establece entre dos individuos y que implica el completo y absoluto dominio de uno hacia el otro. Por lo general, ese dominio se establece a partir de la fuerza, transformándose el esclavo en un objeto o posesión del dueño y perdiendo...

1159  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

antivalores

Antivalores Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlo  Los antivalores son: Medio de comunicación ...

1317  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

son ahora y pues en parte si, todo cambia, la vida está llena de constantes cambios. Pero hay muchas otras cosas que tal vez no tienen que moverse; aquellas cosas que están puestas como algo que es vital para convivir en sociedad, en este caso hablamos de esas normas que es obligatorio seguir para lograr una armonía. Los valores morales los cuales lamentablemente, al parecer a muchos se les ha borrado de la mente y tienden a no practicarlos y otros tristemente se han dado por vencidos y piensan...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

antivalores

 ANTIVALORES MORALES Como sabemos hay una lista de valores morales, pero así también hay de valores inmorales o anti valores. La deshonestidad, la injusticia, la traición, la irresponsabilidad, son algunos ejemplos de estos anti valores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca enfrente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos; es lo que llamamos una persona insensible al entorno social. El camino de los...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

estado de tranquilidad o quietud, como una ausencia de disturbios, agitación o conflictos. * Respeto: Es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Éstos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida. El respeto no es solo hacia las leyes o la actuación de las personas. Responsabilidad: Existen varios significados de la palabra responsabilidad en castellano: La verdadera...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario del texto para la paeg de nietzsche (castilla la mancha)

F. NIETZSCHE, “Así habló Zaratustra”. PAU – 2010. Por CHARO REBOLLO RUIZ. ***************************************************************** “Tres transformaciones del espíritu os menciono: cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león, por fin en niño […] ¿Qué es pesado? así pregunta el espíritu paciente, y se arrodilla, igual que el camello, y quiere que se le cargue bien […] ¿Acaso no es: humillarse para hacer daño a la propia soberbia...

1479  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

ANTIVALORES Conceptos: Las practicas perjudiciales que realizamos día a día, ya sea en cualquier sentido social o personal, que involucren el egoísmo como factor determinante de la actividad desarrollada, ya sea que la misma, pueda ser aceptada por el conglomerado social como legal en un momento determinado, por ejemplo; ganar dinero a costas del empobrecimiento de otros. 1. Esclavitud: carecer de liberta y estar a merced de otro siguiendo todos sus términos , trabajar para él, hasta comprar tu...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

antivalores

http://www.slideshare.net/MarcellaHenry/valores-y-antivalores-5817156 COMEDIA Un día en la familia de los Brinco Cerda Aquiles Brinco………… Papa _________________ Gilberto Indiferente ante la educación de sus hijos, sin amor, seco, alcohólico, delega responsabilidades de su hogar solo a su esposa; con la disculpa que tiene que trabajar, trabajar y trabajar para darles todo lo que no tuvo el. Zoila Cerda…………….Mama _________________Jenny Mujer vanidosa, de la nueva era, le gusta el horóscopo...

805  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

antivalores

antivalor definicion ejemplo Esclavitud Deshonestidad Odio Irrespeto Irresponsabilidad Altanería o soberbia intolerancia Confusión Indecisión Inseguridad Desesperación Introversión Menosprecio Condena Ira Egoísmo Ingratitud Despilfarro Claudicación ...

1529  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

mintiendo que diciendo la verdad. El egoísmo es una doctrina ético filosófica que afirma que las personas deben tener la normativa ética de obrar para su propio interés, y que tal es la única forma moral de obrar, sin embargo permite realizar acciones que ayuden a otros, pero con la finalidad que el ayudar nos dé un beneficio propio tomándolo como un medio para lograr algo provechoso. Afirma que la validez de una teoría o praxis se encuentra en su aportación directa a la edificación positiva y responsable...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Antivalores

com/trabajos48/valores-antivalores/valoresantivalores2.shtml Autor de idea principal: Milagros Torrealba Venezuela Estudiante de Administración Mención Contaduría Colegio Universitario de Administración y Mercadeo C.U.A.M. • Información editada para esta presentación sin intenciones de cometer plagio al autor de la idea principal anteriormente mencionado. Esclavitud • La esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el hombre que se practicó desde la antigüedad y para vergüenza del ...

1558  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

antivalores

libremente pero responsablemente Los llevas contigo todo el tiempo y los demuestras en tus actos, haciendo que te sientas orgulloso de ellos. La práctica de un valor verdadero y universal es aquel que produce una conducta benéfica tanto para quien lo lleva a cabo y para quien recae. Cuando la persona actúa por normas y principios contrarios a los reconocidos por la sociedad, se dice que se orienta por un anti valor. A medida que las personas se alejan con su conducta de los valores morales que rigen...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

Friedrich Nietzsche: apunte de cátedra[1] Friedrich Nietzsche es un autor en buena medida inclasificable. Lo hemos incluido en lo que se ha denominado la filosofía de la sospecha. Lo que tiene en común Nietzsche con los otros dos maestros de la sospecha: Karl Marx y Sigmund Freud es la denuncia de la sociedad burguesa del siglo XIX y lo que ésta estimaba como bueno, verdadero y natural. Asimismo, en el plano filosófico, hemos señalado cómo estos autores objetan la supuesta transparencia de la...

1507  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

HOMBRE SEGÚN NIETZSCHE Para Nietzsche el hombre intuitivo y el hombre racional representan dos visiones de la vida opuestas. Mientras que el primero se rige por conceptos y racionaliza su mundo, el hombre artístico vive acorde con el constante devenir del mundo, sin estar sujeto a las rígidas reglas que marcan las pautas sociales. Para Nietzsche el hombre no es más que una etapa entre el mono y lo que el llama "Superhombre" -esto ya aparece muy claro en "Así habló Zarathustra" (nada que ver...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

I. El superhombre de Nietzsche 1. Nietzsche y su pensamiento Para relacionar el pensamiento de Nietzsche nos vemos obligados a citar una doctrina “el vitalismo” del cual Federico Nietzsche es el máximo representante Es vitalista toda teoría filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier categoría extraña a ella misma. Esta doctrina tuvo éxito en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Las  corrientes vitalistas se diferencian por su concepto de vida: la comprensión...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

nietzsche

NIETZSCHE: EL PRIMER PENSADOR DE LA POSMODERNIDAD TEORÍA III La etapa de la posmodernidad fue y es sin duda algo sumamente controversista, ya que los primeros filósofos de esta etapa, señalan que ahora nuestra cultura se posicionaba en contra de la razón y cuestionaba la existencia de una verdad universal puesto que esta era modificada por los medios. En la posmodernidad, los filósofos hablan de la razón, y uno de los principales fundadores del pensamiento moderno fue: Friedrich Nietzsche...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

FRIEDRICH NIETZSCHE Entre Marx y Nietzsche no existe la continuidad que se encuentra entre Feuerbach y Marx. Nietzsche mira con desprecio el socialismo. Ve el socialismo como un síntoma más de la decadencia europea. Solo en lo que se refiere al tema del ateísmo Nietzsche toma el relevo a Marx. Nietzsche coincide con Marx en que está empezando una nueva etapa en la historia. La novedad del punto de vista Nietzscheano es la muerte de Dios. ¡Dios ha muerto! Y con él también la razón y el sentido....

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

Historia de la Filosofía VIII (siglo XIX.) Prof. Jorge Issa González. Lo apolíneo y lo dionisíaco en Nietzsche. El presente trabajo es acerca de dos conceptos muy importantes para entender a Nietzsche, el concepto de lo apolíneo y el de lo dionisiaco. Para poder entender estos conceptos es de vital importancia remontarnos a la pregunta ¿por qué se pregunta el joven Nietzsche sobre estas dos cuestiones? Yo creo que el punto de partida aquí es ver de donde surgen, cual es su génesis...

1711  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

NIETZSCHE MARCO Para entender el pensamiento de Nietzsche hay que enmarcarlo en su época. Nietzsche es un filósofo que vivió en el siglo XIX, época dominada por el imperialismo colonialista y marcada por una serie de acontecimientos históricos entre los que hay que destacar el congreso de Viena, la revolución de 1848, la unificación italiana, la unificación alemana y la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). Respecto al marco sociocultural se produce la hegemonía...

1608  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

el caso del cristianismo Dios que dirige toda las espectativas de felicidad a un mundo después de la muerte que para nietzche no existe, en ``Así habla Zarathustra´´ Nietzsche representa esta visión del mundo con el camello, que se resigna simplemente a cargar. Nietsche cree en el eterno retorno, en la vida en esta tierra y en el superhombre. La creencia en dios conlleva para Nietzsche a dejar de amar a la tierra, de forma que se desvaloriza la vida en está, viendo la vida en la tierra solo como...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

que realiza Nietzsche en el crepúsculo de los ídolos 2 - ¿Con qué fin utiliza Nietzsche la noción de “inocencia del devenir”? 1 – “La Iglesia y la moral dicen; una estirpe, un pueblo, se arruinan a causa del vicio y del lujo”1. De acuerdo con Nietzsche, la confusión de una causa con su inmediata consecuencia se constituye como uno de los errores más habituales y peligrosos que las construcciones religiosas y morales de occidente a menudo cometen. Habituales, de acuerdo con Nietzsche, porque se...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

Pensamiento de Federico Nietzsche Al empezar a estudiar a Nietzsche creamos una imagen equivocada de él , esto es debido a sus opiniones que han sido malinterpretadas, su vida como aparentemente era tan Dionisiaca, divertida, no lo fue, el sufrió mucho más que cualquier otro, para esto es bueno tener en cuenta los siguientes puntos. El 26 de octubre de 1844 nació Nietzsche, su padre era el pastor de su pueblo, fue la perfecta imagen de pastor, además era cristiano. Nietzsche se preocupo mucho por...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

nietzsche

 Friedrich Nietzsche fue un poeta, músico, filólogo y filósofo alemán nacido el 15 de octubre del año 1844 en la ciudad de Weimar. Considerado por muchos expertos como uno de los más grandes filósofos del siglo XIX. Famoso por su completo análisis de la cultura, religión y filosofía occidental por medio del método de deconstrucción, el cual muestra la construcción de un concepto a partir de procesos históricos y metáforas de este. Su famosa frase “Gott ist tot" (Dios ha muerto) explica de...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

Nietzsche nació en Alemania en 1844, hijo de un pastor luterano. Su padre murió en 1849 y Nietzsche pasó el resto de su niñez rodeado de mujeres: su madre, su hermana, su abuela y dos tías solteras. Después lo enviaron a un internado. Asistió luego a las universidades de Bonn y Leipzig, donde estudió filología clásica y se le otorgó la cátedra de filología en Basle, cuando tenía 24 años. Ni siquiera se había graduado aún pero fue recomendado por el eminente investigador y filólogo Ritschl, a quien...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

Mao FRIENDRICH NIETZSCHE 1. Nos hace pensar la identidad humana,nuestra vida.Todo es posible aunque ,en este caso, sea difícil ,ya que no tenemos que dejarnos influir por la sociedad y otros factores externos. 2. “ hablar como los niños”:es decir las cosas de tal y como son ,de forma sencilla sin atender a muchas más cosas. “ cuerpo soy yo íntegramente”: explesa que el cuerpo es él y este se puede dividir en diferentes aspectos. “(el cuerpo es) una guerra y una paz”:  Para Nietzsche no podemos tener...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nietzsche

Nietzsche, Friedrich (1844-1900), filósofo, poeta y filólogo alemán, cuyo pensamiento es considerado como uno de los más radicales, ricos y sugerentes del siglo XX. Vida y obras Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Prusia. Su padre, un ministro luterano, murió cuando él tenía 5 años, y fue educado por su madre en una casa donde vivían su abuela, dos tías y una hermana. Estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, y fue nombrado profesor de filología griega en la Universidad...

1625  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

Nietzsche La crítica de la metafísica. Nietzsche se opone al dualismo ontológico, fiel reflejo del dualismo platónico: - este mundo, sensible e imperfecto - el otro mundo, suprasensible y perfecto, fundamento de aquel. Según tal concepción, la realidad queda escindida en dos ámbitos: una realidad suprasensible, estática e imperecedera, frente a una realidad cambiante, sensible, perecedera... que es el producto residual, "despreciable" de la anterior . Frente a este esquema ontológico reaccionará...

1107  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

Nietzsche (1844-1900) vive en una época dominada por la sociedad burguesa debido principalmente a que se trata de un período revolucionario inaugurado con la revolución francesa y que se extiende a lo largo de la primera mitad del siglo XIX. En la segunda mitad del siglo, la fuerza de los nacionalismos da lugar a nuevos Estados: Alemania e Italia. Las conquistas burguesas se dan principalmente debido al enriquecimiento causado por la Revolución Industrial (1830-1840), lo cual alejó a esta clase...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

El Superhombre de Nietzsche El valor fundamental del pensamiento de Friedrich Nietzsche El Superhombre es la propuesta de Nietzsche ante una realidad que quiere disolver el individuo en el seno de la sociedad. Nietzsche prefiere el aislamiento y la libertad. El Superhombre es el pensamiento central de Nietzsche. El ser humano debe ser superado, ya que todos los seres evolucionan y se transforman, y el ser humano no puede ser una excepción. El ser humano no es un ser estático, sino que está dotado...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

sentimientos patéticos, de hacernos huir a las tinieblas cuando nuestra naturaleza necesitaría conservar toda su claridad y su sangre fría, por así decirlo, en todas las circunstancias elevadas e importantes? Passion y lacuna en la Vida de fried rich Nietzsche. (Filósofo)(Tt: passion and madness in fried rich Nietzsche’s life.)(At: philosopher) Hacia noviembre de 1888, un solitario filósofo alemán radicado en Turín comenzaba a preocupar a sus amigos con exaltadas cartas... cartas que una persona en su...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

Antes que Freud, Nietzsche observo que los seres humanos son “dobles” por naturaleza y pretenden estar ligados a la existencia con una serie de ideales basados en mentiras y que subrogan otro estado de la moral. Nietzsche resultaba ser una figura inalcanzable para Freud y queda demostrado en una de las cartas a Fliess donde escribe: “ahora me he procurado a Nietzsche, en quien espero encontrar las palabras para mucho de lo que permanece mudo en mi”. En relación directa al psicoanálisis existe...

1448  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nietzsche

Nietzsche Biografía. Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo y filólogo alemán que nació en Röcken el 15 de octubre de 1844 y que falleció en Weimar el 25 de agosto de 1900. Hijo de un pastor evangélico, creció en un ambiente marcadamente femenino, bajo la influencia de su madre y su hermana Elisabeth. Aunque comenzó a estudiar teología, abandonó esta carrera para centrarse en la filología, y con sólo 25 años ya era catedrático en la Universidad de Basilea. Fascinado por las posibilidades...

1601  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS